La educación, como otras tantas áreas de la sociedad actual, se ha visto modificada por la irrupción de las nuevas tecnologías de la información y la






descargar 204.56 Kb.
títuloLa educación, como otras tantas áreas de la sociedad actual, se ha visto modificada por la irrupción de las nuevas tecnologías de la información y la
página3/5
fecha de publicación28.05.2015
tamaño204.56 Kb.
tipoDocumentos
h.exam-10.com > Documentos > Documentos
1   2   3   4   5

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION

• Ventajas:

• Procesos de innovación tecnológica en las empresas y la sociedad, que moviliza las capacidades de la organización.

• Incremento en la producción y difusión de nuevas tecnologías y las posibilidades que las empresas tienen de acceder a conocerlas y utilizarlas conocimiento de los factores endógenos y exógenos.

• Generación de conocimiento que se recrean en diferentes áreas de la empresa, en un proceso dinámico, continuo y acumulativo; que modifica y reelabora las competencias organizativas.

• Brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación.

• Potenciar a las personas y actores sociales, a través de redes de apoyo e intercambio y lista de discusión.

• Apoyar a las PYME de las personas empresarias locales para presentar y vender sus productos a través de la Internet.

• Permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia. • Impartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren muchas competencias (integración, trabajo en equipo, motivación, disciplina, etc.).

• Ofrecer nuevas formas de trabajo, como tele trabajo.

• Dar acceso al flujo de conocimientos e información para empoderar y mejorar las vidas de las personas.

• Menores riesgos.

• Menores costos.

• Desventajas:

• Los beneficios no están distribuidos de manera equitativa.

• Ha surgido un nuevo tipo de pobreza que separa los países en desarrollo de la información, dividiendo los educandos de los analfabetos, los ricos de los pobres, los jóvenes de los viejos, los habitantes urbanos de los rurales, diferenciando en todo momento a las mujeres de los varones.

• Falta de privacidad

• Aislamiento

• Fraude

• Merma los puestos de trabajo

RECURSOS DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION

Las Tecnologías de la información tienen muchos recursos tecnológicos, como lo son registros orales y visuales; dispositivos masivos de almacenaje con capacidades de ordenar, organizar y transformar información; dispositivos potentes de transmisión y comunicación, disponibilidad de estos recursos; desaparición de los condicionantes de tiempo y espacio creando una disponibilidad casi universal de estos recursos. Esto constituye una parte del ambiente en que transcurre nuestro vivir; exige, cada vez con mayor urgencia, aprender a convivir con ella y a utilizar sus indudables potencialidades. Los nuevos desarrollos de las tecnologías de computación y comunicaciones han expandido las posibilidades educativas en nuevas formas, su incidencia para el trabajo colaborativo. INTERNET Es la interconexión de redes informáticas que permite a los ordenadores o computadoras conectadas comunicarse directamente, es decir, cada ordenador de la red puede conectarse a cualquier otro ordenador de la red. El término suele referirse a una interconexión en particular, de carácter planetario y abierto al público, que conecta redes informáticas de organismos oficiales, educativos y empresariales. El Internet esta basado en sistemas de comunicación estándares, lo cual permite que millones de personas puedan acceder a las mismas informaciones y puedan comunicarse entre ellas, sin importar el tiempo ni el espacio. La tecnología de Internet es una precursora de la llamada “superautopista de la información”, un objetivo teórico de las comunicaciones informáticas que permitiría proporcionar a colegios, bibliotecas, empresas y hogares acceso universal a una información de calidad que eduque, informe y entretenga.

A finales de 1998 estaban conectados a Internet unos 148 millones de ordenadores, y la cifra sigue en aumento. [pic]

• INTRANET:

Es un conjunto de servicios de Internet (por ejemplo, un servidor Web) dentro de una red local, es decir que es accesible sólo desde estaciones de trabajo de una red local o que es un conjunto de redes bien definidas invisibles (o inaccesibles) desde el exterior. Implica el uso de estándares cliente-servidor de Internet mediante protocolos TCP/IP, como por ejemplo el uso de navegadores de Internet (cliente basado en protocolo HTTP) y servidores Web (protocolo HTTP) para crear un sistema de información dentro de una organización o empresa.

