descargar 95.7 Kb.
|
45 6 de Noviembre de 1907 31ª Sesion de la Junta de Gobierno Del Museo Municipal Señores: Sr. Marqués de Roca Verde, D. Antonio Maria de Murúa, D. Miguel Altube, D. José de Goicoa, D. Anacleto Romero, D. Ramón Luis Camio. D. Pedro M. de Soraluce 1º Lectura del acta anterior ====== En la Ciudad de San Sebastián á seis de Noviembre de mil novecientos siete y sus nueve horas de la mañana de hoy miércoles, se congregó en el Museo Municipal, esta Junta de Gobierno, bajo la presidencia del Excmo Señor Alcalde, Marqués de roca Verde con asistencia de los Señores D. Antonio Maria de Murúa, D. Miguel Altube, D. José de Goicoa, D. Anacleto Romero y Don Ramón Luis de Camio, escusándo su presencia el Exc Sr Dn José Elósegui y hallándose enfermo Don Manuel Martinez Añibarro, y leida que fue por mi el Vocal Secretario el acta de la sesión anterior de veinte y nueve de Julio pasado fue aprobada. 2º Despacho corriente ====== Seguidamente se dio cuenta del Despacho corriente, donde figúran escritos varios, constando las resoluciones todas en el Archivo y Registros correspondientes. Las principales comunicaciones son: el nuevo director de la Escuela de Aretes y Oficios, Don Rogelio Gordón, dába conocimiento en 8 de Agosto, de su nombramiento, ofreciéndose á la Junta. Cónste con agrado y se le participe así. 45v El Ayudante Secretario militar de S.M. el Rey Sr Coronel de artilleria, Conde del Grove, manifestaba en 27 del mismo, su sincero reconocimiento por haber sido nombrado Comisionado en Córte de este Museo. El Inspector General de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, D. Luis Vasconí, (Madrid), daba expresivas gracias en 21 de Septiembre último por el Catálogo del Museo. Se enteró con verdadera satisfacción la Junta, de un sentido oficio dirigido en 5 de Octubre, al Exc. Sr. Alcalde por el Señor Presidente de la Excma Diputación de Guipuzcoa, Don Joaquin Carrión participándole el acuerdo de la Corporación Provincial de 4 del mismo mes, donde se convíno trasmitir por mediación del Sr. Marqués de Roca Verde, una felicitación sincera al Conservador D. Pedro M. de Soraluce, por la buena marcha y floreciente estado del Museo Municipal. 3º Donativos ====== El Delegado de la Excma Diputación, diputado provincial Don Antonio Maria de Murúa presentó en nombre de la misma para que se conserven en el Museo en calidad de déposito, el hermoso sable de Honor, regalado en 1905 por la citada Corporación al Coronel don Felipe Dugiols Balanzategui, por su heroica campaña en Filipinas (1895-98), y el hermoso boceto en yéso, Penitente indio filipino, ejecutado en Roma, en 1900 por el Pensionado entonces de la Provincia, Don Isidoro Uribesalgo, con destino al anteproyecto del Monumento á Urdaneta en Villafranca. Fueron recibidos ambos objetos con mucho agrado. Fueron igualmente presentados por mí, el Vocal Secretario, los donativos en propiedad de los Señores Don Antonio de Nicolás, Magistrado de esta Audiencia Provincial. R.P. Jesuita Francisco Apalategui (Valladolid); Exc Sr General de brigada D. Fermin Alcayde (Madrid); Don José 46 Colá y Goiti, Cronista de la Ciudad de Vitoria; Don Federico G. Mercadal, Maestro de Obras de la Comandancia de Ingenieros de San Sebastián; Excmo Sr. Don Pablo de Alzota, Senador por Vizcaya (Bilbao); Dn Antonio got Insausti, 1er Teniente de artilleria, Don Ramón Santa Maria, Archivero de la Embajada de España cerca del Vaticano (Roma); Don