Índice






descargar 320.56 Kb.
títuloÍndice
página1/23
fecha de publicación22.06.2015
tamaño320.56 Kb.
tipoDocumentos
h.exam-10.com > Biología > Documentos
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   23

James Scott Introducción PALEONTOLOGÍA


James Scott
Introducción a la

PALEONTOLOGÍA
Traducido por

GUILLERMO MELÉNDEZ HEVIA

Licenciado en Ciencias Geológicas

Prólogo y revisión por BERMUDO MELÉNDEZ

Catedrático de Paleontología de la Universidad Complutense de Madrid




Ilustraciones de SHEILA SCOTT

© JAMES SCOTT

Título original inglés: PALEONTOLOGY AN INTRODUCTION, publicado por Kahn & Averill, London

ISBN-0-900707-22-4 (edición inglesa)

ISBN-84-283-0709-1 (edición española)

Depósito Legal: Z-774-75

ÍNDICE


ÍNDICE 2

Indice de Ilustraciones 3

Prólogo 4

1 - Los fósiles 5

UNOS CUANTOS CONCEPTOS TÉCNICOS 7

NATURALEZA DE LOS FÓSILES 7

1. Fosilización del material original 8

2. Sustitución o alteración del material original 8

3. Por impregnación mediante sales minerales 9

4. Impresiones y otras huellas 9

ALGUNOS EJEMPLOS INTERESANTES DE FOSILIZACIÓN 9

INTERPRETACIONES ERRÓNEAS DE LOS FÓSILES 10

LOS NOMBRES DE LOS FÓSILES 10

DISTRIBUCIÓN DE LOS FÓSILES 11

2 - Evolución y ambiente 12

CONCEPTO DE EVOLUCIÓN 12

LA EVOLUCIÓN DEL CABALLO 14

LOS CONCEPTOS DE HOMOLOGÍA Y HOMOMORFÍA 15

IMPERFECCIONES EN EL REGISTRO FÓSIL 17

EL PASO EVOLUTIVO DE REPTILES A MAMÍFEROS 18

LA EVOLUCIÓN DEL OÍDO 20

"ESLABONES PERDIDOS" Y "FÓSILES VIVIENTES" 22

INTERPRETACIÓN DE UN AMBIENTE PRETÉRITO, EN FUNCIÓN DE LOS FÓSILES 23

ISÓTOPOS DEL OXIGENO 24

LAS PLANTAS 25

LAS POSICIONES DE LOS FÓSILES 25

LOS HÁBITATS PASADOS Y ACTUALES 28

OTRAS INFORMACIONES APORTADAS POR LOS FÓSILES 29

3 - Los primeros comienzos 31

LA ATMÓSFERA PRECÁMBRICA 31

LOS FÓSILES DEL PRECÁMBRICO 32

TRANSICIÓN AL CÁMBRICO 33

LA VIDA EN EL CÁMBRICO 34

4 - La vida en el mar 39

LA VIDA EN LOS ARRECIFES Y EN LA LAGUNA INTERNA 39

AMÉRICA CENTRAL, COMO LAZO DE UNIÓN Y BARRERA, PARA LA VIDA MARINA 44

LA VIDA EN LOS MARES PROFUNDOS 44

LOS MOLUSCOS 45

CEFALÓPODOS 47

PELECIPODOS (BIVALVOS) 49

GASTERÓPODOS 50

OTROS FÓSILES MARINOS DE INTERÉS 51

LOS CORALES, Y SU INFORMACIÓN SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA TIERRA 53

Indice de Ilustraciones





Figura 1. — Proceso general de la prospección petrolífera. 6

Figura 2. — La escala geológica en millones de años, con sus principales divisiones estratigráficas. 14

Figura 3. — Evolución del caballo, representada por tres de sus etapas. El sentido de la evolución, se entiende de izquierda a derecha. 16

Figura 4. — Ejemplos de homología y homomorfía. 17

Figura 5. — Evolución de la mandíbula en el tránsito de Reptil a Mamífero (los dibujos no están a escala). 19

Figura 6. — Evolución del oído medio en los Vertebrados. 21

Figura 7. — Reconstrucción del Archaeopteryx. 24

Figura 8. — Estructura de la concha de un Belemnites: A, sección longitudinal; B, sección transversal, donde se pone de manifiesto la estructura característica, radial y concéntrica. 25

Figura 9 — Significado de algunos términos, usados en la descripción de los Pelecípodos o Bivalvos, (m impresiones musculares; d, dientes de a charnela) Nótese que las dos valvas son simétricas (cuando son equivalvas), respecto a un plano sagital. 28

Figura 10. — Fósiles precámbricos de Edicara (Australia), en la parte superior, y algunos representantes actuales de animales análogos a ellos, en la parte inferior. (Los dibujos no están a escala.) 33

Figura 11. — Distribución de los principales grupos de fósiles en los tiempos geológicos. 35

Figura 12. — La vida en el Cámbrico: distribución de los principales grupos de fósiles y sus posibles relaciones, indicadas por líneas de puntos. 37

Figura 13. — Fósiles de las pizarras de Burgess (Columbia Británica, Canadá), del Cámbrico medio. 37

Figura 14. — Estructura de Cothurnocystis, un representante de los Calcicordados. 42

Figura 15. — Regiones faunísticas consideradas en el mar. 45

Figura 16. — Las tres clases principales de Moluscos. 46

Figura 17. — Interior de la concha del Nautilus, en sección sagital. 47

Figura 18. — Estructura de los Ammonites: a la izquierda, exterior de la concha; a la derecha, en sección sagital. 48

Figura 19. — Posición biológica supuesta para diversos Ammonoideos vivos. Los Ammonites de la parte superior, de conchas normales, nadan libremente. Los dos de la parte inferior, «heteromórficos», corresponden a los géneros Turrilites (izquierda), y Crioceras (derecha); ambos debían ser bentónicos. 49

Figura 20. — Algunas formas características de Equinodermos. Nótese cómo, en los Equínidos o «erizos de mar», las radiolas se desprenden después de muertos, fosilizando separadas del caparazón. 52

Figura 21. — Braquiópodos. A la izquierda, la concha vista por la parte superior; obsérvese un plano de simetría, que divide por mitad las dos valvas, A la derecha, el animal en posición de vida, se fija al fondo marino por el pedúnculo. (Compárese con la Figura 9.) 53
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   23

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Índice iconÍndice

Índice iconÍndice

Índice iconÍndice

Índice iconÍndice

Índice iconIndice

Índice iconÍndice

Índice iconIndice

Índice iconÍndice

Índice iconÍndice

Índice iconIndice






© 2015
contactos
h.exam-10.com