Objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar y la continuidad del alumnado en el sistema educativo






descargar 1.15 Mb.
títuloObjetivos propios para la mejora del rendimiento escolar y la continuidad del alumnado en el sistema educativo
página8/23
fecha de publicación05.06.2015
tamaño1.15 Mb.
tipoDocumentos
h.exam-10.com > Documentos > Documentos
1   ...   4   5   6   7   8   9   10   11   ...   23




ALUMNADO DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO

CENTRO ESCOLAR: CEIP CARLOS I_________________ LOCALIDAD: DOS HERMANAS______________

PROFESOR / A: ______________________________________ CURSO ESCOLAR: 201 - 201_

ALUMNADO

CURSO Y GRUPO

HORARIO (DÍAS Y HORAS DE R. P.)














































FICHA INDIVIDUAL SEGUIMIENTO REFUERZO EDUCATIVO

MAESTRO / A TUTOR /A:

MAESTRO / A REFUERZO PEDAGÓGICO:

ALUMNADO:

CURSO:

GRUPO:

CURSO:201_ - 201_

FECHA

CONTENIDOS TRABAJADOS SESIÓN

DIFICULTAD

NO TRABAJADO

EN PROCESO

CONSEGUIDO



























































































ALUMNADO DE REFUERZO EDUCATIVO

PROPUESTAS DEL PROFESORADO

CENTRO: __________________________________________________ LOCALIDAD: _______________________________

MAESTRO/ A: ______________________________________________ CURSO Y GRUPO: _______ CURSO: 201___ / ___




AREAS O ASPECTOS A REFORZAR

ALUMNADO

Expresión y

comprensión

oral

Lectura: Exactitud y comprensión

Expresión escrita

Ortografía


Caligrafía

Cálculo mental

Operaciones

Problemas

Conceptos básicos





















































































































































































En _______________________, a ____ de ____________________de_______ (Firma del tutor /a)

ALUMNADO DE REFUERZO EDUCATIVO

PROPUESTAS DEL PROFESORADO

ALUMNO / A: ________________________________________________ CURSO: ___

MAESTRO/ A: _______________________________________________ CURSO: 201___ / ___

  • RESULTADOS PRUEBA INICIAL:

  • RECOMENDACIONES TUTOR / A O RESPONSABLE DEL AREA:




AREAS O ASPECTOS A REFORZAR

Expresión y

comprensión

oral

Lectura: Exactitud y comprensión

Expresión escrita

Ortografía


Caligrafía

Cálculo mental

Operaciones

Problemas

Conceptos básicos













































































































En _______________________, a ____ de ____________________de_______ (Firma del tutor /a)

INCIDENCIAS EN EL SEGUIMIENTO DEL HORARIO DEL REFUERZO PEDAGÓGICO

CENTRO ESCOLAR: C. E. I. P. CARLOS I

LOCALIDAD: DOS HERMANAS CURSO: 201_ - 201_

PROFESORADO

FECHA / HORA

CURSO - REFUERZO PEDAGOGICO

FIRMA PROFESOR/A





























































CEIP CARLOS I CURSO ESCOLAR 201 - 201



COMUNICACIÓN A LAS FAMILIAS DEL ALUMNADO INCLUIDO EN EL REFUERZO EDUCATIVO

Me dirijo a ustedes para comunicarles que su hijo/a:

formará parte del Plan de Refuerzo Educativo durante este curso escolar para la mejora de su aprendizaje.

Dicho refuerzo tendrá lugar dentro del horario establecido por el centro para ello.

Aprovecho la ocasión para saludarles atentamente.

En Dos Hermanas, a _de _____ de 201__

Fdo. Cristina Rodríguez Muñoz

Jefa de Estudios

Enterado/a: _________________________________________________________

Padre /madre /tutor legal: ______________________________________________

DNI: _____________________

Fdo.

8. PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL.

JUSTIFICACIÓN

Para la elaboración de este Plan de Orientación y Acción Tutorial hemos tenido presente el Decreto 328/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las escuelas infantiles de segundo grado, de los colegios de Educación Primaria, de los colegios de Educación Infantil y Primaria, y de los centros públicos específicos de educación especial, el ROF de nuestro centro y las propuestas de mejora implementadas el curso pasado.

La acción tutorial es el primer nivel de la orientación en un Centro y el más directamente relacionado con el alumnado. Es la concreción por parte de cada profesor/ a de la actividad orientadora del Centro Escolar.

La pluralidad del profesorado que atiende a cada uno de los grupos de alumnos/as, la variedad de los objetivos educativos que se persiguen y el funcionamiento complejo de los centros son razones suficientes para determinar la necesidad de la figura del tutor/a.

Todo proyecto debe tener como objetivo dar respuesta a la diversidad, y, para ello, el centro ha de elaborar un programa de orientación dirigido a la personalización del proceso de enseñanza-aprendizaje; aunque su realización sea, en última instancia, responsabilidad del tutor o de la tutora de cada grupo de alumnos/as.

La función tutorial es muy variada, pues abarca prácticamente todas las facetas y actividades de la vida escolar, junto con las de la realidad personal y social relacionadas con ellas. Todo/a docente es responsable de un grupo de alumnos y alumnas y sobre ellos debe ejercer su acción tutorial, encaminada a ayudarlos para que se conozcan y se acepten a sí mismos y el mundo que los rodea, para que alcancen una mayor eficacia intelectual, profesional y personal, y para que se relacionen más satisfactoriamente ellos mismos y con los demás.

Pero, además de esta relación con el alumnado, el tutor o la tutora, como punto de articulación entre todos los ejes del sistema educativo, tendrá que establecer también contactos con el área institucional y familiar.

Así pues, la actuación tutorial debe abarcar los siguientes campos:

1. Psicosocial: Conocer las necesidades, las motivaciones, los aprendizajes, las relaciones con los compañeros y las compañeras, la capacidad de integración, etc., del alumnado, para darles respuesta.

2. Dinámico-grupal: Conocer y practicar las leyes y el funcionamiento del grupo.

3. Institucional: Conocer y asumir los objetivos de la comunidad educativa a la que representa.

4. Familiar: Facilitar el contacto permanente entre familia y escuela.

Este programa va dirigido a toda la comunidad educativa: profesorado, familias y alumnado de Educación Infantil y Primaria.

El contexto socioeconómico de nuestro centro en el que está inmerso este programa se caracteriza por situarse en una zona urbana, en el centro de la localidad de Dos Hermanas (Sevilla) cuya población es de unos 100.000 habitantes. Esto da lugar a que las relaciones entre los niños y niñas sean diversas, siendo las posibilidades de aprendizaje social, potencialmente abundantes. Las familias tienen un nivel socio-cultural medio, presentan interés por la educación de sus hijos/as, implicándose en las actividades del centro.

La población activa es del 90% aproximadamente desarrollando la actividad laboral en las zonas de influencia del centro.

El centro está dentro del Plan de Apertura: aula matinal, comedor y actividades extraescolares; está inmerso en varios proyectos, planes y programas: Biblioteca Escolar, Plurilingüismo, Convivencia, Centro TIC y acomete el Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres y Plan de Salud Laboral y PRL.

El alumnado que atendemos en nuestro centro es de procedencia cercana, de la zona de influencia de nuestro centro. Es una población estable que suele comenzar su trayectoria escolar en Educación Infantil y dejar el Centro para ir, principalmente, al IES Gonzalo Nazareno, centro de secundaria bilingüe al que está adscrito.

