  


|

| RÉPUBLICA DE PANAMÁ
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE VERAGUAS CENTRO EDUCATIVO: Instituto Profesional y Técnico de Veraguas PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL
|

| Asignatura: Matemática Docente: Alexander Caballero Vigil Grado: 10º Grupos: T, U, V, X, Y
Fecha: 25 de febrero al 24 de mayo de 2013 Áreas: Álgebra. Sección: Bachilleres Industriales/Servicio y Gestión Institucional
Objetivos de Aprendizaje: 1) Resuelve problemas cotidianos que involucren conceptos básicos, propiedades y operaciones algebraicas de potenciación y radicación. 2) Analiza la relación que existe entre la potenciación y la radicación. 3) Valora la aplicabilidad de la potenciación y radicación en solución de problemas del contexto. 4) Aplica distintos métodos como estrategia de solución para determinar las raíces de ecuaciones.
Trimestre
Semanas
| CONTENIDOS
| COMPETENCIAS BÁSICAS
| INDICADORES DE LOGROS
| CONCEPTUALES
| PROCEDIMENTALES
| ACTITUDINALES
| Comunicativa
Dialoga, escucha, habla y conversa.
Lee y escribe.
Genera ideas.
Maneja diversas fuentes de información.
Usa el vocabulario adecuado.
Lógica Matemática
Conoce los elementos matemáticos básicos.
Comprende una argumentación matemática.
Integra el conocimiento matemático con otros tipos de conocimiento
Aplica estrategias de resolución de problemas a situaciones cotidianas.
Pone en práctica procesos de razonamientos que llevan a la obtención de información o a la solución de problemas.
Razona matemáticamente.
Aprender a aprender
Conoce las propias potencialidades y carencias.
Sabe transformar la información en conocimiento propio.
Es perseverante en el aprendizaje.
Adquiere confianza en sí mismo y gusto por aprender.
| Conceptual
Describe, con seguridad y en forma oral, el concepto de potenciación.
Responde con razonamiento lógico preguntas sobre la aplicación de la potenciación a situaciones reales
Distingue, compara y relaciona los procesos de radicación y de potenciación, de manera reflexiva.
Identifica por su nombre cada uno de los elementos de la radicación.
Explica las características de una ecuación cuadrática.
Procedimental
Aplica las propiedades de la potenciación en las expresiones algebraicas para la solución de problemas del contexto, en equipo de trabajo.
Resuelve operaciones con radicales de igual y distintos índices, haciendo uso de la simplificación de radicales, organizados en equipo.
Racionaliza, correctamente, una expresión algebraica.
Utiliza correctamente, los métodos de solución de las ecuaciones cuadráticas para determinar sus raíces.
Prueba la validez de los valores determinados si son raíces de la ecuación.
Traduce situaciones que se expresan mediante el lenguaje usual al lenguaje algebraico.
Actitudinal
Resuelve con esmero y confianza ejercicios, utilizando las propiedades de la potenciación.
Valora el uso de las propiedades de la radicación al resolver problemas del contexto.
Resuelve, con responsabilidad, situaciones reales aplicando los diferentes métodos de solución de las ecuaciones cuadráticas.
Resuelve con rigor, ecuaciones exponenciales y logarítmicas, aplicando sus propiedades.
|
I / 12
| Potenciación con expresiones algebraicas
Concepto
Propiedades
Aplicaciones
Radicación con expresiones algebraicas
Concepto
Relación entre potenciación y radicación
Propiedades
Operaciones: Adición, sustracción, multiplicación, división, potenciación y radicación,
Racionalización de expresiones: monomios y binomios
Aplicaciones
Ecuaciones
Concepto
Raíces o solución
Cuadráticas
Métodos de solución:
Factorización
Completación de cuadrados
Fórmula general (naturaleza de las raíces)
Con radicales
Reducibles a lineales
Reducibles a cuadráticas
Exponenciales
Logarítmicas
Aplicaciones
| Construcción del concepto de potenciación.
Aplicación de las propiedades de la potenciación en la solución de ejercicios.
Solución de situaciones reales aplicando las propiedades de la potenciación.
Construcción del concepto de radicación.
Conversión de expresiones algebraicas de radicación a potenciación y viceversa.
Simplificación de radicales.
Resolución de operaciones de radicales con Igual y distintos índices:
- Adición y sustracción
- Multiplicación y división.
- Potenciación y radicación.
- Expresiones conjugadas
- Racionalización
Utilización de los distintos métodos de solución para determinar las raíces de ecuaciones cuadráticas.
Interpretación y uso del lenguaje algebraico para resolver problemas de aplicación de ecuaciones cuadráticas en diversos contextos.
Resolución de ecuaciones con radicales, exponenciales y logarítmicas.
| Participación dinámica y solidaria en equipo de trabajo al obtener potencias aplicando propiedades.
Iniciativa y seguridad en la resolución de problemas de aplicación.
Seguridad al simplificar y resolver operaciones con radicales de manera individual.
Iniciativa y solidaridad en la resolución de problemas de aplicación en equipos colaborativos.
Valora la utilidad de las ecuaciones cuadráticas para resolver situaciones reales.
Participa activa en trabajos colaborativos.
Entrega con responsabilidad y honestidad las asignaciones.
Resuelve con seguridad y confianza en sí mismo las ecuaciones cuadráticas asignadas.
|
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS: Lluvia de ideas, investigación, mapas conceptuales, talleres, resolución de problemas, análisis de documentos, búsqueda de información, reflexión y comprensión, Inferir datos, elaboración de trabajos, redacción de informes, resúmenes. Aprendizaje por proyecto, lista de cotejo, rúbricas, portafolio, etc.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN: Redacción de informes, esquemas, exposiciones, debates, mapas conceptuales, talleres individuales y grupales, blog de aula, proyectos..
ASIGNATURAS CORRELACIONADAS: Matemáticas, Ciencias Naturales, Español, Física, Materias de la especialidad.
BIBLIOGRAFÍA:
BALDOR, Aurelio. Álgebra. Primera edición, Publicaciones Cultural, S. A., México.
BALDOR, J. A. Geometría Plana y del Espacio con Introducción a la Trigonometría. Segunda edición. Editorial Vasco Americano, S. A., España.
BARNETT y otros. 2000. Álgebra. McGraw-Hill. México.
BENDIBURG, Zoila y Ubaldino Sandoval. 2004. Matemática Liceo. “Un Enfoque Diferente”. Litografía Any, Los Santos, Panamá.
GONZÁLEZ G., Ángel E. Matemática 10° Educación Media. Susaeta Ediciones Panamá, S. A., Panamá.
LAJÓN, Diana y Ricardo Lajón. 2008. Matemática 10° “Álgebra y Trigonometría con y Geometría Analítica”. Editorial Sibauste, Panamá.
REES y SPARK. 2000. Álgebra. Décima edición. Mc-Graw Hill, México.
INFOGRAFÍA:
http://usaelcoco.com/
http://redescolar.ilce.edu.mx/educontinua/mate/lugares.htm
http://calasanz.edu.gva.es/7_ejercicios/matematicas/indice.html
http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/problemas/problema.html
http://www.portalplanetasedna.com.ar/jugar_matematicas1.htm
http://blog.educastur.es/48mora/matemáticas‐secundaria/
http://roble.pntic.mec.es/arum0010/
y otros sitios webs.
Profesores Responsables:
Alexander Caballero Vigil Otilia Veroy ______________________________
Alexander Caballero Vigil V o B Profesora Coordinador a V o B Sub Directora Académica |