UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA-IDEAD
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PLAN INTEGRAL DE CURSO . MUNDO ANIMAL: INVERTEBRADOS.
1. LINEAMIENTOS GENERALES. UNIDAD ACADÉMICA: INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA IDEAD . PROGRAMA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICAEN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL. CAMPO DE FORMACIÓN: ESPECIFICO. NÚCLEO DE FORMACIÓN: VIDA Y AMBIENTE PLANETARIO. NOMBRE DEL CURSO: MUNDO ANIMAL. CRÉDITOS: 4. TRABAJO PRESENCIAL: 32 HORAS.TRABAJO INDEPENDIENTE: 160 HORAS. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN AL CUAL ESTA INSCRITO EL CURSO: Aula viva como alternativa de formación en Ciencias Naturales y educación Ambiental
2. PROPÒSITOS DE FORMACIÓN 2.1 PROPÓSITOS GENERALES
Proporcionar elementos de integración para fortalecer el desarrollo del núcleo y campo de formación, al igual que propiciar el desarrollo de la observación, mediante una mirada holística ecológica, que conlleve a despertar la curiosidad por el conocimiento y conservación de la vida animal, importante para el desarrollo de la integralidad del ecosistema, la importancia de esta, como base de proteína en la alimentación humana, y en la búsqueda de alternativas alimentarías de la humanidad. Fortalecer las herramientas del formador de hoy y despertar el interés en la profundización de éstos temas como principio básico de su formación en la modalidad pedagógica en la que logra su profesionalización.
2.2 PROPÓSITOS ESPECÍFICOS
Brindar los conceptos básicos para comprender el por qué y el para qué del estudio de el mundo animal.
Estimular al formador de formadores del presente y futuro inmediato a la búsqueda permanente de su formación, a la observación y mirada holística ecológica, como herramienta básica para confrontar teorías y describir en su contexto la diversidad animal, su importancia ecológica, su relación con el resto de contexto buscando alternativas de conservación, de apropiación de los mismos como recursos importantes para el desarrollo social y económico dentro del marco de la sostenibilidad.
Propiciar los conocimientos básicos para generar unas nuevas formas de enseñar y aprender, poder construir el conocimiento, comprender y desarrollar la interdisciplina, para intervenir de una manera diferente en la formación de las nuevas generaciones y en los diferentes eventos donde el maestro como acompañante de la transformación de los entornos, desde la institución educativa juega un papel importante, el cual debe posicionar en la medida que contribuya a estos logros.
Estimular, el arte de escribir, el cual trascienda a sus estudiantes, mediante la lectura del contexto y el apoyo de conocimientos teóricos.
3. PRINCIPIOS DE FORMACIÓN 3.1 PRINCIPIOS GENERALES. El curso mundo animal maneja los siguientes principios de formación, los cuales, se contemplan primordiales dentro de la institución formadora, Universidad del Tolima.
Principio de Eticidad: El que hacer de la Universidad estará orientado por principios morales universales, los cuales comprometen a todos los integrantes de la institución.
Principio de Universalidad: La universidad estará abierta a los desarrollos, diversidad y pluralidad del pensamiento universal, sin censura ni dogmatismo. La institución, como tal, no asumirá posiciones ideológicas particulares, salvo las que la comprometan con valores universalmente válidos.
Principio de Racionalidad: La universidad se propondrá a mantener la comunicación que se fundamenta en la cooperación para la obtención de acuerdos por la vía de la discusión y la critica argumentada de los distintos puntos de vista, excluyendo toda fuerza distinta a la de los planteamientos en controversia. La comunicación así entendida implica aceptar el dialogo como valor central de la convivencia en el interior de la institución y como forma de participación y de relación con la sociedad.
Principio de Autonomía: Este principio se refiere a la automotivación de los estudiantes, generado por el interés particular que se encuentra en cada una de las actividades y por la recompensa socio-afectiva que logren de las mismas y por aquellas generadas desde el contexto, es decir, que el comportamiento de los protagonistas del acto educativo esté regulado por un “locus interno” y unos estímulos externos. Lo anterior supone que los estudiantes se irán apropiando de la autodirección de su proceso, por el interés y motivación encontrados al interior de sus propias experiencias educativas y por los estímulos que proporciona el entorno, entendido este como las características que configura la Universidad a partir de los parámetros de la educación a distancia y los escenarios de construcción del conocimiento desde los posibles escenarios de desempeño, dado que “en la autonomía, hay una profunda dependencia energética, informativa y organizativas con respecto al mundo exterior”1.
