descargar 223.01 Kb.
|
![]() Período Sesiones Ordinarias Honorable Concejo Deliberante Eldorado, Marzo 2011 Discurso Apertura Informes hojas 1 a 68 Anexo en Secretaria del Honorable Concejo Deliberante Sra. Presidente del Honorable Concejo Deliberante; Sras. y Sres. Concejales Sres. Representantes del Poder Judicial; Sres. Representantes de las Fuerzas de Seguridad; Funcionarios y Funcionarias del Gobierno Municipal, Sres. Representantes de las Instituciones Intermedias, Sres. Representantes de los Medios de Comunicación, Vecinas y Vecinos de Eldorado… Muy buenas tardes. Muchas gracias a todos y a todas por estar presentes hoy. Es un honor para mí poder inaugurar este nuevo período de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante de Eldorado, esta verdadera institución de la democracia local y espacio de la participación popular. Es una satisfacción estar aquí para compartir algunos aspectos centrales del plan de Gobierno que ejecutamos en el año 2010 y las acciones que llevaremos adelante a lo largo del presente año. Durante el año de gestión que finalizó, hemos realizado numerosas acciones en todos los aspectos que hacen a la vida de la ciudad y del propio Municipio. El comienzo del 2010 ha encontrado a la economía argentina ante una herencia incómoda luego de la crisis mundial del 2009, pero con algunas mejores tendencias globales. Se confirma una muy lenta salida de la recesión, con respuestas económicas algo menores a lo que se esperaban. Aun en este contexto tanto el gobierno nacional como el gobierno provincial pudieron comenzar el año con algunas señales dignas de la mayor atención. Tales como: *La creación por Decreto de Necesidad y Urgencia del Fondo del Bicentenario, con el objetivo de generar fondos para cancelar deuda; *Implementación del Fondo Federal Solidario (Fondo de Soja) del Ministerio de Economía; *Importante inversión de la Provincia a través del IFAI, dependiente del Ministerio del Agro y la Producción, al programa de Parque de Desarrollo Altoparanaense, colaborando con la instalación de la empresa DASS S.A. (Fabricantes de zapatillas NIKE y FILA) generando más de 1000 puestos de trabajo para jóvenes del Municipio, convirtiéndose en la empleadora más importante de la Provincia; *Fondos para creación de Parques Industriales a través de Unidad de Desarrollo Industrial (UDIL) del Ministerio de Industria de la Nación; *Implementación del Programa de Argentina Trabaja – Ministerio de Desarrollo Social de la Nación; *Fuerte inversión en la Capacitación de los Jóvenes por Más y Mejor Trabajo – Ministerio de Trabajo y Empleo; *Importante Inversión del Gobierno Provincial en Educación y construcción de Escuelas, *Fortalecimiento de los Programas de Viviendas a través del IPRODHA; *Implementación del programa APS Municipal – Ministerio de Salud de la Provincia; *Implementación de la Tarjeta Social – Ministerio de Bienestar Social de la Provincia; *Implementación del Programa Hambre Cero – Ministerio de Derechos Humanos de la Provincia; *Remodelación del Hospital SAMIC - IPRODHA; Todas ellas son las que podemos traer rápidamente a nuestra memoria entre tantas acciones que se han realizado y gestionado por el Municipio. Hoy podemos decir, sin equivocarnos, que es el Gobierno Nacional, Provincial y Municipal que más ha trabajado para la gente y sobre todo para lo que menos tienen. En este contexto debemos señalar que hemos arrancado el 2010 con un fuerte compromiso en el Ordenamiento Económico y Financiero del Municipio, que como ustedes sabrán, debíamos superar una habilitación para el giro en descubierto y emisión de cheques diferidos autorizados en el 2009, cuestión que HEMOS SUPERADO COMPLETAMENTE EN EL MES DE MARZO DEL 2010 LUEGO DE UNA HISTÓRICA LUCHA PARA SUPERAR LAS DIFICULTADES FINANCIERAS QUE ACOSARON POR AÑOS A ESTE MUNICIPIO, y que no es patrimonio de esta gestión, sino de una herencia que ha diezmado y condicionado el accionar del municipio. Y sobre todo, para vuestro conocimiento, la capacidad económica y financiera del municipio es limitada para atender todas las demandas de un pueblo, que ha pasado