Existe un muy pequeño porcentaje de alumnado procedente de otros puntos de la localidad. Del total del alumnado asisten al centro un mínimo grupo de alumnos/as de nacionalidad diferente a la española:

Nacionalidades presentes en el centro:

China

4

Marroquí

2

Nigeria

2

Polonia

1

OBJETIVOS

La programación de las actividades de tutoría se orientará a la consecución de las siguientes finalidades con respecto al alumnado, familia, profesorado y nuestro centro:

  • Respecto al alumnado:




  1. Planificar actividades para el desarrollo del Programa de Acción Tutorial, procurando aprovechar algún contenido o actividades del currículo que esté relacionado con dichas actividades y procurando que, aunque en intervalos menores de tiempo, al final de la semana hayan ocupado una hora aproximadamente.

  2. Recoger por escrito información del alumno en el plano personal y familiar (hábitos de higiene, de estudio, desarrollo evolutivo, familiares con quién convive, estilos de aprendizaje, comportamiento, ocio,…), mediante registros, entrevistas, anecdotarios, diarios de clase, cuestionario de Educación Infantil, etc.).

  3. Mejorar el clima educativo del centro que favorezca las relaciones del grupo.

  4. Optimizar y afianzar los estilos de aprendizaje del grupo clase y del alumno/a, revisando y corrigiendo las dificultades.

  5. Trabajar la igualdad de género en el centro.

  6. Contribuir a la personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

  7. Efectuar un seguimiento global de los procesos de aprendizaje del alumnado para detectar las dificultades y las necesidades educativas especiales (NEE), al objeto de articular las respuestas educativas adecuadas y recabar, en su caso, los oportunos asesoramientos y apoyos.

  8. Favorecer en el alumnado el conocimiento y aceptación de sí mismo, la autoestima –cuando ésta se vea disminuida por los fracasos escolares o de otro género- así como contribuir a la mejora de sus relaciones con el/ la docente, la familia, etc.

  9. Fomentar y propiciar el buen uso de las nuevas tecnologías y apreciar el valor comunicativo del aprendizaje plurilingüe.

  10. Motivar y consolidar al alumnado en el gusto por la lectura a través de la Biblioteca Escolar siguiendo las pautas que marcan las Instrucciones de 11 de junio de 2012, de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa, sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia lingüística de centros educativos públicos que imparten Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria.

  11. Conocer sus antecedentes académicos y características personales diferenciales.

  12. Profundizar en el conocimiento de sus rasgos de personalidad (aptitudes, intereses, motivaciones…)



  • Respecto al grupo de alumnos y alumnas:




  1. Informar a los grupos sobre el funcionamiento del centro, sobre las normas de la clase y sobre la propia labor tutorial.

  2. Conocer el contexto económico y sociocultural del grupo.

  3. Desarrollar actitudes cooperativas y participativas de diálogo, reflexión y tolerancia en su entorno.

  4. Coordinar sugerencias, propuestas y actividades escolares y extraescolares del grupo.

  5. La integración del alumnado en el grupo así como la participación del alumnado en el grupo-clase de modo que aprendan a resolver conflictos sencillos.

  6. Estimular la idea de grupo para que éste opine, discuta como grupo.

  7. Estudiar el rendimiento académico y de cada evaluación.

  8. Favorecer la coeducación como parte fundamental del proceso socializador del alumnado.



  • Respecto al profesorado y centro:




  1. Coordinar con el equipo de Ciclo las actividades de tutoría.

  2. Intercambiar información recogida en el grupo clase con la de cada uno de los miembros del equipo educativo y coordinarse con el profesorado de refuerzo educativo y CAR.

  3. Coordinar el proceso evaluador del alumnado.

  4. Colaborar con los equipos de orientación del centro y de la zona.

  5. Conocer la programación, la metodología y los objetivos de cada área.

  6. Participar en la elaboración de los objetivos educativos del centro y asumirlos.



  • Respecto a la familia:




  1. Favorecer la implicación de la familia del alumno/a en el proceso educativo, fomentando la participación y colaboración en determinadas actividades del Centro.

