Teoría de la decisión y el aprendizaje organizacional






descargar 159.96 Kb.
títuloTeoría de la decisión y el aprendizaje organizacional
página1/6
fecha de publicación12.07.2015
tamaño159.96 Kb.
tipoDocumentos
h.exam-10.com > Documentos > Documentos
  1   2   3   4   5   6

TRABAJO ANÁLISIS EMPRESARIAL UNIVERSIDADES PARTE 1





LEIDY TATIANA GIRALDO CANDAMIL 907021

TEORÍA DE LA DECISIÓN Y EL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL


UNIVERSIDAD DE LA SALLE

COMPILACIÓN INFORMACIÓN ESTRATÉGICA DE UNIVERSIDADES GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TI EN ORGANIZACIONES QUE APRENDEN




COMPILACIÓN INFORMACIÓN ESTRATÉGICA DE UNIVERSIDADES
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TI EN ORGANIZACIONES QUE APRENDEN



  1. INTRODUCCIÓN


Con el fin de conocer las estrategias implementadas en las mejores instituciones universitarias del país sobre la gestión de conocimiento y tecnologías de información en las organizaciones que aprenden se ha realizado una extenuante investigación en las páginas web de cada institución y también en las páginas de Colciencias, Ministerio de Educación, Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicación tics e ICFES, con el fin de mirar o identificar como el uso de las tecnologías de la información y comunicación aportan al desarrollo y evolución integral de la institución.
En este caso específico se hizo la investigación en la UNIVERSIDAD DE LA SALLE, institución de educación superior, de carácter privado, de utilidad común y sin ánimo de lucro ubicada en Bogotá, Colombia. Actualmente cuenta con una población estudiantil de alrededor de 14.000 estudiantes repartida en 3 sedes principales. Se encuentra acreditada como Institución Universitaria de Alta Calidad por parte del CNA (Consejo Nacional de Acreditación). También cuenta con Certificación en Calidad ISO 9001/2008. Tiene como misión ser una institución de educación integral y de generación de conocimiento que aporte a la transformación social y productiva del país, participamos activamente en la construcción de una sociedad justa y en paz mediante la formación de profesionales que por su conocimiento, sus valores, su capacidad de trabajo colegiado, su sensibilidad social y su sentido de pertenencia al país inmerso en un mundo globalizado, contribuyan a la búsqueda de la equidad, la defensa de la vida, la construcción de la nacionalidad y el compromiso con el desarrollo humano integral y sustentable" PEUL.

En cuanto a sistemas la Universidad de la Salle cuenta con el Centro de Sistemas e Informática un área de servicios orientada hacia la satisfacción de sus clientes. El objetivo de esta área es brindar servicios con calidad y de una manera eficaz y eficiente. Algunos de sus servicios es el correo electrónico institucional, suministro de servicio de Wi-Fi con cobertura completa en todas las sedes de la institución e impresión en salas de informáticas pensando en brindar un mayor bienestar a los estudiantes.
La Universidad de La Salle expresan un interés por posicionarse fuertemente en el inmediato futuro con una educación universitaria permeada de virtualidad. Lo hace en virtud de su vocación educadora y misional, la cual le reta a una constante puesta al día y a la búsqueda de las mejores metodologías para el logro de sus más altos fines, trascendiendo así la natural presión que brota de la competencia por sobrevivir en medio de un contexto universitario cada vez más inmerso en la cibercultura y en el ciberespacio.


  1. FICHA DE LA UNIVERSIDAD




  • Nombre: Universidad de la Salle

  • Nivel: (Nacional, Departamental, Municipal): Departamental

    • Departamento de BOGOTA D.C

    • Municipio SANTAFE DE BOGOTA

  • Dirección web: www.lasalle.edu.co

  • Sedes:

    • Sede La Candelaria

      • Carrera 2 No 10-70

      • Conmutador: 353 5360

  • Sede Chapinero

      • Carrera 5 No. 59A-44

      • P.B.X. (571)348 80 00

    • Sede Norte

      • Carrera 7 No 172-85

      • Conmutador: 677 2699

      • Telefax: 677 2636

  • Sede en Yopal Casanare

  • Contactos:

    • Rector principal: CARLOS GABRIEL GOMEZ RESTREPO

      • Correo electrónico: carlosgomez@lasalle.edu.co

    • Oficina de Archivo, Documentación e Información

      • Correo electrónico: oadi@lasalle.edu.co

      • Dirección: Calle 11 No. 2-56 Edificio Carvajal - Sede La Candelaria. Bogotá- Colombia.