Principio de Democracia: El gobierno y la gestión de la universidad con llevan la participación de la comunidad universitaria en las múltiples decisiones y deliberaciones de la cotidianidad universitaria, así como la representación estatal en los organismos colegiados de dirección. Este ejercicio democrático buscará el consenso, los acuerdos, respeto activo, exigiendo el respeto inalienable de la diferencia y las posiciones minoritarias, así como de las libertades individuales y constitucionales.
Principio de Subordinación al interés público: Las decisiones y acciones universitarias privilegiarán siempre el interés público sobre cualquier otro de naturaleza privada de personas y sectores de dentro y fuera de la institución. Ello implica que la Universidad establecerá como parte de este principio, la rendición de cuentas y el informe de balance social, es decir comunicara el impacto de la universidad sobre la sociedad.
Principio de Idoneidad: Las calidades y las competencias de las personas, constituirán los criterios básicos para su vinculación a la universidad, designaciones en cargos de cualquier nivel, acreditación académica o laboral, las promociones, el acceso a distinciones y oportunidades, y la asignación responsabilidades especiales.
Principio de Compromiso Social: La universidad actuará con un espíritu Solidario a favor de los sectores más vulnerables del conjunto social y en defensa y desarrollo de la democracia, el interés público, la igualdad, la libertad y la justicia.
_______________________________
MORIN, Edgar, La noción de Sujeto.
PRINCIPIOS OPERACIONALES.
Principio de Calidad: La Universidad propenderá por el mejoramiento continuo de los procesos y resultados de su actividad, en función de un desarrollo a escala humana contribuyendo por lo tanto al mejoramiento de la calidad de vida entendido como la satisfacción de las necesidades fundamentales tanto axiológicas como existenciales y no sólo como incremento del consumo.
Principio de Equidad:La Universidad propenderá por una justa distribución de los beneficios y responsabilidades generadas por su actividad y liderará las acciones que estén a su alcance en la perspectiva del acceso equitativo a la educación superior de la población de la región.
Principio de Sostenibilidad: Todos los procesos y acciones que la universidad lleve a cabo deberán ser pensados críticamente y como medios hacia el fin de la construcción de una sociedad, cada vez más equilibrada y con responsabilidad respecto a las generaciones futuras.
ARTICULACIÓN DEL CURSO CON LOS PROPÓSITOS, PRINCIPIOS, CAMPOS, NUCLEO DE FORMACION EN EL MARCO DEL DISEÑO CURRICULAR (pertinencia curricular),
El curso Mundo animal pertenece al Campo de Formación ESPECÍFICO, orientado a proporcionar elementos de juicio a los estudiantes, para construir imágenes de realidad que permitan identificar los problemas, desde la identificación de las causas, a partir de los conocimientos básicos que se desarrollan en el campo de formación y desde el núcleo de formación, los cuales contribuyen a entender las diferentes dinámicas que configuran la realidad dentro de un contexto.
Por lo tanto el futuro formador de formadores debe contar con las herramientas necesarias, para desarrollar actividades del área específica, en este caso las ciencias naturales y educación ambiental, tanto en su papel de formador, como en su proyecto de vida, dentro del marco de los principios de formación y de operacionalidad, de tal manera que pueda trascender no solo de manera interdisciplinaria si no también transdisciplinaria, dentro de su entorno de trabajo.
PRESENTACIÓN Y SUSTENTACIÓN DEL CURSO EN EL MARCO DEL DISEÑO CURRICULAR, ESPECIFICAMENTE A PERFILES DE FORMACIÓN Y DESEMPEÑO.
