Inició el desmantelamiento del apartheid.”






descargar 164.36 Kb.
títuloInició el desmantelamiento del apartheid.”
página5/7
fecha de publicación04.08.2016
tamaño164.36 Kb.
tipoDocumentos
h.exam-10.com > Biología > Documentos
1   2   3   4   5   6   7

Francisco Javier de Balmis y Berenguer (n. Alicante; 2 de diciembre de 1753 – f. Madrid; 12 de febrero de 1819)[1] fue un médico militar español, y cirujano honorario de la corte de Carlos IV. Su nombre ha quedado vinculado a la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna (conocida como Expedición Balmis en su honor) que realizó hacia las colonias españolas de América y Filipinas para difundir la vacuna de la viruela, un hito en la historia de la medicina.

Nacido en España, Balmis se trasladó a La Habana, y más tarde a la Ciudad de México. En la Ciudad de México sirvió como primer cirujano en el Hospital de San Juan de Dios. Allí pudo estudiar remedios para enfermedades venéreas, que le serviría para publicar más tarde el Tratado de las virtudes del agave y la begonia (Madrid, 1794).

De vuelta en España, llegó a ser el médico personal de Carlos IV. Persuadió al Rey de enviar una expedición a América a propagar la recién descubierta vacuna de la viruela. Balmis fue el alma de la expedición, la cual partió del puerto de La Coruña el 30 de noviembre de 1803. De allí viajó a Puerto Rico, Puerto Cabello, Caracas, La Habana, Mérida, Veracruz y la Ciudad de México. La vacuna llegó a lugares tan lejanos como a Texas en el norte y a Nueva Granada en el sur. Aunque no el propio Balmís, otros miembros de su expedición, entre ellos el doctor Salvany llevaron la vacuna a América del Sur, hasta Chiloé en la actual república de Chile y entonces el territorio más al sur bajo dominio español en el Pacífico.

En la Ciudad de México, a Balmis le costó convencer al virrey José de Iturrigaray, pero finalmente él y su hijo fueron vacunados.

En septiembre de 1805 Balmis zarpó a bordo del Magallanes del puerto de Acapulco hacia Manila capital de las Filipinas, y en 1806 volvió a España. En su viaje de regreso todavía difundió la vacuna por Macao y Cantón (China) y en la isla de Santa Elena, posesión inglesa del atlántico sur. Volvería a México de nuevo en 1810.

Escribió Instrucción sobre la introducción y conservación de la vacuna, y tradujo del francés un trabajo sobre el mismo asunto Tratado histórico-práctico de Moreau.

El doctor Miguel Muñoz conservó y distribuyó la vacuna en México hasta 1844, cuando su hijo Luis se hizo cargo del proyecto. Tras Luis Muñoz, el doctor Luis Malanco estuvo al cargo y todos juntos consiguieron salvar la vida de miles de niños americanos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Javier_Balmis


Real Expedición Filantrópica de la Vacuna

De Wikipedia, la enciclopedia libre 20111112

La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, conocida como Expedición Balmis en referencia al médico español Francisco Javier Balmis, fue una expedición de carácter filantrópico que dio la vuelta al mundo y duró de 1803 hasta 1814. Su objetivo era en principio que la vacuna de la viruela alcanzase todos los rincones del por entonces Imperio español, ya que la alta mortandad del virus estaba ocasionando la muerte de miles de niños.

El rey Carlos IV apoyó y sufragó con fondos públicos al médico de la corte, el doctor Balmis, en su idea de una vacunación masiva de niños a lo largo del Imperio, ya que su propia hija la infanta María Luisa había sufrido la enfermedad.

La expedición salió del puerto de La Coruña un 30 de noviembre de 1803. Esta es considerada la primera expedición sanitaria internacional en la historia

http://es.wikipedia.org/wiki/Real_Expedici%C3%B3n_Filantr%C3%B3pica_de_la_Vacuna

**************************************************
Sí hay mujeres en Durango

Julieta Hernández Camargo 

El Sol de Durango, 18 de noviembre de 2009

“Hermila Galindo Acosta encabezó el feminismo constitucionalista y es duranguense, nació en Lerdo, Durango el 29 de mayo de 1885”

http://www.oem.com.mx/elmexicano/notas/n1407208.htm

**************************************************
García, Genaro: Crónica oficial de las Fiestas del Primer Centenario de la Independencia de México. México, Talleres del Museo Nacional, 1911.

