División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades






descargar 59.05 Kb.
títuloDivisión Académica de Ciencias Sociales y Humanidades
fecha de publicación17.07.2015
tamaño59.05 Kb.
tipoDocumentos
h.exam-10.com > Documentos > Documentos


División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades

Campus: “Bicentenario”
LIC. EN DERECHO

MATERIA:
USO DE LA TECNOLOGIA Y LA ENSEÑANZA DEL DERECHO
TEMA:
LAS TICS
PROFESOR:

PROF.MARGARITA http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:and9gcqx94j6hrwbfp5aw8wlhhfomouixoorjysgp-mmerhguzp0py4xzmbgd4y9

ESTUDIANTE:
BIANCA CONSUELO TORRES DE LA CRUZ


Villahermosa, tab. a 23 de abril del 2012

INTRODUCCIÓN

HISTORIA DE LAS TICS

TICS

CARACTERISTICAS DE LAS TICS

QUE NOS OFRESEN LAS TICS

LAS VENTAJAS Y DEVENTAJAS DE LAS TICS
AUSENCIA DE COMPROMISO DEL DOCENTE CON SU PROFESIÓN
BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCIÓN

Hoy día, que vivimos bajo los efectos de la que llaman "era digital" o "cultura digital", sería contraproducente no contemplar esta tecnología en las aulas ya que es palpable la necesidad de ella. Si nos paramos a pensar un momento, nos daremos cuenta de que para desempeñar casi cualquier tarea diaria y habitual, necesitamos la tecnología. Las nuevas tecnologías son solo beneficiosas si se hace un uso responsable de ellas, si se utilizan para llegar al alumnado, para motivarlo e incentivarlo, para que aprenda de una manera más amena y entienda que lo que tratas de enseñarle "está al día". Todos conocemos los riesgos de la juventud e internet, así que si conseguimos llegar a los alumnos adecuadamente por medio de una vía con la que ellos están familiarizados, quizá logremos encender la bombillita que paradójicamente se corresponde con una de esas competencias de las que tanto hablamos: aprender a aprender.

Es por ello que no podemos imaginar un docente que no haga uso de las TIC y sus beneficios dentro de un aula con sus alumnos.las TIC son necesarias en el ámbito educativo nadie lo duda, no hacer uso de ellas sería un atraso respecto a la evolución digital de la sociedad y además, no hay que olvidar algo muy importante y es que los alumnos, en su mayoría, perciben internet como una realidad inmediata, atractiva y bastante próxima.
HISTORIA DE LAS TICShttp://2.bp.blogspot.com/-m7ibybqwor4/tux0-6mtuni/aaaaaaaaajg/kxydgvobuse/s1600/_tic.jpg

Entre los años 1958 y 1960 diseñaron un programa de enseñanza dedicado a la aritmética e implementaron uno 25 centros en EEUU. En 1963 se desarrollo un programa llamado DIDAO que era destinada al aprendizaje de las matemáticas y la lectura. En el mismo año se creó el lenguaje de programación LOGO que no es un lenguaje informático, sino un nuevo enfoque en de la utilización del ordenador en la enseñanza. En 1965 se logró conectar una computadora en Massachusetts con otra en California a través de una línea telefónica. Después de eso se derivo al proyecto ARPANET que eso se conoce en la actualidad como el Internet. En 1970 se creó el lenguaje PASCAL para sustituir el BASIC, la compañía CANON lanzó su primera calculadora de bolsillo.

En 1972 se lanzo a la demostración del sistema PLATO conectado desde las terminales de París hasta la computadora en Illinois. Aparece la primera calculadora científica (HP-35) de la empresa Hewlett-Packard.En 1972 dos compañías privadas Control Data Corporación (CDC) y Mitre Corporation (MC), crean unos sistemas para enseñar con los computadores que son PLATO Y TTCCIT.En 1977 aparecen lo computadores personales que se pueden utilizar en hogares oficinas con una utilización más fáciles para que puedan ser utilizados sin ningún problema por todas las personas.

