Objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar y la continuidad del alumnado en el sistema educativo






descargar 1.15 Mb.
títuloObjetivos propios para la mejora del rendimiento escolar y la continuidad del alumnado en el sistema educativo
página7/23
fecha de publicación05.06.2015
tamaño1.15 Mb.
tipoDocumentos
h.exam-10.com > Documentos > Documentos
1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   ...   23

ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO:

Hay quince alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo que son atendidos por la maestra de pedagogía terapéutica:

    • Un alumno de tres años por presentar trastorno grave del desarrollo del lenguaje (DIS).

    • Un alumno de 4 años que presenta un retraso evolutivo grave. (DIS).

    • Un alumno de 4 años con trastorno grave del desarrollo del lenguaje. (DIS).

    • Un alumno de 5 años con retraso evolutivo grave además de déficit de atención. (DIS).

    • Un alumno de 5 años que presenta problemas de conducta.

    • Un alumno de 2º Primaria con retraso evolutivo además de TDHA (DIS).

    • Una alumna de 2º Primaria con discapacidad intelectual leve (DIS).

    • Un alumno de 2º Primaria con TDHA (DIS).

    • Tres alumnos de 2º Primaria con dificultades de aprendizaje (DIA).

    • Un alumno de 4º Primaria con dificultades de aprendizaje (DIA).

    • Una alumna de 5º Primaria con Síndrome Asperger. (DIS).

    • Dos alumnos de 5º Primaria con dificultades de aprendizaje. (DIA).

EQUIPO DE ORIENTACIÓN

El artículo 86.1 del Reglamento Orgánico de las escuelas infantiles de segundo ciclo, de los colegios de Educación Primaria, de los colegios de Educación Infantil y Primaria y de los centros públicos específicos de educación especial, aprobado por el Decreto 328/2010, de 13 de julio, establece que formarán parte del equipo de orientación, entre otras personas, los maestros y maestras responsables de los programas de atención a la diversidad.

Los programas de atención a la diversidad en la Educación Primaria están recogidos en el capítulo III de la Orden de 25 de julio de 2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en los centros docentes públicos de Andalucía.

Concretamente en Educación Primaria estos programas son los siguientes:

- Programas de refuerzo de áreas instrumentales básicas.

- Programas de refuerzo para la recuperación de los aprendizajes no adquiridos.

- Planes específicos personalizados para el alumnado que no promociones de curso.

- Programas de adaptación curricular.

Por lo tanto, se incorporarán al equipo de orientación todos los maestros y maestras responsables del desarrollo de estos programas y esto incluirá, en todo caso, al profesorado de apoyo y refuerzo educativo a que se refiere el artículo 18 de la mencionada Orden de 20 de agosto de 2010.

DOCENTES:

La coordinación del profesorado implicado en el Plan de Refuerzo se realizará de forma continuada, en las reuniones de ciclo, y de Equipo Docente, y además se realizarán revisiones organizadas y coordinadas por el Equipo de Orientación (trimestralmente) y en el Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica.

Cada docente, en la materia que imparte realiza dentro del aula y sin ningún tipo de apoyo de recursos humanos una atención a la diversidad con los recursos materiales disponibles, adaptando las actividades, priorizando contenidos, usando estrategias motivadoras…

Profesorado de apoyo y refuerzo educativo

Profesorado con horas de libre disposición dedicadas al programa de refuerzo:

  1. ANTONIO LUIS NARBONA GARCÍA.

  2. CARMEN ROSA SALINAS VARGAS.

  3. MARÍA PILAR DEL ROSAL OSUNA.

  4. JUAN JESÚS BAENA JIMÉNEZ.

  5. LORENA RONCERO LARA.

Orientadora del EOE: Isabel Romera Martín.

Logopeda: Pilar Cala.

Maestra de Pedagogía Terapéutica: Ana María García Beato. (Coordinadora.)

Profesorado Refuerzo Educativo (CAR: CUPO DE APOYO Y REFUERZO):

  • AGUILERA PORTERO, Mª CARMEN: 15.5 horas (CAR)

  • RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, JULIA: 7 horas (completa el horario CAR).

ORGANIZACIÓN DE RECURSOS Y ESPACIOS

Los recursos que se emplearán principalmente serán:

  • El propio libro de texto, libros de texto de distintas editoriales recopilados en el centro, fichas adaptadas y material manipulable.

Los espacios disponibles para los Refuerzos Educativos serían:

  • Aulas ordinarias.

PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

  • Se realiza de forma individualizada en distinto número de sesiones según grupo, principalmente en las áreas de Lenguaje, Matemáticas e Inglés.

  • De cada alumno/a el/la tutor/a rellena una ficha de seguimiento con las dificultades observadas, que son las que se trabajarán en horario de refuerzo, plasmándose trimestralmente en la misma la progresión individual (ver anexo).

  • Se realiza una previsión horaria para la atención al alumnado de refuerzo.

  • Se seleccionan, elaboran y utilizan materiales curriculares y no curriculares, adecuados al caso.

  • Se realiza una coordinación en equipo docente.

