Sesión del día 12 de Junio de 1929






descargar 234.4 Kb.
títuloSesión del día 12 de Junio de 1929
página1/4
fecha de publicación17.07.2015
tamaño234.4 Kb.
tipoDocumentos
h.exam-10.com > Documentos > Documentos
  1   2   3   4
134v
Sesión del día 12 de Junio de 1929

93ª. Reunión de la Junta de Gobierno

del Museo Municipal
En la Sala de la Alcaldía y bajo la Presidencia del Alcalde Don José Antonio Beguiristain, y con asistencia de los Vocales Don José maría Aristeguieta, D. José de Orueta, D. Fernando del Valle Lersundi, actuando de Secretario Don José Aguirre, y habiendo excusado su asistencia D. Rogelio Gordón, D. Julio de Urquijo y D. Miguel Altube, se reunió en sesión ordinaria la Junta de gobierno del Museo Municipal a las seis de la tarde del día antes indicado.

Leída y aprobada que fue el acta de la sesión anterior, seguidamente se dio cuenta de la gestión en el pasado ejercicio y los asuntos en él tramitados, en el orden que sigue y cuyo detalle más adelante se expresa

II.- Despacho corriente

III.- Permisos concedidos

IV. – Arqueología y Numismática

V. – Bellas Artes. Adquisiciones entonación y en compra

VI. – Bibliografía, Adquisiciones en

135
donación y en compra

VII. – Etnografía. Adquisiciones en donación y en compra

VIII. – Historia. Adquisiciones en donación y en compra

IX. – Vistas del País Vasco

X. – Escrito del Sr. Iribarne solicitando se le encomiende la ejecución de un trabajo relacionado con la Sección de Bellas Artes

La Junta se enteró muy complacida del número siempre creciente de nuevos donativos que al Museo van llegando, tanto del extranjero como de la localidad, lo que denota la importancia que su desarrollo va adquiriendo de día en día, no obstante sus exiguas condiciones actuales de emplazamiento

El Alcalde Presidente hizo notar que si bien las obras de los nuevos locales de San Telmo, vienen ejecutándose en forma normal éstas habrán de recibir un gran impulso en breve habiéndose comenzado la cimentación de los que habrá de ser pabellón dedicado exclusivamente a Salas de Bellas Artes, con sus Secciones de Arte Antiguo y Arte Moderno y en donde podrán tener cabida otras Secciones con ellas relacionadas, tal como la Sección de Pintura Vasca, hace años proyectada por la Junta del Museo y no realizada por deficiencias de local

Este nuevo edificio, adosado a la parte antigua de San Telmo, según plano proyectado por el Arquitecto Urcola

135v

habrá de dar gran realce al conjunto, dentro siempre del estilo y sabor de la época, y asimismo expuso el presidente los proyectos que al resto del Castillo de la Mota habrán de afectar, bajo, un plan de embellecimiento, conservación y adaptación, en el que comprende también la formación de otros nuevos museos de gran atracción é interés , lo que la Junta escuchó muy complacida.

También expuso el Alcalde –Presidente la gran conveniencia de introducir reformas en el Reglamento por el cual se ha venido rigiendo hasta la actualidad el Museo, reglamento que en la primera época de formación respondió con eficacia a su fin, pero que acometiéndose en la actualidad reformas tan importantes en otros aspectos convenía también atender a este del Reglamento, siendo comisionados los Sres. D. Fernando del Valle y Don José Aguirre.

Con satisfacción se enteró la Junta del concurso prestado por el Museo Municipal por medio de objetos de sus Secciones para la celebración de varias interesantes exposiciones. En primer lugar a las instalaciones del Pabellón de las Provincias Vascongadas, que la diputación de Guipúzcoa, juntamente con sus hermanos, ha organizado en la Exposición de Sevilla, y en segundo lugar ha cooperado al éxito de la exposición de Recuerdos Históricos, organizado

136
por el Ateneo Guipuzcoano en el Gran Casino la pasada primavera, á la que el Museo contribuyó con una numerosa y notable colección de grabados y litografías de vistas de diversos pueblos de la provincia, vistas en su mayor parte desconocidas por el público.

Igualmente ha ayudado el Museo Municipal con su material de vitrinas a la instalación de la interesante Exposición del Libro Vasco, exposición que con motivo de los cursos de verano organiza la sociedad de Estudios Vascos, y en la actualidad, se prepara a contribuir al mejor éxito de la Exposición Gráfica del Traje Regional Vasco, que organiza el Comité de la Semana Vasca, aportando para la misma interesantes gráficos de sus colecciones relacionadas con la indumentaria vasca.

