descargar 2.96 Mb.
|
Descripción: Se colocan dos conos a una distancia adecuada a la edad de los alumnos que vayan a jugar. Los jugadores se dividen en dos equipos. Un equipo empieza defendiendo y el otro atacando. Un jugador del equipo atacante tiene la pelota y desde uno de los conos lanza la pelota al aire y la golpea con la mano. Los defensores que están distribuidos por todo el espacio comprendido entre los dos conos deben coger la pelota antes de que caiga al suelo. - Si un jugador defensor coge la pelota en el aire sin que esta caiga al suelo, los equipos se intercambian los papeles. Se intercambian los papeles también en el caso que el jugador que lanza la pelota lo hace hacia atrás o si no consigue golpearla. - En el caso que el jugador golpee la pelota hacia delante y bote en el suelo, los defensores tratan de cogerla y golpear con ella al jugador que la golpeó. Mientras tanto, el jugador que golpeó la pelota corre hacia el cono que tiene enfrente, vuelve a la rueda base, repitiendo el recorrido tantas veces como pueda antes que los defensores le golpeen con la pelota. Cada vez que consiga ir a la base de enfrente y volver consigue un punto para el equipo. Si se da el caso que un defensor golpea al jugador con la pelota los equipos intercambian los papeles. TOCHITO BANDERA Descripción: Derivación de futbol americano, con la diferencia de que aquí no existen las tacleadas, no existe contacto físico, está prohibido empujar o derribar al oponente; inclusive, si llegan a empujar o tocar al adversario que lleva el balón por arriba de la cintura, se toma como falta y se penaliza. TORMENTA Descripción: Los alumnos forman un coro y fingen una llovizna dando palmadas. Una gota; una palmada, tres gotas; tres palmadas, etc... Cuando se diga tormenta todos se cambian de lugar. TORRE DE ZAPATOS Descripción: En 3 ó 4 equipos formados en filas se realizará la actividad como carrera de relevos en dónde el primer participante de cada equipo deberá correr hasta cierta distancia previamente delimitada y colocará uno o sus dos zapatos para ir formando una torre al regresar le dará la mano a su compañero para que este pueda continuar. VEAMOS QUIEN PUEDE Descripción: A la señal, cada grupo debe transportar el balón, sin usar las manos, hasta un punto intermedio, que previamente deberá ser marcado y volver. Si el balón tocara el suelo o algún jugador lo tocase con las manos, el grupo debe empezar de nuevo. Pueden los alumnos sugerir con que partes del cuerpo pueden transportar la pelota. ZAPATOS VIAJEROS Descripción: Colocados en círculo, cada niño echará uno de los zapatos en un saco para, posteriormente, uno de los compañeros que el profesor seleccione, tendrá que ir sacando uno por uno y reconocer a quién pertenece. Una vez reconocido, deberá ponérselo a su compañero, se podrá realizar tanto en la clase como en el patio. Créditos Autores Yarick Ruiz Betancourt Rafael Montes de Oca García Colaboración en la asignatura de Español Mónica de Jesús Zavala Gutiérrez Colaboración en propuesta alterna en la asignatura de Matemáticas Alberto Vázquez Santamaría Colaboración en la asignatura de Educación Física Rafael Alarcón Condado Laura Saldaña Vásquez Jesús Sarmiento Salcedo Liliana Guadalupe Landa Ramírez Christian Huesca Huesca Colaboración en la asignatura de Educación Artística María Eugenia Márquez Collado Claudia Rodríguez Dorantes María Magdalena Vela Rascón Víctor Manuel Flores Hernández Colaboración para la sugerencia de materiales de las diferentes asignaturas Irene Abigail Camarillo Bautista Virginia Cuevas Quintanar Lorenia Martín del Campo Contreras Alfredo Román Cerecedo Reyes Alberto Aguilar y de la Rosa Jefa de la Oficina de Formación Continua y Actualización Guadalupe Sarmiento Dorantes Fotografía Alumnas de la escuela primaria estatal “Cuitláhuac”, Loc. La Mechuda. Zona escolar 68 Santiago Tuxtla, 2012. 1 Nota: Son mucho más los materiales para la educación artística publicados por la SEP, sin embargo no todos están disponibles en los formatos actuales para reproducir, o entregados a las escuelas en su totalidad, por pertenecer a programas federales emergentes alineados a los contenidos de la asignatura como ¡Ah, que la Canción de Escuela Segura o a la Caja de Herramientas de Escuela Completa. No obstante, en la Oficina de Educación Artística y Difusión Cultural de la Dirección General de Educación Primaria Estatal, se puede orientar sobre cómo obtenerlos y usarlos. |