Alfredo Camio, Dn José Antonio de Sagasti, Doña Luisa de villegas de Arauco, Don Claudio Gargallo Zurbano y Don Cándido de Soraluce, acordándose dárles las gracias, y de una manera muy especial por su nuevo y valioso regalo numismático y gráfico, al Vocal Concejal Dn Alfredo Camio. Como de costumbre se detállan todos estos donativos al final de la presente acta. 4º Comisión Artística ====== La comisión Artistica, dio cuenta de sus trabajos desde la última sesion , relacionados con la buena marcha del Museo siendo aprobados. El Señor Director de la importante Revista Internacional de Estudios Vascos de Paris, Don Julio de Urquijo, ex-Diputado a Córtes por Tolosa, pidió permiso, en 11 de Octubre pasado para poder reproducir en fotograbado, en dicha publicación, el retrato en acero del ilustre Conde de Peñaflorida, fundador de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País y del Real Seminario de Vergara, dibujado por L. Paret, grabado por el renombrado Carmona, y existente en nuestro Museo. Le fue concedido en ausencia del Excmo Sr Alcalde Presidente, Marqués de Roca Verde por el Sr Vicepresidente de esta Junta de Gobierno, Teniente de Alcalde, Don Julián de Salazar. Se acordó expresar las gracias al Senador por Vizcaya y Correspondiente de la Real Academia de la Historia, Excmo Sr Don Pablo de Alzota por el articulo publicado en el diario “El Nervión“de Bilbao, de 31 de Octubre pasado, y titulado: Un ejemplo que debémos imitar, donde se ocùpa con interés 46v del Museo Municipal de San Sebastián y del proyectado en Bilbao, próximo á creárse, ejemplar que há sido remitido á esta Junta. 5º Administración ====== Fueron presentadas las Cuentas, comprobantes y las Libretas de la Caja de Ahorros Municipal, siendo examinadas y aprobadas. El Saldo de la Cuenta por Subvención del Excmo. Ayto era: Ptas 1145 = __: en 29 de Julio, y siendo las salidas: Ptas 74 = 95: resulta un remanente de: Ptas 1070 = 05 en el dia de hoy El Saldo de la Cta por subvn de la Excma Diputación Ptas 1508 = 83: en 29 Julioy y sumando los pagos: Ptas 123 = __: arroja un líquido de: Ptas 1385 = 83: en esta fecha de 6 Novb. 6º Lista de Visitantes ====== La Junta tomó conocimiento con agrado de la Lista Oficial de Visitantes, (Personas Mayores), habidos desde el 29 de Julio pasado al 5 de Noviembre corriente, que arrója un total de 4.396 ó sena 793 más que en igual periodo del año pasado. Hé aquí el detalle: D ![]() A 4.396 gosto: 1933 Sepbre.: 1433 Octubre: 772 Del 1º al 5 de Novbre.: 155 Total: 4396 Del 29 de julio al 5 de Noviembre de 1906 el total de visitantes fue de 3.603, resultando una diferencia á favor del actual en igual fecha demás 793 personas mayores. En 10 de Octubre pasado, se comunicáron al Excmo Ayuntamiento, según costumbre, los totales de visitantes por meses (personas mayores) durante el 2º y 3er Trimestres: Sean 2693 y 4934 respectivamente, total: 7.627 tomando conocimiento Su Excª de las 47 mismas en sesion de 15 de Octubre último. Entre las visitas corporativas ó de personalidades recibidas en el Museo, dében citárse las de los marinos imperiales japoneses del Tsukuba y Chitose (7/11 Agosto); la de la Delegación del congreso Nacional de Pescas Maritimas de Francia celebrada en Burdeos y venida á San Sebastián y Pasages, bajo la presidencia del Inspector General de Instrucción Pública de Francia Mr Coutaut, (23 Sepbre), figurando en el album las firmas del ilustre maestro español Don Tomás Bretón; del ex Director General de Instrucción Pública Don Eduardo Vincenti Vitoria, que vino á saludar á los Reyes (17 Sepb) del Ministro del Japón Su Excª Mangiro Ynagaki, del Vicealmirante nipón su Excª Goro Yjuin y de los Comandantes del Tsukuba y Chitose, sus Señorias los capitanes de navío Haitako Takeno-Putchi y Japón Jamaya: de Mr Paul Dérouléde (22 de Octb. ) y del Encargado de Negocios de la Argentina Don Carlos Mª Ocantos. 