Importancia del Curso: El área de ciencias naturales ha tenido varios giros en su organización como conocimiento para transferirlo de generación en generación, acorde con las necesidades, hoy por ejemplo se plantea integrada a la formación ambiental, sin desconocer la necesidad de la participación de los conocimientos socio humanísticos pues es imperante la necesidad de conocer y saber sobre la vida que se desarrolla en el planeta tierra, pero así mismo el papel que ha tomado el hombre desde sus comienzos en el aprovechamiento y transformación de esta como elemento fundamental para lograr el desarrollo acorde a sus necesidades básicas y las que se van creando para su comodidad., de ahí la importancia que toma la formación de formadores, dentro de esta integralidad, para poder pedagógizar estos conocimientos, buscando la toma de conciencia, en la humanidad frente a la importancia no solo del conocimiento de la vida, sino su uso aprovechamiento y transformación que hace de esta, para su beneficio, lo cual no se ha hecho esperar para ver los resultados y hasta generar preocupación por la pérdida permanente de la vida, de las condiciones naturales armónicas y por ende la puesta en peligro de la especie humana.
Entonces, es de relevancia la reconstrucción, construcción de programas acorde con los lineamientos señalados desde la constitución y la ley 115 del 94, para ser desarrollados desde la realidad local, nacional y global, con los recurso, las tecnologías y apoyos logísticos con que se cuenta en el entorno. Pero, con un propósito claro frente a la responsabilidad con la vida, la cual es tarea de todas las áreas de formación, la cual puede ser desarrollada desde los estamentos educativos oficiales o desde las diferentes alternativas de educación que el estado ofrece o la sociedad civil, con el propósito de crear nuevos espacios para la vida, el conocimiento y oportunidades de trabajo.
PRESENTACION DEL CURSO EN TÉRMINOS DE LA CATEGORÍA PROBLEMAS /CONOCIMIENTOS, ARTICULADO AL CONTEXTO EN EL QUE SE DESARROLLA EL PROGRAMA.
La formación de formadores es constante ya sea de manera oficial, desescolarizada, o desde la autoformación, a lo que de alguna manera viene contribuyendo el estado en la medida que obliga a la reestructuración de los programas o creación de nuevos con tiempos y cohortes señaladas, buscando crear espacios para una formación acorde con las nuevas formas de enseñar y las tendencias tecnológicas; por ello la universidad del Tolima, ofrece los programas tanto presencial como a distancia , con pequeñas variaciones acordes con los contextos y necesidades reales y los recursos potenciales. Este programa esta visionado para desarrollarse dentro de los lineamientos de formación integral, formación para el trabajo aprovechando el desarrollo de la tecnología y de espacios como las reservas naturales, tanto oficiales como de la sociedad civil, en donde de manera recreada, actuando de manera interinstitucional con la empresa turística, se logra una formación de familia, de instituciones, grupos y sociedad en general, buscando fortalecer el reencuentro con la naturaleza y las diferentes formas de vida, para poder generar toma de conciencia en la necesidad de conservar y hacer usos sostenibles de los recursos naturales .
El curso de vida animal, debe contribuir a desarrollar el conocimiento de la fauna de la localidad, la región, el país mediante el estudio de los elementos básicos y registrados en la literatura académica del área y el conocimiento del contexto, dando de esta manera la oportunidad de escribir a cada formador, para que este pueda generar una red desde las instituciones educativas, en donde la consulta la vivencia pueda ser plasmada de manera literaria y contribuir no solo a ampliar el conocimiento, si no a generarlo de acuerdo al contexto y de igual manera ir resolviendo problemas de la comunidad, que en la mayoría de las veces ha sido causado por el desconocimiento de esta diversidad en cuanto a sus ciclos, relaciones manejo y aprovechamiento, pero también a la vez desconociendo las potencialidades, que en últimas son las responsable de los futuros desarrollos, alternativas de supervivencia y conservación de los entornos.
6.1 JUSTIFICACIÓN DEL CURSO.
El curso Vida Animalhace parte de la formación básica, el cual va contribuir en la interpretación de la formación socio humanística y la pedagógica, al igual que en el conocimiento de la diversidad animal, plasmada de manea teórica, que será el referente para confrontar con la diversidad, la problemática local, tanto de conocimiento, como de problemas asociados a la convivencia y relaciones e interrelaciones con el entorno, por lo tanto debe esperarse la transformación tanto de actitudes como de manejo y utilización de la misma.
A si mismo por su formación autónoma y la actualización permanente el licenciado debe convertirse en agente transformador de las practicas pedagógicas, en la promoción y desarrollo del espíritu científico de los estudiantes.
