Institución de carácter oficial aprobada mediante resolución nº 16353 del 27 de noviembre de 2002 emanada por la secretaria de educacion departamental






descargar 93.76 Kb.
títuloInstitución de carácter oficial aprobada mediante resolución nº 16353 del 27 de noviembre de 2002 emanada por la secretaria de educacion departamental
página1/3
fecha de publicación08.07.2015
tamaño93.76 Kb.
tipoSolución
h.exam-10.com > Documentos > Solución
  1   2   3


escudo nuevo ok mjb2.jpg

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL J. BETANCUR

INSTITUCIÓN DE CARÁCTER OFICIAL APROBADA MEDIANTE RESOLUCIÓN Nº 16353 DEL 27 DE NOVIEMBRE DE 2002 EMANADA POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL



FORMATO 4

PLAN DE ESTUDIO- CICLO 5- GRADO DÉCIMO

UNIDAD 1. MUNDO SIGLO XX

INSTITUCION EDUCATIVA

Manuel J. Betancur

Área

Ciencias Sociales

Ciclo

5

Docente

Ledis Laura Quintana Seguanes

Luzmila Quintero López


Correo

ledislauraqs@gmail.com

luzmilaq63@yahoo.com


Versión

1



PERIODO

1


EJE CURRICULAR:

Mundo siglo XX

COMPETENCIAS:

A-Axiológica

C. Relaciones Intra e inter personales

E-Pensamiento crítico reflexivo

G. Sociales y ciudadanía


NIVEL DE LA COMPETENCIA

N6

Valorar las diferentes oportunidades que desarrolla una sociedad para su conservación y desarrollo del individuo.

N5

Estimar los alcances y logros de la economía y la política para la solución de conflictos y necesidades de una sociedad.

N5

Refutar principios económicos y políticos que no permiten el desarrollo individual y social.

N5

Estructurar un discurso oral de forma espontánea criticando con argumentos válidos posiciones contrarias.


OBJETIVO

Analizar los factores que generan conflicto en las sociedades, sus atenuantes, agravantes y las salidas históricas que se han dado a los mismos.

APRENDIZAJE ESPERADO

  • Cognitivo: Identificación de los elementos fundamentales que condujeron a las guerras mundiales a nivel ideológico, económico y político.

  • Procedimental: Elaboración de mapas conceptuales y redes para representar información acerca de los conflictos propios de comienzos del siglo XX.

  • Actitudinal: Argumentación a favor de la autonomía de los pueblos y de las libertades individuales.




TIEMPO

Intensidad horaria: 4 horas semanales

11 Semanas (44 horas)


Estándares

  1. Analizo críticamente los documentos (qué tipo de documento es, quién es el autor, a quién está dirigido, de qué habla, por qué se produjo, desde qué posición ideológica está hablando, qué significa para mí…).

  2. Registro información de manera sistemática.

  3. Analizo desde el punto de vista político, económico, social y cultural algunos de los hechos históricos mundiales sobresalientes del siglo XX (guerras-mundiales, conflicto en el Medio Oriente, caída del muro

  4. de Berlín...).

Reconozco el cambio en la posición de la mujer en el mundo y en Colombia a lo largo del siglo XX y su incidencia en el desarrollo político, económico, social, cultural, familiar y personal

  1. Analizo críticamente la influencia de los medios de comunicación en la vida de las personas y de las comunidades.

  2. Explico el impacto del desarrollo industrial y tecnológico sobre el medio ambiente y el ser humano.




CONTENIDOS

¿QUÉ ENSEÑAR Y QUÉ APRENDER?

PROGRAMACION DE CONTENIDOS

CONTENIDOS

FECHAS

UNIDAD 1

MUNDO SIGLO XX

Conceptuales

Procedimentales

Actitudinales

Semana

1,2,3


Imperialismo y guerra

TEMAS

  • Derechos humanos, colonización de África y Asia.

  • Primera Guerra Mundial: Alianzas de poder, causas, desarrollo, consecuencias y tratados de paz.

TEMAS

  • Elaboración de mapas con los territorios colonizados por los europeos en África y Asia.

  • Clasificación de información de diversas fuentes en mapas conceptuales, síntesis y cuadros comparativos.

  • Descripción del proceso que condujo a la I guerra mundial.

TEMAS

  • Interés en los problemas sociales

  • Expresión clara de sus puntos de vista.

