Internet es la gran biblioteca virtual mundial, donde cualquier persona en cualquier parte del mundo puede acceder a este gigantesco archivo digital donde el






descargar 32.64 Kb.
títuloInternet es la gran biblioteca virtual mundial, donde cualquier persona en cualquier parte del mundo puede acceder a este gigantesco archivo digital donde el
fecha de publicación05.07.2015
tamaño32.64 Kb.
tipoDocumentos
h.exam-10.com > Documentos > Documentos
¿QUE ES INTERNET?


Internet es la gran biblioteca virtual mundial, donde cualquier persona en cualquier parte del mundo puede acceder a este gigantesco archivo digital donde el conocimiento, el ocio y el mundo laboral convergen en un mismo espacio
Internet representa el máximo exponente de la globalización, es un espacio donde podemos comprar, vender o compartir cualquier producto, servicio o información con cualquier persona y lugar del mundo, es decir Internet es un lugar donde interactuamos globalmente.
Historia de Internet
http://tecnologiaeducativaiunahvs.wikispaces.com/file/view/internet-products.jpg/541568006/internet-products.jpgLos inicios de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país.

Esta red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo).
ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines académicos o de investigación podía tener acceso a la red. Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por los Estados Unidos. La NSF (National Science Fundation) crea su propia red informática llamada NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET, creando así una gran red con propósitos científicos y académicos. El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET.
En 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos.

El autor William Gibson hizo una revelación: el término "ciberespacio".

En ese tiempo la red era básicamente textual, así que el autor se basó en los videojuegos. Con el tiempo la palabra "ciberespacio" terminó por ser sinónimo de Internet. El desarrollo de NSFNET fue tal que hacia el año 1990 ya contaba con alrededor de 100.000 servidores.
Internet en el siglo XX y la actualidad

Hoy en día Internet nos ha cambiado la vida en todos los aspectos, gracias a la red de red podemos leer las ultimas noticias que ocurren en el mundo sin necesidad de esperar a que se editen los periódicos, podemos interactuar con nuestros amigos y conocidos gracias a las redes sociales, podemos comprar comida o vender acciones desde el sofá de nuestra casa con solo un clic, gracias a Internet podemos acceder a cualquier fuente didáctica que nos permita ampliar los conocimientos sobre alguna materia, Internet ha sido el impulsor y promotor de un nuevo estilo de trabajo conocido como tele-trabajo ... un sinfín de ejemplos y razones han hecho que Internet cambie nuestros hábitos y estilos de vida modernos.

A finales de los 80 y principios de los 90 se desarrollaron las herramientas necesarias (hardware y software) como el código HTML, servidores donde alojar los sitios webs, navegadores de internet... los cuales permitieron al gran público acceder y manejar Internet con un simple clic de ratón, gracias a estas y otras herramientas miles de empresas nuevas se fundaron creando un nuevo modelo de negocio basado en la red, google, facebook, yahoo, ebay, wikipedia.... son entre otras grandes empresas y fundaciones cuyo origen y sentido estan basados en Internet.
Al igual que la máquina de vapor inició la revolución industrial del siglo XX, Internet ha sido la precursora de una nueva revolución conocida como la nueva era digital.


Internet es la gran biblioteca virtual mundial, donde cualquier persona en cualquier parte del mundo puede acceder a este gigantesco archivo digital donde el conocimiento, el ocio y el mundo laboral convergen en un mismo espacio
Internet representa el máximo exponente de la globalización, es un espacio donde podemos comprar, vender o compartir cualquier producto, servicio o información con cualquier persona y lugar del mundo, es decir Internet es un lugar donde interactuamos globalmente.



