AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN
D. José Luís Ferrer Recuero, Procurador de los Tribunales y en su nombre y representación del Partido Popular, según poder notarial general para pleitos, cuya copia acompaño, domiciliado a efecto de notificaciones en la Calle Génova 13 de Madrid, 28004, ante ese Juzgado. Por el presente escrito, y al amparo de los Art. 101, 259 y concordantes de la LECRIM tiene el honor de formular:
DENUNCIA
Por los hechos que a continuación se relacionan, que podrían ser constitutivos de delito continuado de revelación de secretos de los art. 197 y 198 del Código Penal, violación de secretos del art. 417, revelación de actuaciones secretas del Art. 466, e interceptación ilegal de las comunicaciones con revelación del Art. 536 del mismo cuerpo legal. Los hechos que se describen a continuación tienen como características comunes:
La vulneración de ámbitos protegidos legalmente por el secreto: bien sea el secreto de las comunicaciones telefónicas (garantizado constitucionalmente en el Art. 18.3 de la Constitución Española) bien sea el secreto de las actuaciones sumariales, legalmente impuesto por el artículo 301 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, o en ocasiones de ambos.
La revelación o divulgación a un tercero, para su publicación.
Que, en todos los casos, ha resultado ser algún medio de comunicación del grupo Prisa, principalmente el Diario El País.
La intención evidente y constante de dañar la imagen y perjudicar procesalmente a personalidades y dirigentes del Partido Popular, y al propio Partido denunciante.
Y todos ellos constitutivos, indiciariamente, de conductas sancionadas como delitos en el Código Penal.
I.- HECHOS 1).- El diario El País el pasado 19 de julio, publicó en su portada y como primer titular, a dos columnas, el siguiente (Anexo 1):
INFORME POLICIAL DEL “CASO GÜRTEL”
“El Bigotes afirma que regalaba bolsos de lujo a Rita Barberá”
|
Añadiendo debajo como subtitulares:
Álvaro Pérez sostiene en una grabación que le compraba desde 2005 artículos de Louis Vuitton.
La Alcaldesa niega las dádivas.
|
El arranque de la noticia, firmada por el periodista JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ y datada en Madrid, señalaba:
“Álvaro Pérez, alias el Bigotes, cabecilla de la trama Gürtel en la Comunidad Valenciana, afirma en una conversación grabada en enero por la policía que lleva cuatro años regalando bolsos de lujo a al Alcaldesa de Valencia, Rita Barberá , del PP. El Bigotes, en la grabación, dice de la regidora: “no nos da nada, pero tampoco nos hace nada (…) el informe policial recuerda que la firma Orange Market, que dirige el Bigotes, ha obtenido desde 2006 hasta 2009 la adjudicación de stands de la Comunidad Valenciana en las Ferias de Turismo”.
|
Posteriormente amplía la información en su página 14, abriendo la sección de España con el titular de página entera:
INFORME POLICIAL SOBRE EL “CASO GÜRTEL”.
“El Bigotes afirma que hizo regalos a Barberá”
|
La noticia, firmada por el periodista José Antonio Hernández y datada en Madrid, señala que:
“Álvaro Pérez, alias El Bigotes, cabecilla de la trama Gürtel en Valencia, revela en una llamada telefónica interceptada por la policía el pasado 2 de enero que en los últimos cuatro años ha hecho regalos a la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, del PP. En concreto, señala que le ha regalado bolsos de la marca de lujo Louis Vuitton.
En la grabación, que la policía extracta en un informe, El Bigotes charla con una persona llamada "Cándido" y le comenta que en ese momento "está en [una tienda de] Louis Vuitton comprándole un bolso a la alcaldesa". "Como llevo haciendo desde hace cuatro años", subraya Álvaro Pérez. Según explica El Bigotes a Cándido, Barberá "no nos da nada, pero tampoco nos hace nada".
