100 niños/adolescentes, intentando tener la misma proporción para ambos sexos. No existe ninguna característica especial para ser incluido en la muestra, excepto que debe tener entre 9 y 15 años de edad. Los datos deberán ser enviados antes del 15 de junio de 2013






descargar 58.55 Kb.
título100 niños/adolescentes, intentando tener la misma proporción para ambos sexos. No existe ninguna característica especial para ser incluido en la muestra, excepto que debe tener entre 9 y 15 años de edad. Los datos deberán ser enviados antes del 15 de junio de 2013
fecha de publicación11.07.2015
tamaño58.55 Kb.
tipoDocumentos
h.exam-10.com > Contabilidad > Documentos
Comunicado 1

Date: Sat, 9 Mar 2013 07:53:51 -0500
Subject: Interesado en investigacion
From: luisfelipecastrillon@hotmail.com
To: apicsainvestigacion@msn.com


Doctora Jaqueline Garcia
Reciba un coordial saludo
Mi nombre es Luis Felipe Castrillon licenciado en ciencias sociales, Magister en educacion de la Universidad de Caldas.
En la actualidad me encuentro laborando como docente catedratico con la universidad de caldas, y como docente nombrado en la ciudad de Manizales en la Institucion Educativa Malabar en basica y media bachillerato.

Estoy interesado en la investigacion internacional ANSIEDAD SOCIAL , y quiero hacer participe a nuestra institucion educativa. 

Estoy enterado del proceso que se debe seguir.

Espero pronta y positiva respuesta y deseandole lo mejor en su quehacer
Luis Felipe Castrillon

Comunicado 2

From: apicsainvestigacion@msn.com
To: luisfelipecastrillon@hotmail.com
Subject: RE: Interesado en investigacion
Date: Sun, 10 Mar 2013 16:31:08 +0100

Estimado Luis Felipe:

 

     Muchas gracias por contactar con nosotros para conocer más detalles sobre la investigación sobre ansiedad social en niños y adolescentes.

    Vuestra participación en este proyecto sería como colaborador y el trabajo consistiría en pasar cuatro cuestionarios:

 

Los cuestionarios son los siguientes:

         El “Cuestionario de ansiedad social para niños” (CASO-N24; Caballo et al., 2012).

      La “Escala de ansiedad social para niños y adolescentes, de Liebowitz” (Liebowitz Social Anxiety Scale for Children and Adolescents, LSAS-CA; Masia-Warner, Klein y Liebowitz, 2003)

         La “Escala revisada de ansiedad social para niños” (Social Anxiety Scale for Children Revised, SASC-R; La Greca y Stone, 1993).

         El “Inventario de depresión infantil” (Children’s Depression Inventory, CDI; Kovacs, 1992).

      El número mínimo de sujetos al que hay que pasar los cuestionarios es de 100 niños/adolescentes, intentando tener la misma proporción para ambos sexos. No existe ninguna característica especial para ser incluido en la muestra, excepto que debe tener entre 9 y 15 años de edad. Los datos deberán ser enviados antes del 15 de junio de 2013.

     Nosotros os enviaríamos en PDF todos los cuestionarios y en Excel la base de datos para que puedan ser introducidos los datos por los colaboradores.

     Acerca de los beneficios de participar en este estudio, queremos resaltar que aquellos colaboradores que aportéis datos fiables apareceréis en las comunicaciones y publicaciones en las que se incluyan vuestros datos.

       

      Si necesitas más información puedes contactar de nuevo con nosotros a este mismo e-mail:apicsainvestigacion@msn.com.

 

Un saludo,

Jaqueline Garcia
Investigadora
Grupo "Avances en Psicopatología 
y Terapia de Conducta" (CTS 427)
Universidad de Granada (España)

Estimados colegas de Colombia:

 

Procedemos a enviaros los instrumentos necesarios para la evaluación de los niños y adolescentes-población general.

 

Recordad que hay que evaluar a un mínimo de 100 niños/adolescentes (entre 9 y 15 años), utilizando estosinstrumentos en el siguiente orden:

 

         El “Cuestionario de ansiedad social para niños” (CASO-N24; Caballo et al., 2012).

