Dirección regional de veraguas






descargar 86.1 Kb.
títuloDirección regional de veraguas
fecha de publicación09.07.2015
tamaño86.1 Kb.
tipoDirección
h.exam-10.com > Documentos > Dirección
MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN REGIONAL DE VERAGUAS

CENTRO EDUCATIVO: I.P.T DE VERAGUAS

PLANIFICACIÓN ANUAL/ TRIMESTRAL (I)

ASIGNATURA: DIBUJO I DOCENTE: OCTAVIO REYES. Msc FECHA: 25 de Febrero al 24 de mayo de 2013 GRADO: 10º

ÁREAS: Introducción al dibujo

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: 1. Comprende la importancia del dibujo técnico y su aplicación en los procesos de manifactura.

2. Interpreta los fundamentos básicos del dibujo técnico.

TRIMESTRE SEMANA

CONTENIDOS

COMPETENCIAS

INDICADORES DE LOGRO




CONCEPTUALES

PROCEDIMENTALES

ACTITUDINALES








I / 13 semanas

I / 13 semanas


Historia del dibujo

1. El dibujo técnico en

la antigüedad.

 El dibujo técnico en

la era moderna

2. Clasificación de tipos

de dibujos técnicos.

 Clasificación de los

dibujos según su

objetivo.

 Croquis, Dibujo,

Plano, Gráficos y diagramas

 Clasificación de los

dibujos según la

forma de confección

Clasificación de los

dibujos según su

contenido.

 Dibujo general o de

conjunto

 Dibujo de grupo,

dibujo de taller o de

complementario.

 Dibujo de ofertas, de

pedido, de recepción.

 Demostración de

técnicas de dibujo que

se usaron en la

antigüedad.

 Distinción de las

técnicas de dibujo de

la antigüedad con la

era moderna.

 Elaboración de los

diferentes tipos de

dibujos técnicos.

 Definición de los tipos

de dibujos técnicos.

 Manipulación de la

clasificación de los

dibujos según su objeto

 Descripción de la

clasificación de dibujo

según su forma de

cómo se confecciona.

 Resumen de esta

clasificación.

 Diferenciación de los

dibujos según su

contenido.

 Comentario de la

clasificación del dibujo

por su contenido.

 Definición de los

diferentes dibujos por contenido

 Valora la

importancia del

dibujo técnico en

nuestros días.

 Interés por conocer

los diferentes tipos

de dibujo técnicos.

 Participación

positiva por saber la

historia del dibujo

técnico.

 Mantiene orden y

aseo en el área de

trabajo.

 Responsabilidad por

la buena calidad del

dibujo realizado.

 Orden por las técnicas y fundamentos de las

normas del dibujo

técnico.

 Autocrítico en los

conocimientos de

clasificación del

dibujo.

 Muestra interés por

el tema expuesto.

 Muestra honestidad

y tolerancia en las

actividades dadas en

el aula de clases.

 Responsabilidad en

la entrega de tareas

y proyectos de dibujo


1.Lenguaje y Comunicación.

Desarrolla la capacidad para comunicar

hechos, sucesos, ideas, pensamientos,

sentimientos en situaciones del entorno de manera crítica y reflexiva

2. Matemática: Maneja instrumentos de medición, para lo

cual considera la calibración, las normas del sistema internacional y los sistemas de seguridad

3. Aprender a aprender: Demuestra capacidad permanente para

obtener y aplicar nuevos conocimientos y destrezas

4. Conocimiento destrezas y la interacción con el mundo físico: Actúa responsablemente frente al impacto

de los avances científicos y tecnológicos

5. Cultural y artística:

Recuerda y describe aspectos relevantes

referidos a la evolución histórica artística y

cultural de los pueblos

Reconoce la

diferencia del dibujo

de acuerdo a la época.

 Establece técnicas

de dibujo que se

lograron en tiempos

determinados.

 Realiza la clasificación

pertinente del

dibujo mecánico.

 Ordena la clasificación de

dibujo según el objetivo, la forma y su contenido.

 Realiza las comparaciones

necesarias del tipo de dibujo para realizar un proyecto.

 Deduce que tipo de clasificación se

utiliza en la

realización de un

dibujo técnico.

 Utiliza el lenguaje

específico y

conceptos

fundamentales de

dibujo.

 Reconoce los

distintos tipos de

dibujos a utilizar.

 Sigue indicaciones

en la realización de

proyectos.

 Busca información

de dibujo de ofertas

para elaborar

trabajos en el

ámbito académico.


