Dirección regional de educación de veraguas






descargar 0.54 Mb.
títuloDirección regional de educación de veraguas
página1/10
fecha de publicación03.06.2015
tamaño0.54 Mb.
tipoDirección
h.exam-10.com > Documentos > Dirección
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   10


República de Panamá

Ministerio de Educación

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE VERAGUAS

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ANUAL/TRIMESTRAL

CENTRO EDUCATIVO: INSTITUTO PROFESIONAL Y TECNICO DE VERAGUAS
ASIGNATURA: MICROINDUSTRIAS DOCENTES: JUANA ROBINSON

PERÍODO ESCOLAR: 24 DE FEBRERO AL 19 DE DICIEMBRE 2014 Grado: XI°_ Grupos: U-T

TRIMESTRES: I SEMANAS LABORABLES ANUAL/TRIM: 39/13

AREAS:

1. Introducción a la microempresa

2. Guía para crear un microindustria

3. La mediana y pequeña empresa

OBJETIVOS GENERALES:

  • Impulsar el desarrollo al emprendimiento en los estudiante

  • Promover la creación, desarrollo y consolidación de las micro pequeña y mediana empresas.

  • Comprender el aporte de los servicios financiero en apoyo al micro empresario.

  • Conocer la legislación vigente que promueve la creación de proyecto.

CONTENIDOS

INDICADORES DE LOGRO

ACTIVIDADES SUGERIDAS DE EVALUACION

CONCEPTUALES

PROCEDIMENTALES (HABILIDADES)

ACTITUDINALES (VALORES)

Reconoce la importancia de una microempresa.

Distingue las características de una microempresa.

Diagramar los requisitos para la obtención de una microempresa

Comparar los tipos de financiamiento disponibles.


Investiga sobre las

Diferentes microindustrias en

Panamá.

Visitas a establecimientos de

pequeñas industrias

alimenticias y presentar

en clase

-Entidades que apoyan la creación de micro

industrias

Presenta en Word las

Actividades económicas

que ofrece el país para

mejorar las pequeñas

empresas

Investiga en AMPYME

sobre los requisitos para establecer una

microempresa

Participa en exposición

oral sobre los requisitos de una microempresa

Confecciona esquema

sobre los requisitos de

una microempresa.

Investiga los tipos de

Financiamiento disponibles en nuestro

país.

Presenta su investigación en plenaria.

LA MICROINDUSTRIA o

Microempresa

  • Conceptos

  • Antecedentes



  • Clasificación

    • Características


Requisitos para una microempresa.

Tipos de financiamiento

  • Bancos

  • AMPYME

  • Personales




  • Definición de microindustria.

  • Exploración de los antecedentes de la microindustria.

  • Ejemplificación de microindustrias.



  • Reconocimiento de las características de una microempresa.


Análisis de los requisitos para una microempresa.

Reconocimiento de los financiamientos disponibles para una microempresa.

Valoración de la microempresa

Confianza en si mismo y sus habilidades

METODOLOGIA Y TECNICA:

  • Investigación

  • Proyectos grupales.

  • Observación

  • Preguntas de discusión

  • Murales

  • Rúbricas

  • Informe




ACTIVIDADES DE EVALUACION:

  • Revise los talleres de la microempresas, los recursos económicos para aplicar corrección de errores.

  • Evalúe la participación oportuna en las clases.

  • Mediante el trabajo colaborativo, clasifica escribiendo en papelografo los recursos e ingresos de la microempresa.

  • Escriba cualquiera expresión que tenga que ver con los requisitos para una microempresa.

  • Utilice un lenguaje apropiado en el aula de clase (sustentación)




ASIGNATURAS CORRELACIONADAS:

  • Español.

  • Matemáticas.

  • Informática.

  • Gestión empresarial y economía

BIBLIOGRAFIA: AMPYMES, Panamá. Ministerio de Comercio e industria, Panamá.