      • Teléfono y telefax: (571) 342 03 78/ (571) 282 68 18

  • Rectoría

    • Correo electrónico: rectoria@lasalle.edu.co

    • Dirección: Carrera 5 No. 59A-44 Bogotá- Colombia.

    • Teléfono: (571) 3488000 Ext:1100

  • Coordinador de Pedagogía y Didáctica

    • Vicerrectoría Académica

    • Guillermo Londoño Orozco

    • Correo electrónico: glondono@lasalle.edu.co

    • Dirección: K 5 No. 59 A 44 Edificio Hno. Fabio Gallego Arias 3 piso Bogotá – Colombia

    • Teléfono: PBX. 3488000 Ext 1289 - 1280



  1. PRESENTACIÓN DE LA UNIVERSIDAD

http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/propertyvalues-43906_banner.jpg

La Universidad de La Salle es una institución de educación superior, de carácter privado, de utilidad común y sin ánimo de lucro ubicada en Bogotá, Colombia. Actualmente cuenta con una población estudiantil de alrededor de 14.000 estudiantes repartida en 3 sedes principales. Se encuentra acreditada como Institución Universitaria de Alta Calidad por parte del CNA (Consejo Nacional de Acreditación). También cuenta con Certificación en Calidad ISO 9001/2008

La Universidad cuenta con 8 facultades que constituyen 23 programas académicos de pregrado, 16 programas de especialización y 5 maestrías. Cuenta con 13.950 estudiantes matriculados en programas de Pregrado y 700 estudiantes en Postgrado. Actualmente cuenta con una planta de 245 profesores de tiempo completo, 91 de medio tiempo y 2 de tres cuartos de tiempo, de los cuales 209 tienen vinculación a término indefinido, 29 son doctores, 194 magister y 112 especialistas. A la fecha, la universidad cuenta con cerca de 40.000 egresados.

Es una institución de carácter privado y su proyecto educativo se basa en una visión cristiana del hombre, del mundo, de la historia y del saber.

MISIÓN

"Nuestra misión es la educación integral y la generación de conocimiento que aporte a la transformación social y productiva del país. Así, participamos activamente en la construcción de una sociedad justa y en paz mediante la formación de profesionales que por su conocimiento, sus valores, su capacidad de trabajo colegiado, su sensibilidad social y su sentido de pertenencia al país inmerso en un mundo globalizado, contribuyan a la búsqueda de la equidad, la defensa de la vida, la construcción de la nacionalidad y el compromiso con el desarrollo humano integral y sustentable" PEUL.

VISIÓN

"Seremos reconocidos como una universidad que se distingue por:

  • La formación de profesionales con sensibilidad y responsabilidad social.

  • El aporte al desarrollo humano integral y sustentable.

  • El compromiso con la democratización del conocimiento y

  • La generación de conocimiento que trasforme las estructuras de la sociedad colombiana" PEUL.



  • HISTORIA

Inició sus labores académicas en el primer semestre de 1965 con los Programas de Economía, Filosofía y Letras, Ingeniería Civil y las Licenciaturas en Química y Biología y en Matemáticas y Física. Hace 42 años tenía una planta de 20 profesores y 98 estudiantes.

Está reconocida por el Estado colombiano, se rige por su propio Estatuto Orgánico, y por lo estipulado en la Constitución Nacional y por la Ley 30 de 1992 y sus decretos reglamentarios.

Fue fundada por el Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas (o Hermanos de La Salle) el 15 de noviembre de 1964.

