Dirección general de educación primaria estatal






descargar 2.96 Mb.
títuloDirección general de educación primaria estatal
página5/80
fecha de publicación04.08.2016
tamaño2.96 Mb.
tipoDirección
h.exam-10.com > Documentos > Dirección
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   80



Primer Ciclo

Segundo Ciclo

Tercer Ciclo

Tema común: ¡Más registros!













Práctica social del lenguaje: Escribir notas informativas

Práctica social del lenguaje: Registrar información de una exposición en notas














Selecciona información para ampliar su conocimiento de un tema.

• Discrimina información a partir de un propósito definido.

• Escribe notas para comunicar información.

• Recupera información oral por medio de notas.

• Adapta el lenguaje oral para ser escrito.

• Emplea escritura convencional de palabras con dígrafos o sílabas trabadas.













Temas de Reflexión














• Fuentes de consulta para ampliar su conocimiento sobre un tema.

• Selección de información relevante sobre un tema.

• Usos de la escritura para transmitir información.

• Características y función de las notas informativas.

• Correspondencia entre escritura y oralidad.

• Correspondencia grafofonética.

• Valor sonoro convencional.

• Escritura convencional de palabras y oraciones.

• Escritura de textos con un propósito comunicativo.

• Identificación de las palabras clave para la comprensión de un tema.

• Síntesis de información, manteniendo las ideas centrales.

• Características y función de las notas para resumir información.

• Correspondencia entre oralidad y escritura.

• Uso de letras mayúsculas al inicio de la oración y en nombres propios.

• Escritura convencional de palabras con dígrafos (ch, qu, ll) o sílabas trabadas (triángulo, plata, blando).













58

61













Sugerencias:
Primer momento

Los propósitos didácticos en común y con los que se iniciarán los proyectos son:

  • Reconocer las características de notas informativas.

  • Seleccionar información para ampliar su conocimiento y comprensión de un tema a través de la identificación de palabras clave.

  • Discriminar información a partir de su propósito, síntesis de esa información manteniendo ideas centrales.

  • Observar la correspondencia entre la escritura y la oralidad.


Segundo momento

  • Presentación de cada proyecto por grado.

  • Atención de los Aprendizajes Esperados y Temas de Reflexión de cada grado que no tienen relación.

  • Elaboración del producto por grado.


Tercer momento

  • Socialización del producto con los demás grados.



Se sugiere que estos proyectos didácticos sean fortalecidos a través de las siguientes actividades permanentes:

  • Actividades de escritura colectiva en las que el docente funja como modelo.

  • Verificar el uso que los alumnos hacen de los dígrafos (ch, ll, qu), una vez por semana se proporciona a los niños la cantidad exacta de letras para que las acomoden para formar la palabra que se les indica.

  • Completar crucigramas: a partir de la ilustración de un objeto, los niños escriben el nombre correspondiente, cuidando emplear tantas letras como se marcan en el crucigrama.

  • Las Actividades Permanentes en estos grados deben ir orientadas a la comprensión del sistema de escritura y las propiedades de los textos.




Liga:

Primer Ciclo

Segundo Ciclo

Tercer Ciclo

Tema común: Lo vi en… anuncios y carteles
















Práctica social del lenguaje: Anunciar por escrito servicios o productos de la comunidad

Práctica social del lenguaje: Presentar un tema empleando carteles

Práctica social del lenguaje: Elaborar carteles publicitarios para promover la higiene bucal







Práctica social del lenguaje: Elaborar y publicar anuncios publicitarios de productos o servicios

que se ofrecen en su comunidad




• Elabora anuncios publicitarios sobre servicios o productos.

• Identifica las palabras para escribir frases determinadas de manera convencional.

• Recupera datos e ilustraciones necesarios para integrarlos en un anuncio clasificado.

• Identifica e interpreta símbolos y leyendas que indican peligro, prohibición o alerta.

• Organiza información para exponerla a otros.

• Identifica los recursos gráficos de los carteles.

• Identifica palabras para escribir mensajes con una intención determinada.

• Identifica la función y las características del cartel publicitario.

• Selecciona frases adjetivas para escribir mensajes persuasivos.

• Identifica y corrige errores de concordancia de género y número.