• EXTRANET: Es una extensión del sistema de información de la empresa para los socios que están afuera de la red. Esto podría hacerse a través de una autenticación simple (mediante nombre de usuario y contraseña) o autenticación sólida (mediante un certificado). Se recomienda usar HTTPS para todas las páginas Web que se consultan desde el exterior con el fin de asegurar el transporte de consultas y respuestas HTTP y para prevenir especialmente la transferencia abierta de la contraseña en la red. En consecuencia, una extranet no es ni una intranet ni un sitio de Internet. Es en cambio un sistema suplementario que provee, por ejemplo, a los clientes de una empresa, a sus socios o filiales acceso privilegiado a determinados recursos informáticos de la empresa a través de una interfaz Web.

TELEFONIA IP Hay nuevas tecnologías para una eficaz y rápida transmisión de información y comunicación, por ejemplo la tecnología telefónica por Internet, que es una tecnología que permite la transmisión de la voz a través de redes IP en forma de paquetes de datos, es decir, la voz que ingresa en el extremo receptor, es transformada por un programa en el computador o equipo de emisor en el teléfono normal la vos se transforma en señal eléctrica o en tonos que viajan por la red de telecomunicaciones y en la Internet se digitaliza y transforma en datos, que se transmite por la Internet empleando el mismo protocolo. Este es el intercambio de mensajes cuya función es la de establecer, mantener y gestionar una conexión telefónica- que se usa por ejemplo para transmitir un correo electrónico o email. Este protocolo se llama IP por sus siglas en Ingles (Internet Protocol) y es el lenguaje en el cual se entienden las miles de computadoras y aparatos conectados a la red. Por esto se llama VoIP o Voz sobre Internet a la telefonía por Internet, pero un verdadero sistema avanzado de comunicaciones es la TELEFONIA IP también utiliza el protocolo de Internet como medio de transporte. La tecnología IP es una tecnología inmediata a la de VoIP, de forma que permita la realización de llamadas telefónicas ordinarias sobre redes IP u otras redes de paquetes utilizando un PC, gateways y teléfonos estándares. En general, servicios de comunicación como voz, fax, aplicaciones de mensajes de voz. La telefonía IP aparece cada vez con mayor frecuencia en todas partes del mundo ya sea en entornos domésticos, profesionales; aun ritmo mucho mayor las empresas privadas están renovando sus sistemas telefónicos para adoptar una tecnología llamada telefonía IP, que busca herramientas que les permita ser mas rentables y les ayude a los empleados a aumentar su productividad generando así mayores ingresos a la empresa, es atractivo integrar sus comunicaciones a una sola red, económica y flexible, en especial si tienen grandes necesidades telefónicas.

OBJETIVOS E IMPORTANCIA DE LA TELEFONIA IP Su importancia radica en que Telefonía IP frente a la tradicional: es muy barata, es decir este sistema reduce los costos de las llamada (hasta un 74%), cuyo precio de pende del mercado pero no del tiempo de conexión. Como las llamadas se utilizan usando una red de costos (como Internet) la reducción en costos puede ser grande, especialmente para las compañías con sucursales en distintas ciudades o países, debido al ahorro en tarifas de larga distancia del mundo ya se realizan mediante redes IP. Además tiene un notable ahorro en costos de interconexión, existe una mejor administración de cambios y movimientos, mayor facilidad para cambiar sitios de trabajo, mejor productividad de trabajadores remotos, es decir trabajadores que se encuentran distantes de las empresas, reducciones del viaje del personal del soporte de sistemas. La reducción de costos de telefonía IP se da en las actividades de administración, mantenimiento y operación del PBX (Private Branco Exchange o Private Business Exchange, el uso de un PBX evita conectar todos los teléfonos de una empresa de manera separada a la red de Telefonía local publica, evitando a su vez que se tenga que tener una línea propia con cargos mensuales y salidas de llamadas hacia la central telefónica que regresen nuevamente para comunicarse internamente) y de la red. En cuanto a la mejora de la productividad, los proveedores creen que Telefonía IP es un gran facilitador del tele trabajo. Hoy en día, una persona puede estar en cualquier lugar del mundo y recibir una llamada en su línea IP como si fuera una llamada local. [pic]

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA TELEFONIA IP

• VENTAJAS:

• Administración inteligente de llamadas. El usuario escoge como reaccionar ante una llamada a su línea IP

• Servicios de directorio. Acceso inmediato a los números telefónicos de todos los integrantes de un grupo o de una empresa.