         La “Escala de ansiedad social para niños y adolescentes, de Liebowitz” (Liebowitz Social Anxiety Scale for Children and Adolescents, LSAS-CA; Masia-Warner, Klein y Liebowitz, 2003)

         La “Escala revisada de ansiedad social para niños” (Social Anxiety Scale for Children Revised, SASC-R; La Greca y Stone, 1993).

         El “Inventario de depresión infantil” (Children’s Depression Inventory, CDI; Kovacs, 1992).

 

Los cuestionarios requerirían posiblemente de una sesión de entre 45 y 50 minutos aproximadamente para su aplicación.

 

También adjuntamos la base de datos en Excel, con las casillas debidamente validadas para minimizar algunos posibles errores durante la introducción de los datos.

 

Por ejemplo, en las casillas correspondientes a:

1) En la edad sólo se pueden incluir números de entre 9 y 15 (años).

2) Para el sexo, sólo se pueden ingresar dos valores:

1= hombre

2= mujer

3) En cada uno de los cuestionarios, sólo se pueden ingresar los valores posibles de la respuesta. Por ejemplo, en el CASO-N24 sólo se permite introducir números entre uno (1) y cuatro (4), mientras que en la LSAS se permite introducir números entre cero (0) y tres (3), y así lo que corresponde a cada instrumento.

 

Hay algunas cuestiones importantes a tener en cuenta:

 

Durante la aplicación:

1) Debe hacerse en el orden establecido: CASO-N24, LSAS-CA, SASC-R y CDI.

2) Tened en cuenta que el CASO-N24 tiene una versión para chicos y otra versión para chicas. Debéis aplicar la versión correspondiente al sexo del sujeto evaluado.

3) Cuando se esté aplicando la LSAS-CA debe explicarse muy bien al niño que primero debe leer los ítems y contestar la columna que corresponde a la ansiedad y, luego, una vez termine de contestar los 24 ítems, debe volver a leer los ítems y contestar la columna de evitación.

 

Durante la introducción de los datos en Excel:

1) Para la LSAS-CA se introducen primero los datos de la columna que corresponde a “Ansiedad” y luego los datos de “Evitación”.

2) En el CDI, los valores que se deben introducir son 1, 2 o 3 y corresponden al orden de la respuesta dada por el sujeto. Por ejemplo, si en la pregunta 1 el niño/adolescente contesta “Estoy triste siempre” deberá introducirse un 3, por ser la opción de respuesta número 3.

 

Recordad que vuestro compromiso con la aplicación y la introducción de los datos es muy importante, ya que sólo los datos fiables podrán contribuir al avance de la investigación y del conocimiento. No está de más recordar que aquellos que cumplan con este compromiso en el  plazo establecido (Junio de 2013) aparecerán en las comunicaciones y publicaciones en las que se incluyan sus datos.

 

Si tenéis alguna duda o comentario, contactad con nosotros a este mismo e-mail: apicsainvestigacion@msn.com


Un saludo,

Jaqueline Garcia
Investigadora
Grupo "Avances en Psicopatología 
y Terapia de Conducta" (CTS 427)
Universidad de Granada (España)

 Comunicado 3

Para: Vicente Caballo
imagen de luis felipe castrillon


De:

luis felipe castrillon (luisfelipecastrillon@hotmail.com)

Enviado:

viernes, 03 de mayo de 2013 02:07:02 p.m.

Para:

Vicente Caballo (apicsainvestigacion@msn.com)

Outlook Vista activahttps://blu168.mail.live.com/mail/clear.gif


1 dato adjunto (60,7 kB)

descargar 3-bd caso-n24, lsas-ca, sasc-r y cdi pobl. gen.xlsx (60,7 kb)

3-BD CASO-N24, LSAS-CA, SASC-R y CDI pobl. gen.xlsx

Ver en línea

Descargar como zip


Buenos días Vicente y Jaqueline...
soy Luis Felipe Castrillón docente catedrático de la Universidad de Caldas en el departamento de Historia y Geografía, Docente de la Institución Educativa Malabar de la ciudad de Manizales. En el presente adjunto te envió la gestión de la información en el instrumento Excel, quedo a la espera de los resultados para realizar el informe para el Colegio.
Deseándote mil éxitos
Luis Felipe

Comunicado 5

De:

Vicente Caballo (apicsainvestigacion@msn.com) Este remitente está en tu lista segura.