METODOLOGÍA Y TÉCNICAS: : Lluvia de ideas, exposición dialogada, investigación individual o grupal, laboratorios, proyecto, taller, prácticas en el aula, tareas, láminas, .

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN: Preguntas exploratorias. Ideas previas. Talleres. Estudios de casos. Prácticas individuales y grupales. Pruebas escritas. Investigación. Informe de laboratorio. Prueba trimestral

Bibliografía: Julián Mata, Claudino Álvarez, Tomás Vidondo. DIBUJO COMÚN. Editores: Barcelona: Edebé, 1986. Año de

publicación: 1986.País: España. Idioma: Español.

2. Bargueño Gómez, Eugenio. DIBUJO TÉCNICO 1° Bachillerato. McGraw Hill Interamericana de España, S.A.U.256

páginas.

3. Jensen, Cecil. DIBUJO TÉCNICO 1. Idioma: Español. Editorial: McGraw Hill.

4. Jensen, Cecil; Helsel, Jay D., Short Denis R.DIBUJO Y DISEÑO EN INGENIERÍA. Editorial: McGraw Hill.

5. Delgado Y., Magali; Redondo D, Ernest. DIBUJO A MANO ALZADA PARA ARQUITECTOS. Editorial: Parramón. Edición:

España, 4ta edición, febrero 2009.

Infografías

http:/ www.dibujotecnico.com/index.php

Http: /concurso.cnice.mec.es.cnice2005/11_ejercicios_de_dibujos_tecnico/curso/index.html, http://html.rincondelvago.com

www.parramon.com

www.monografias.com



MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN REGIONAL DE VERAGUAS

CENTRO EDUCATIVO: I.P.T DE VERAGUAS

PLANIFICACIÓN ANUAL/ TRIMESTRAL (II)

ASIGNATURA: DIBUJO I DOCENTE: OCTAVIO REYES. Msc FECHA: 3 de junio al 30 de agosto de 2013 GRADO: 10º

ÁREAS: INSTRUMENTOS Y EQUIPOS

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Reconoce y utiliza los instrumentos básicos para la confección de dibujos técnicos.

TRIMESTRE SEMANA

CONTENIDOS

COMPETENCIAS

INDICADORES DE LOGRO




CONCEPTUALES

PROCEDIMENTALES

ACTITUDINALES








I / 13 semanas

I / 13 semanas


Equipo e instrumentos del dibujo.

 Conocimientos y

manejo de los

instrumentos de dibujo.

 Formatos

normalizados

 Expresión gráfica

 Trazado de letras,

simbología y abreviaturas.

 Líneas normalizadas

 Clase de líneas, anchuras de líneas, espaciamiento entre las líneas, orden de

prioridades de las

líneas de referencia,

orientación sobre la

utilización de las

líneas.

 Escalas normalizadas

conceptos, tipos de

escalas

(ampliaciones y

reducciones).


Clasificación e

identificación de los

diferentes

instrumentos de dibujo.

 Utilización de

instrumentos del dibujo.

 Clasificación e

identificación de

formatos normalizados para el dibujo.

 Dibujo de formatos

normalizados, cuadro

de rotulación y su

plegado.

 Elaboración de

carteles como medio

de expresiones o

señalizaciones.

 Dibujo de signos,

abreviaturas y letras

bajo características de proporciones y estilos.

Trazado de líneas

como norma de dibujo

para la correcta

información técnica.

 Prácticas de dibujo

aplicando los

parámetros correctos

de uso de líneas

normadas.

 Aplicación de las

escalas en dibujos técnicos

Confianza en la

utilización adecuada

de los diferentes

instrumentos de

dibujo.

 Actitud permanente

del cuidado de los

instrumentos de

dibujo.

 Conciencia al operar

de forma segura los

instrumentos de

dibujo.

 Compromiso de

mejorar la instalación educativa con carteles o señales adecuadas

para cumplir normas

de actitud y de

seguridad.

 Valora la

importancia de los

símbolos, abreviaturas y letras en la comunicación técnica.

Atención a las

normas aplicadas al

dibujo de las líneas

en cuanto a su clase,

anchura, orden y

espaciamiento entre

ellas.

 Hábitos en la

selección y

aplicación de las

escalas normalizadas

en cuanto a la

disminución o

ampliación del dibujo.

1.Lenguaje y Comunicación.

