descargar 7.89 Kb.
|
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA En relación con el escrito nº 113/96 de ese Ayuntamiento (VILLANUEVA DE CAMEROS (La Rioja) de fecha 15 de Julio de 1996, en el que remiten a esta Corporación expediente para la adopción de su escudo de armas, devuelvo a Vd. dicho expediente siginificándole que esta Real Academia de la Historia en su sesión celebrada el día 21 de Marzo de 1997 emitió el siguiente informe: "La disposición de los campos y sus colores -partido de gules y de plata- se toma de las armas del linaje de Arellano, al que pertenecieron los señores de los Cameros desde la donación hecha por Enrique II a Juan Ramirez de Arellano. Es plenamente acertada la elección de este partido, tanto por su significación histórica como por su sencillez y buen estilo. Sobre él, se disponen las figuras privativas de la localidad: un puente y un roble. Pero la manera de presentarlas que aparece en el proyecto precisa algún retoque. El bello contraste cromático de los oampos del escudo queda desvirtuado por el color negro que injustificadamente se asigna a la mitad del puente. Ya que la otra mitad es plata, es muy preferible asignar al puente los colores "del uno en el otro", como dicen los heraldistas; esto es: de plata en el campo de gules y de gules en el campo de plata. Además de ganar considerablemente en cromatismo, se sigue manteniendo el recuerdo de los Arellano, que colorearon así las tres lis es que añadieron a sus armas. Esta coincidencia prueba, también, que los colores que recomendamos son los adecuados al estilo tradicional de las armerías. En el proyecto, se añade un árbol seco negro sobre uno de los extremos del puente, con la justificación de abundar los nogales en la localidad. Tal figura es estéticamente desagradable, su posición es antinatural y, sobre todo, desequilibra la composición de modo inadmisible. Sabido es que el buen estilo heráldico debe respetar el equilibrio de la densidad o peso visual de las figuras, tendiendo a la simetría de eje vertical centrado. Perfectamente admisible es la bordura de azul que completa las armas; otra vez subrayamos su coincidencia con la que tambien añadieron a veces a las suyas los Arellano. . Por las razones explicadas, entendemos que el modelo propuesto debe modificarse de la manera siguiente: escudo partido de gules y de plata; un puente de un ojo del uno en el otro (esto es: de plata en la primera división y de gules en la segunda); la bordura de azul cargada de estrellas de plata. Se timbra con la corona real española. (La cinta con el nombre de la localidad que aparece en la descripción y en el dibujo aprobados es ajena al contenido heráldico, único que contempla este informe) Lo que en nombre de nuestro Instituto y cumplimentando su acuerdo, tengo el gusto de trasladar a Ud. Madrid, 7 de Abril de 1997 Firmado: EL ACADEMICO SECRETARIO PERPETUO Eloy BENITO RUANO Sr.Alcalde del Ayuntamiento de 26123-VILLANUEVA DE CAMEROS (LA RIOJA) |