7º Vocal Insptr de Turno ====== En reémplazo de Don Antonio Maria de Murúa, Diputado Delegado de la Excma Diputación, fue nombrado Inspector de Turno, el Vocal Concejal, Don Alfredo Camio. 8º Vigilancia y custodia del Museo y de la Porteria del Edificio ====== El Señor Alcalde Presidente manifestó cómo había recomendado muy eficazmente este asunto, tratado en las sesiones anteriores de 21 de Marzo y 29 de Julio, á la Comisión de Fomento, y que la Alcaldía se había igualmente ocupado con interés de todo ello, debiéndose yá que pasado há el verano, volver á tratar de ello, en la primavera próxima para dárle una solución definitiva y conveniente 9º Catalogación de la Biblioteca del Museo ====== El Conservador presentó el trabajo en curso referente á la Revisión general del Catalogo por papeletas, de la biblioteca especial del Museo, estando terminadas las Secciones de Arqueologia 47v y Bellas Artes en curso la de Historia y por realizar la de Varios acordándose haberla visto con satisfacción y aprobándose el propio tiempo sus tareas de Secretaria y Conservación desde la última junta. 10º Gestiones realizadas para ver de lograr el aumento de sueldo de Conservador ====== El Señor Presidente comunicó, que conforme con lo acordado por unanimidad, en la última sesion del 29 de Julio pasado, había efectuado oficiosamente diversas gestiones con verdadero empeño, tanto como Alcalde como particular, para ver de lograr que el Excmo Ayuntamiento eleváse el sueldo del Conservador (equiparándolo cuando menos con el del Señor Director de la Biblioteca Pública Municipal, Don Fco Lopez Alén, en vista de la importancia é incremento adquiridos por este Museo y por nó guardar yá correspondencia la citada asignación con el actual estado de este Establecimiento, y que si bien se reconocian los méritos contraidos y trabajos efectuados por el Conservador y el estado de prosperidad á que há llegado el museo, era el de parecer, que en vista de las actuales especiales circunstancias de la corporación Municipal, debian aplazárse los citados trabajos, para reanudárlos debidamente en tiempo y ocasiones oportunas, que ya se presentaran. Así lo acordó la Junta, agradeciendo mucho la misma las gestiones de su digno Presidente, acerca del particular. 11º Comunicación verbal del Vocal Secretario acerca de su viaje artistico por el Extrangero ====== El Vocal Secretario dio detallada cuenta de su interesante viage artistico efectuado últimamente por Suiza y Bélgica, y de los estudios especiales practicados en los museos de Bérna, Ginebra, Brujas, Amberes y Bruselas principalmente, con relación al de San Sebastián, y con doble motivo, dada la próxima instalacion de este, en el nuevo edificio, y apoyado por los 48 Vocales Señores Altube y Romero, indicó que dádo lo adelantadas que se hallában las obras del futuro Palacio para Escuela de Artes y Oficios, Museo y Biblioteca, debían pedírse al Arquitecto, autor y director de las mismas, Don Domingo Aguirrebengoa, los planos, para