La Personería Jurídica le fue otorgada mediante Resolución No 0597 del 2 de febrero de 1965, expedida por el Ministerio de Justicia. Fue reconocida como Universidad mediante Decreto No 1583 del 11 de agosto de 1975, expedido por el Gobierno Nacional.

Hoy en día ofrece 21 Programas Académicos de Pregrado en diferentes áreas del conocimiento -de los cuales 5 corresponden a Educación-, 16 Programas de Especialización -de los cuales 3 son de Educación- y cinco Maestrías. Cuenta con 13.521 estudiantes matriculados en programas de Pregrado y 462 estudiantes en Postgrado, quienes son atendidos por 1.014 docentes, de los cuales el 87% cuenta con título de postgrado, y 739 personas de administración y servicios.

Desde su fundación se ha esforzado por cumplir con calidad, eficiencia y reconocido prestigio.

La Universidad tiene un Proyecto Educativo Institucional que se inspira en el modelo educativo católico y en el estilo educativo lasallista, pensamiento que han consolidado los Hermanos de La Salle a lo largo de más de 320 años y que hoy está en vigencia en 80 países: África, 22; América, 22; Asia, 15; Europa, 18; y Australia/Oceanía, 3; y en 84 instituciones lasallistas de educación superior, que hacen parte de la Asociación Internacional de Universidades Lasallistas (AIUL), creada en 1998.

La Universidad de La Salle es miembro de la Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN, de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia, ACAC, de la Federación Internacional de Universidades Católicas, FIUC, de la Organización de Universidades Católicas de América Latina, ODUCAL, de la Organización Universitaria Interamericana, OUI, de la International Association of University Presidents, IAUP, de la International Association of Lasallian Universities, IALU, del Programa COLUMBUS, del Consejo Universitario Interamericano para el Desarrollo Económico y Social, CUIDES, del Consejo Universitario Iberoamericano, CUIB, entre otros.

  • INTERNACIONALIZACIÓN

En su proceso de internacionalización, la Universidad de La Salle ha venido participando en el Programa Alfa de la Unión Europea con América Latina, en el Programa IAESTE de intercambio estudiantil en el ámbito mundial, en la Red Colombiana de Cooperación Interinstitucional e Internacional para la Educación Superior, RCI, y con Universia, el portal universitario en Internet más grande de Iberoamérica. Igualmente, la Universidad tiene suscritos convenios de cooperación e intercambio académico con universidades y centros de investigación de Australia, Estados Unidos de América, España, México, Brasil, Venezuela, Bolivia, Panamá, Ecuador y Cuba y adelanta procesos para establecerlos con Gran Bretaña, Canadá y Francia, entre otros.

Para facilitar la realización de las prácticas profesionales de sus estudiantes y promover la cooperación Universidad-Empresa, la Universidad de La Salle ha venido suscribiendo numerosos convenios con entidades oficiales y privadas del sector productivo y de servicios.

  • SEDES E INSTALACIONES



    • Sedes

La Universidad de La Salle cuenta con tres (3) Sedes ubicadas en la ciudad de Bogotá, y una sede en Yopal (Casanare) con un total aproximado de 90.000 metros cuadrados.
Una de las sedes se encuentra ubicada en el centro cultural de la ciudad, La Candelaria. En esta sede funcionan los programas de Arquitectura y Urbanismo, Ciencias Administrativas y Contables, y las Ingenierías; además de poseer un teatro que presta sus servicios de recinto cultural para Bogotá.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f1/bog_la_salle_candelaria.jpg/220px-bog_la_salle_candelaria.jpg
Universidad de la Salle sede Candelaria

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c7/auditorio_universidad_de_la_salle_%28world_usability_day%29.jpg/220px-auditorio_universidad_de_la_salle_%28world_usability_day%29.jpg

Auditorio Universidad de la Salle sede la candelaria

Otra sede se encuentra ubicada en la zona de Chapinero, la cual cuenta con un teatro que sirve como centro cultural a la ciudad y en la que se hacen eventos de colegios de la Salle en los que se destacan el Instituto Técnico Central, Y el San Bernardo. La sede Norte, cuenta con una basta área y en ella funcionan los programas relacionados con las ciencias agropecuarias.


http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/a5/iglesia_de_la_universidad_de_la_salle.jpg/220px-iglesia_de_la_universidad_de_la_salle.jpg

Universidad de la Salle sede chapinero


    • Capillas


Como muestra de su afiliación católica, la Universidad de la Salle, posee una capilla en cada una de sus sedes. Dichas capillas están a disposición del público en general, así como de los estudiantes de la Universidad hacen parte de la historia de la Universidad.