• Mensajeria unificada e instantánea. Ya no es necesario consultar el casillero de Voz, las cuentas de correo electrónico y el fax en equipos o sistemas diferentes, pues con la Telefonía IP todo se puede hacer con la misma aplicación.

• Servicios de presencia. Así como una aplicación de mensajeria instantánea (como MSN Messenger) "avisa" a los usuarios que alguien se ha conectado, un usuario de Telefonía IP puede saber que personas están disponibles de inmediato para hablar.

• Conferencia y videoconferencia entre mas de dos usuarios.

• C entro de contacto y gestión de relaciones con los clientes

• Como anteriormente se dijo, sirve para comunicar sucursales o para "ejecutivos móviles", que están de viaje o no permanecen en sus oficinas, esto es todo lo referente para empresas distribuidas.

• Integración con aplicación de misión critica. El usuario puede acceder desde su teléfono IP, según su cargo, a información relacionada con ventas, inventarios, producción, inteligencia de negocios, etc.

• Comunicación multimedia. Además de la comunicación de voz, dos o más personas pueden intercambiar archivos de todo tipo. Por ejemplo, durante una llamada una persona esta exponiendo el tema y ve que se puede apoyar en una presentación en Power Point o un video. Si presiona un botón en el Teléfono IP, puede enviar el archivo a su interlocutor y ambos pueden visualizarlo simultáneamente. • Otras aplicaciones especializadas, que ponen en el Teléfono IP o en la pantalla del computador del usuario información de todo tipo, como tasa de interés, itinerarios, publicidad dirigida, rastreo de paquetes, agenda diaria, despertadores, boletines directorios. • Comunicación desde cualquier lugar. Por ejemplo, un vendedor o un "trabajador móvil" pueden tener un "Softphone" en su computador, trabajar desde su cargo o de otro lugar, y tener la posibilidad de hablar por teléfono desde su equipo. • DESVENTAJAS: • Calidad de la comunicación, ya que a veces pueden ocurrir ecos, interferencias, interrupciones, sonidos de fondo, distorsiones de sonido, etc., que pueden variar según la conexión a Internet y la velocidad de conexión ISP; • Solo lo pueden usar aquellas personas que poseen una computadora con MODEM y una línea telefónica; además algunos servicios no ofrecen la posibilidad de que el computador reciba llamadas telefónicas. • El costo inicial de un proyecto de telefonía IP sigue siendo alto, y aunque su inversión es recuperada rápidamente, para muchas organizaciones aun es difícil tomar la decisión de destinar Importantes recursos para este fin. • Los beneficios de la telefonía IP no son del todo claros para los directivos de las empresas. [pic] FUNCIONAMIENTO DE LA TELEFONIA IP Cuando se hace una llamada telefónica por IP, nuestra voz se digitaliza, se comprime y se envía en paquetes de datos IP. El enrutamiento de una llamada es la operación encargada de encaminarla a través de la red hasta el punto final, seleccionando el gateway VoIP mas adecuado. Este enrutamiento se lleva a cabo según unas tablas de condiciones que se programan en distintos gateways VoIP denominados Servidores de Directorio cuando los paquetes se envían a la persona con la que estamos hablando, llegando a su destino, son ensamblados de nuevo, descomprimidos y convertidos en la señal de voz original, del mismo modo, un teléfono puede llamar a otro conectándose a un gateway VoIP (directamente, a través de central telefónica o con llamada externa desde la calle) que digitalice y comprima la voz. Estos gateways VoIP soportan varios teléfonos/ conversaciones simultáneamente. En las instalaciones que neseciten mas entradas y salidas simultaneas que las soportadas que un solo gateway VoIP, se puede instalar mas gateways VoIP, se pueden implementar tantos como se neseciten. La telefonía IP puede darse entre dos PC, un PC y un teléfono convencional y dos teléfonos convencionales. Analicemos los casos uno a uno: 1) Conversación entre PC y PC: Tan solo es necesario que ambos tengan un software específico que gestione la llamada telefónica y estar conectados a una red IP, por ejemplo Internet, (siempre gratis) 2) Conversación entre PC y teléfono convencional: El extremo del teléfono convencional deberá estar conectado a un Gateway que será el encargado de conectar la red telefónica convencional a la que esta conectado el teléfono y la red IP. Por su parte el PC deberá disponer de un software que gestione la llamada y estar conectado a una red IP (gratis en algunas ocasiones, depende del destino) 3) Conversación entre dos teléfonos convencionales: Ambos teléfonos deberán estar conectados a sendos Gateway los cuales formarán parte de una red IP (muy baratas). [pic] GATEWAY El Gateway (pasarela) es una puerta de enlace, un nodo en una red informática que sirve de punto de acceso a otro red, también se dice que es un dispositivo dedicado a intercomunicar sistemas de todo los protocolos incompatibles porque es la comunicación es de una red a