descargar 328.65 Kb.
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() FRATERNIDAD GUATEMALTECA DE TAEKWONDO ITF PRESIDENTE: PROF. JUAN CARLOS PEÑA TESIS “BENEFICIOS DEL TAE KWON-DO EN LA SALUD” MELIDA VERAMANY LÓPEZ PENAGOS GIMNASIO MOO DUK KWAN AÑO 2011 ACTO QUE DEDICO A DIOS: TODO PODEROSO A MIS PADRES: HÉCTOR ANTONIO LÓPEZ OLGA PENAGOS DE LÓPEZ A MIS HERMANOS: BRYAN ALDAIR LÓPEZ PENAGOS HÉCTOR ANTONIO LÓPEZ PENAGOS A MIS MAESTROS: ANDRÉS MARROQUÍN HERBERT RAMOS LESLY GONZÁLEZ A MI GIMNASIO: MOO DUK KWAN (ESCUELA DE VIRTUD MARCIAL) AGRADECIMIENTOS A DIOS TODOPODEROSO: Que me dio la vida, inteligencia, sabiduría y todo cuanto tengo. A MIS PADRES: Por apoyarme y depositar su confianza siempre en mi y por ser el mayor tesoro que tengo en la vida. A MIS HERMANOS: Por acompañarme y motivarme a alcanzar esta meta, espero en Dios muy pronto verlos también alcanzar sus objetivos. A MI GIMNASIO: Moo Duk Kwan (Escuela de Virtud Marcial), lugar que contempla el esfuerzo realizado en la practica y aprendizaje de este arte marcial A MIS PROFESORES: Por su dedicación, enseñanzas, apoyo, consejos y por ser mas que mis profesores, mis amigos. A MIS COMPAÑEROS Por todos los momentos gratos y buenos DE ENTRENO: que hemos compartido juntos en este camino y que quedaran plasmados siempre en mi corazón A MIS COMPAÑEROS Éxitos como cinturones negros, y DE PROMOCIÓN: recordarles que esto es solamente el inicio de un nuevo camino. A TODAS AQUELLAS PERSONAS: Que han creído en mí y me han brindado su comprensión, apoyo, ayuda y su sincera amistad durante todo este tiempo en especial a Rosario Serrano. ¡¡¡GRACIAS!!! PADRINO DE EXAMEN NOMBRE ANDRÉS MARROQUÍN GIMNASIO: MOO DUK KWAN GRADO: III DAN TODO LO PUEDO EN CRISTO QUE ME FORTALECE ÍNDICE DEDICATORIA........................ …………………………………………………………………… 2 AGRADECIMIENTO……………… …………………………………………………………………… 3 PADRINO DE EXAMEN………….…………………………………………………………………… 4 INTRODUCCIÓN…………………..…………………………………………………………………… 7 TAEKWONDO Y LA SALUD……………………………………………………………………….. 10 EL TAEKWONDO Y EL EJERCICIO.……………………………………………………………… 14
CONCLUSIONES………………………………………………………………………………………… 48 BIBLIOGRAFÍA........................ …………………………………………………………………… 50 BIOGRAFÍA…………………………. …………………………………………………………………… 52
GLOSARIO………………..………………………………………………………………………………. 58 INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se tomará el Tae kwon-do como un todo, haciendo énfasis en los beneficios a la salud que éste aporta. Luego se desglosará en cada una de sus áreas, abordando algunos ejercicios que se emplean para mejorar su ejecución. La realización regular y sistemática de una actividad física ha demostrado ser una práctica sumamente beneficiosa en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud, así como un medio para forjar el carácter, la disciplina, la toma de decisiones y el cumplimiento de las reglas contribuyendo al desenvolvimiento del practicante en todos los ámbitos de la vida cotidiana. El organismo humano como consecuencia del entrenamiento físico regular, presenta en sus diferentes aparatos y sistemas modificaciones morfológicas y funcionales que denominamos adaptaciones, las cuales permiten, por una parte prevenir ó retrasar la aparición de determinadas enfermedades y por otra parte mejorar la capacidad de realizar un esfuerzo físico. Una persona entrenada físicamente será capaz de correr a la parada del autobús sin cansarse demasiado, jugar con sus hijos con mayor vitalidad. Indudablemente el practicar en forma regular nos permite desde el punto de vista psicológico afrontar la vida con mayor optimismo y mejor disposición, a la vez que socialmente es un medio de integración en distintos grupos humanos. La actividad física regular al producir una mejoría en las funciones orgánicas, parece provocar una sensación de bienestar psíquico y una actitud positiva ante la vida, lo cual a su vez repercute en forma positiva en el área somática. Al desarrollar un mejor dominio del cuerpo, una mayor seguridad y confianza en su desenvolvimiento ante las tareas cotidianas. El fortalecimiento de la imagen del propio cuerpo y el concepto personal fortalecen la voluntad en la persistencia de mejorar y le ofrece a la persona, una sensación de realización, independencia y control de su vida, a la vez que se estimula la perseverancia hacia el logro de fines. La participación en el Tae kwon-do puede provocar emociones negativas como miedo, agresión, ira, y así mismo, puede proporcionar al participante las herramientas para hacerle frente, aprendiendo a controlar sus emociones. Este deporte es una forma de aprender a vivir, al enfrentarse a su parte negativa en forma cívica, en competencia no solamente con los demás, sino consigo mismo, con nuestras apetencias, defectos y virtudes. El Tae kwon-do permite que las personas como entes individuales tengan la vitalidad, el vigor, la fuerza, la energía