Matemáticas
Bloque I
Primer Ciclo
| Segundo Ciclo
| Tercer Ciclo
| Tema común: Quitando y poniendo encontramos el resultado
| 1°
| 2°
| 3°
| 4°
| 5°
| 6°
| Calcula el resultado de problemas aditivos planteados de forma oral con resultados menores que 30.
| Determina la cardinalidad de colecciones numerosas representadas gráficamente.
| Resuelve problemas que implican el cálculo mental o escrito de productos de dígitos.
| Identifica fracciones equivalentes, mayores o menores que la unidad.
| NOTA: No se encontró en el bloque aprendizaje esperado, pero si contenidos que a continuación se presentan.
| Resuelve problemas que impliquen leer, escribir y comparar números naturales, fraccionarios y decimales, explicitando los criterios de comparación. Resuelve problemas aditivos con números naturales, decimales y fraccionarios que implican dos o más transformaciones.
| (EJE) Sentido numérico y pensamiento algebraico Números y sistemas
de numeración • Comparación de colecciones pequeñas con base en su cardinalidad. • Expresión oral de la sucesión numérica, ascendente y descendente de 1 en 1, a partir de un número dado. • Escritura de la sucesión numérica hasta el 30. • Identificación y descripción del patrón en sucesiones construidas con objetos o figuras simples.
Problemas aditivos • Obtención del resultado de agregar o quitar elementos de una colección, juntar o separar colecciones, buscar lo que le falta a una cierta cantidad para llegar a otra, y avanzar o retroceder en una sucesión.
| (EJE) Sentido numérico y pensamiento algebraico Números y sistemas de numeración • Identificación de las características de hasta tres cifras que forman un número para compararlo con otros números. • Elaboración de estrategias para facilitar el conteo de una colección numerosa (hacer agrupamientos de 10 en 10 o de 20 en 20).
Problemas aditivos • Resolución de problemas que involucren distintos significados de la adición y la sustracción (avanzar, comparar o retroceder). • Construcción de un repertorio de resultados de sumas y restas que facilite el cálculo mental (descomposiciones aditivas de los números, complementos a 10, etcétera). Problemas multiplicativos • Resolución de problemas que involucren sumas iteradas o repartos mediante procedimientos diversos.
| (EJE) Sentido numérico y pensamiento algebraico
Problemas aditivos • Desarrollo de procedimientos mentales de resta de dígitos y múltiplos de 10 menos un dígito, etc., que faciliten los cálculos de operaciones más complejas.
Problemas multiplicativos • Desarrollo de estrategias para el cálculo rápido de los productos de dígitos necesarios al resolver problemas u operaciones. • Uso de caminos cortos para multiplicar dígitos por 10 o por sus múltiplos (20, 30, etcétera).
| (EJE) Sentido numérico y pensamiento algebraico Números y sistemas de numeración • Notación desarrollada de números naturales y decimales.
Valor posicional de las cifras de un número.
• Resolución de problemas que impliquen particiones en tercios, quintos y sextos.
Análisis de escrituras aditivas equivalentes y de fracciones mayores o menores que la unidad. • Identificación de la regularidad en sucesiones compuestas con progresión aritmética, para encontrar términos faltantes o averiguar si un término pertenece o no a la sucesión.
Problemas aditivos • Resolución de sumas o restas de números decimales en el contexto del dinero. Análisis de expresiones equivalentes.
Problemas multiplicativos • Exploración de distintos significados de la multiplicación (relación proporcional entre medidas, producto de medidas, combinatoria) y desarrollo de procedimientos para el cálculo mental o escrito.
| (EJE) Sentido numérico y pensamiento algebraico
Problemas aditivos • Resolución de problemas que impliquen sumar o restar fracciones cuyos denominadores son múltiplos uno de otro.
Problemas multiplicativos • Anticipación del número de cifras del cociente de una división con números naturales. • Conocimiento y uso de las relaciones entre los elementos de la división de números naturales.
| (EJE) Sentido numérico y pensamiento algebraico Números y sistemas de numeración • Lectura, escritura y comparación de números naturales, fraccionarios y decimales. Explicitación de los criterios de comparación.
Problemas aditivos • Resolución de problemas aditivos con números naturales, decimales y fraccionarios, variando la estructura de los problemas.
Estudio o reafirmación de los algoritmos convencionales.