otra. [pic] TECNOLOGIAS Y SISTEMAS DE INFORMACION Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información. • ENTRADA DE INFORMACIÓN: Es el proceso mediante el cual el Sistema de Información toma los datos que requiere para procesar la información ▪ Entradas: • Datos generales del cliente: nombre, dirección, tipo de cliente, etc. • Políticas de créditos: límite de crédito, plazo de pago, etc. • Facturas (interfase automático). • Pagos, depuraciones, etc. • ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN: El sistema puede recordar la información guardada en la sección o proceso anterior. Esta información suele ser almacenada en estructuras de información denominadas archivos. ▪ Almacenamiento: • Movimientos del mes (pagos, depuraciones). • Catálogo de clientes. • Facturas. • PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN: Es la capacidad del Sistema de Información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida ▪ Proceso: • Cálculo de antigüedad de saldos. • Cálculo de intereses moratorios. • Cálculo del saldo de un cliente. 12. SALIDA DE INFORMACIÓN: La salida es la capacidad de un Sistema de Información para sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior. ▪ Salidas: • Reporte de pagos. • Estados de cuenta. • Pólizas contables (interfase automática) • Consultas de saldos en pantalla de una Terminal. SISTEMAS DE INFORMACION. S.I 1. Sistema de gestión documental (Document Management System) Son todos aquellos programas de ordenador creados para la gestión de grandes cantidades de documentos, suele rastrear y almacenar documentos electrónicos o imágenes de documentos en papel.. Estos generalmente se encuentran comprimidos y además de texto pueden contener cualquier otro tipo de documentos multimedia como imágenes o vídeos. Los sistemas de gestión de documentos comúnmente proporcionan almacenaje, seguridad, así como capacidades de recuperación e indexación. 2. Sistema de gestión de almacenes (Warehoosing Management System), Es una parte clave de la cadena de suministro y, tiene por objeto controlar el movimiento y almacenamiento de materiales en un almacén y el proceso de las transacciones asociadas, incluyendo el envío, recepción, puntualidad y la recolección. El propósito principal de un WMS es controlar el movimiento y almacenamiento de materiales dentro de un depósito. Gestión de inventario, la planificación de inventario, gestión de costos, aplicaciones y tecnología de la comunicación que deben utilizarse son todos los relacionados con la gestión de almacenes. 3. Sistema de Gestión de Transporte: (Transport Management System), Es un sistema de software diseñado para gestionar las operaciones de transporte. TMS es uno de los sistemas de gestión de la cadena de suministro. Diversas funciones de una TMS: • Planificación y optimización de las rondas de transporte terrestre • Modo de transporte y la selección del operador • Gestión de los transportes aéreos y marítimos • Control de calidad de servicio • Carga del vehículo y la optimización de ruta • Los costes de transporte y simulación de sistema de envío de las órdenes de procesamiento por lotes • El control de costos, de presentación de informes y estadísticas 4. Sistema de Información Geográfica: Es una integración organizada de hardware, software y datos geográficos diseñado para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión. Es un modelo de un sistema de coordenadas terrestre y construido para satisfacer unas necesidades concretas de información., es cualquier sistema de información capaz de integrar, almacenar, editar, analizar, compartir y mostrar la información geográficamente referenciada. Herramientas permiten a los usuarios crear consultas interactivas, analizar la información espacial, editar datos, mapas y presentar los resultados de todas estas operaciones. [pic] INTERCAMBIO ELECTRÓNICO DE DATOS (ELECTRONIC DATA INTERCHANGE) Es un Conjunto coherente de datos, estructurados conforme a normas de mensajes acordadas, para la transmisión por medios electrónicos, preparados en un formato capaz de ser leído por el ordenador y de ser procesado. Es aquella parte de un sistema de información el cual permite cooperar con otros sistemas de información mediante el intercambio de mensajes EDI. ▪ FUNCIONALIDAD QUE OFRECE EL EDI: A través del EDI, las partes involucradas cooperan sobre la base de un entendimiento claro y predefinido acerca de un negocio común, que se lleva a cabo mediante la transmisión de datos electrónicos estructurados. . El EDI establece cómo se estructuran, para su transmisión, los datos de los documentos electrónicos y define el significado comercial de cada elemento de datos. Para transmitir la información necesita un servicio de transporte adicional de transferencia de ficheros). ▪ CAMPOS DE APLICACIÓN: Los típicos campos de aplicación del EDI son el intercambio de información industrial, comercial, financiera, médica, administrativa, fabril. Ejemplos de datos EDI son las