Enviado:

miércoles, 08 de mayo de 2013 06:23:58 p.m.

Para:

luis felipe castrillon (luisfelipecastrillon@hotmail.com)

Estimado Luis Felipe,

Muchísimas gracias por el envío de los datos.

 

Le recuerdo que quedamos en esta segunda parte de la investigación en que no habría devolución de los datos de los sujetos a través de un informe para el colegio porque el objetivo de la presente investigación es intentar hallar las propiedades psicométricas del CASO-N24.

Sin embargo, compartiremos con ustedes con mucho gusto, los datos de la validez convergente, la fiabilidad, la validez discriminante y el punto de corte del cuestionario una vez, hayamos analizado los resultados.

 

Con respecto al resto de cuestionarios le adjunto los puntos de corte para que puedas hacer el informe, a partir de los cálculos de la suma de los ítems (LSAS-CA, SASC-R y CDI).

El CASO-N24 aún no tiene puntos de corte definidos, de esta manera le adjuntamos la información de las demás escalas.


LSAS-CA

 

 Subescalas

Ítems

Puntuación posible

1.       Miedo en la interacción

1, 4, 6, 8, 9, 12, 17, 18, 19, 20, 22, 23

0-36

2.       Evitación la interacción

1, 4, 6, 8, 9, 12, 17, 18, 19, 20, 22, 23

0-36

3.       Miedo en la actuación

2, 3, 5, 7, 10, 11, 13, 14, 15, 16, 21, 24

0-36

4.       Evitación de la actuación

2, 3, 5, 7, 10, 11, 13, 14, 15, 16, 21, 24

0-36

Total subescala de Miedo

Suma de las subescalas 1 y 3

0-72

Total subescala de Evitación

Suma de las subescalas 2 y 4

0-72

Total LSAS-CA

 

0-154

 

Puntos de corte (puntuación total de la escala):

         22,5 diferencia entre niños con y sin FS, con una sensibilidad de 96% y una especificidad de 100%

         29,5 diferencia entre niños con FS y otros trastornos de ansiedad

 

Referencia

Masia-Warner, C., Storch, E. A., Pincus, D. B., Klein, R. G., Heimberg, R.G. y Liebowitz, M. R. (2003). The Liebowitz Social Anxiety Scale for Children and Adolescents: an initial psychometric investigation. Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 42, 1076-1084.

 

SASC-R

La puntuación total posible está entre 18 y 90 y se considera un alto nivel de ansiedad social para las chicas si la puntuación es de 54 o más y para los chicos si es de 50 o más, mientras que las niñas no ansiosas tienen puntuaciones totales de 40 o menos y los chicos de 36 o menos

 

Referencia

La Greca, A. M. y Lopez, N. (1998). Social anxiety among adolescents: linkages with peer relations and friendships. Journal of Abnormal Child Psychology, 26, 83-94.

  

CDI

 Nota. Cada ítem se califica así: letra A= 0, B=1 y C=2

 Subescalas

Ítems

Puntuación posible

1.       Estado de ánimo disfórico

1, 2, 3, 4, 6, 10, 11, 12, 16, 17,18, 19, 20, 21, 22, 26, 27

0-34

2.       Ideas de autodesprecio

5, 7, 8, 9, 13, 14, 15,23, 24,25

0-20

Total CDI

Suma de las subescalas 1 y 2

0-54

 

A mayor puntuación mayor presencia de estado de ánimo disfórico e ideas de autodesprecio, así como mayor gravedad de la depresión.

 Las puntuaciones directas se transforman en centiles, para elaborar el diagnóstico interpretativo utilizando la siguiente tabla:

 Pc

Categorías diagnósticas

1-25

No hay presencia de síntomas depresivos. Dentro de los límites normales

26-74

Presencia de síntomas depresivos mínima y moderada

75-89

Presencia de síntomas depresivos marcada o grave

90-99

Presencia de síntomas depresivos en grado máximo

 

Nota. Para la transformación en centiles habría que consultar el manual publicado por TEA.

