descargar 17.12 Kb.
|
Área Terapia Ocupacional Asociación Gallega Contra las Enfermedades Neuromusculares ![]() El Camino de Santiago: Una posibilidad al alcance de las personas con Diversidad Funcional ![]() El 2010 es Año Santo Compostelano y, en este caso, más especial si cabe, porque la cita no se volverá a repetir hasta dentro de 11 años. Estos son dos motivos de peso para que peregrinos y amantes del senderismo planifiquen la realización de esta senda dentro de sus actividades de ocio o vacaciones. Desde la archiconocida ruta de Roncesvalles, hasta el Camino portugués, existen diferentes caminos a seguir para llegar a alcanzar el llamado “Xacobeo”. Son muchas las iniciativas puestas en marcha para recorrer el camino, desde los más tradicionales a pie, hasta los que utilizan como medio de locomoción el caballo o la bicicleta. ![]() La mayor parte de estas rutas tienen un nivel de accesibilidad deficiente o medio, haciendo muy difícil el recorrido y la participación de las personas con movilidad reducida. Esta característica limita en gran medida la realización de una actividad de ocio o de devoción debida a la especial característica de la presencia de un déficit en el funcionamiento. A pesar de ello, gracias a iniciativas como la de Fundación ONCE (junto con el Cermi e Ibermutuamur) o la Fundación Tecnología Social, las personas con movilidad reducida tienen a su alcance la posibilidad de participar y formar parte de esta experiencia hacia tierras gallegas y culminar con la visita a la catedral santiaguesa. A continuación, os comentamos con mayor detalle en qué consisten estas dos iniciativas: “La Guía del Camino de Santiago para personas con discapacidad” y “El Camino de los Satélites”. Guía del Camino de Santiago para personas con Discapacidad. E ![]() La guía ha sido realizada por un grupo de personas con discapacidad que han recorrido personalmente las etapas del Camino. Los consejos, sugerencias, alternativas y puntualizaciones que durante su lectura se pudieran apreciar son fruto de las horas y esfuerzos empleados durante su recorrido, lo que le da un cariz muy representativo de las dificultades que puede encontrarse el peregrino con discapacidad. C ![]() ada etapa se describe por su recorrido original, contemplando alternativas para Personas con Movilidad Reducida (PMR), en caso de que, por su dureza, fuera preciso separarse de la ruta milenaria. Se reseñan lugares culturales, de ocio, servicios básicos de las localidades en las que finaliza la etapa y alojamientos, describiendo sus condiciones de accesibilidad. Ofrece un resumen de cada etapa con simbología específica en la que se indica los diversos grados de accesibilidad del trayecto. Además, realiza una amplia descripción de los edificios que se pueden visitar en cada comunidad autónoma durante el recorrido y las características de accesibilidad de los mismos. Esta guía completa, se encuentra en la página web: http://www.ibermutuamur.es/camino_santiago/inicio/inicial.htm El Camino de los Satélites E ![]() El proyecto tiene cuatro líneas principales, con el nexo común del uso de la tecnología:
Además, se pretende la realización de audioguías de las etapas del Camino Francés con información relativa a cada una de las localizaciones más destacadas del camino. Estarán en formato MP3.
Toda la información sobre esta iniciativa se puede encontrar en la página web: http://www.caminodelossatelites.es/ Más información: Desde ASEM Galicia ponemos a disposición nuestros medios para ayudar a las personas con enfermedades neuromusculares de nuestra tierra y otros puntos de España que deseen iniciar esta enriquecedora aventura. Iremos actualizando la sección “Noticias” de nuestra página web (http://www.asemgalicia.com/noticias/noticias.html) con las últimas novedades e iniciativas dirigidas a la mejora de las condiciones de accesibilidad de las rutas Xacobeas. Si tenéis cualquier pregunta al respecto, os podéis poner en contacto con el área de terapia ocupacional de ASEM Galicia, que atenderá todas vuestras demandas: toasemga@gmail.com / Tlf 986378001 / 981240988. Fdo. Thais Pousada García. Terapeuta Ocupacional ASEM Galicia CIF G 36925691 C/ Párroco José Otero nº 6 bajo – 36206 Vigo – tel/fax 986 378 001 – asemga@teleline.es – www.asemgalicia.com |