facturas, órdenes de compra, declaraciones de aduanas, etc. El uso de EDI minimiza las transacciones sobre papel y la intervención humana, impresión, envío de documentos vía correo o vía fax, por transacciones electrónicas. EDI, relaciona aplicaciones informáticas que residen en las computadoras de las distintas empresas. Por lo tanto, el intercambio de información se realiza entre aplicaciones informáticas y no entre personas. ▪ BENEFICIOS: • Agilización de procesos comerciales • Disminución de errores en los documentos • Ahorro de costos de administración • Mejora de la competitividad de la empresa que lo adopta CLASIFICACION BASICA DEL COMERCIO ELECTRONICO. Los actores principales que participan en el comercio electrónico pueden ser las empresas, los consumidores y las administraciones públicas, destacamos los siguientes tipos de comercio electrónico empresarial: • Empresa – Administración o B2A: (Business to Administration). Trata las transacciones que se establecen entre las empresas y las administraciones públicas por medios electrónicos, en las que Internet tiene cada vez un papel más determinante. Es la denominada e-administración. [pic] • Empresa – Empresa o B2B: (Business to Business). El B2B consiste en la venta de bienes o servicios entre empresas y tiene como funciones principales el aprovisionamiento y el intercambio electrónico de datos. Representa el modelo más extendido y con mayor volumen de negocio en la red, es una rama del comercio electrónico que se refiere a las transacciones realizadas en el ámbito de distribuidores y proveedores. [pic] • Empresa – Consumidor o B2C: (Business to Consumer). El objetivo es la venta directa al consumidor o usuario final y representa el modelo más conocido de venta electrónica a través de Internet. En el B2C la empresa suministra un catálogo de productos online sobre el que el cliente puede realizar pedidos. Como sistema de pago se utilizan medios tradicionales, como el contra reembolso o la transferencia, o electrónicos, como la tarjeta de crédito o el pago por teléfono móvil. [pic] CATALOGO ELECTRONICO. Son la representación digital de una compañía y una forma poderosa de comercio., los catálogos electrónicos son excelentes formas de comunicación entre una compañía y sus clientes, proveedores u otras compañías. Son una herramienta de marketing utilizada cada día más por las distintas organizaciones Los catálogos electrónicos tienen como objetivo la publicidad, venta y distribución, la atención al cliente. Gracias a los beneficios de Internet, personas de todo el mundo y a toda hora pueden tener acceso a un catálogo online. Las empresas que ofrecen catálogos digitales logran atraer a nuevos clientes, ofreciendo un servicio más cómodo y rápido al público consumidor. Los usuarios pueden buscar productos y servicios, hacer pedidos, establecer el pago a través de tarjetas de crédito o portales de cobranza y resolver dudas. Así, se aumentan considerablemente los niveles de ventas. CORREO ELECTRONICO El correo electrónico es un servicio de la Internet que permite enviar y recibir mensajes entre emisor y receptor cuando estos han acordado el intercambio.  Es uno de los servicios más utilizados ya que facilita las comunicaciones en cualquier momento y a cualquier parte.  Su esquema de conexión es asíncrono, no requiere establecer una conexión entre emisor y receptor para transmitir.  Por lo tanto al enviar un mensaje se requiere que el receptor revise su correo electrónico para leerlo, de lo contrario este permanece almacenado en un servidor de correo hasta que el usuario lo busque. [pic] CODIGO DE BARRAS. Es la representación de una determinada información mediante un conjunto de líneas paralelas verticales de diferente grosor y espaciado. El código de barras sirve para reconocer rápidamente un artículo en un comercio o en un punto de la cadena logística. Los códigos de barras representan un método simple y fácil para codificación de información de texto que puede ser leída por dispositivos ópticos, los cuales envían dicha información a una computadora como si la información hubiese sido tecleada. ▪ VENTAJAS: • Se imprime a bajos costos • Permite porcentajes muy bajos de error • Rapidez en la captura de datos • Los equipos de lectura e impresión de código de barras son flexibles y fáciles de conectar e instalar. ▪ BENEFICIOS: • Virtualmente no hay retrasos desde que se lee la información hasta que puede ser usada • Se mejora la exactitud de los datos, hay una mayor precisión de la información. • Se puede tener un mejor control de calidad, mejor servicio al cliente • Se pueden contar con nuevas categorías de información. • Se mejora la competitividad. • Se reducen los errores. • Se capturan los datos rápidamente • Se mejora el control de la entradas y salidas • Precisión y contabilidad en la información, por la reducción de errores. • Eficiencia, debido a la rapidez de la captura de datos. ▪ APLICACIONES: • Control de material en procesos • Control de inventario • Control de movimiento • Control de tiempo y asistencia • Control de acceso • Punto de venta • Control de calidad • Control de embarques y recibos • Control de documentos y rastreos de los mismos • Rastreos preciso en actividades • Rastreos precisos de bienes transportados • Levantamiento electrónico de pedidos • Facturación BASE DE DATOS Una base de datos o banco de datos es un conjunto y serie de datos organizados y relacionados entre sí, pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso, los cuales son recolectados y explotados por los sistemas de información de una empresa o negocio en particular, que nos permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar fácilmente. Las aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e instituciones públicas. También son ampliamente utilizadas en entornos científicos con el objeto de almacenar la información experimental. Cada base de datos se compone de una o más tablas que guarda un conjunto de datos. Cada tabla tiene una o más columnas y filas. Las columnas guardan una parte de la información sobre cada elemento que queramos guardar en la tabla, cada fila de la tabla conforma un registro. ▪ CARACTERÍSTICAS: • Independencia lógica y física de los datos. • Redundancia mínima. • Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios. • Integridad de los datos. • Consultas complejas optimizadas. • Seguridad de acceso y auditoria. • Respaldo y recuperación. • Acceso a través de lenguajes de programación estándar. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS BASES DE DATOS ▪ VENTAJAS: • Control sobre la redundancia de datos • Consistencia de datos • Compartición de datos • Mantenimiento de estándares • Mejora en la integridad de datos • Mejora en la seguridad • Mejora en la accesibilidad a los datos • Mejora en la productividad • Mejora en el mantenimiento • Aumento de la concurrencia • Mejora en los servicios de copias de seguridad ▪ DESVENTAJAS • Complejidad • Coste del equipamiento adicional • Vulnerable a los fallos [pic]TIPOS DE BASES DE DATOS Las bases de datos pueden clasificarse de varias maneras, de acuerdo al contexto que se este manejando, o la utilidad de la misma: ▪ VARIABILIDAD DE LOS DATOS ALMACENADOS: 1. Bases de datos estáticas: Éstas son bases de datos de sólo lectura, utilizadas primordialmente para almacenar datos históricos que posteriormente se pueden utilizar para estudiar el comportamiento de un conjunto de datos a través del tiempo, realizar proyecciones y tomar decisiones. 2. Bases de datos dinámicas: Éstas son bases de datos donde la información almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo operaciones como actualización, borrado y adición de datos, además de las operaciones fundamentales de consulta. Un ejemplo de esto puede ser la base de datos utilizada en un sistema de información de una tienda de abarrotes, una farmacia, un videoclub. ▪ CONTENIDO: 1. Bases de datos bibliográficas: Solo contienen un representante de la fuente primaria, que permite localizarla. Un registro típico de una base de datos bibliográfica contiene información sobre el autor, fecha de publicación, editorial, título, edición, de una determinada publicación, etc. Puede contener un resumen o extracto de la publicación original, pero nunca el texto completo, porque si no estaríamos en presencia de una base de datos a texto completo. Como su nombre lo indica, el contenido son cifras o números. 2. Bases de datos de texto completo: Almacenan las fuentes primarias, como por ejemplo, todo el contenido de todas las ediciones de una colección de revistas científicas. 3. Directorios: Un ejemplo son las guías telefónicas en formato electrónico. MODELOS DE BASES DE DATOS Un modelo de datos es una descripción de algo conocido como contenedor de datos, así como de los métodos para almacenar y recuperar información de esos contenedores. Los modelos de datos son abstracciones que permiten la implementación de un sistema eficiente de base de datos; por lo general se refieren a algoritmos, y conceptos matemáticos. ▪ BASES DE DATOS JERÁRQUICAS: Éstas son bases de datos que, como su nombre indica, almacenan su información en una estructura jerárquica. Las bases de datos jerárquicas son especialmente útiles en el caso de aplicaciones que manejan un gran volumen de información y datos muy compartidos permitiendo crear estructuras estables y de gran rendimiento. Una de las principales limitaciones de este modelo es su incapacidad de representar eficientemente la redundancia de datos. ▪ BASE DE DATOS DE RED: Éste es un modelo ligeramente distinto del jerárquico; su diferencia fundamental es la modificación del concepto de nodo, fue una gran mejora con respecto al modelo jerárquico, ya que ofrecía una solución eficiente al problema de redundancia de datos; pero, aun así, la dificultad que significa administrar la información en una base de datos de red ha significado que sea un modelo utilizado en su mayoría