Si tiene alguna duda, puede escribirnos a este correo.

Un saludo,

 

Jaqueline Garcia
Investigadora
Grupo "Avances en Psicopatología 
y Terapia de Conducta" (CTS 427)
Universidad de Granada (España)

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

100 niños/adolescentes, intentando tener la misma proporción para ambos sexos. No existe ninguna característica especial para ser incluido en la muestra, excepto que debe tener entre 9 y 15 años de edad. Los datos deberán ser enviados antes del 15 de junio de 2013 iconPara tener derecho a entregar el trabajo final. Las faltas sólo pueden...

100 niños/adolescentes, intentando tener la misma proporción para ambos sexos. No existe ninguna característica especial para ser incluido en la muestra, excepto que debe tener entre 9 y 15 años de edad. Los datos deberán ser enviados antes del 15 de junio de 2013 iconEntre los diferentes enfoques que pueden ser válidos para llegar...

100 niños/adolescentes, intentando tener la misma proporción para ambos sexos. No existe ninguna característica especial para ser incluido en la muestra, excepto que debe tener entre 9 y 15 años de edad. Los datos deberán ser enviados antes del 15 de junio de 2013 iconLeyenda Leyenda
«lo que debe ser leído» y se refiere en origen a una narración puesta por escrito para ser leída en voz alta y en público, bien dentro...

100 niños/adolescentes, intentando tener la misma proporción para ambos sexos. No existe ninguna característica especial para ser incluido en la muestra, excepto que debe tener entre 9 y 15 años de edad. Los datos deberán ser enviados antes del 15 de junio de 2013 iconResponde a las siguientes preguntas utilizando
...

100 niños/adolescentes, intentando tener la misma proporción para ambos sexos. No existe ninguna característica especial para ser incluido en la muestra, excepto que debe tener entre 9 y 15 años de edad. Los datos deberán ser enviados antes del 15 de junio de 2013 iconPara niños entre dos y seis años. Clases de 1 hora de duración por...

100 niños/adolescentes, intentando tener la misma proporción para ambos sexos. No existe ninguna característica especial para ser incluido en la muestra, excepto que debe tener entre 9 y 15 años de edad. Los datos deberán ser enviados antes del 15 de junio de 2013 iconElementos que hay que tener en cuenta para comprender los diferentes ritmos del verso son

100 niños/adolescentes, intentando tener la misma proporción para ambos sexos. No existe ninguna característica especial para ser incluido en la muestra, excepto que debe tener entre 9 y 15 años de edad. Los datos deberán ser enviados antes del 15 de junio de 2013 icon1. Enumera las causas que han incrementado los casos de obesidad...

100 niños/adolescentes, intentando tener la misma proporción para ambos sexos. No existe ninguna característica especial para ser incluido en la muestra, excepto que debe tener entre 9 y 15 años de edad. Los datos deberán ser enviados antes del 15 de junio de 2013 iconLos pueblos celtas hacen su aparición en la historia
«hiperbóreos», que les atribuyeron los griegos, y así llama Heráclides del Ponto a los galos que invadieron Roma, allá por el año...

100 niños/adolescentes, intentando tener la misma proporción para ambos sexos. No existe ninguna característica especial para ser incluido en la muestra, excepto que debe tener entre 9 y 15 años de edad. Los datos deberán ser enviados antes del 15 de junio de 2013 iconLa Real Feria de Mayo de Ronda (que se celebrará entre el 31 de mayo...
«estancias» (puestos ambulantes), habrá un «tren romántico» para llevar a los viajeros hasta el pueblo y se hará especial hincapié...

100 niños/adolescentes, intentando tener la misma proporción para ambos sexos. No existe ninguna característica especial para ser incluido en la muestra, excepto que debe tener entre 9 y 15 años de edad. Los datos deberán ser enviados antes del 15 de junio de 2013 iconSer cholo en el Perú, puede tomarse como una característica racial...






© 2015
contactos
h.exam-10.com