a convertirse en ciudad en pocos años como consecuencia de una fuerte migración de compatriotas de otras localidades y hermanos de otros países buscando una mejor calidad de vida. El trabajo del 2010 ha fortalecido el camino hacia nuestros principales objetivos que en gran parte se ejecutarán en el transcurso de este año 2011, siendo lo más destacado lo siguiente: Desde la Dirección de Contabilidad General se efectuó el permanente seguimiento de los créditos presupuestarios a fin de seguir las pautas determinadas en el mismo, lográndose un equilibrio del presupuesto ya que del total de las erogaciones previstas el compromiso total del ejercicio no superó el 91 % de los créditos habilitados y en la percepción de Recursos se superó el 100 % del cálculo de Recursos para el ejercicio, lo que determina un resultado positivo para el presente ejercicio, cuyo ratio final se determinará fehacientemente una vez finiquitado las conciliaciones pendientes del ejercicio. Por tanto me enorgullece decir que: “Hoy cerramos financieramente el 2010 con superávit presupuestario”. Al inicio del 2010 se observaban dificultades en el pago de haberes en tiempo y forma, con lo cual se fijo como medida prioritaria la regularización de los sueldos, y a través de un plan de recomposición paulatina de la grilla salarial que compone la retribución de los agentes municipales, mejorar el salario de bolsillo. Para lograr, el primer objetivo propuesto se busco la optimización en la distribución de los recursos a través de una correcta selección de actividades, asignando al pago de los haberes en tiempo y forma como primera prioridad y en forma conjunta la Bancarización de los Sueldos. “Ambos fueron concretados, y hoy fruto de ese esfuerzo, el plantel municipal percibe sus salarios sin dificultad alguna y en el término correspondiente, dándole a los empleados la seguridad y dignidad que corresponde para afrontar sus gastos”. Sin dejar pasar el tan solicitado ‘Cajero Automático’ en la zona Oeste, que no solamente facilita el cobro de los salarios a los empleados Municipales, sino a todos los trabajadores que perciben sus beneficios a través de cajeros, cubriendo una gran necesidad en esa zona, permitiendo la mayor comodidad, evitando el traslado a zonas lejanas a su domicilio. El segundo objetivo se trabajó conjuntamente con la entidad Gremial a fin de conciliar las posiciones y lograr un acuerdo equilibrado entre las partes, fijándose incrementos en distintas etapas que sintetizando se conformó de la siguiente manera: ADICIONAL NO REMUNERATIVO: Se incorporó $100 en los meses de Marzo, Abril y Julio del 2010, totalizando un incremento de $300. SUELDO BASICO: Se incorporó al Básico $100 en Julio, $50 en Noviembre y Diciembre de 2010, totalizando $200 que como sabemos esto repercute en los adicionales que perciben los agentes municipales conforme al estatuto, transformándose en mejora sustancial en la totalidad de sus ingresos. MAYOR DEDICACION: Se incrementó a partir del mes de Julio en $3 llevando el valor unitario hora a $7,50, representando un incremento de más de 50% en este ítem. ASIGNACION FAMILIAR: El municipio acompañó los incrementos acordados a nivel Nacional, lo que implicó una mejora en la percepción en el bolsillo del trabajador y siendo para el municipio un mayor costo a afrontar. Tal es así que la escala vigente es la misma que rige a nivel nacional. COMPENSACION PASAJES: En dicho adicional se recompone cada vez que los valores sufren un incremento. PAGO EXTRAORDINARIO: Acompañando a la política Nacional y Provincial, el Municipio confirió un pago único y extraordinario de $300 en el mes de Diciembre a todos los empleados. En resumen: “Hoy es el Municipio que en esta categoría cuenta con la escala salarial, que por todo concepto, es sin lugar a dudas, la mejor en la provincia, además registrándose un incremento promedio salarial de bolsillo del 21,33% en el 2010 superando ampliamente a todos los estamentos públicos”. “Además, quiero resaltar otro hecho más que importante: El pase a planta permanente de aquellos empleados municipales (64 empleados) que reunían