por programadores más que por usuarios finales. ▪ BASES DE DATOS TRANSACCIONALES: Son bases de datos cuyo único fin es el envío y recepción de datos a grandes velocidades, estas bases son muy poco comunes y están dirigidas por lo general al entorno de análisis de calidad, datos de producción e industrial, es importante entender que su fin único es recolectar y recuperar los datos a la mayor velocidad posible, por lo tanto la redundancia y duplicación de información no es un problema como con las demás bases de datos, por lo general para poderlas aprovechar al máximo permiten algún tipo de conectividad a bases de datos relacionales. ▪ BASES DE DATOS RELACIONALES: Éste es el modelo utilizado en la actualidad para modelar problemas reales y administrar datos dinámicamente. Su idea fundamental es el uso de relaciones. Estas relaciones podrían considerarse en forma lógica como conjuntos de datos llamados tuplas. En este modelo, el lugar y la forma en que se almacenen los datos no tienen relevancia. Esto tiene la considerable ventaja de que es más fácil de entender y de utilizar para un usuario esporádico de la base de datos. La información puede ser recuperada o almacenada mediante consultas que ofrecen una amplia flexibilidad y poder para administrar la información. El lenguaje más habitual para construir las consultas a bases de datos relacionales es SQL, Structured uero Language o Lenguaje Estructurado de Consultas, un estándar implementado por los principales motores o sistemas de gestión de bases de datos relacionales. ▪ BASES DE DATOS MULTIDIMENSIONALES: Son bases de datos ideadas para desarrollar aplicaciones muy concretas, como creación de Cubos OLAP. Básicamente no se diferencian demasiado de las bases de datos relacionales, la diferencia está a nivel conceptual; en las bases de datos multidimensionales los campos o atributos de una tabla pueden ser de dos tipos, o bien representan dimensiones de la tabla, o bien representan métricas que se desean estudiar. ▪ BASES DE DATOS ORIENTADAS A OBJETOS: Este modelo, bastante reciente, y propio de los modelos informáticos orientados a objetos, trata de almacenar en la base de datos los objetos completos, su estado y comportamiento. Una base de datos orientada a objetos es una base de datos que incorpora todos los conceptos importantes del paradigma de objetos: • Encapsulación: Propiedad que permite ocultar la información al resto de los objetos, impidiendo así accesos incorrectos o conflictos. • Herencia: Propiedad a través de la cual los objetos heredan comportamiento dentro de una jerarquía de clases. • Polimorfismo: Propiedad de una operación mediante la cual puede ser aplicada a distintos tipos de objetos. En bases de datos orientadas a objetos, los usuarios pueden definir operaciones sobre los datos como parte de la definición de la base de datos. ▪ BASES DE DATOS DOCUMENTALES: Permiten la indexación a texto completo, y en líneas generales realizar búsquedas más potentes. ▪ BASES DE DATOS DEDUCTIVAS: Es un sistema de base de datos pero con la diferencia de que permite hacer deducciones a través de inferencias. Se basa principalmente en reglas y hechos que son almacenados en la base de datos. Las bases de datos deductivas son también llamadas bases de datos lógicas, a raíz de que se basa en lógica matemática. ▪ GESTIÓN DE BASES DE DATOS DISTRIBUIDA: La base de datos está almacenada en varias computadoras conectadas en red. Surgen debido a la existencia física de organismos descentralizados. Esto les da la capacidad de unir las bases de datos de cada localidad y acceder así a distintas universidades, sucursales de tiendas, etc. [pic] CONCLUSIONES ▪ Al realizar este trabajo, fue interesante conocer y aprender como podemos utilizar mejor las tecnologías de la información en una empresa, y como estas ayudan a tener de una manera adecuada un reconocimiento en el mercado. ▪ Al investigar como las tecnologías de la información afectaban a nuestro entorno, nos pudimos dar de cuenta que la mayoría de las personas no las utilizan de la forma correcta o tienen poco conocimiento sobre ello. ▪ Las empresas están desarrollando sus actividades en un medio cuyas dificultades y complejidad se encuentran agrandadas por las transformaciones que se han operado o se están operando en la sociedad, la economía y el mercado, transformaciones que les exigen acrecentar su capacidad de competencia, con el uso de nuevas tecnologías. ▪ Las empresas dependen cada vez más de su capacidad de innovación y de su competencia tecnológica para mejorar su productividad y desarrollar una ventaja competitiva, y para eso las TIC’S son de gran ayuda. ▪ Debemos estar actualizados todos los días sobre las nuevas formas de comunicarnos e informándonos sobre el mundo, las nuevas tecnologías que van surgiendo día a día en nuestro entorno, para utilizarlos de la mejor maneja y sacar todo el provecho de ellas. BIBLIOGRAFIA • www.google.com • www.monografias.com •
1   2   3   4   5