fundamental para cumplir con su deber en el ámbito social en que se desenvuelven. En las competencias se produce un proceso de enseñanza-aprendizaje tanto individual como en equipo, de la necesidad de ayuda, del cumplimiento de las reglas y el respeto, al contrario de la subordinación de los triunfos y galardones individuales por el buen nombre y el triunfo del equipo. Quien practica en forma organizada es una persona optimista, persistente en la lucha por el logro de sus metas, que muestra respeto mutuo, honradez y sentido de responsabilidad. Las artes marciales, como el Tae Kwon-Do son ideales para lograr el equilibrio entre cuerpo y mente. Sus beneficios son notables en la salud de quienes las practican. Es por ello que las artes marciales producen un cambio en la manera de percibir y ver el mundo. Es en definitiva una nueva forma de vida , que se centra en el cuidado del cuerpo, calidad en las horas de sueño, recibir una alimentación balanceada y alejarnos de los malos hábitos, como fumar o tomar bebidas alcohólicas en exceso. Si se practica un estilo de arte marcial, en especial el tae kwon-do es una buena decisión para ejercitarse físicamente. Además a base de disciplina se reemplazará los malos hábitos personales por otros que actúen positivamente sobre la salud. EL TAEK WON-DO Y LA SALUD Al practicar Tae kwon-do en forma regular, y por supuesto sin cometer abusos ni sobreentrenamientos, se está favoreciendo al funcionamiento del cuerpo. Cada órgano o sistema tiene una reacción determinada cuando se hace ejercicio. Este deporte beneficia, en primer lugar, al sistema cardiovascular, ya que reduce el riesgo de arterioesclerosis y la posibilidad de un accidente coronario, además de bajar la presión sanguínea. Ayuda a adelgazar y, como consecuencia, facilita el trabajo del corazón. Provoca una dilatación de los vasos periféricos, ya que llega a ellos mayor cantidad de sangre; el corazón, como cualquier músculo, se desarrolla más cuanto más trabaja, se vuelve más eficiente y cada vez mueve mayor cantidad de sangre, así que el número de contracciones que necesita es menor y disminuye la demanda de oxígeno. En el sistema respiratorio, los beneficios son evidentes: aumento de la capacidad de ventilación del pulmón y del consumo máximo de oxígeno. El esqueleto y la musculatura se ven favorecidos, ya que el deporte retrasa la pérdida fisiológica de masa ósea; mejoran así la artrosis, la osteoporosis y la artritis reumatoide. Los músculos se vuelven más resistentes y elásticos. Cuando el cuerpo se mueve, los órganos internos también lo hacen, el intestino aumenta su motilidad, lo que reduce el estreñimiento; además se ha comprobado que el ejercicio disminuye la incidencia de cáncer de colon. Los riñones reciben mayor irrigación sanguínea, lo que mejora su funcionamiento a largo plazo. En el plano endocrinológico, el primer beneficio proviene de la disminución de peso, porque el cuerpo utiliza los azúcares para obtener energía, pero llega un momento que empieza a utilizar las grasas. Si hay beneficiarios de la práctica deportiva éstos son las personas con estrés; la mayor vascularización de las células nerviosas causa un aumento en la capacidad neuronal, el sistema nervioso entero recibe beneficios, las reacciones son más rápidas, mejora la capacidad de coordinación y la percepción visual. La salud mental es otro de los mejores efectos, en primer lugar, por la correlación entre la psique y las enfermedades físicas; y en un segundo, por un aumento de las aminas cerebrales: dopamina y serotonina. Este incremento y sobre todo el ritmo regular de secreción de las llamadas “moléculas del placer” trae como consecuencia mejoras en los estados de ansiedad, angustia y depresión. Por último, y no de menor importancia, se destaca un beneficio social que trae practicar Tae kwon-do , ya que se implementa la disciplina y los buenos hábitos ayudando a prevenir la drogadicción, el alcoholismo, el tabaquismo y la delincuencia, y los deportes de equipo son un excelente medio de integración social. También se mejora la función mental, la autonomía, la memoria, la rapidez, la "imagen corporal" y la sensación de bienestar, se produce una estabilidad en la personalidad caracterizada por el optimismo, la euforia y la flexibilidad mental. Los programas de actividad física, en el Tae kwon-do deben proporcionar relajación, resistencia, fortaleza muscular y flexibilidad. En la interacción del cuerpo con el espacio y el tiempo a través del movimiento, se construyen numerosos aprendizajes del ser humano. Esta construcción se realiza a través de una sucesión de experiencias educativas que se promueven mediante la exploración, la práctica y la interiorización, estructurando así el llamado esquema corporal Beneficios sobre el corazón
Sobre el sistema circulatorio:
Beneficios sobre el metabolismo:
Beneficios sobre la obesidad
|