Desarrolla la capacidad para comunicar

hechos, sucesos, ideas, pensamientos,

sentimientos en situaciones del entorno de manera crítica y reflexiva

2. Matemática: Maneja instrumentos de medición, para lo

cual considera la calibración, las normas del sistema internacional y los sistemas de seguridad

3. Aprender a aprender: Demuestra capacidad permanente para

obtener y aplicar nuevos conocimientos y destrezas

4. Conocimiento destrezas y la interacción con el mundo físico: Actúa responsablemente frente al impacto

de los avances científicos y tecnológicos

5. Cultural y artística:

Recuerda y describe aspectos relevantes

referidos a la evolución histórica artística y

cultural de los pueblos

Clasifica e identifica

los instrumentos de

dibujo de forma adecuada.

 Utiliza de forma

correcta y confiable

los instrumentos de

dibujo.

 Muestra actitud

positiva al identificar

y clasificar los formatos

normalizados para dibujar.

 Dibuja a conciencia

los formatos normalizados,

cuadros de rotulación y su

plegado.

 Se compromete a

mejorar las instalaciones

educativas, elaborando carteles como medio de expresiones o

señalización.

 Dibuja signos

abreviaturas y letras

valorando la comunicación

técnica.

 Traza líneas sobre el

formato, prestando

atención a las normas establecidas.

 Aplica con habitualidad las escalas normalizadas

al dibujar un objeto.

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS: : Lluvia de ideas, exposición dialogada, investigación individual o grupal, laboratorios, proyecto, taller, prácticas en el aula, tareas, láminas, .

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN: Preguntas exploratorias. Ideas previas. Talleres. Estudios de casos. Prácticas individuales y grupales. Pruebas escritas. Investigación. Informe de laboratorio. Prueba trimestral

Bibliografía: Bibliografía: Julián Mata, Claudino Álvarez, Tomás Vidondo. DIBUJO COMÚN. Editores: Barcelona: Edebé, 1986. Año de

publicación: 1986.País: España. Idioma: Español.

2. Bargueño Gómez, Eugenio. DIBUJO TÉCNICO 1° Bachillerato. McGraw Hill Interamericana de España, S.A.U.256

páginas.

3. Jensen, Cecil. DIBUJO TÉCNICO 1. Idioma: Español. Editorial: McGraw Hill.

4. Jensen, Cecil; Helsel, Jay D., Short Denis R.DIBUJO Y DISEÑO EN INGENIERÍA. Editorial: McGraw Hill.

5. Delgado Y., Magali; Redondo D, Ernest. DIBUJO A MANO ALZADA PARA ARQUITECTOS. Editorial: Parramón. Edición:

España, 4ta edición, febrero 2009.

Infografías

http:/ www.dibujotecnico.com/index.php

Http: /concurso.cnice.mec.es.cnice2005/11_ejercicios_de_dibujos_tecnico/curso/index.html, http://html.rincondelvago.com

www.parramon.com

www.monografias.com



MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN REGIONAL DE VERAGUAS

CENTRO EDUCATIVO: I.P.T DE VERAGUAS

PLANIFICACIÓN ANUAL/ TRIMESTRAL (III)

ASIGNATURA: DIBUJO I DOCENTE: OCTAVIO REYES. Msc FECHA: 9 de septiembre al 13 de diciembre de 2013 GRADO: 10º I,J y Ñ

ÁREAS: DIBUJOS Y MANUALES TÉCNICOS

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Dibuja diferentes tipos de diagramas y planos utilizados en las áreas técnicas.

2. Utiliza con eficiencia los manuales y diseños técnicos.

TRIMESTRE SEMANA

CONTENIDOS

COMPETENCIAS

INDICADORES DE LOGRO




CONCEPTUALES

PROCEDIMENTALES

ACTITUDINALES








I / 13 semanas

I / 13 semanas


Geometría aplicada.

 Curva geométrica.

 Identificar óvalos,

ovoides, espirales,

elípticas, cónicas.

 Geometría aplicada.

Construcciones

geométricas, símbolos

geométricas, talleres

con segmentos,

perpendiculares y

paralelas, ángulos,

triángulos, cuadriláteros,

polígonos, arcos,

rectificación, enlaces

y tangencias.

 Tridimensionalidad

Volúmenes, isometría,

perspectivas.

Representaciones

normalizadas de elementos para las

diversas profesiones.

 Aplicaciones

generales del dibujo

en diversos manuales de las áreas tecnológicas.

 Representaciones

simbólicas y esquemáticas de las diversas profesiones.

 Electricidad,

Electrónica,

Metalmecánica,

Autotrófica,

Refrigeración,

Construcción,

Soldadura.

 Aplicaciones de la

Simbología correspondiente a cada actividad e indicar con

precisión y exactitud las dimensiones.

Trazado de figuras

geométricas (2D).

 Trazados de sólidos 3D).