**************************************************
William Jay (1759-1858) tuvo en 1849 escribió un libro titulado Una revisión de las causas y consecuencias de la Guerra Mexicana.

El libro había sido publicado en Boston en 1849 por Benjamin B. Mussey & Company.
**************************************************
Martin Tritschler

Martin Tritschler fue un fabricante y comerciante de relojes que llegó a México en 1833 proveniente de Alemania y con ello formó parte de la primera generación de extranjeros no españoles después de la independencia; [1] participó destacadamente en la guerra contra Estados Unidos,[2] [3] [4] y socorrió a las víctimas de la explosión de la Colecturía de San Andrés,[2] durante la Segunda Intervención Francesa; fue el segundo hombre en alcanzar la cumbre del Pico de Orizaba,[5] y el padre de los arzobispos mexicanos Martín y Guillermo Tritschler y Córdova. Nació en Schwarzenbach, Selva Negra de Alemania el 22 de octubre de 1814 y murió en San Andrés Chalchicomula, Puebla, México el 6 de enero de 1894.” (20111101)

http://es.wikipedia.org/wiki/Martin_Tritschler
**************************************************
Plan de Ayala

Escrito por Otilio Montaño

Prologo Dolores Jiménez

General Brigadier Dolores Jiménez y Muro

Aguascalientes, Ags., 7 de junio de 1850 (1848) - Ciudad de México, 15 de octubre de 1925.

Fue ella quien reunió ideas y les dio forma precisa hasta conformar el Plan Político y Social de Tacubaya, proclamado en Tacubaya, Distrito Federal el 31 de octubre de 1911.

Elaboró el Prólogo del Plan de Ayala.

Por orden de Zapata fue designada General Brigadier.
Dolores Jiménez y Muro

Por Amalia Rivera

“Es uno de los grandes rostros anónimos de la Revolución mexicana, y una grave omisión en la historia de México. Buscar su nombre implica escarbar, para encontrar, si acaso, su mención como periodista en una breve ficha. Sin embargo esta mujer, que abrazó la causa revolucionaria a los 60 años, reunió ideas y les dio forma que plasmó con su puño en impecable letra inglesa en el Plan Político y Social de Tacubaya. Fue, además, autora nada menos que del prólogo del Plan de Ayala, que dejó plenamente satisfecho a Emiliano Zapata. En cuanto ella se lo presentó, el Caudillo del Sur exclamó entusiasmado: “Esto es precisamente por lo que se pelea, por que se devuelvan las tierras que han sido robadas”.”

http://www.edomexico.gob.mx/cemybs/htm/MUJERES/muj_dest_doljimur.html

La soledad y el fuego de Dolores Jiménez y Muro

Oresta López / Varinia Hernández

“Entre el olvido y la memoria, el nombre de Dolores Jiménez y Muro aparece como signo de autonomía femenina y rebeldía revolucionaria por un hecho registrado en la historia: fue ella quien reunió ideas y les dio forma precisa hasta conformar el Plan político y social de Tacubaya y, posteriormente, el prólogo del Plan de Ayala.”

http://www.jornada.unam.mx/2001/11/05/arts_39/39_dolores_imuro.htm

Dolores Jiménez y Muro

http://en.wikipedia.org/wiki/Dolores_Jim%C3%A9nez_y_Muro

**************************************************
Cuchillo Parado, Chihuahua, Cuna de la Revolución Mexicana

Cuchillo Parado

De Wikipedia, la enciclopedia libre (20120222)

Cuchillo Parado es una localidad del estado mexicano de Chihuahua, en el municipio de Coyame del Sotol. Es considerada como la Cuna de la Revolución Mexicana, pues el 14 de noviembre de 1910 se levantó ahí en armas Toribio Ortega Ramírez, adelantándose en seis días la fecha del levantamiento propuesta en el Plan de San Luis por Francisco I. Madero.”

http://es.wikipedia.org/wiki/Cuchillo_Parado
Toribio Ortega Ramírez

De Wikipedia, la enciclopedia libre (20120222)

“El General Toribio Ortega Ramírez fue un militar mexicano que participó en la Revolución mexicana.