TICShttp://2.bp.blogspot.com/-udq-v-pj-4g/t0p_x2had2i/aaaaaaaacm4/fxi5ryb6j5u/s1600/tic2.jpg

Las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC) son incuestionables y están ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Estás Amplían nuestras capacidades físicas y mentales. Y las posibilidades de desarrollo social.

El concepto TIC no solamente la informática y sus tecnologías asociadas, telemática y multimedia, sino también los medios de comunicación de todo tipo: los medios de comunicación social ("más media") y los medios de comunicación interpersonales tradicionales con soporte tecnológico como el teléfono, fax. En telemática: añadir "dinero electrónico"

Cambiantes, siguiendo el ritmo de los continuos avances científicos y en un marco de globalización económica y cultural, contribuyen a la rápida obsolescencia de los conocimientos y a la emergencia de nuevos valores, provocando continuas transformaciones en nuestras estructuras económicas, sociales y culturales, e incidiendo en casi todos los aspectos de nuestra vida: el acceso al mercado de trabajo, la sanidad, la gestión burocrática, la gestión económica, el diseño industrial y artístico, el ocio, la comunicación, la información, la manera de percibir la realidad y de pensar, la organización de las empresas e instituciones, sus métodos y actividades, la forma de comunicación interpersonal, la calidad de vida, la educación... Su gran impacto en todos los ámbitos de nuestra vida hace cada vez más difícil que podamos actuar eficientemente prescindiendo de ellas.

Sus principales aportaciones a las actividades humanas se concretan en una serie de funciones que nos facilitan la realización de nuestros trabajos porque, sean éstos los que sean, siempre requieren una cierta información para realizarlo, un determinado proceso de datos y a menudo también la comunicación con otras personas.

CARACTERISTICAS DE LAS TICS

Las tecnologías de información y comunicación tienen como características principales las siguientes:

  • Son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso a nuevas formas de comunicación.

  • Tienen mayor influencia y beneficia en mayor proporción al área educativa ya que la hace más accesible y dinámica.

  • Son considerados temas de debate público y político, pues su utilización implica un futuro prometedor.

  • Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la informática.

  • Afectan a numerosos ámbitos de la ciencias humana como la sociología, la teoría de las organizaciones o la gestión.

  • En América Latina se destacan con su utilización en las universidades e instituciones países como: Argentina y México, en Europa: España y Francia.

  • Las principales nuevas tecnologías son:

  • Internet

  • Robótica

  • Computadoras de propósito específico

  • Dinero electrónico

  • Resultan un gran alivio económico a largo plazo. aunque en el tiempo de adquisición resulte una fuerte inversión.

  • Constituyen medios de comunicación y adquisición de información de toda variedad, inclusive científica, a los cuales las personas pueden acceder por sus propios medios, es decir potencian la educación a distancia en la cual es casi una necesidad del alumno tener poder llegar a toda la información posible generalmente solo, con una ayuda mínima del profesor.

QUE NOS OFRESEN LAS TICS

  • Fácil acceso a todo tipo de información, sobre cualquier tema y en cualquier formato (textual, icónico, sonoro), especialmente a través de la televisión e Internet pero también mediante el acceso a las numerosas colecciones de discos en soporte CD-ROM y DVD: sobre turismo, temas legales, datos económicos, enciclopedias generales y temáticas de todo tipo, películas y vídeos digitales (se están digitalizando en soporte DVD toda la producción audiovisual), bases de datos fotográficas. La información es la materia prima que necesitamos para crear conocimientos con los que afrontar las problemáticas que se nos van presentando cada día en el trabajo, en el ámbito doméstico, al reflexionar…http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:and9gcszwikb4x0w4peep6ynfexljbkt_ysh0vyhq8m2p9u1_ladovtu

  • Instrumentos para todo tipo de proceso de datos. Los sistemas informáticos, integrados por ordenadores, periféricos y programas, nos permiten realizar cualquier tipo de proceso de datos de manera rápida y fiable: escritura y copia de textos, cálculos, creación de bases de datos, tratamiento de imágenes... Para ello disponemos de programas especializados: procesadores de textos, editores gráficos, hojas de cálculo, gestores de bases de datos, editores de presentaciones multimedia y de páginas web..., que nos ayudan especialmente a expresarnos y desarrollar nuestra creatividad, realizar cálculos y organizar la información.