  • Actitud crítica Frente a situaciones de discriminación y violencia




Semana

4, 5, 6

Crisis económica y Socialismo

  • Crisis del 29

  • Revolución Rusa: Socialismo y leninismo, planes quinquenales.

  • Elaboración de escritos en torno al sistema socialista.

  • Clasificación de información de diversas fuentes.

  • Valora la importancia de la norma como regulador social

  • Expresión de ideas claras frente a los procesos de cambio socio-económico que se presentaron a comienzos del siglo XX.

Semana

7 y 8

La Postguerra

  • Ideología fascista, nacionalismo y totalitarismo.

  • Guerra Civil Española




  • Elaboración de escritos, ensayos e informes acerca de la ideología fascista.

  • Rastreo de información en revistas, periódicos, entre otros.




  • valoración y conocimiento de diferentes ideologías propias del siglo XX

  • reconoce de la importancia de la participación civil en la toma de decisiones a nivel local, regional, nacional y mundial.




Semana

9, 10 y 11


Segunda Guerra Mundial

  • Sistema de alianzas, causas, desarrollo , consecuencias, ONU




  • Elaboración e interpretación de cartografía

  • Elaboración de esquemas y diagramas

  • Análisis de casos históricos y establecimiento de conclusiones frente al hecho.




  • Asume una actitud crítica frente a las medidas que impone un nuevo orden mundial.

  • Respeto por las diferentes expresiones culturales de los pueblos.

  • Argumentación a favor de la solución pacífica de conflictos.

VINCULACION CON OTRAS AREAS

Lengua Castellana: En la medida en que la unidad implica ejercicios de fortalecimiento de la lectura y escritura a partir de texto de carácter histórico, se desarrolla la oralidad a partir de la argumentación y el debate en torno a los conflictos propios del siglo XX.

Ética y Valores: Haciendo evidente la importancia de la normatividad y de la existencia de uno valores comunes a los pueblos para la regulación de conductas y para la solución de conflictos de manera pacífica.

Educación Artística: En la medida que se elaboran diferentes materiales gráficos durante el estudio de la unidad entre ellos caricaturas, carteleras o afiches. Se pone de manifiesto también la vinculación con esta área a través del análisis de cinematografía y documentales propios de las temáticas de la unidad.

PROYECTOS TRANSVERSALES

Proyecto de Democracia escolar: Conformación del gobierno escolar

¿Cómo enseñar y con qué aprender?

METODOLOGÍA

Instrucción guiada

Sensibilización y Diagnóstico frente a los ejes fundamentales de la unidad: Libertad, Guerra, Holocausto, Derechos Humanos.

Introducción al siglo XX: contextualización en torno al imperialismo europeo propio del siglo XIX
Conceptualización: Explicación de hechos, conceptos y proceso de la unidad


Aprendizaje colaborativo



  • Trabajo colectivo con asignación de roles para cada uno de los integrantes del equipo

  • Exposiciones del resultado de la búsqueda de información

  • Realización de debates y conversatorios en torno al holocausto y las consecuencias inmediatas de la guerra.

Actividades simultaneas

  • Rastreo y clasificación de información de diferentes fuentes.

  • Discusión y debates en torno al tema estudiado.




Trabajo independiente

  • Ampliación y profundización de los conceptos, procesos y hechos históricos propios de la unidad.

  • Presentación de informes individuales

  • Sustentación de ideas y argumentos en debates y conversatorios en el aula.

Evaluación

Formativa

  • Desarrollo de habilidades o competencias ciudadanas, adecuada expresión, respeto por la diferencia, autonomía en el desarrollo de sus deberes en el aula. Actitud crítica y reflexiva frente a las situaciones de discriminación y violencia.

Sumativa

  • Calificación de talleres, socializaciones, consultas y escritos según la escala institucional.







Asignación de tareas

  • Búsqueda de conceptos para profundización: Nacionalismo, imperialismo, totalitarismo, fascismo y autoritarismo.

Utilización de Recursos web

  • Búsqueda y clasificación de información en la Web, Observación de documentales en línea.



ACTIVIDADES :

Iniciales especificadas para cada temática.

Imperialismo y guerra: Diagnóstico, reflexión en torno al derecho de autodeterminación y autogobierno de los pueblos. Contextualización geográfica e histórica del imperialismo europeo.