similar:

La educación, como otras tantas áreas de la sociedad actual, se ha visto modificada por la irrupción de las nuevas tecnologías de la información y la iconRecensión del libro: “nuevas tecnologías de la información y de la...

La educación, como otras tantas áreas de la sociedad actual, se ha visto modificada por la irrupción de las nuevas tecnologías de la información y la iconEntrevista en los últimos tiempos está cambiando el panorama de las...

La educación, como otras tantas áreas de la sociedad actual, se ha visto modificada por la irrupción de las nuevas tecnologías de la información y la iconResumen la nueva era de la información y la comunicación ha forzado...

La educación, como otras tantas áreas de la sociedad actual, se ha visto modificada por la irrupción de las nuevas tecnologías de la información y la iconUso de las tecnologias de la información y las comunicaciones (tic)...

La educación, como otras tantas áreas de la sociedad actual, se ha visto modificada por la irrupción de las nuevas tecnologías de la información y la iconResumen la actual Sociedad de la Información y la Comunicación requiere...

La educación, como otras tantas áreas de la sociedad actual, se ha visto modificada por la irrupción de las nuevas tecnologías de la información y la iconSofia permitirá el desarrollo de servicios inteligentes personalizados...

La educación, como otras tantas áreas de la sociedad actual, se ha visto modificada por la irrupción de las nuevas tecnologías de la información y la iconEl advenimiento de las Tecnologías de la Información y Comunicación...

La educación, como otras tantas áreas de la sociedad actual, se ha visto modificada por la irrupción de las nuevas tecnologías de la información y la iconResumen : En esta comunicación presento una experiencia de utilización...

La educación, como otras tantas áreas de la sociedad actual, se ha visto modificada por la irrupción de las nuevas tecnologías de la información y la iconFuentes de conocimiento para nuevas tecnologías aplicadas a la educacióN

La educación, como otras tantas áreas de la sociedad actual, se ha visto modificada por la irrupción de las nuevas tecnologías de la información y la iconQue estudia métodos, procesos, técnicas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir
«tecnologías de la información», al conjunto de tecnologías que permiten el tratamiento y uso automatizado de información






© 2015
contactos
h.exam-10.com