  • Canales de comunicación inmediata, sincrónica y asíncrona, para difundir información y contactar con cualquier persona o institución del mundo mediante la edición y difusión de información en formato web, el correo electrónico, los servicios de mensajería inmediata, los fórums telemáticos, las videoconferencias, los blogs y las wiki...

  • Almacenamiento de grandes cantidades de información en pequeños soportes de fácil transporte (pendrives, discos duros portátiles, tarjetas de memoria...). Un pendrive de 1 Gbyte puede almacenar alrededor de un mil millones de caracteres, un volumen equivalente a mil libros de cientos de páginas y a miles de fotografías de calidad media. Y un disco duro portátil de 200 Gbytes, puede almacenar muchos largometraje con buena calidad de imagen.

  • Automatización de tareas, mediante la programación de las actividades que queremos que realicen los ordenadores, que constituyen el cerebro y el corazón de todas las TIC. Ésta es una de las características esenciales de los ordenadores, que en definitiva son "máquinas que procesan automáticamente la información siguiendo las instrucciones de unos programas".

  • Interactividad. Los ordenadores nos permiten “dialogar” con programas de gestión, videojuegos, materiales formativos multimedia, sistemas expertos específicos... Esta interacción es una consecuencia de que los ordenadores sean máquinas programables y sea posible definir su comportamiento determinando las respuestas que deben dar ante las distintas acciones que realicen ante ellos los usuarios.

  • Homogeneización de los códigos empleados para el registro de la información mediante la digitalización de todo tipo de información: textual, sonora, icónica y audiovisual. Con el uso de los equipos adecuados se puede captar cualquier información, procesarla y finalmente convertirla a cualquier formato para almacenarla o distribuirla. Así por ejemplo, hay programas de reconocimiento de caracteres que leen y convierten en voz los textos, programas de reconocimiento de voz que escriben al dictado, escáneres y cámaras digitales que digitalizan imágenes...


LAS VENTAJAS Y DEVENTAJAS DE LAS TICS


VENTAJAS

DESVENTAJAS

Las ventajas reconocibles en torno a las relaciones existentes entre el incremento en la producción y difusión de nuevas tecnologías y las posibilidades que las empresas tienen de acceder a conocerlas y utilizarlas trae a cuenta que los procesos de innovación tecnológica pueden ser entendidos como un proceso de innovación social que moviliza las capacidades de la organización, constituyéndose en una instancia de generación de conocimiento que remite a los saberes que se recrean en diferentes áreas de la empresa, en un proceso dinámico, continuo y acumulativo; que modifica y reelabora las competencias organizativas.

Otras ventajas que podemos mencionar son las siguientes:

- brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación;

- potenciar a las personas y actores sociales, ONG, etc., a través de redes de apoyo e intercambio y lista de discusión.

- apoyar a las PYME de las personas empresarias locales para presentar y vender sus productos a través de la Internet.

- permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia.

- impartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren muchas competencias (integración, trabajo en equipo, motivación, disciplina, etc.).

- ofrecer nuevas formas de trabajo, como teletrabajo

- dar acceso al flujo de conocimientos e información para empoderar y mejorar las vidas de las personas.

- Mayores Facilidades

- Exactitud

- Menores riesgos

- Menores costos


Los beneficios de esta revolución no están distribuidos de manera equitativa; junto con el crecimiento de la red Internet ha surgido un nuevo tipo de pobreza que separa los países en desarrollo de la información, dividiendo los educandos de los analfabetos, los ricos de los pobres, los jóvenes de los viejos, los habitantes urbanos de los rurales, diferenciando en todo momento a las mujeres de los varones. Según se afirma en el informe sobre el empleo en el mundo 2001 de la OIT "la vida en el trabajo en la economía de la información", aunque el rápido desarrollo de la tecnología de la información y la comunicación (TIC) constituye una "revolución en ciernes", las disparidades en su difusión y utilización implican un riesgo de ampliación de la ya ancha "brecha digital" existente entre "los ricos y los pobres" tecnológicos.