Crisis económica y Socialismo: Lectura y plenaria, elaboración de esquema comparativo entre el capitalismo y el socialismo.

La Postguerra: Conceptualización y explicación de los puntos clave de las ideologías surgidas durante el periodo de la postguerra.

Segunda Guerra Mundial: Revisión de conceptos previos, video y reflexión en torno a los crímenes de guerra y al Holocausto

Desarrollo

  • Imperialismo y guerra

Trabajo individual: Elaboración de mapas de los territorios colonizados por europeos en América, Asia, África y Oceanía.

Desarrollo de guía de trabajo

Trabajo colectivo: Socialización de la guía

Exposición de consecuencias y tratados durante la I guerra mundial

  • Crisis económica y Socialismo

Trabajo individual:

Elaboración de mapa conceptual

Lectura de textos

Cuestionario de video

Trabajo colectivo:

Talleres de lectura

Socialización

  • La Postguerra

Trabajo individual:

Elaboración de cuadro comparativo

Lectura de textos

Elaboración de video en movie maker

Trabajo colectivo:

Plenaria

Análisis de casos

Taller de lectura

  • Segunda Guerra Mundial

Trabajo individual:

Guía de trabajo

Actividad de consulta

Socialización de consulta

Cuestionario de video

Trabajo colectivo:

Talleres en equipo durante la clase

Elaboración de Podcast

Actividades simultaneas

  • Búsqueda y clasificación de información

  • Elaboración de esquemas

  • Socialización de resultados

  • Dramatización de situaciones



Cierre

Imperialismo y guerra: Debate en torno a libertad de los pueblos

Crisis económica y Socialismo: Conclusiones en torno al socialismo y al capitalismo y su influencia en la economía a nivel mundial

La Postguerra: Reflexión en torno a la tolerancia y la discriminación, puesta en común del video elaborado por los estudiantes.

Segunda Guerra Mundial: Escrito conclusivo elaborado de manera individual, Puesta en común de los Podcast, conclusiones generales del tema amanera de plenaria

Evaluación tipo pruebas saber al finalizar el periodo que incluye todos los contenidos de la unidad.
  1   2   3

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Institución de carácter oficial aprobada mediante resolución nº 16353 del 27 de noviembre de 2002 emanada por la secretaria de educacion departamental iconInstitución de carácter oficial aprobada mediante resolución nº 16353...

Institución de carácter oficial aprobada mediante resolución nº 16353 del 27 de noviembre de 2002 emanada por la secretaria de educacion departamental iconResolución departamental 16187 de noviembre 27 de 2002- nit 811039274-2-dane 10500102396501

Institución de carácter oficial aprobada mediante resolución nº 16353 del 27 de noviembre de 2002 emanada por la secretaria de educacion departamental iconResolución aprobada por los 118 delegados españoles y remitida al...

Institución de carácter oficial aprobada mediante resolución nº 16353 del 27 de noviembre de 2002 emanada por la secretaria de educacion departamental iconDocumento producido por proyecto Avalón noviembre de 2002

Institución de carácter oficial aprobada mediante resolución nº 16353 del 27 de noviembre de 2002 emanada por la secretaria de educacion departamental iconOrganizado por la Comisión de Educación del Colegio Oficial de Economistas

Institución de carácter oficial aprobada mediante resolución nº 16353 del 27 de noviembre de 2002 emanada por la secretaria de educacion departamental iconResolución de aprobación Nº 2420 del 25 de Noviembre de 2005

Institución de carácter oficial aprobada mediante resolución nº 16353 del 27 de noviembre de 2002 emanada por la secretaria de educacion departamental iconResolución No. 005800 de Noviembre 15 de 2005

Institución de carácter oficial aprobada mediante resolución nº 16353 del 27 de noviembre de 2002 emanada por la secretaria de educacion departamental iconSecretaria de Educación del Municipio de Medellín

Institución de carácter oficial aprobada mediante resolución nº 16353 del 27 de noviembre de 2002 emanada por la secretaria de educacion departamental iconSecretaria de Educación del Municipio de Medellín

Institución de carácter oficial aprobada mediante resolución nº 16353 del 27 de noviembre de 2002 emanada por la secretaria de educacion departamental iconBoletín oficial del estado
«La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia...






© 2015
contactos
h.exam-10.com