... El 14 de noviembre de 1910, al frente de 70 soldados -en su mayoría desarmados pues eran campesinos- tomó Cuchillo Parado. Se alió al jefe del movimiento maderista en Chihuahua, Abraham González.”

http://es.wikipedia.org/wiki/Toribio_Ortega_Ram%C3%ADrez

**************************************************
Gran Zimbabue o Mwene Mutapa o Manhumutapa o Monomotapa o Mutapa

**************************************************
swahili

Miles de años en África

kambalu una capital swahili antes de que llegaran los arabes

**************************************************
Tombuctú

“Según algunos estudios, Tombuctú ha tenido una de las primeras universidades del mundo.[6] Estudiosos locales y coleccionistas todavía cuentan con una impresionante colección de antiguos textos griegos de aquella época,[7] y en el siglo XIV fueron escritos y copiados importantes libros, estableciendo la ciudad como centro de una importante tradición escrita en África.

........

Existen varias teorías para intentar explicar el origen del nombre de la ciudad. Por un lado, se cree que se compone de la unión de tin, que significa «lugar» y buktu, que es el nombre de una vieja mujer maliense conocida por su honestidad y que vivió en la región. Los tuareg y otros viajeros confiaban a esta mujer todas sus pertenencias que no tenían uso en su viaje de regreso al norte. Así, cuando éstos volvían a casa y les preguntaban dónde había dejado sus pertenencias, estos respondían que las habían dejado en Tin Buktu, esto es «el lugar donde vive Buktu».”

http://es.wikipedia.org/wiki/Tombuct%C3%BA

Imperio de Malí

http://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_de_Mal%C3%AD

**************************************************
Imperio songhai

http://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_songhay

**************************************************
Reino de Aksum

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Reino de Aksum (o Axum) (ge'ez: መነገሠ ፡ አከሰመ) fue un importante reino comerciante del noreste de África entre los siglos I d. C. y X d. C. que se expandió desde los montes de la actual región de Tigray hasta abarcar gran parte del norte de la actual Etiopía, ciertas regiones fronterizas de Sudán, la mayor parte de Eritrea y parte de la costa occidental de la península Arábiga.

http://es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Aksum

**************************************************
Etiopía

De Wikipedia, la enciclopedia libre
1   2   3   4   5   6   7

similar:

Inició el desmantelamiento del apartheid.” iconTexto integro de la intervención del Presidente del Gobierno sobre el inicio del diálogo con eta

Inició el desmantelamiento del apartheid.” icon1811-2011, bicentenario del inicio de la revolución oriental

Inició el desmantelamiento del apartheid.” iconA finales del siglo XV y comienzos del siguiente, Europa dio inicio...

Inició el desmantelamiento del apartheid.” iconHistoria en construcción: inicio del proyecto Puerto Punta Colonet

Inició el desmantelamiento del apartheid.” iconResumen Con apenas 7 años de edad, muy joven, viví la experiencia...

Inició el desmantelamiento del apartheid.” iconLa insurrección militar se inició en Melilla. Desde allí se extendió...

Inició el desmantelamiento del apartheid.” iconLos inicios del s. XVII asisten a una gran crisis económica que se inició en 1588 con

Inició el desmantelamiento del apartheid.” icon1. Al ingresar a la Secundaria al inicio del ciclo escolar te entregaron...

Inició el desmantelamiento del apartheid.” iconEmbargo: Hasta el inicio del discurso Sólo es válido el discurso pronunciado

Inició el desmantelamiento del apartheid.” iconAl finalizar la edad media, las concepciones teocentrista del ser...






© 2015
contactos
h.exam-10.com