PROTOCOLOS DE INTERNET
Físicamente, Internet (Interconnected Networks) es una red compuesta por miles de redes independientes pertenecientes a instituciones públicas, centros de inves­tigación, empresas privadas y otras organizaciones. Estas redes comparten unas normas que aseguran la comunicación entre ellas:

son los denominados protocolos Internet. Un protocolo es un conjunto de normas que permite el intercambio de información entre máquinas de diversos tipos conec­tadas entre sí. Existen diversos protocolos en función del tipo de comunicación que se estable­ce entre las máquinas: FTP (para la transferencia de ficheros), POP y SMTP (para el envío y recepción de correo electrónico), TELNET (para la conexión con terminales remotos), GOPHER, WAIS y HTTP (para el acceso a servidores de información). El protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol) es la base de la World Wide Web o telaraña mundial, abreviada WWW y más conocida como Web.

La Web es un sistema que facilita el acceso a los distintos recursos que ofrece Internet a través de una interfaz común basada en el hipertexto. La Web se ha hecho enormemente popular con la aparición de unos programas dotados de interfaces gráficas amigables que permiten a cualquier persona acceder a los documentos de la red: son los conocidos navegadores.
Antes de explicar la estructura de la Web, y por su gran importancia en la com­prensión del funcionamiento de la misma, es conveniente ver con algo más de detalle el concepto de hipertexto.
EL HIPERTEXTO Y LA WEB
El hipertexto es un texto con enlaces. Los documentos de hipertexto pueden con­tener enlaces, que son referencias a otras partes del documento o a otros documentos. De esta forma, el documento no tiene por qué ser leído secuencialmente, sino que en ciertos puntos se puede saltar a otra parte del documento y desde allí volver al punto original, o bien saltar a otro punto distinto.
El término hipertexto fue acuñado por Ted Nelson en 1965, aunque sus orígenes se remontan a 1945, año en el que Vannevar Bush propuso un sistema llamado Memex (de memoty extender). Este sistema se basaba en la idea de una biblioteca automatizada donde almacenar información variada, básicamente en microfilms, y con enlaces que permitieran «saltar» de una a otra automáticamente. El Memex nunca llegó a construirse. El hipertexto supone una ampliación del concepto habitual de texto al permitir que una serie de documentos enlazados unos con otros y posiblemente ubicados en lugares remotos aparezcan formando una unidad.

Las referencias entre las partes de un documento de hipertexto se establecen mediante anclas y enlaces: un anda es un fragmento de información dentro de un documento al que se asocia un enlace. Este fragmento puede ser una palabra, frase o párrafo completo. Un enlace es una referencia, o puntero, a otro fragmento de información. El enlace debe contener toda la información necesaria pan acceder al fragmento enlazado: su nombre, ubicación y mecanismo de acces (protocolo).
La idea de los enlaces está ya presente en la mayoría de los documentos que se utilizan a diario: índices, tablas de contenidos, pies de página, referencias bibliográficas. La diferencia con los documentos de hipertexto basados en computadora es que los saltos a estos enlaces se realizan automáticamente, y funcionan de la misma manera tanto si se refieren al propio documento como a documentos externos. De hecho, el lector no apreciará la diferencia.

El hipertexto da un gran salto con el desarrollo de internet, ya que un documento puede estar físicamente distribuido en distintas máquinas conectadas entre sí. Esta es la idea que da origen a la Web.
Las ideas básicas de la Web son tres:

  • La desaparición de la idea de un servidor único de información mantenido por un equipo de profesionales dedicado. Cualquiera puede crear sus propios documentos y referenciar en ellos a otros documentos. Así pues, no existe una autoridad central en la Web.




  • La especificación de un mecanismo para localizar de forma unívoca documentos distribuidos geográficamente. Cada documento tiene una dirección llamada Uniform Resource Locator, URL. Esta dirección indica no sólo la localización del documento, sino también el mecanismo para acceder a él (es decir, el protocolo, que en el caso de una página web es el HTTP).