Leído finalmente el escrito presentado por Don José Iribarne, en solicitud de que se le encomiende un trabajo retribuido de Catalogación de la Sección de Bellas Artes, ka Junta desestimó dicha petición por las razones siguientes:

En primer lugar, que aunque algo anticuados existe un Catálogo que n el momento oportuno podrá ser renovado y ampliado con nuevas adiciones.

Que dado el momento actual y un futuro próximo en el que con el traslado del Museo á nuevos locales, se habrán de efectuar entonces reformas radicales en todos los sentidos, no es por lo tanto oportuno acometer al presente dicha catalogación que habría de hacerse con serias dificultades de

136v
orden técnico.

Finalmente; que el Museo Municipal dadas las cantidades que como subvenciones para adquisiciones de objetos entretenimiento de material y otros de oficina cuenta, se ve en la imposibilidad de distraer cantidad alguna en otros trabajos que no sean los señalados; con lo que se dio por terminada la sesión.

El Alcalde Presidente

José Antonio Beguiristain

El Director Conservador

José Aguirre

137
De la Junta de Gobierno del Museo Municipal
93ª. Sesión de 12 de Junio de 1929
Relación detallada
II Despacho corriente

Oficios recibidos
Nº 1. – Volante del Sr. Larzabal, concejal de la C. de Fomento, interesando el envío de la fotografía de la Comparsa de Jardineros

Nº 2. – Volante de Fomento recomendando una Circular para conocimiento de los empleados del Museo

3 . – B.L.M. del Coronel de Miqueletes, remitiendo uniforme, boina, chapa y cinturón de este Cuerpo.

4 . – B.L.M. del Ponente de Instrucción, citando a una entrevista al director del Museo

5 . – B.L.M. del Sr. Casadevante, Diputado provincial, indicando que la C. de Fomento, ha designado al Sr. Aguirre, para que señale y se inventaríen los objetos que hay que remitir al Sr. Serra y Rafols, informando así también a la Comisión provincial

6 . – Carta del Alcalde recomendando a Don José Iribarne que se ofrece para hacer la Catalogación del Museo de Bellas Artes.

7 . – Oficio de la alcaldía autorizando al Ateneo guipuzcoano para que pueda llevar varios objetos a su Exposición Histórica

8. – Volante citando al Sr. Aguirre para que se presente en el ayuntamiento por parte del Sr. Orneta.

9. – Circular de Secretaria del ayuntamiento, recomendando que se envíen anuncios también al “Noticiero del Lunes”

137v
10. – Oficio del Ayuntamiento nombrando a Don José María Aristeguieta, Vocal Concejal de la Junta del Museo

11. – B.L.M. de la Alcaldía, remitiendo una carta para que se dé cuenta de ella en la próxima Junta.

12. – Oficio de la Alcaldía, disponiendo que en las Nóminas de empleados figuren las cantidades de los cargos vacantes o los descuentos por suspensión de haberes

13. – Oficio de Idem, para que se remitan, nombres, sueldos y domicilios de los empleados del Museo

14. – Volantes de la Sección Gobernación Fomento, interesando el envío de una Relación de los objetos y enseres del Museo para extender la nueva póliza de Seguros

15. – B.L.M. del sindicato de Iniciativa y Propaganda, remitiendo varias “Guías de San Sebastián”
Arqueología, Numismática, Cartografía y Prehistoria
Nº 1=Carta del Sr. Casadevante, enviando una Medalla encontrada en Azcoitia.

2. = Carta del D. F. C. Irizar, ofreciendo algunos objetos que posee.

3. =Id, Id, remitiendo los objetos adquiridos

4. = Carta del Museo Vasco de Bayona, acusando recibo de los 25 dibujos del País Vasco

5. = Id. Id. Sobre el envío de los 25 dibujos

6. =Id. Del Dr. Mr. Boissel, sobre diversos extremos relacionados con el Museo.

7. =Carta de la Secretaría del Ayuntamiento de Vergara, dando a conocer las características del escudo de este pueblo

8. = De la embajada de España en Londres, sobre unas medallas que remitió al Museo, Mr. Eskell

138
9. = De la misma Embajada, agradeciendo contestación y quedando conformes

10. =Carta de Mr. Eskell, sobre asunto anterior, mostrando su conformidad

11. = Carta del Dr. Hans Zeisse, sobre mas medallas remitidas en 1894.