la antigüedad necesaria para tal fin, cumplimentándose de esta manera con una antigua petición efectuada por el Gremio y resaltando que todos los tópicos señalados fueron posibles merced a la gestión prudente y a la criteriosa administración de los recursos de esta gestión”. PROYECCIONES PARA EL 2011: En primer lugar debemos informar que ya se estuvo trabajando en el estudio de factibilidad y recomposición salarial, logrando así el primer acuerdo con la entidad gremial en el mes de Febrero de 2011, del cual se consensuó incorporar un Aumento No remunerativo de $100 en Febrero y Marzo del 2011 totalizando un incremento de $200, y una incorporación de $50 al Básico en Marzo, Abril y Agosto del 2011 respectivamente, totalizando un incremento de $150. Más allá del trabajo en la recomposición salarial debemos destacar que a fines del 2010 se trabajó con los Empleados Municipales de manera participativa en el Plan de Fortalecimiento Institucional de la Municipalidad de Eldorado, el cual incluyó un diagnostico de la situación actual y un plan de acción tendientes a mejorar las variables señaladas a partir de dicho informe, a saber: a)Determinación de una política de recursos humanos para la municipalidad, designando un responsable del sector. b) Fortalecimiento del sector de mesa de entradas de la municipalidad. c) Desarrollo de instrumentos de motivación del personal. d) Reingeniería de los procedimientos administrativos de la municipalidad. e) Mejoramiento de la coordinación entre sectores y áreas de la estructura municipal. f) Puesta en marcha del plan de capacitación continua (iniciándolo con cursos de: Atención al Público, Computación, Conducción del Personal y Redacción). Sin lugar a dudas que el 2010 fue el año más destacado en relación de inversiones y mejoras. Esto no fue, como dicen algunos equivocadamente: “… viento de cola”, esto es la resultante de una política clara e integral que parte de la Nación, de la Provincia y del Municipio y que se inicio con nuestro extinto Ex Presidente NESTOR CARLOS KIRCHNER. Así podemos destacar en primer lugar la Aplicación del Fondo Federal Solidario (Soja) teniendo como destino exclusivamente la adquisición de bienes de Capital y Obras Publicas, federalizando los recursos para fortalecer a los municipios y permitir dotar con la infraestructura necesaria para llevar a cabo las actividades que demanda la comunidad. En ese sentido detallamos las inversiones y obras realizadas con dichos fondos:
RESUMEN DETALLADO DE OBRAS VIALES
Independientemente de estas inversiones también se celebraron convenios con el IPRODHA destinados a obras de Cordón Cuneta y Empedrados en áreas estratégicas de accesos a viviendas y/o escuelas, como ser: Barrio Fundador, Barrio El Tucán, Barrio Parque Schwelm, Barrio República Argentina, Barrio Itatí, Barrio Roulet, entre otros. Respecto a la gestión administrativa de compras debemos destacar que se realizaron 10 Licitaciones Públicas y 20 Licitaciones Privadas en el transcurso del 2010, buscándose con dicho mecanismo, la efectividad de los recursos como así también la transparencia. PROYECCIONES PARA 2011: A comienzos del 2011 se aprobó en el Honorable Concejo Deliberante, un importante plan de obras de empedrados y cordón cuneta para distintas zonas de la Ciudad totalizando una inversión aproximada a los siete (7) millones de pesos. Por otra parte se prevé un fuerte plan de contingencia para lograr el mantenimiento y reparaciones de calles terradas, como así también las gestiones ya iniciadas en el 2010 indicarían que en un esfuerzo conjunto con la Dirección de Vialidad Provincial y el Municipio se desarrollaría un plan de Asfaltado sobre empedrado en las arterias más importantes para ayudar al descongestionamiento vial de la Avenida San Martín. Otras de las acciones concretas que se encararían es el mejoramiento del Micro Centro a través de inversiones en semáforos, reductores de velocidad, iluminación, Señalización y mobiliario urbano. Respecto a este ítem ya se está trabajando en colaboración con el Colegio de Arquitectos en un Plan de Ordenamiento y Mejora Urbana. |