PRESENTACION DE LOS PROBLEMAS FRENTE A LOS CONOCIMIENTOS
El curso vida animal propone 3 núcleos problémicos que se desarrollaran durante el transcurso del curso. 7.DESARROLLO DEL CURSO NÚCLEOPROBLEMICONo. 1: LA HISTORIA DE LA VIDA LA
ZOOLOGÍA Y SU ARQUITECTURA
PROBLEMA
| CONOCIMIENTOS
| PREGUNTAS GENERADORAS
|
Interpretar el proceso evolutivo de la vida en el tiempo.
| 1. La historia de la vida.
1.1 Registros fósiles y edad de estos.
1.2 Organización de un fósil
1.3 Primeras formas de vida
organismos fotosintéticos
1.5. Cronología de aparición de la vida. 1.6 Diversificación y proliferación de la vida. 1.7 Efectos de la extinción en la vida.
|
Qué razones fortalecen el estudio de la paleontología?
Qué circunstancias posibilitan la importancia de conservar la vida en relación con la evolución?
| Que es un animal.
| 2. La zoología 2.1 Qué es la zoología?
2.2 Como se constituye la vida.
2.3 Características de los organismos vivos.
2.4 Qué es un animal y por qué estudiarlos.
2.5. Diferencia entre reino animal y vegetal.
2.6 La relación, beneficios y perjuicios al hombre
2.7 Elementos de clasificación
| Organizar una descripción teórica donde expresen las características de la vida animal en cada uno de los modelos
existentes.
| La comprensión de la interacción de las células para formar una única y coordinada estructura viviente.
| 3. Arquitectura animal.
3.1 Simetría
3.2 Ejes corporales
3.3 Polaridad.
3.4 Factores que afectan el tamaño y forma, del animal.
3.5 Adaptaciones
3.6 Niveles de organización del cuerpo del animal.
3.7 Organización de la célula animal.
3.8 Intercambio de la célula animal y función de la célula y sus estructuras
| Mediante simulaciones expresar la arquitectura del animal en sus dimensiones y su funcionamiento
|
Competencias del Núcleo problémico 1: Cognitivas
Comprender la evolución de la vida y la importancia de esta para la vida misma.
Comprender los componentes básicos de la vida animal.
Conocer, desarrollar y aplicar estos conocimientos en el campo de formación y su vida profesional.
Valorativas
Valorar todo este cúmulo de conocimiento para desarrollar el proceso de articulación de toda la carrera
Valorar las diferencias fundamentales entre la vida vegetal y animal.
Comunicativas
Tener, entender y saber comunicar los conocimientos sobre los procesos que maneja la vida desde los comienzos hasta hoy
Perfeccionar las habilidades para la exposición y comunicación relacionado con la evolución, la zoología y su arquitectura
Actividades de Integración Realizar detenidamente las lecturas, en cipas, expresar la interpretación y desarrollar preguntas.Igualmente analizar posibles preguntas, desarrollo de observación para facilitar la construcción del trabajo de grado enmarcado en el proyecto del mismo. Lecturas Básicas JESSOP, Nancy M. ZOOLOGIA. Teoría y problemas de invertebrados .McGraw- Hill 1990 capitulo 1,2 y 4. Lecturas Recomendadas
MAYR, Ernest ASI ES LA BIOLOGIA. Editorial Debate capitulo 9. Barcelona 2005.
Acreditación para el Núcleo Problémico La evaluación será del proceso de desempeño individual y grupal. El estudiante deberá desarrollar, entregar y sustentar todos los trabajos de la presente unidad, las cuales consistirán en la entrega de las preguntas generadoras y la evaluación individual.
NÚCLEO PROBLEMICO No. 2: INVERTEBRADOS,CLASIFICACION, CARACTERISTICAS Y FUNCIONES.
PROBLEMA
| CONOCIMIENTOS
| PREGUNTAS GENERADORAS
|
El desconocimiento del efecto de la relación e interacción con otros organismos vivos.
| Los invertebrados adaptados al parasitismo .
Platelmintos y nematodos. 2. Reino animal.
2.1 Invertebradosacuaticos.
Poríferos.
Cnidarios
Anélidos marinos. Poliquetos
Moluscos acuáticos
Gasterópodos
Bivalvos
Cefalópodos. Artrópodos acuáticos. Crustáceos Equinodermos . 2.3 Invertebrados terrestres.