República de Panamá

Ministerio de Educación

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE VERAGUAS

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ANUAL/TRIMESTRAL

CENTRO EDUCATIVO: INSTITUTO PROFESIONAL Y TECNICO DE VERAGUAS
ASIGNATURA: MICROINDUSTRIAS DOCENTES: JUANA ROBINSON

PERÍODO ESCOLAR: 9 de JUNIO AL 12 DE SEPTIEMBRE 2014 TRIMESTRAL Grado: XI°_ Grupos: U-T

TRIMESTRES: ,II SEMANAS LABORABLES ANUAL/TRIM: 13

AREAS: Guía para crear un micro industria

OBJETIVOS GENERALES:

1. Apoyar el emprendedurismo en los estudiantes para mejorar su calidad de vida.

2. Desarrollar un proyecto de auto gestión personal.

CONTENIDOS

INDICADORES DE LOGRO

ACTIVIDADES SUGERIDAS DE EVALUACION

CONCEPTUALES

PROCEDIMENTALES (HABILIDADES)

ACTITUDINALES (VALORES)

Explica la importancia de

ejercer un plan de acción.

Realiza un estudio de

factibilidad para un

proyecto.

Detallar el documento

de un proyecto realista

para ejecutar durante el

trimestre.

Demuestra sus

conocimientos al poner

en práctica sus

proyectos

Utiliza el nuevo

vocabulario en

diferentes contextos


Investiga sobre algunas

microindustria de éxito

que conozcas.

Participa en Taller de

expertos de

Microindustria.

En grupos de trabajo

realiza un estudio de

factibilidad de un posible

negocio.

Representa mediante

grafica los gastos

beneficio del estudio de

factibilidad.

Confecciona un proyecto

con todas sus

dimensiones.

Argumenta la razón de

éxito de su negocio.

Busca las definiciones de

las palabras del glosario.

Confecciona un álbum de

definiciones ilustrado.

Elaborar un proyecto y

llevarlo a cabo.


Plan de acción para crear

una microindustria

o Estudio de

Factibilidad

- Financiero

- Sociales

- Inversión

o Partes del Proyecto:

- Descripción

- Justificación

- Objetivos

- Localización

Física

- Actividades y tareas

- Métodos y Técnicas

- Cronograma

- Destinatario

Beneficiario

- Recursos Humanos

GLOSARIO

- Bienes durables

y no durables

- Inflación

- Demanda- oferta

- Consumo y

ahorro

- Ingreso, consumo

y ahorro

Análisis del plan de acción

para la creación de una

microempresa.

Análisis amplio de los

posibles resultados

financieros, económicos y

sociales de una inversión.

Preparación del

documento de proyecto.

Formulación de cada paso

para el documento.

Localización de las

definiciones el diccionario

Ilustración de cada

definición.

Valoración de sus propias

habilidades y destrezas

Interés por conocer los

datos relacionados con el

mercado potencial, con el

crecimiento y la

participación en el mismo

Valoración del uso de los

vocablos nuevos

METODOLOGIA Y TECNICA:

  • Investigación

  • Proyectos grupales.

  • Observación

  • Preguntas de discusión

  • Murales

  • Rúbricas

  • Informe




ACTIVIDADES DE EVALUACION:

  • Revise los talleres de la microempresas, los recursos económicos para aplicar corrección de errores.

  • Evalúe la participación oportuna en las clases.

  • Mediante el trabajo colaborativo, clasifica escribiendo en papelografo los recursos e ingresos de la microempresa.

  • Escriba cualquiera expresión que tenga que ver con los requisitos para una microempresa.

  • Utilice un lenguaje apropiado en el aula de clase (sustentación)




ASIGNATURAS CORRELACIONADAS:

  • Español.

  • Matemáticas.

  • Informática.

  • Gestión empresarial y economía

BIBLIOGRAFIA: AMPYMES, Panamá. Ministerio de Comercio e industria, Panamá.