estudiarlos detenidamente y ver las reformas ó variaciones que podrían introducirle en bien del Museo. Tributo de gratitud Se convino así, quedándo la Junta muy agradecida al interés demostrado por su Secretario en pró de la buena marcha y prosperidad de este Centro Se constituirá una Seccion de Etnografia Euskara Propúso igualmente el Vocal Secretario y así se acordó que el nuevo local á semejanza de otros del Extranjero, se constituya una Sección de Etnografia Euskara, figurando, principalmente una estancia y cocina del pais vasco, en los siglos XVI-XVII, pudiéndo desde ahora emprendérse los trabajos preliminares á ella referentes. 12º Comunicaciones de los Señores vocales Reformas á proponer para el cambio de locales del Museo en el nuevo edificio ====== Por iniciativa del Señor Alcalde Presidente, se trató detenidamente de varios puntos artisticos, encaminados todos, á que el nuevo Museo, se instále de la mejor manera posible y quedó convenido, que se cumpliése el acuerdo tomado en sesion de 24 de Diciembre de 1906, pasando el Conservador á estudiar el Museo Municipal y Bonnat de Bayona, para presentar luego una Memoria, que sirva de estudio para los trabajos de instalación en los nuevos locales. Visita de estudios al Museo Bonnat de Bayona Por el conservador Se rogó al Señor Vocal Secretario que se agregáse al Conservador para efectuar ambos dichos estudios: y agradeciendo la deferencia de la Junta, manifestó el citado Señor Secretario que lo haría con sumo gusto pero á titulo gracioso. 48v Que se próceda á la reforma del marco del cuadro flamenco: La Virgen y el Niño En vista de la importancia que pasee el cuadro procedente del Museo Nacional del Prado, La Virgen y el Niño, Escuela de Brujas, Hans Memlimg existente en nuestro museo, y lo anacrónico de su actual marco dorado, gusto del XVIII, se encargó al Vocal Secretario que dibujáse é hiciese ejecutar otro artistico y al estilo del XV-XVI para tan inapreciable joya del Museo Municipal. Y nó habiendo más asuntos de que tratar, se levantó la sesión á las once y media. Vº. Bº. El Alcalde Presidente El marqués de Roca Verde El Vocal Secretario Ramón Luis de Camio 49 Sesión 31ª de la J. De G. 6 de Noviembre de 1907 Donativos Recibidos En propiedad: D. Antonio de Nicolás 5ª Sección Nº 1334 PORTILLO: Recuerdos de una villa castellana. 4º Menor + 190 + XXVI págs y 10 fotograbados. Por el donante Con dedicatoria Valladolid = La Nueva Pinicia - 1907 2ª Sección Nº 1335 Cruz de Alfonso III “El Magno” (siglo IX) – sustraida de la Catedral de Santiago en la noche del 6 al 7 de Mayo de 1906 – Cuarto del natural, aproximadamente. Anverso. Reverso. 2ª Sección Nº 1336 Idem, Idem, “Centro del Anverso””Centro del Reverso”. Tamaño natural, aproximadamente. Son 4 Fototipias: 0,14 cm x 0,11½ cm = Hanser y Manet = Madrid. Nota: Esta cruz llamada de Don Alfonso El Magno, fue ofrecida por otro Monarca á Santiago el año 874 según inscripción. En propiedad R.P, Fco Apalategui, s.g. Valladolid 2ª Sección Nº 1337 MAPA ITINERARIO = de la = ESPAÑA ROMANA = con sus DIVISIONES TERRITORIALES = 1862 (Por Eduardo Saavedra) 0,42 cm x 0,55 cm Grab. Por E. Jerez – Litografia J. Pomón – Madrid – Nota: Veáse su carta de 2 de julio de 1907, (Registro de Comunicaciones Recibidas nº 864) donde dice, que en vista de no habérlo querido reproducir mas el Academico Señor Saavedra, este plano que publicó hace 45 años, el Mapa que remite es una ampliación fotográfica á la cual há añadido los trazos de color correspondientes á las Vias Romanas. 