Anélidos terrestres
Moluscos terrestres.. Artrópodos terrestres
Insectos
Miriápodos
Arácnidos.
| Cuál es la importancia económica, evolutiva, ecológica, ambiental y social de cada uno de estos grupos?
Cuáles son los representantes típicos de cada grupo y de ellos cuales puede reconocer en su entorno?
|
Competencias del Núcleo problémico 2: Cognitivas
Conocer la función de el reino mónera, protisto y de los invertebrados
Analizar las diferencias, en cuanto a organización y la diversidad.
Desarrollar y aplicar estos conocimientos en el campo y núcleo de formación.
Valorativas
Valorar la importancia de los conocimientos teóricos, como elementos básicos para la profundización del conocimiento y como apoyo para la lectura del contexto y el desarrollo del proyecto de investigación formativa.
Valorar el conocimiento como una herramienta fundamental para el desarrollo personal y colectivo.
Comunicativas
Presentar, analizar y explicar los resultados del desarrollo de los temas
.
Adquirir las destrezas y las habilidades para realizar lectura de contexto, indagar e interpretar los problemas de la realidad, priorizarlos y motivar hacia la búsqueda de soluciones.
Actividades de Integración
Lectura individual, por cipas y desarrollo de preguntas generadoras.
Lecturas Recomendadas ATLAS VISUALES OCEANO. Zoología de invertebrados. 006, Barcelona España Acreditación para el Núcleo Problémico 2 La evaluación será del proceso de desempeño individual y grupal. El estudiante deberá desarrollar, entregar y sustentar todos los trabajos de la presente unidad, realizar una evaluación escrita individual.
La evaluación será del proceso de desempeño individual y grupal. El estudiante deberá desarrollar, entregar y sustentar todos los trabajos de la presente unidad, las cuales consistirá la entrega de las preguntas generadora y la evaluación individual.
ACREDITACION GENERAL DEL CURSO, ESTRUCTURA Y COMPOSICION DE LA CONVOCATORIA.
El proceso de evaluación del curso será de manera permanente desde la acreditación de los trabajos de tipo presencial e independiente. El curso apropia los elementos de evaluación formativa que se estipulan en conformidad con el Acuerdo 024 de 1995 del Instituto de Educación a Distancia de la Universidad del Tolima.
BIBLIOGRAFIA.
BIOLOGIA Cuarta edicion. Ilustrado.Kimball, Jonh W.- Editorial: Addison-Wesley Iberoame., Mexico, 1986 ATLAS VISUALES OCEANO. Zoología de INVERTEBRADOS Y vertebrados. 006, Barcelona España
HICKMAN, ROBERTS, LARSON,I ANSOM Y EISENHOUR Principios integrales de zoología.. texto académico
MAYR, Ernest ASI ES LA BIOLOGIA. Editorial Debate capitulo 9. Barcelona 2005 CIBERGRAFIA http://cadiciencias.wikispaces.com/file/view/Biologia_La_Vida_en_la_Tierra_Tercera_Parte.jb.decrypted.pdf http://www.prepa9.unam.mx/academia/etimologiasinteractivas/textos/2%20Biolog%C3%ADa.pdf https://dl.dropboxusercontent.com/u/44562059/Zoolog%C3%ADa%20Invertebrados%20-%20Barnes.pdf http://es.slideshare.net/VikGev/invertebrados-24266371 http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/1bachillerato/organis/contenidos22.htm http://www.natureduca.com/zoo_inverteb_poriferos.php
ENLACES DE INTERÉS:
- Base datos Animales: http://www.animalbase.org/ - Fauna europea: http://www.faunaeur.org/ - Fauna Ibérica: http://www.fauna-iberica.mncn.csic.es - GBIF (Global BiodiversityInformationFacility): http://www.gbif.org/ - Species 2000: http://www.sp2000.org/ - UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza): http://www.iucn.org/ - WorldBiodiversityDatabase : http://www.eti.uva.nl/tools/wbd.php - Zoología. Interpretación de los modelos arquitectónicos. U.C.M.: https://www.ucm.es/innovacion_zoologia/apuntes-practicas - Museos Virtuales de Biología: http://biologicas.ucm.es/museos - Revista Reduca: www.revistareduca.es - Bioimágenes: http://www.bioimagenes.com/ |