• Emplea diferentes tipografías en la elaboración de carteles.







• Identifica las características y la función de las frases publicitarias.

• Emplea diferentes estrategias textuales para persuadir a un público determinado al elaborar un anuncio.

• Identifica los recursos retóricos en la publicidad.







Temas de Reflexión







Temas de Reflexión




• Estrategias para recuperar el sentido de los textos leídos.

• Información presentada en anuncios clasificados.

• Características y función de los anuncios clasificados.

• Correspondencia entre unidades grafofonéticas.

• Valor sonoro convencional.

• Recursos para describir un producto o servicio.

• Interpretación de símbolos gráficos.

• Uso de leyendas y símbolos en envases y etiquetas.

• Estructura de los carteles (tamaño de letra, brevedad de los textos, empleo de colores e ilustraciones).

• Correspondencia entre unidades grafofonéticas.

• Valor sonoro convencional.

• Función persuasiva del cartel publicitario.

• Interpretación global de la conferencia.

• Características y función del cartel publicitario.

• Recursos gráficos en el cartel.

• Uso de letras mayúsculas al inicio de párrafo y en nombres propios.

• Escritura convencional de palabras con dígrafos o sílabas trabadas.

• Frases adjetivas para escribir mensajes.







• Estereotipos en la publicidad.

• Función sugestiva de las frases publicitarias.

• Estrategias para persuadir.

• Características y función de anuncios publicitarios.

• Frases sugestivas en anuncios escritos: brevedad, uso de adjetivos, uso de analogías, metáforas, comparaciones, rimas y juegos de palabras.

• Tamaño y disposición gráfica de un anuncio.

• Ortografía y puntuación convencionales.

• Adjetivos, adverbios, frases adjetivas y figuras retóricas breves (analogías, metáforas, comparaciones, rimas, hipérbole y juegos de palabras) en anuncios.




60

65

63







46

























Sugerencias:
Primer momento

Los propósitos didácticos en común con los que se iniciarán en plenaria los proyectos son:

  • Identificar los recursos gráficos de carteles y anuncios publicitarios. Símbolos, tamaño, disposición.

  • Identificar información contenida en carteles y anuncios publicitarios.

  • Reconocer frases sugestivas, adjetivos y juegos de palabras en carteles y anuncios.

  • Identificar la función, estructura y características de los carteles, frases y anuncios publicitarios.


Primer ciclo

  • Identificar correspondencia entre unidades grafofonéticas.

Segundo y tercer ciclo

  • Reconocer la función persuasiva del cartel publicitario.

  • Seleccionar frases adjetivas y emplea diferentes estrategias textuales para escribir mensajes persuasivos en carteles y anuncios publicitarios.

  • Ortografía y puntuación convencional, uso de mayúsculas.


Segundo momento

  • Presentación de cada proyecto por grado.

  • Atención de los Aprendizajes Esperados y Temas de Reflexión de cada grado que no tienen relación.

  • Elaboración del producto por grado.


Tercer momento

  • Socialización del producto con los demás grados.

  • Utilizarlo en la comunidad para el propósito que fue realizado.


Las Actividades Permanentes para el primer ciclo pueden incluir juegos para anticipar y completar la escritura de palabras mínimo una o dos veces por semana, los juegos pueden organizados en equipos pequeños: el ahorcado y crucigramas en los que tengan que completar la escritura de palabras.

Liga:
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   80

similar:

Dirección general de educación primaria estatal iconDirección general de educación superior

Dirección general de educación primaria estatal iconDirección General de Educación Superior

Dirección general de educación primaria estatal iconDirección General de Educación Superior

Dirección general de educación primaria estatal iconDirección General de Cultura y Educación

Dirección general de educación primaria estatal iconDirección General de Cultura y Educación

Dirección general de educación primaria estatal iconDirección General de Cultura y Educación

Dirección general de educación primaria estatal iconDirección General de Educación Superior

Dirección general de educación primaria estatal iconDirección General de Educación Superior

Dirección general de educación primaria estatal iconDirección General de Cultura y Educación

Dirección general de educación primaria estatal iconDirección general de educación básica






© 2015
contactos
h.exam-10.com