12. =Del sindicato de Iniciativas de Bayona sobre el envío del mapa en relieve del País Vasco

13. = Tres cartas de Mr. Eskell

14. =Carta de Mr Giese, solicitando un Álbum de Tarjeta postales del Museo.

15. = Del Dr. Obermaier, agradeciendo las fotografías enviadas

16. = De D. José de Orueta, remitiendo una ampliación fotográfica y filiación de una casero de Azcoitia

17. =Carta de Hans Zeifs, solicitando se le facilite ayuda para los trabajos que sobre sepulturas romanas y visigóticas ha de realizar en breve

18. = Del Instituto industrial Rescarch, ofreciendo modelos de camas para el Museo

19. = Id Id Id sobre le mismo asunto

20. =De don José María Yben, acusando recibo del Libro “Exploraciones prehistóricas en Guipúzcoa”

21. = Carta de la “Granja de Fraisoro” interesando por conocer el mueblaje del Museo en su parte vasca

22. = De Mr. Calderini sobre extremos relacionados con el Museo

23. = Carta de Ojanguren, de Eibar, remitiendo cuatro fotografías

24. = De la Sra Lacarra, dando informes sobre un sudario vasco

138v
25. =Del Secretario de Arechavaleta, remitiendo cinco postales antiguas del alumbrado de este pueblo.

26. =Del Sr. Devingenci, de Montevideo, sobre unos moldes

27. = Nota sobre unos datos de fotografía de familia vasca.

28. =Tarjeta postal sobre el caserío “Landeecho”

29. = Id, de D. Luis Madina, diciendo que tiene unos objetos interesantes para el Museo y que se le diga cuando podrá enseñarlos

30. =De Dª Sara Bañales, de Montevideo, hablando sobre diversos objetos que pudieran ser útiles para el Museo

31. =De don Miguel Bañales, sobre el asunto anterior y agradeciendo las atenciones tenidas con su Señora

32. =Carta de D. Federico Grijelmo, Bilbao, diciendo que tiene ofrecida vitrina que se interesa al Museo de aquel pueblo

33. = De D. Doroteo Ciaurriz, sobre lagunas prendas para el Museo Vasco

34. =Del Sr. Mendoza, Vitoria, ofreciendo medallas, cruces etc. para el Museo, pues tiene una buena colección de esto.

35. =Carta de D. José de Orueta, sobre las candelabros del Duque de Mandas para lo que ha escrito a Zuloaga

36. =Carta del Sr, Mugartegui al Sr. Orueta, acerca del palacio de Soriano

37. =Id de Ojanguren, remitiendo 7 fotografías que se le encargaron.

38. =Circular del periódico “La Vue á la Campagne” solicitando de la Dirección del Museo tome parte en la encuesta abierta acerca de la existencia de un arte regional y

139
otros extremos más aclarados en este asunto.

39. =De la Casa Editorial “Labor” remitiendo un Manual que ha publicado titulado “Etnografía”

40. = De Don Valentín Zumalabe, remitiendo presupuesto para más embarcaciones que se piensa construir para el Museo.

41. =De D. Joaquín Cortés, de Orio, sobre el presupuesto de unas embarcaciones

42. = Carta de D. Julio Beovide, anunciando que pasará por el Museo para recoger la obra que ha de restaurar
Bellas Artes.
Nº 1. = Carta de la Librería del Sr. Melendez, enviando desglosada una factura de libros que oportunamente remitió

2. = De Id, sobre el mismo extremo anterior

3. =De Id, remitiendo las facturas con el “recibí” puesto

4. = Carta del Sr. Ojanguren, remitiendo varias fotografías

5. =De D. Francisco Castillo, remitiendo fotografías de dos cuadros, para que se emita opinión sobre el asunto

6. = Tarjeta del Sr. Martín, pidiendo permiso para hacer unos retoques en los cuadros cuyas copias ha tomado de las del Museo

7. =Del Sr. Beovide, anunciando el envío del busto que llevó para arreglar

8. = De Gustavo Maeztu, sobre la liquidación de la obra adquirida al mismo, con motivo de la celebración de la “Semana Vasca”

9. =Carta de id, ofreciendo un cuadro “Plaza de Ochandiano”

10. = Del Sr. D. J.C. guerra, devolviendo unos libros que llevó del Museo

11. = Del Sr. Gustavo Maeztu, sobre liquidación

139v
de su cuadro para la Semana Vasca y preguntando si podrá concurrir al Certamen del Trabajo

12.= B.L.M. de la Alcaldía, remitiendo la carta señalada con el nº 11 del Sr. Maeztu