De esta conversación, la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal de la policía concluye que "la alcaldesa de Valencia" ha recibido "regalos de la empresa Orange Market desde hace cuatro años". El citado informe del caso Gürtel tiene fecha del pasado 23 de enero y aclara que, en ese momento, los agentes policiales "están pendientes de obtener las facturas correspondientes a las compras efectuadas" por El Bigotes en una tienda de Louis Vuitton.”
|
Como de la propia información se deduce de forma inequívoca y reiterada, lo que se hace público por el diario El País es el contenido de un informe policial, elaborado por consecuencia de la grabación de una conversación telefónica del 2 de enero del presente año. De la licitud o no de la grabación no tenemos constancia –aunque es verdad que por la fecha puede estar dentro del ámbito temporal de las diligencias previas 275/08 cuando se tramitaban por el Juzgado Central nº 5 de la Audiencia Nacional- pero de lo que no cabe ninguna duda es del carácter secreto, tanto de la trascripción de la grabación como de su valoración por la policía en el informe y del propio informe. Podría pensarse que este informe forma parte de las actuaciones que se siguen ante el TSJ de Valencia, en las que se ha levantado internamente el secreto para las partes; pero no es así: como puede –y debe- comprobarse, tal informe no está comprendido entre las diligencias remitidas al TSJ valenciano. En consecuencia, o forma parte de las actuaciones judiciales que se siguen en el TSJ de Madrid -protegidas por un prolongado secreto sumarial- o, si han sido excluidas de éste, están alcanzadas por el secreto que posibilitó la escucha, y por el que atañe a las actuaciones de la Brigada de Policía Judicial que la efectuó. De manera que es indudable que al entregarse al diario El País se ha producido la revelación del secreto sumarial, que alcanza tanto a la grabación como al informe policial. Distinta consideración merece la publicación del informe por el diario El País a sabiendas del carácter secreto de lo publicado y constándole, además, su falsedad, al haberse desmentido rotundamente el día anterior la información por la propia alcaldesa de Valencia. Pero ésta ha anunciado acciones judiciales propias en defensa de su honor, lo que nos excusa aquí de más consideraciones a este respecto.
2.- El diario El País en su portada correspondiente al día 6 de julio de 2009, publica como primera noticia, a dos columnas el siguiente titular (Anexo 2):
“La policía encuentra en un yate nuevas pruebas sobre los regalos a Camps”
|
Y como subtitular:
“La brigada policial antiblanqueo aporta nuevos datos del supuesto cohecho”.
|
El periodista Carlos E. Cúe desarrolla esta información:
(…) “La policía ha sumado nuevas pruebas para sustentar el posible cohecho por el que están imputados por el juez José Flors cuatro dirigentes de la Comunidad Valenciana, entre ellos el presidente Francisco Camps, que recibieron supuestamente más de 30.000 euros en supuestos regalos de la red que dirigía Francisco Correa”. “El último informe de la Brigada Policial contra la Delincuencia Económica y el Blanqueo de Capitales incluye dos nuevas pruebas documentales”. … “La segunda prueba es aún más concreta. El informe policial señala que en la embarcación de recreo de la trama de nombre Parapipi”
|
A su vez, la página 12 del diario se dedica toda ella al desarrollo de esta información, bajo el titular:
La policía encuentra en un yate nuevas pruebas sobre regalos a Camps
|
Y subtitula:
La brigada policial antiblanqueo aporta, en su último informe, más datos sobre el supuesto cohecho
Requisó un ordenador portátil en una embarcación en Altea
|
La información, presentada en este caso con el adobo sensacionalista de la intervención en un yate, se remite reiteradamente a la fuente, así:
“La policía ha sumado nuevas pruebas…” (primer párrafo)
“El último informe de la Brigada Policial contra la Delincuencia Económica y el Blanqueo de Capitales incluye dos nuevas pruebas documentales” (segundo párrafo)
“El informe policial señala que la embarcación de recreo de la trama de nombre parapipi, fondeada en el puerto deportivo de Altea, la policía requisó un ordenador portátil. Al analizar su disco duro encontró un archivo con el nombre ‘cuentasmilano’” (párrafo 4)
|
Para que no queden dudas de la autenticidad de la fuente policial de este informe, y de su exhaustiva colaboración con el diario El País, el redactor añade:
“El documento era en realidad un folio manuscrito y escaneado donde aparecía una relación de personas a las que se adjuntaba unas cantidades y una ropa determinada. Se trata, según la policía de todas las prendas supuestamente regaladas al Presidente Valenciano y a algunos de sus colaboradores” (párrafo quinto) “En su nuevo análisis, los investigadores se remiten a sus informadores anteriores… (Párrafo sexto)
|
Y por si quedaba alguna duda, se concluye:
“En el relato policial se detalla como las cantidades que figuran en los distintos documentos imputadas a los dirigentes valencianos del PP… (Párrafo séptimo)
|
Se trata en este punto no solo de la filtración de un informe policial secreto, sino además de sus contenidos probatorios, incluido el valor que la propia policía atribuye a los elementos incautados. Se rompe así el secreto que debía acompañar al informe policial y, además, el secreto sumarial por la explicitación de las pruebas y el valor dado a las mismas por la propia policía.