 Dibujo de trabajos

individuales mediante

solución de problemas

geométricos, aplicando enlaces y acoples de

circunferencias y arcos.

 Utiliza manuales

técnicos, normas y

especificaciones

básicas elementales

comunes para diversas profesiones con el propósito de identificar e

interpretar los

requerimientos

específicos de cada una de las áreas.

Conocimiento

correcto y adecuado

de interpretar la

simbología.

Correspondiente a

cada actividad técnica.

 Uso de

documentación o

material especializado

de la importancia de

indicar con precisión y

exactitud, las tolerancia en las dimensiones (métrico decimal)

de los dibujos técnicos.

Valoración del uso

de la geometría

aplicada como

técnica para resolver

el trazado de proyectos.

 Seguridad en el

trazado de dibujos

de objetos en 3D y

sus vistas.

 Compromiso con el

uso de manuales

normalizados para

cumplir con

especificaciones

nacionales e

internacionales.

 Compromiso con la

aplicación de

símbolos

normalizados en las

diversas

profesiones.

Hábitos de las aplicación de los

símbolos

correspondientes a

cada actividad de

profesión indicando

la precisión y exactitud en las tolerancias.

1.Lenguaje y Comunicación.

Desarrolla la capacidad para comunicar

hechos, sucesos, ideas, pensamientos,

sentimientos en situaciones del entorno de manera crítica y reflexiva

2. Matemática: Maneja instrumentos de medición, para lo

cual considera la calibración, las normas del sistema internacional y los sistemas de seguridad

3. Aprender a aprender: Demuestra capacidad permanente para

obtener y aplicar nuevos conocimientos y destrezas

4. Conocimiento destrezas y la interacción con el mundo físico: Actúa responsablemente frente al impacto

de los avances científicos y tecnológicos

5. Cultural y artística:

Recuerda y describe aspectos relevantes

referidos a la evolución histórica artística y

cultural de los pueblos

Realiza dibujos de

objetos en 2D

usando enlaces y acoples de circunferencias y arcos.

 Aplica los diferentes

parámetros de los

isométricos y sus vistas para modelar objetos.

 Interpreta manuales

técnicos, normas y

especificaciones de

cada especialidad con el propósito de interpretar símbolo, esquemas y

tolerancias en las

mediciones o en las cotas en los dibujos.


METODOLOGÍA Y TÉCNICAS: : Lluvia de ideas, exposición dialogada, investigación individual o grupal, laboratorios, proyecto, taller, prácticas en el aula, tareas, láminas, .

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN: Preguntas exploratorias. Ideas previas. Talleres. Estudios de casos. Prácticas individuales y grupales. Pruebas escritas. Investigación. Informe de laboratorio. Prueba trimestral

Bibliografía: Bibliografía: Bibliografía: Julián Mata, Claudino Álvarez, Tomás Vidondo. DIBUJO COMÚN. Editores: Barcelona: Edebé, 1986. Año de

publicación: 1986.País: España. Idioma: Español.

2. Bargueño Gómez, Eugenio. DIBUJO TÉCNICO 1° Bachillerato. McGraw Hill Interamericana de España, S.A.U.256

páginas.

3. Jensen, Cecil. DIBUJO TÉCNICO 1. Idioma: Español. Editorial: McGraw Hill.

4. Jensen, Cecil; Helsel, Jay D., Short Denis R.DIBUJO Y DISEÑO EN INGENIERÍA. Editorial: McGraw Hill.

5. Delgado Y., Magali; Redondo D, Ernest. DIBUJO A MANO ALZADA PARA ARQUITECTOS. Editorial: Parramón. Edición:

España, 4ta edición, febrero 2009.

Infografías

http:/ www.dibujotecnico.com/index.php

Http: /concurso.cnice.mec.es.cnice2005/11_ejercicios_de_dibujos_tecnico/curso/index.html, http://html.rincondelvago.com

www.parramon.com

www.monografias.com

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Dirección regional de veraguas iconDirección regional de veraguas

Dirección regional de veraguas iconDirección regional de veraguas

Dirección regional de veraguas iconDirección regional de veraguas

Dirección regional de veraguas iconDirección regional de veraguas

Dirección regional de veraguas iconDirección regional de veraguas

Dirección regional de veraguas iconDirección regional de veraguas

Dirección regional de veraguas iconDirección regional de educación de veraguas

Dirección regional de veraguas iconDirección regional de educación de veraguas

Dirección regional de veraguas iconDirección regional: 02

Dirección regional de veraguas iconInstituto profesional y técnico de veraguas






© 2015
contactos
h.exam-10.com