El internauta típico a escala mundial es hombre, de alrededor de 36 años de edad, con educación universitaria, ingresos elevados, que vive en una zona urbana y habla inglés. En este contexto, las mujeres latinoamericanas - y especialmente aquéllas de ingresos bajos que viven en zonas rurales - tienen que enfrentar un doble -o un triple- desafío para estar incluidas y conectadas en el desarrollo de la aldea global de las TICs.

Otras desventajas que se pueden observar en la utilización de las tecnologías de información y comunicación son:

  • Falta de privacidad

  • Aislamiento

  • Fraude

  • Merma los puestos de trabajo






AUSENCIA DE COMPROMISO DEL DOCENTE CON SU PROFESIÓN
http://tecnologia1.bligoo.com.mx/media/users/13/668413/images/public/77631/1306168972428-imagen_tics.jpg?v=1306168944409

El “no saber” qué son y cuáles son las TIC es una secuela de la falta de compromiso y responsabilidad profesional. El compromiso puede ser total (compromiso con el uso de las tecnologías emergentes por parte suya y de los estudiantes) o parcial (compromiso para que sus estudiantes usen las tecnologías emergentes). La reserva de energía mental que se ahorró en saber sobre las TIC y conocer la existencia de algunas herramientas web, se va a necesitar ahora para potenciar la fuerza de voluntad, el querer aprender, lo mismo que exigimos al estudiante.

En la era de la maquinilla de escribir, de la pizarra, el proyector y de la PC, cuando materiales, equipo y recursos costaban $$, se esperaba que fuera la administración escolar quien los supliera. Pero en la era de Poros y de la gratuidad epistémica, se ha trascendido dicha dependencia (nos hemos liberado) y la responsabilidad por la transmisión de los materiales y recursos educativos ha recaído 100% en el docente. Lo mismo podemos decir de la liberación del discente en lo que respecta a la construcción y transmisión gratuita de sus asignaciones.

Bien sería, pero necesario, que el docente utilizara las tecnologías vigentes y emergentes para comunicar, informar y transmitir el contenido de cada clase; es decir, aquellas tecnologías (medios, herramientas y equipo) que utilizan sus estudiantes y que tienen bajo su control 24 horas al día. Bien sería y necesario (=deber) que los estudiantes utilizaran las nuevas tecnologías, vigentes y emergentes, para construir, transmitir y compartir sus trabajos intelectuales. El estudiante, con gran capacidad de adaptación, usa en la construcción de su conocimiento aquellos soportes, herramientas, medios y programas que el docente le indique.