  • La existencia de una interfaz de usuario uniforme que esconde los detalles de los formatos y protocolos utilizados para la transferencia de la información, simplificando por tanto el acceso a la misma. Los programas que utilizan estas interfaces son denominados examinadores (browsers), visualízadores o, más comúnmente, navegadores.


El elemento básico de la Web es la página web, un documento que contiene enlaces de hipertexto a otros documentos relacionados que pueden estar localizados en la propia máquina o en máquinas remotas. De esta forma, siguiendo los enlaces se puede navegar por la red visitando páginas ubicadas en distintos lugares como si formaran una unidad.

El protocolo de la Web específica un formato para escribir los documentos que forman parte de ella: es el Hypertext Markup Language (HTML). Sin embargo, también es posible acceder a documentos de otros formatos a través de la interfaz web sin necesidad de reescribirlos, gracias a las funcionalidades incorporadas por los navegadores.
FUNCIONAMIENTO DE LA WEB
La Web funciona siguiendo el denominado modelo cliente-servidor, habitual en las aplicaciones que funcionan en una red. Existe un servidor, que es quien presta el servicio, y un cliente, que es quien lo recibe.
CLIENTE WEB
El cliente web es un programa con el que el usuario interacciona para solicitar a un servidor web el envío de páginas de información. Estas páginas se transfieren mediante el protocolo HTTP.

Las páginas que se reciben son documentos de texto codificados en lenguaje HTML. El cliente web debe interpretar estos documentos para mostrárselos al usuario en el formato adecuado.

Además, cuando lo que se recibe no es un documento de texto, sino un objeto multimedia (vídeo, sonido, etc.) no reconocido por el cliente web, éste debe activar una aplicación externa capaz de gestionarlo.

Entre los clientes web (también conocidos como visualizadores o navegadores) más usuales están el Netscape Navigator y el Microsoft Internet Explorer. La mayoría de ellos soportan también otros protocolos, como el FTP (File TransferProtocol), para la transferencia de ficheros, y el SMTP (Single Mali Transfer Protocol), para el envío y la recepción de correo electrónico. La Figura mas abajo muestra una página web visualizada con el Internet Explorer.

SERVIDOR WEB

El servidor web es un programa que está permanentemente escuchando las peticiones de conexión de los clientes mediante el protocolo HTTR

El servidor funciona de la siguiente manera: si encuentra en su sistema de ficheros el documento HTML solicitado por el cliente, lo envía y cierra la conexión; en caso contrario, envía un código de error que cierra la conexión. El servidor web también se ocupa de controlar los aspectos de seguridad, comprobando si el usuario tiene acceso a los documentos.
El proceso completo, desde que el usuario solicita una página hasta que el cliente web se la muestra con el formato adecuado, es el siguiente:


  1. El usuario especifica en el cliente web la dirección (URL) de la página q desea consultar.




  1. El cliente establece la conexión con el servidor web.




  1. El cliente solicita la página deseada.




  1. El servidor busca la página que ha sido solicitada en su sistema de ficheros, Si la encuentra, la envía al cliente; en caso contrario, devuelve un código] de error.




  1. El cliente interpreta los códigos HTML y muestra la página al usuario.




  1. Se cierra la conexión.


Es muy probable que la página solicitada no exista físicamente, sino que se cree en el momento de su petición (por ejemplo, combinando una plantilla de documento con los resultados de la consulta a una base de datos). En estos casos el servidor web cede el control al denominado servidor de aplicaciones, que es quien se encarga de construir la página. Una vez creada la pasa al servidor web, que a su vez la envía al cliente. El esquema general de la transferencia de páginas web es pues el que se muestra en la Figura siguiente.
La conexión siempre se libera al terminar la transmisión de la página. Volviendo sobre el modelo de las aplicaciones cliente-servidor, se puede decir que se sigue el denominado modelo de transacciones: el cliente realiza una petición, el servidor la atiende e inmediatamente se cierra la comunicación. Las transacciones son, pues, independientes, y no se mantiene una memoria entre las sucesivas peticiones. Esto es un grave inconveniente para muchas aplicaciones en las cuales esta memoria es fundamental, como por ejemplo las operaciones de compra a través de la Web. No obstante, existen mecanismos para resolver el problema, como el uso de cookies o de bases de datos, y que se comentarán más adelante.