3).- 30 de abril de 2009: la Cadena SER reproduce una conversación telefónica entre Álvaro Pérez y sus socios que tuvo lugar en el 2006 (Anexo 3):
Pérez, reconoce que la Generalitat puede nombrarle "por la cara" coordinador general de la visita papal a Valencia que tuvo lugar en 2006.
Apenas un mes antes de la vista del Papa Benedicto XVI a Valencia, en el verano de 2006. En ellas Álvaro Pérez asegura, en conversación telefónica con uno de sus socios, que el presidente Camps le puede nombrar "por la cara", ese mismo día, coordinador general del evento.
"Escúchame un segundo....ahora mismo el presidente (Camps) esta en el consejo de gobierno...¿vale? A lo mejor ahora me dicen que me nombran coordinador general de sus muertos para lo del papa... Es que yo no puedo aparecer porque si me hacen una foto la liamos... Entonces están haciendo las gestiones. Yo tengo que hablar con Pablo (Crespo) para consultarlo y lo vemos... vamos a comer en un reservado en Valencia pera que no nos vea nadie y lo hablamos"
"J... Víctor (Campos) ...me puede nombrar ahora mismo por la cara coordinador....y mañana sale una nota y estoy todo el día en el río, pero...es que yo no puedo
|
4).- El pasado 23 de abril el diario El País abría su edición con la reproducción de dos conversaciones telefónicas entre el Presidente de la Comunidad Valenciana, Francisco Camps y Álvaro Pérez, presunto jefe en Valencia de la trama Gürtel. Conversaciones obviamente intervenidas por la policía –como el propio periódico aclara, con autorización judicial- el 24 de diciembre de 2008 y el 7 de enero de 2009 (Anexo 4):
En su portada reproduce la conversación de Francisco Camps:
CONVERSACIÓN ENTRE CAMPS Y EL JEFE DE LA TRAMA EN VALENCIA
“Quiero que nos veamos para hablar con tranquilidad de los nuestro”
|
Y subtitula:
Álvaro Pérez hizo regalos a la esposa del Presidente Valenciano.
|
La información viene firmada por el periodista José Antonio Hernández y datada en Madrid, señala ya en el arranque de la noticia en portada que:
“Así lo muestran conversaciones grabadas en la investigación del caso Gürtel” (portada)
|
En el interior de la edición, y en la página 13 de este diario, el redactor José Antonio Hernández reitera en dos ocasiones en el primer párrafo de la noticia que:
“Grabaciones telefónicas efectuadas por la policía durante la investigación (…)”.
“Estas grabaciones, fruto de pinchazos telefónicos autorizados por el Juez”.
|
Ya en el segundo párrafo se refiere a las mismas como procedentes del sumario que en esas fechas aún se encuentra bajo secreto:
“Las nuevas revelaciones incorporadas al sumario”
|
Y en el cuarto párrafo vuelve a subrayar que:
“Lo que sigue es un amplio resumen de las grabaciones de dos conversaciones entre el Presidente Valenciano y el jefe de la trama corrupta”.
|
La trascripción y publicación de estas conversaciones, presupone de nuevo una doble violación del secreto: la filtración de conversaciones privadas, alcanzadas, además, por el secreto sumarial. Sí, secreto sumarial mantenido por el instructor del TSJ valenciano hasta su providencia de 5 de mayo de 2009. Providencia, por cierto, recurrida por el Ministerio Fiscal “para preservar el secreto de las pruebas del sumario que se está tramitando en el TSJ de Madrid”. De ahí que el propio Instructor decida reproducir tales conversaciones solo ante las partes, y dándoles audición de las mismas, pero no trascripción. Detalles todos estos que se traen aquí para evidenciar el carácter claramente delictivo de las filtraciones producidas y publicadas por el diario el País el día 23 de abril; es decir, casi dos semanas antes de que se levantara el secreto sumarial, a los solos efectos de audición, y fueran conocidas por las partes. |