  • Se cuenta con la colaboración de otros profesionales a nivel de centro y fuera de él.

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

  • Se realizarán informes trimestrales que se revisarán en las sesiones de evaluación de los equipos docentes, introduciendo los cambios que se requieran en el Plan de Refuerzo atendiendo a las indicaciones del /a coordinador/a del Equipo de Orientación.

  • Coordinación constante entre el profesorado de refuerzo, los/las tutores/as y/o de área.

  • Uso de un variado menú de procedimientos de evaluación adecuados al alumnado y a la situación: observación sistemática, análisis de tareas del alumnado, intercambios orales… (ver anexo).

  • Finalmente la evaluación de los Programas de Refuerzo se llevará a cabo por el ETCP trimestralmente. De la evaluación final se desprenderán las medidas de mejora para el curso siguiente.

  • Para llevar a cabo el seguimiento y evaluación del Programa de Refuerzo, se completarán fichas de seguimiento individualizadas (ver anexos).

Referencias normativas:

  • Orden de 25 de julio de 2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en los centros docentes públicos de Andalucía (BOJA nº 167 de 22-08-2008).

  • Disposición cuarta sobre Identificación del alumnado con posibles necesidades específicas de apoyo educativo por presentar altas capacidades intelectuales. Instrucciones de Dirección General de Participación e Innovación Educativa, de 1 de Septiembre de 2011 por las que se regula el procedimiento para la aplicación del protocolo para la detección y evaluación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo por presentar altas capacidades intelectuales.

  • Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria (BOE nº 293 de 8-12-2006)

  • Decreto 230/2007, de 31 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación Primaria en Andalucía (BOJA nº 156 de 08-08-2007).

  • LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (BOE nº 106 de 4-05-2006).

  • LEY 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía (BOJA nº 252 de 26-12-2007)

  • Orden de 1 de agosto de 1996, por la que se regulan las condiciones y el procedimiento para flexibilizar, con carácter excepcional, la duración del período de escolarización obligatoria de los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales asociadas a condiciones personales de sobredotación intelectual.

  • Instrucciones de 16/01/2007, de la Dirección General de Participación y Solidaridad en la Educación sobre aplicación del procedimiento para flexibilizar la duración del período de escolaridad obligatoria, del alumnado con necesidades educativas asociadas a condiciones personales de sobredotación intelectual.



CLASE

NÚMERO

ALUMNADO

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD (Generales)


APOYO EN GRUPO ORDINARIO

(SEGUNDO/A MAESTRO/A DENTRO DEL AULA PARA AQUEL ALUMNADO CON DESFASE EN SU NIVEL DE APRENDIZAJE)

AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES

(ATENCIÓN DE UN GRUPO ESPECÍFICO CON CARÁCTER TEMPORAL Y PARA LA INTEGRACIÓN DEL ALUMNADO EN SU GRUPO ORDINARIO)

DESDOBLAMIENTOS DE GRUPOS EN ÁREAS INSTRUMENTALES

MODELO FLEXIBLE DE HORARIO LECTIVO SEMANAL








PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD (Infantil y Primaria): PROGRAMAS DE REFUERZO


Programas de refuerzo en materias o áreas instrumentales.

Programas de refuerzo para la recuperación de aprendizajes no adquiridos.

Planes específicos personalizados para el alumnado que no promocione de curso.










  • PROGRAMAS DE ADAPTACIÓN CURRICULAR

ACIs NO significativas

ACIs Significativas

ACIs Alumnado de altas capacidades intelectuales




  • Hay un alumno de 6º de Primaria con este tipo de ACI.

  • No existe en el centro alumnado con este requerimiento
1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   ...   23

similar:

Objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar y la continuidad del alumnado en el sistema educativo icon2. Objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar y la...

Objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar y la continuidad del alumnado en el sistema educativo iconResumen El objeto de este ensayo es analizar la conformación de dos...

Objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar y la continuidad del alumnado en el sistema educativo iconInforme del sistema educativo

Objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar y la continuidad del alumnado en el sistema educativo iconANÁlisis de las prácticas lectoras del alumnado y acciones llevadas...

Objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar y la continuidad del alumnado en el sistema educativo iconLa estructura del sistema educativo en la loe, ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educacióN

Objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar y la continuidad del alumnado en el sistema educativo iconProgramar de forma adecuada, para conseguir un desarrollo integral del alumnado

Objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar y la continuidad del alumnado en el sistema educativo iconEl proyecto Educativo forma parte del Plan de Centro, es el documento...

Objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar y la continuidad del alumnado en el sistema educativo iconLa Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del...

Objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar y la continuidad del alumnado en el sistema educativo iconHumanismo y Renacimiento. Una comprensión satisfactoria del R., según...
«el humanismo del Renacimiento, en tanto tal, no fue un sistema o tendencia filosófica, sino más bien un programa cultural y educativo...

Objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar y la continuidad del alumnado en el sistema educativo iconEl sistema educativo en España






© 2015
contactos
h.exam-10.com