  2. Establecer, en su caso, y dinamizar cauces de comunicación fluida familia-tutor/a. Favorecer la continuidad del trabajo realizado en el centro en el ámbito familiar.

  3. Coordinar charlas sobre temas formativos o informativos de interés general.

  4. Mediar, con conocimiento de causa, en posibles situaciones de conflicto e informar a la familia.

  5. Implicar a las familias en actividades de apoyo al aprendizaje y a la orientación de sus hijos e hijas.

  6. Facilitar información a las familias (acerca del rendimiento escolar, hábitos de trabajo, dificultades de aprendizaje observadas, actitudes, proceso de socialización, medidas adoptadas por el centro ante ACNEAE, datos relevantes del Plan de Convivencia, etc.). Esta información será recopilada por el /la tutor/a de cada curso a través de la coordinación con el profesorado de cada área de dicho curso y recogida en documentos donde se establecerán acuerdos a corto plazo con las familias y serán revisados con posterioridad (ver anexos).

  7. Actuar como portavoz del grupo en las juntas de evaluación.

  8. Colaborar con aquellas entidades que intervengan, facilitando la atención a los alumnos y a las alumnas.

  9. Coordinar la información acerca del alumnado que tiene el profesorado, el proceso evaluador del alumnado y asesorar sobre su promoción de un ciclo a otro por áreas, ciclos y etapas.

  10. Coordinar con el resto del profesorado el ajuste de las programaciones al grupo de alumnos/as, especialmente en lo referente a las respuestas educativas ante necesidades especiales y/o apoyo.

  11. Contribuir a desarrollar líneas comunes de acción con los demás tutores/ as en el marco del proyecto educativo del Centro.

  12. Mantener reuniones periódicas entre etapas, principalmente al finalizar los ciclos y la etapa de Educación Infantil.

  13. Participar en la revisión de los objetivos educativos del centro y asumirlos.

  14. Colaborar con aquellas entidades que intervengan, facilitando la atención al alumnado.

  15. Colaborar con el centro y el resto de la comunidad educativa en la Programación general del centro.

  16. Revisar y actualizar los proyectos educativos que se estén llevando a cabo en el centro.

CONTENIDOS

Para la consecución de dichas finalidades se atenderá a las siguientes competencias y elementos formativos.

Competencias:

  1. Desarrollo personal y social.

  2. Prevención de las dificultades en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

A continuación aparecen enumerados los contenidos que preferentemente trataremos en el desarrollo de nuestro Plan de Orientación y Acción Tutorial:
1   ...   4   5   6   7   8   9   10   11   ...   23

similar:

Objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar y la continuidad del alumnado en el sistema educativo icon2. Objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar y la...

Objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar y la continuidad del alumnado en el sistema educativo iconResumen El objeto de este ensayo es analizar la conformación de dos...

Objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar y la continuidad del alumnado en el sistema educativo iconInforme del sistema educativo

Objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar y la continuidad del alumnado en el sistema educativo iconANÁlisis de las prácticas lectoras del alumnado y acciones llevadas...

Objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar y la continuidad del alumnado en el sistema educativo iconLa estructura del sistema educativo en la loe, ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educacióN

Objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar y la continuidad del alumnado en el sistema educativo iconProgramar de forma adecuada, para conseguir un desarrollo integral del alumnado

Objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar y la continuidad del alumnado en el sistema educativo iconEl proyecto Educativo forma parte del Plan de Centro, es el documento...

Objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar y la continuidad del alumnado en el sistema educativo iconLa Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del...

Objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar y la continuidad del alumnado en el sistema educativo iconHumanismo y Renacimiento. Una comprensión satisfactoria del R., según...
«el humanismo del Renacimiento, en tanto tal, no fue un sistema o tendencia filosófica, sino más bien un programa cultural y educativo...

Objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar y la continuidad del alumnado en el sistema educativo iconEl sistema educativo en España






© 2015
contactos
h.exam-10.com