13. = Copia de una carta dirigida por la alcaldía al Sr. Maeztu

14. =Del Sr. Querol, ofreciendo obras de escultura de su Sr. Padre

15. =B.L.M. del Sr. Carrasco, ofreciéndose como presidente de la Comisión de Certámenes y Fiestas de esta ciudad

16. =De la Alcaldía, autorizando a los organizadores de la Exposición de Artistas Vascos, para sacar del Museo con destino a este Certamen, varios cuadros de Artistas Vascos

17. =De la Sta Barredo, ofreciendo un cuadro de Goya que tiene en su poder en su domicilio de Vitoria

18. =De. D. Francisco Castillo, pidiendo opinión sobre un cuadro “La Verónica” del que mandó dos fotografías

19. =Carta de la Sra. Vda. de Lafarga, recomendando la adquisición de un cuadro de Morera (pintor)

20. =Circular ofreciendo la obra “25 canciones populares de Euskal Erria” de Mr. Gallop

21. =Del Sr. Pozo, de Sevilla, ofreciendo al Museo un cuadro de Zurbaran, en venta.

22. =De Ignacio Zuloaga, interesándose por los dos candelabros de su Sr. Padre, los cuales están ofrecidos al Museo, por si éste no los quiere para quedarse con ellos.

23. = Carta de D. José de Orueta, manifestando que del legado del Sr. Errazu, hay

140
dos candelabros tasados en 6000 ptas, y que si no se quieren los adquirirá Zuloaga para el Museo de Zumaya.

24. = Copia de la contestación dada por el Ponente de Instrucción al ofrecimiento de cuadros del Sr. Vázquez Díaz, hacho al Museo.

25. = De Don E. Martín J, ofreciendo un cuadro debido a su pincel, para este Museo.

26. = Del Sr. Vázquez Díaz, comunicando haberse entrevistado con el Alcalde, sobre la cesión por compra de un cuadro suyo para el Museo
Nº 1. = De Mr. Friz Jklé, manifestando que ha visitado el Museo del cual desea algunos datos que solicitará a su regreso

2. =De. D. Julio B. Melendez, acusando recibo de un giro de 450 ptas.

3. =De Miguel de Andía Zarrazabal, ofreciendo objetos para el Museo.

4. =Carta de D. Julio B. Melendez, remitiendo tomos de la Enciclopedia

5. = Id Id, acusando recibo de un giro de 1875.-pesetas.

6. =Id Id, prometiendo el envío de tomos Espasa, que faltan en el Museo

7. =Carta de D. Juan Cruz Irizar, envinado algunos objetos que se examinen

8.= Carta de D. Julio B. Melendez, enviando visita para presentar algunas fotografías, acuarelas y grabados

9. = Id Id. Manifestando que ha visto el Sr. Segovia las fotografías a que aludía en su carta anterior

10. =Carta de Espasa Calpe, anunciando

140v
giro de 750 pesetas (750)

11. =Carta de “Electro Lux” remitiendo aparato para limpieza arreglado

12. =De Don Julio B. Melendez, acusando recibo de un giro de 900 pesetas

13. =De D. Juan Cruz Irizar,

14. = De don Julián B. Melendez, acusando recibo de giro de 900 pesetas

15. =De Don M. Torcida, diciendo que se ha equivocado al dirigirse a este Museo.
  1   2   3   4

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Sesión del día 12 de Junio de 1929 iconFiestas de verano y día del barrio. Del viernes 3 de junio al domingo 5 de junio

Sesión del día 12 de Junio de 1929 iconSesión del día 22 de Abril de 1927

Sesión del día 12 de Junio de 1929 iconPrimero. Aprobacion, si procede, del acta correspondiente a la sesión...

Sesión del día 12 de Junio de 1929 iconDía 24 junio: (Miércoles): america-paris

Sesión del día 12 de Junio de 1929 iconItinerario día a día la ruta del vino – mendoza

Sesión del día 12 de Junio de 1929 iconHace hoy dos años que murió mi padre. Era un día frío. De invierno....

Sesión del día 12 de Junio de 1929 iconActa de la sesion ordinaria del pleno del ayuntamiento de colmenarejo...

Sesión del día 12 de Junio de 1929 iconAnálisis y reflexiones sobre la Guerra Cristera Por monseñor Martín...

Sesión del día 12 de Junio de 1929 iconEdicióN # 79 – junio del 2006 medellin

Sesión del día 12 de Junio de 1929 iconPrograma academico: del 26 28 de junio de 2008






© 2015
contactos
h.exam-10.com