REPÚBLICA DE PANAMÁ

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE VERAGUAS

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ANUAL/TRIMESTRAL

CENTRO EDUCATIVO: INSTITUTO PROFESIONAL Y TECNICO DE VERAGUAS
ASIGNATURA: MICROINDUSTRIAS DOCENTES: JUANA ROBINSON

PERÍODO ESCOLAR: 22 de SEPTIEMBRE AL 12 DE DICIEMBRE 2014 TRIMESTRAL Grado: XI°_ Grupos: U-T

TRIMESTRES: ,III SEMANAS LABORABLES ANUAL/TRIM: 13

AREAS: La mediana y Pequeña Empresa

OBJETIVOS GENERALES:

1. Comprender el valor que para el emprendedor tiene la micro, pequeña y mediana empresa.

2. Visualizar un panorama ampliado para valoralizar su futuro.

CONTENIDOS

INDICADORES DE LOGRO

ACTIVIDADES SUGERIDAS

CONCEPTUALES

PROCEDIMENTALES (HABILIDADES)

ACTITUDINALES (VALORES)

Reconoce la estructura

de una Mediana y

Pequeña Empresa.

Menciona las

características de una

Mediana y Pequeña

Empresa.


Investiga acerca de la

Mediana y Pequeña

Empresa

Confecciona un cuadro

comparativo del mismo.

Realiza una encuesta

para ver la aceptación de

la comunidad sobre la

Mediana y Pequeña

Empresa

Participa en debate

sobre las características

de una Mediana y

Pequeña Empresa.

Participa en foros sobre

la Mediana y Pequeña

Empresa


La Mediana y Pequeña

Empresa.

Concepto

Importancia

Características

- Según su Propiedad

- Según el tamaño de la

Empresa.

- Parámetros para ser una,

Pequeña y Mediana

Empresa.

Análisis de la

importancia y el

concepto de una

mediana y pequeña

empresa.

Delimitación de las

características de una

Mediana y Pequeña

Empresa

Descripción de los

parámetros para

constituirse en una

Mediana y Pequeña

Empresa

Conciencia de

proyectarse como un

emprendedor.

Disposición en el

comportamiento y el

conocimiento de las

necesidades básicas y

poder implementar con

eficacia el desarrollo de

sus metas

METODOLOGIA Y TECNICA:

  • Investigación

  • Proyectos grupales.

  • Observación

  • Preguntas de discusión

  • Murales

  • Rúbricas

  • Informe




ACTIVIDADES DE EVALUACION:

  • Revise los talleres de la microempresas, los recursos económicos para aplicar corrección de errores.

  • Evalúe la participación oportuna en las clases.

  • Mediante el trabajo colaborativo, clasifica escribiendo en papelografo los recursos e ingresos de la microempresa.

  • Escriba cualquiera expresión que tenga que ver con los requisitos para una microempresa.

  • Utilice un lenguaje apropiado en el aula de clase (sustentación)




ASIGNATURAS CORRELACIONADAS:

  • Español.

  • Matemáticas.

  • Informática.

  • Gestión empresarial y economía

BIBLIOGRAFIA: AMPYMES, Panamá. Ministerio de Comercio e industria, Panamá.

  1   2   3   4   5   6   7   8   9   10

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Dirección regional de educación de veraguas iconDirección regional de educación de veraguas

Dirección regional de educación de veraguas iconDirección regional de veraguas

Dirección regional de educación de veraguas iconDirección regional de veraguas

Dirección regional de educación de veraguas iconDirección regional de veraguas

Dirección regional de educación de veraguas iconDirección regional de veraguas

Dirección regional de educación de veraguas iconDirección regional de veraguas

Dirección regional de educación de veraguas iconDirección regional de veraguas

Dirección regional de educación de veraguas iconDirección regional de veraguas

Dirección regional de educación de veraguas iconDirección regional: 02

Dirección regional de educación de veraguas iconDirección de Educación Secundaria






© 2015
contactos
h.exam-10.com