49v Siguen los Donativos: Sesion 6 Novb 1907 En propiedad Excmo Señor de brigada D. Fermín Alcayde 4ª Sección Nº 1338 Carta autografa de S.A.R. el Infante Don Carlos, Conde de Montemolin, (en el campo carlista Carlos VI), escrita desde su casa prisión de Tortosa al Gobernador Militar de la Plaza Don Manuel Alcayde, padre del donante, pidiendo papel para escribir: Tortosa 23 Abril de 1860. En este papel redactó su abdicación al Trono de España. A la carta acompaña el sobre (Autografo). Sección Nº 1339 Llave de Gentilhombre de Cámara, conferida al Excmo Sr Brigadier D. Manuel Alcayde, por S.M. la Reina Doña Isabel II por el natalicio de S.A.R. la Infanta Dª Paz y en recuerdo de los servicios de Tortosa. 13 cm Alto Plata dorada Sección Nº 1340 Espadin que usó el Excmo Sr Brigadier Don Manuel Alcayde. Empuñadura y contrera de plata: Fábrica de Toledo: 1856: (vaina cuero negro) Sección Nº 1341 Bastón de mando del mismo Junco. Puño duro. Contrera de plata. Sección Nº 1342 Entorchados de Brigadier del mismo. Plata sobre bocamanga roja. 4ª Sección Nº 1343 Carta autógrafa, escrita por el General Conde Bertrand, ex–Gran mariscal de la Córte de Napoleón I, á la Señora madre del donante: Puerto Rico, 24 Julio 1843. El Conde Bertrand acompañó a Napoleón en Santa Helena. Nota: S.M. la Reina Isabel II, agradeció en extremo al Brigadier Alcayde, su caballeresco proceder con los Infantes detenidos, durante su prisión en Tortosa. Siguen los Donativos: Sesion 6 Nvb 1907 50 En propiedad: D. José Colá Vitoria 5ª Sección Nº 1344 “La Virgen de la Encina” (Arceniega – Álava)” 1 Folleto de 22 págs y 2 fotograbados = 8º Vitoria – Hijos de Iturbe – 1904 Por el donante En propiedad D. Federico G. Mercadal Sn Sn 2ª Sección Nº 1345 Reproducción fotográfica del lindo Cuadro de Horno dedicado al Excmo Ayuntamiento de Vitoria, representando la Cruz de distinción, creada por el Rey Fernando VII, á petición del Mariscal de Campo Don Francisco Tomas De Lóriga, jefe de la 6ª División del 4º Ejercito español de operaciones en conmemoración de la memorable batalla de Vitoria (21 de Junio 1813) Anverso: tres espadas atadas con cinta blanca y lema Irurak bat. (1) todo sobre campo rojo. Cinta tres listas iguales verticales azúl, rojo negro. Dibujado por el donante. Dedicado por el Coronel Jefe de Ings D. Sixto Mario Soto: Vitoria 21 Junio 1905. 0,18 ½ cm x 0,10 cm Dims de la fotogª (1) En el Reverso del original, sobre campo blanco:”Recompensa de la Batalla de Vitoria”. En propiedad D. Pablo de Alzota Bilbao 2ª Sección Nº 1346 Medalla conmemorativa del Sitio de Bilbao, de 1874. Bronce, con anillo para colgar: 0,036 mm Diam. Anverso: Marte amparando á una matrona que ciñe corona mural y ostenta escudo con las armas de Bilbao. En el exargo: HONOR PATRIA Y LIBERTAD. Reverso: En el campo, entre corona de laurel y roble: BILBAO A SUS DEFENSORES SITIO DE 1874 Nota: Pertenece esta medalla al donante. Vease s/c hoy, al Sr Alcalde En propiedad D. Antonio Got Insausti Sn An Sección Nº 1347 Paisage quipuzcoano: Caserio del camino militar de San Marcos (Alza-1907) Acuarela. 