Otro aspecto importante es el hecho de que se establece una conexión impediente para cada documento u objeto que se transmite. Es decir, si una página contiene, por ejemplo, cuatro imágenes, entonces se establecen cinco conexiones independientes: una para la página propiamente dicha y otras cuatro para las imágenes.
Referencias:
http://www.cad.com.mx/historia_del_internet.htm

http://www.cad.com.mx/historia_del_internet.htm

http://www.portalplanetasedna.com.ar/web_internet.htm

OBJETIVOS


  • Definir que es internet

  • Mencionar los servicios que nos brinda internet

  • Analizar las aplicaciones educativas del internet

  • Definir que es web

  • Describir el funcionamiento de la web

  • Conocer como nos beneficia la web en la educación


INTRODUCCION
Con este trabajo pretendemos dar a conocer la importancia que tiene hoy en día el internet y la web, así como dar a conocer los servicios, las ventajas, las desventajas, las aplicaciones y los beneficios que ofrecen a la sociedad en general para cumplir con la exigencia que exige la globalización en los últimos tiempos, también conocer las facilidades y las opciones que esta herramienta tan importante brinda en la educación.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Internet es la gran biblioteca virtual mundial, donde cualquier persona en cualquier parte del mundo puede acceder a este gigantesco archivo digital donde el iconLos creadores de negocios exitosos en cualquier parte del mundo son...

Internet es la gran biblioteca virtual mundial, donde cualquier persona en cualquier parte del mundo puede acceder a este gigantesco archivo digital donde el iconLa respuesta es bien simple. Google es un motor de búsqueda en la...

Internet es la gran biblioteca virtual mundial, donde cualquier persona en cualquier parte del mundo puede acceder a este gigantesco archivo digital donde el icon1. Cuando se conocen los gravísimos delitos frente a los que se puede...

Internet es la gran biblioteca virtual mundial, donde cualquier persona en cualquier parte del mundo puede acceder a este gigantesco archivo digital donde el iconZamarramala, donde la historia y la leyenda se confunden; dónde la...

Internet es la gran biblioteca virtual mundial, donde cualquier persona en cualquier parte del mundo puede acceder a este gigantesco archivo digital donde el icon¿hasta dónde llega?, ¿por qué lo hicieron?, ¿nadie va a ver a dónde va?
«Martín Testarudo», «continuaba pensando en el camino que no iba a ninguna parte». Esa decidida decisión, y firme, evoca la decisión...

Internet es la gran biblioteca virtual mundial, donde cualquier persona en cualquier parte del mundo puede acceder a este gigantesco archivo digital donde el iconLos orígenes de Internet se remontan a principios de los años 60...

Internet es la gran biblioteca virtual mundial, donde cualquier persona en cualquier parte del mundo puede acceder a este gigantesco archivo digital donde el iconGraffiti. Una palabra un tanto gastada hoy en día. A cualquier cosa...

Internet es la gran biblioteca virtual mundial, donde cualquier persona en cualquier parte del mundo puede acceder a este gigantesco archivo digital donde el iconResumen se provee al pediatra una actualización de la anorexia nerviosa...

Internet es la gran biblioteca virtual mundial, donde cualquier persona en cualquier parte del mundo puede acceder a este gigantesco archivo digital donde el iconPara componer historias y libros de cualquier suerte que sean, es...

Internet es la gran biblioteca virtual mundial, donde cualquier persona en cualquier parte del mundo puede acceder a este gigantesco archivo digital donde el iconUn poco de historia. De dónde venimos y hacia dónde vamos






© 2015
contactos
h.exam-10.com