Problemas multiplicativos • Resolución de problemas multiplicativos con valores fraccionarios o decimales mediante procedimientos no formales.
| 84
| 86
| 74
| 74
| 76
| 76
| 43-47
| 51
| 48-50
| 53-56
|
|
| 9-13
| 14-16
| 53-55
| 24-25
|
| 9-11
| 12-14
| 15-18
| Recursos Audiovisuales:
(2001) Camilón, comilón. Radioteatros, México, SEP. (Un sillón para el Rincón), audio.
| Recursos Impresos:
Ballart, Elisabet. (2004). Juguemos a contar. México, SEP-Planeta (Libros del Rincón). Wells, Robert E. (2004). ¿Sabes contar hasta un googol?, México, SEP-Juventud (Libros del Rincón). Recursos Impresos:
Furnari, Eva. (2003) Los problemas de la familia Gorgonzola: desafíos matemáticos, México, SEP-Global editora (Libros del Rincón). Wells, Robert E. (2004), ¿Cómo se mide el tiempo? México, SEP-Juventud (Libros del Rincón).
| Recursos impresos:
Nozaki, Akihiro (2005) Trucos con sombreros, México, SEP/FCE, Libros del rincón. Recursos impresos:
Wells, Robert E. (2004). ¿Sabes contar hasta un googol?, México, SEP-Juventud (Libros del Rincón).
| Recursos Impresos:
Gómez, Ricardo (2002), El mundo secreto de los números, México. SEP-SM (Libros del Rincón). Hollander, Kurt (2006), Dulces números, México, SEP-Rocío Mireles Gavito (Libros del Rincón). King, Andrew (2007), Números, México, SEP-Panamericana Editorial (Libros del Rincón). Recursos impresos:
Langdon, Nigel, Charles Snape (2004) El fascinante mundo de las matemáticas.México. SEP- Limusa (Libros del Rincón)
| Recursos impresos:
Langdon, Nigel, Charles Snape (2004) El fascinante mundo de las matemáticas.México. SEP- Limusa (Libros del Rincón).
| Recursos impresos:
Langdon, Nigel, Charles Snape (2004) El fascinante mundo de las matemáticas.México. SEP- Limusa (Libros del Rincón). Wells, Robert E. (2004). ¿Sabes contar hasta un googol?, México, SEP-Juventud (Libros del Rincón). Recursos impresos:
Langdon, Nigel, Charles Snape (2004) El fascinante mundo de las matemáticas.México. SEP- Limusa (Libros del Rincón). Recursos audiovisuales:
Proporcionalidad I (2001) México SEP (Videos de apoyo).
| Primer Ciclo
| Segundo Ciclo
| Tercer Ciclo
| Tema común: Midiendo la información
| 1°
| 2°
| 3°
| 4°
| 5°
| 6°
|
|
|
Resuelve problemas que implican la lectura y el uso del reloj.
|
Lee información explícita o implícita en portadores diversos.
|
NOTA: No se encontró en el bloque aprendizaje esperado, pero si contenidos que a continuación se presentan.
|
|
|
| (EJE) Forma, espacio y medida Medida • Lectura y uso del reloj para verificar estimaciones de tiempo.
Comparación del tiempo con base en diversas actividades.
| (EJE) Forma, espacio y medida Medida • Resolución de problemas vinculados al uso del reloj y del calendario.
(EJE) Manejo de la información Análisis y representación de datos • Lectura de información explícita o implícita contenida en distintos portadores dirigidos a un público en particular.
| (EJE) Forma, espacio y medida Medida • Análisis de las relaciones entre unidades de tiempo.
|
|
|
| 74
| 74
| 76
|
|
|
| 35 - 38
| 110 - 113
| 39 40
|
|
|
|
| Recursos impresos:
Wells, Robert E. (2004). ¿Sabes contar hasta un googol?, México, SEP-Juventud (Libros del Rincón).
| Recursos Impresos:
Gómez, Ricardo (2002), El mundo secreto de los números, México. SEP-SM (Libros del Rincón). Hollander, Kurt (2006), Dulces números, México, SEP-Rocío Mireles Gavito (Libros del Rincón). King, Andrew (2007), Números, México, SEP-Panamericana Editorial (Libros del Rincón).
|
|
|
Primer Ciclo
| Segundo Ciclo
| Tercer Ciclo
| Tema común: Semejanzas y diferencias
| 1°
| 2°
| 3°
| 4°
| 5°
| 6°
|
|
NOTA: No se encontró en el bloque aprendizaje esperado, pero si contenidos que a continuación se presentan.
|
|
|
| NOTA: No se encontró en el bloque aprendizaje esperado, pero si contenidos que a continuación se presentan.
|
| (EJE) Forma, espacio y medida Figuras y cuerpos • Identificación de semejanzas y diferencias entre composiciones geométricas.
|
|
|
| (EJE) Forma, espacio y medida Figuras y cuerpos • Identificación de los ejes de simetría de una figura (poligonal o no) y figuras simétricas entre sí, mediante diferentes recursos.
|
| 86
|
|
|
| 76
|
|
|
|
|
|
| |