0,47 x 0,28 cm Por el donante. (Marco de lujo y cristal) 50v Siguen los Donativos: Sesion 6 Novb 1907 En propiedad: D. Ramón Santa Maria Roma Sección Nº 1348 IL REGNO DI NAVARRA. Plano del Reyno de Navarra con las merindades de Pamplona, Sangüesa, Olite, Tudela, Estella y Baja Navarra (ó ultrapuertos) Dedicado al Cardenal Nerli. Por Gio Giacomo de Rossi = Roma – 1690 Grab. Cobre 0,58 x 0,43½ cm Sección Nº 1349 D. Sebastián Mendiburu: Jesuita Ilustre, vascófilo guipuzcoano. “Cliché de su firma que autoriza la carta autógrafa dirigida al Marqués de Grimaldi, Ministro de España en Roma – Bolonia, 10 Enero 1779 – solicitando permiso para trasladárse á Bayona (Francia) como objeto de dár á la imprenta algunas obras vascongadas destinadas á la instrucción religiosa del pueblo vasco y al fomento de la piedad y religión y ejercicio de las virtudes de su clero. (Archo de la Embaj. De S.M. Cat. Cerca de la Santa Sede.” “D. Sebastián Mendiburu, n. en Oyarzun en 1708 en Bolonia (Italia) en 1782.Perteneció á la Comp. de Jesús. R. de Santa Maria). En propiedad: D. Alfredo Camio Sn Sn Numismatica: ESPAÑOLA Sección Nº 1350 Moneda de plata de Sancho IV, Rey de Castilla y León: (1257 1295) – (1 Real moderno Valor) Sección Nº 1351 Agnus Dei de Enrique III de Castilla y León, el Doliente: (1379 1406) Instituyó la dignidad del Principado de Asturias (Valor moderno de esta moneda de plata: 1 Real) Sección Nº 1352 Moneda de plata (2 Reales) de Fernando VI de España: 1758 Sección Nº 1353 Moneda de plata (1 Real), de Carlos III: 1780 Siguen los Donativos: Sesion 6 Nvb 1907 51 En propiedad: Sigue: D. Alfredo Camio Sn Sn Sección Nº 1354 Moneda de plata (1 Peseta) del Condado de Barcelona: 1811. (Borrado el busto de José Napoleón) Sección Nº 1355 Idem (1 Peseta) de Fernando VII. Año de 1814 Sección Nº 1356 Idem (1 Pta.) Idem 1830 Sección Nº 1357 Idem (1 Pta.): Principado de Cataluña Reyna Dª Isabel II: 1837 Sección Nº 1358 Moneda de cobre (cuartena) catalana de Fernando VII, como Rey Constitucional de España: 1823 Su valor: Champón: 0, 04 cts FRANCIA Sección Nº 1359 Moneda de plata (1 Peseta) del Rey Luis XV de Francia y de Navarra 1731. Sección Nº 1360 Idem (Demi franc: 2 Reales) del Emperador Napoleón I: 1808. Anverso: REPUBLIQUE FRANÇAISE Sección Nº 1361 Idem Idem 1811: Anverso: EMPIRE FRANÇAIS INGLATERRA Sección Nº 1362 Moneda de plata (peseta) del Rey de Inglaterra, Guillermo IV - 1834 BELGICA Sección Nº 1363 Moneda de plata (2 francos) de las llamadas del 50º Aniversario de la Independencia de Bélgica. Busto de Leopoldo I y Leopoldo II: 1830-1880 ESPAÑA Sección Nº 1364 Moneda de cobre romana de Cæsar Augusta: (Zaragoza) y Emperador Augusto. Anv: AVGVSTVS DIVI F.Cabeza laureada á la derecha 51v Siguen los Donativos: Sesion 6 Novb 1907 En propiedad: Sigue: D. Alfredo Camio Sn Sn Rev. TB CLOD FLAVPRÆ.. GERM/ LIVENTO VIR Buey mitrado, encima C.C.A. 0,030 mm Diam (Delgado: Tomo III – págs 45 y 46) FRANCIA Sección Nº 1365 Moneda de cobre (2 Luises), del Rey Luis XVI de Francia: 1793 Nota: (Del mismo año que fue guillotinado). BOHEMIA-HUNGRIA Sección Nº 1366 Idem (1 Kreutzar) del Emperador Francisco II de Alemania como Rey de Bohemia y Hungría: 1794 PORTUGAL Sección Nº 1367 Idem (40 R) de Juan VI Rey de Portugal y Emperador del Brasil 1819 INGLATERRA Sección Nº 1368 Idem (1/4 Anna) de la Compañía de las Indias Orientales: 1858 En propiedad = D. José A. de Sagasti Sn Sn Sección Nº 1369 1 peseta columnaria (5 Rvñ) de Carlos III de España: 1781 Sección Nº 1370 1 Duro “ de Carlos IV “ :1791 Sección Nº 1371 1 Real columnario (10 y ¼ cuartos “ :1792 Sección Nº 1372 1 Duro filipino de Isabel II “ Manila: 1838 Sección Nº 1373 1 Real marroqui En propiedad D. Claudio Gargallo Sn Sn Sección Nº 1374 