Capilla de la Santa Cruz
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/68/capilla_cand.3.png/220px-capilla_cand.3.png

Altar de La capilla de la Santa Cruz
La capilla de la Santa cruz es la capilla de la sede de La candelaria, fue construida en 1933 como parte del Instituto de la Salle. Durante los hechos ocurridos el 9 de Abril de 1948, en el suceso conocido como Bogotazo, gran parte del Instituto fue destruido, sin embargo, la capilla quedó en pie y al convertirse estos terrenos en la moderna Universidad de la Salle, la capilla paso a ser parte de ella. Dentro de la capilla, además de las figuras religiosas clásicas en una capilla, se pueden encontrar diversas muestras de la historia de los hermanos de las escuelas cristianas desde su llegada a Colombia.
Una de las características mas sobresalientes de esta capilla es un órgano en su interior el cual es usada en ocasiones especiales y es reconocido por ser uno de los tres órganos de la ciudad.
file:capilla cand.4.png

Órgano de la capilla de La Santa Cruz

Capilla de Nuestra señora de la estrella
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/30/capilla_unisalle_chp..jpg/220px-capilla_unisalle_chp..jpg

Vitral de la capilla de la estrella

La capilla de la estrella esta ubicada en la sede de Chapinero, recibe su nombre en honor a uno del símbolo universal de Lasallismo, la estrella de María. La capilla de la estrella es uno de los símbolos mas reconocidos de la Universidad en la ciudad debido a su particular forma de arco visible desde varias calles a la redonda.


    • Centro de Lenguas


 edificio de optometría
La Universidad dispone de un edificio de 3.119 m2 de construcción correspondiente a su Centro de Lenguas y de cinco Centros de Investigación y Capacitación, destinados a las prácticas académicas y a la producción agropecuaria: La Floresta, ubicado en Bogotá; San Miguel, en el Municipio de Facatativá; Santa María, en el Municipio de Sopó; La Isla, en el Municipio de Sasaima; y San José de Mata de pantano, en Yopal. Juntos, los Centros de Investigación y Capacitación suman un área total de 13.135.000 m2

  1   2   3   4   5   6

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Teoría de la decisión y el aprendizaje organizacional iconTeoria del aprendizaje constructivista

Teoría de la decisión y el aprendizaje organizacional icon¿hasta dónde llega?, ¿por qué lo hicieron?, ¿nadie va a ver a dónde va?
«Martín Testarudo», «continuaba pensando en el camino que no iba a ninguna parte». Esa decidida decisión, y firme, evoca la decisión...

Teoría de la decisión y el aprendizaje organizacional iconNuevas perspectivas de la neurociencia de la sinapsisterapéutica...

Teoría de la decisión y el aprendizaje organizacional iconDesarrollo organizacional mercadotecnia por Internet

Teoría de la decisión y el aprendizaje organizacional icon1Introducción 1Motivación: La teoría de la elección racional es la...

Teoría de la decisión y el aprendizaje organizacional iconUnidad 1 Conocer y estudiar la historia y la teoría pura de la demanda...

Teoría de la decisión y el aprendizaje organizacional iconEl valor de una decisión

Teoría de la decisión y el aprendizaje organizacional iconRedactar una posible teoría sobre el origen de las lenguas. Comparar...

Teoría de la decisión y el aprendizaje organizacional icon1. memoria los flujos de información-decisióN

Teoría de la decisión y el aprendizaje organizacional iconResumen la nueva era de la información y la comunicación ha forzado...






© 2015
contactos
h.exam-10.com