LAS TICS EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE



Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad.
Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso.El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales. Hay que intentar participar en la generación de esa cultura. Es ésa la gran oportunidad, que presenta dos facetas:
· integrar esta nueva cultura en la Educación, contemplándola en todos los niveles de la Enseñanza ese conocimiento se traduzca en un uso generalizado de las TIC para lograr, libre, espontánea y permanentemente, una formación a lo largo de toda la vida. El segundo aspecto, aunque también muy estrechamente relacionado con el primero, es más técnico. Se deben usar las TIC para aprender y para enseñar. Es decir el aprendizaje de cualquier materia o habilidad se puede facilitar mediante las TIC y, en particular, mediante Internet, aplicando las técnicas adecuadas. Este segundo aspecto tiene que ver muy ajustadamente con la Informática Educativa.
No es fácil practicar una enseñanza de las TIC que resuelva todos los problemas que se presentan, pero hay que tratar de desarrollar sistemas de enseñanza que relacionen los distintos aspectos de la Informática y de la transmisión de información, siendo al mismo tiempo lo más constructivos que sea posible desde el punto de vista metodológico. Llegar a hacer bien este cometido es muy difícil. Requiere un gran esfuerzo de cada profesor implicado y un trabajo importante de planificación y coordinación del equipo de profesores. Aunque es un trabajo muy motivador, surgen tareas por doquier, tales como la preparación de materiales adecuados para el alumno, porque no suele haber textos ni productos educativos adecuados para este tipo de enseñanzas. Tenemos la oportunidad de cubrir esa necesidad. Se trata de crear una enseñanza de forma que teoría, abstracción, diseño y experimentación estén integrados. Las discusiones que se han venido manteniendo por los distintos grupos de trabajo interesados en el tema se enfocaron en dos posiciones. Una consiste en incluir asignaturas de Informática en los planes de estudio y la segunda en modificar las materias convencionales teniendo en cuenta la presencia de las TIC. Actualmente se piensa que ambas posturas han de ser tomadas en consideración y no se contraponen.
De cualquier forma, es fundamental para introducir la informática en la escuela, la sensibilización e iniciación de los profesores a la informática, sobre todo cuando se quiere introducir por áreas (como contenido curricular y como medio didáctico).
Por lo tanto, los programas dirigidos a la formación de los profesores en el uso educativo de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación deben proponerse como objetivos:
- Contribuir a la actualización del Sistema Educativo que una sociedad fuertemente influida por las nuevas tecnologías demanda.
- Facilitar a los profesores la adquisición de bases teóricas y destrezas operativas que les permitan integrar, en su práctica docente, los medios didácticos en general y los basados en nuevas tecnologías en particular.
- Adquirir una visión global sobre la integración de las nuevas tecnologías en el currículum, analizando las modificaciones que sufren sus diferentes elementos: contenidos, metodología, evaluación, etc.
- Capacitar a los profesores para reflexionar sobre su propia práctica, evaluando el papel y la contribución de estos medios al proceso de enseñanza-aprendizaje.
Finalmente, considero que hay que buscar las oportunidades de ayuda o de mejora en la Educación explorando las posibilidades educativas de las TIC sobre el terreno; es decir, en todos los entornos y circunstancias que la realidad presenta.

BIBLIOGRAFIA

  • IMPACTO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN: FUNCIONES Y LIMITACIONES

© DR. PERE MARQUÈS GRAELLS, 2000 (ÚLTIMA REVISIÓN: 7/08/11 )

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA APLICADA, FACULTAD DE EDUCACIÓN, UAB
  • LAS TIC PARA LA IGUALDAD. NUEVAS TECNOLOGÍAS Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD


CABRERO ALMENARA, JULIO; FERNÁNDEZ BATANERO, JOSÉ MARÍA; CÓRDOBA PÉREZ, MARGARITA, (AUT.)

EDITORIAL MAD, S.L.

1ª ED., 1ª IMP.(06/2007)

  • EL LIBRO DE TEXTO ANTE LA INCORPORACION DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA

EN ESTE SITIO DE INTERNET (http://www.federacioneditores.org/0_Resources/Documentos/Los_TIC_enEnsenanza.pdf)



  • LIBRO DE INTRODUCCION A LA DIDACTICA

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades iconUniversidad Autónoma de Tamaulipas Unidad Académica Multidisciplinaria...

División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades iconCiencias sociales y humanidades

División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades iconFacultad de Ciencias Sociales y Humanidades

División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades icon2º de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales

División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades iconModalidad de humanidades y ciencias sociales

División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades iconUniversidad Autónoma de Tamaulipas Unidad Académica Multidisciplinaria...
«Invitación a la Historia. La Historiografía, de Heródoto a Voltaire, a través de sus textos», Barcelona, Idea Books, 2002

División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades iconFacultad de ingeniería departamento de Ciencias Sociales y Humanidades

División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades icon2º Bachillerato: Itinerarios de Ciencias Sociales y Humanidades 2007-2008

División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades iconCiencias sociales y humanidades: filosofíA, psicologíA, política,...

División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades iconIteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales






© 2015
contactos
h.exam-10.com