Moneda de plata (peseta) del Rey José Napoleón Bonaparte: 1811 Anv: Busto de José Napoleón sin corona: En Exargo: JOSEPH NAP DEI GRATIA. En la punta: 1811. = Rever: escudo de España y en el escudete el Aguila Imperial. En exargo: HISPANIARUM ET IND REX M.A.I.: Hallada el el arenal de la Concha-S.S. Siguen los Donativos: Sesion 6 Nvb 1907 52 En propiedad: D. Alfredo Camio Sn Sn 2ª Sección Nos 1375/92 18 Litografías a lápiz (Colección), del Real Palacio de Aranjuez, en el primer Tercio del XIX dirigidas por Don José de Madrazo y estampadas en el Real Establecimiento Litográfico de Madrid: 1830. Pintadas por F. Brambilla y litografiadas por Asselineau y Pic de Leópol: 1830 Cm 0,29 x 46: Término medio 2ª Sección Nos 1393 1406 14 Litografias á Lapiz (Colección), del Real Monasterio de San Lorenzo (El Escorial) Idem Idem Dirigidas Idem y estampadas Id:1830 Pintadas por F. Brambilla y litografiadas por Pic de Leopol y Asselineau Idem Cm En propiedad = Dª Luisa Villegas Sn S 2ª Sección Nº 1407 Les Píreneés. 526 – Lúz-Saint Sauveur Eglise des Templiers de Lúz Fotografia 0,23 cm x 0,28½ cm 2ª Sección Nº 1408 Idem Idem 525 Le Pont Napoleón Id 0,28½ x 0,23 cm En propiedad = D: Candido de Soraluce 5ª Sección Nº 1409 Música = de la = Comparsa = Ejecutada en San Sebastian = el domingo de Carnaval del año 1869 = (1) Por J.J. Santestebán. Holandesa – 15 págs (Grab. En plomo. Impreso en litografia) Paris = Imprenta Arouy Sección Nº 1410 I / II 2 Crucifijos de Vîa Crucis. (Estilo del XVIII). Madera sándalo. Adornitos de nácar. 23 cm Alto x 11 cm (Ancho total) Brazos. Nota: Procédente del histórico convento de San Francisco de Sasiola. (Deva Guipuzcoa) (1.) Regalada al donante, en 1707, por la familia del autor 52v Entrega de la Excma Diputación de Guipuzcoa Nota Presentados por su Delegado, el diputado provincial Don Antonio Maria de Murua Sección Nº 1411 Sable de honor regalado el heroico defensor de España en Filipinas, Coronel Don Felipe Dugiols Balanzategui, hijo de Tolosa, por la Excma Diputación de Guipuzcoa, en Abril de 1905, por su campaña de 1895 a 1898. Acero de Toledo: 1899 = Empuñadura, hoja y vaina acero.. Trabajo artístico en oro, de Eibar, sobre empavonado por D. Sarasúa (Inscripciones varias) Nota: Costó el sable según Dn Eugenio Gabilondo: 2500 ptas Altura total = 0,93 cm Sección Nº 1412 Penitente indio filipino, sentado,orante. Escultura en yéso de Isidoro Uribesalgo. Roma: 1900. Mayor altura 0,57 cm. Boceto anteproyecto para el Monumento á Urdaneta en Villafranca. (Guipuzcoa) A la sazón, el Señor Uribesalgo era pensionado de la Excma Diputación de Guipúzcoa en Roma. El mismo artísta es el Autor de la estatua a Urdaneta, existente hoy en la precitada población guipuzcoana de Villafranca. Advertencia Esta primera entrega al museo Municipal de objetos artísticos, por parte de la Excma Diputación de Guipúzcoa, se há efectuado en virtud del acuerdo tomado por dicha Asamblea Provincial en su sesión del dia 4 de Octubre pasado, presidida por el Señor Doctor en Medicina, Don Joaquin Carrión y á propuesta del Delegado de Su Esca en este Establecimiento, Don Antonio 53 Maria de Murua. Igualmente el Diputado provincial Señor Abrisqueta, pidió que se viése, que otros objetos históricos o artisticos de la Excma Diputación podrián entregarse en depósito al Museo San Sebastián 6 de Noviembre de 1907 Vº. Bº. El Alcalde Presidente El marqués de Roca Verde El Conservador Pedro M. de Soraluce |