Para tener derecho a entregar el trabajo final. Las faltas sólo pueden ser justificadas con comprobantes médicos






descargar 105.42 Kb.
títuloPara tener derecho a entregar el trabajo final. Las faltas sólo pueden ser justificadas con comprobantes médicos
fecha de publicación10.06.2015
tamaño105.42 Kb.
tipoDocumentos
h.exam-10.com > Documentos > Documentos
Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Filosofía y Letras

Colegio de Historia
SEMINARIO TALLER GENERAL

EDAD MEDIA: METODOLOGÍA Y FUENTES

Temario Semestres 2015-2
Mtro. Diego Carlo Améndolla Spínola

diego.amendolla@gmail.com

Adjunto: Ricardo Sánchez Rodríguez

ricardo_sanc@outlook.com

edadmediametodologiasyfuentes.wordpress.com

CREDITOS: 8 NÚMERO DE HORAS:

4 horas semanales
1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Participación: 30%

Trabajo Parcial 30%. Corpus documental comentado (18 de marzo)

Trabajo Final: 40% Investigación (27 de mayo)
1) ES NECESARIO CONTAR CON EL 80% DE ASISTENCIA PARA TENER DERECHO A ENTREGAR EL TRABAJO FINAL. LAS FALTAS SÓLO PUEDEN SER JUSTIFICADAS CON COMPROBANTES MÉDICOS.

2) NO SE ACEPTAN TRABAJOS FUERA DE LA FECHA INDICADA NI POR CORREO ELECTRÓNICO.

3) LA INFORMACIÓN DEL CURSO Y ALGUNAS DE LAS LECTURAS SE ENCUENTRAN EN EL WORDPRESS. LAS LECTURAS QUE NO ESTEN EN DICHA PÁGINA DEBERÁN SER CONSEGUIDAS POR LOS ALUMNOS.

4) ES NECESARIO ENTREGAR LOS TRABAJOS TANTOS PARCIALES COMO EL FINAL CON EL FORMATO ESTABLECIDO.

5) CADA FALTA ORTOGRÁFICA EN LOS TRABAJOS DISMINUIRA UNA DÉCIMA (.1).

6) ES NECESARIO HABER REALIZADO LA LECTURA O TENER LA INFORMACIÓN SOLICITADA POR EL PROFESOR CADA CLASE PARA PERMANECER EN EL SALÓN.
2. OBJETIVOS
El curso, cuya naturaleza no es monográfica, se enmarca en la necesidad de los historiadores en formación de conocer la metodología y las fuentes, tanto laicas como religiosas, para estudiar el Medioevo y con ello aplicar los conocimientos adquiridos durante el primer año de la carrera, además de realizar una primer investigación, en este caso, sobre temáticas medievales.

Por otra parte el curso se inserta en la necesidad de apoyar la formación de jóvenes investigadores, con el fin de que, al termino de la licenciatura, los alumnos puedan realizar una tesis de temática medieval desde México. Así, en conjunto con los cursos monográficos ya existentes en la Facultad de Filosofía y Letras, este curso tiene como objetivo funcionar como un laboratorio de investigación sobre las temáticas que comprenden los siglos V al XV en el Occidente europeo, tomando en cuanta los antecedentes de la Antigüedad Tardía.
3. CONTENIDO

Unidad I

I. Traductología

I.1 Problemáticas en torno a las traducciones.

I.1.1 Herramientas básicas para la traducción de textos medievales.

I.2 Construcción de corpus documentales.

I.3 Paleografía y Epigrafía medieval.

I.4 Archivos digitales

I.4.1 Problemáticas en torno al uso de fuentes digitales .

I.4.2 Principales acervos digitales.
Unidad II

II. Fuentes para el estudio del Medioevo

II.1 Tipología documental

II.1.1 Documentación laica.

II.1.1.1 Documentación latina.

II.1.1.2 Documentación vernácula.

II.2.2 Documentación religiosa.

II.3 Cartografía medieval.

III.2 Fuentes tardoantiguas

III.3 Fuentes altomedievales

III.4 Fuentes plenomedievales

III.5 Fuentes bajomedievales
4. TÉCNICAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
El curso promueve la participación y discusión de los diferentes textos analizados en clase, por lo que el durante la primer hora de cada sesión el profesor explicara los puntos fundamentales de la lectura establecida en el calendario de lectura para que, así, durante la segunda hora se discutan dichos temas y se analize la forma en que cada uno de los autores procede en su narración.
5. CALENDARIO DE LECTURAS


No.

Fecha

Páginas

Lectura

1

28.01.15

pp. 255-288

Barthélemy, Dominique, “Las revoluciones del año

mil”, en El año mil y la Paz de Dios. La Iglesia y la

sociedad feudal

2

30.01.15

pp. 7-34

Aurell, Martin, “Introducción”, en La légende du roi Arthur, París, Perrin, 2007, 692 p.

3

4.02.15

pp. 17-46

Osimo, Bruno, Historia de la traducción.

4

6.02.15

105-119

Eco, Umberto, Decir casi lo mismo

5

11.02.15

pp. 89-110

pp. 111-147

Arnal i Juan, Josefa, “ La escritura carolina”, en Ángel Riesco Terrero, Introducción a la paleografía y a al a diplomática general

Sánchez Prieto, Ana Belén y Jesús Domínguez Aparicio, “Las escrituras góticas”, en Ángel Riesco Terrero, Introducción a la paleografía y a al a diplomática general

6

13.02.15

Sin lectura

Clase impartida por la Mtra. Esperanza de los Reyes Aguilar, Universidad de León

7

18.02.15

Sin lectura

Cartografía medieval

Archivos digitales

8

20.02.15

pp. 59-93

Balmaceda, Catalina, “La Antigüedad tardía: la historiografía cristiana y bizantina”, en Aurell, Jaume, et al., Comprender el pasado, Madrid, Akal, 2013, pp. 59-93

9

25.02.15

pp. 1-2

pp. 69-109

Carta de Plinio el Joven a Trajano.

Celso: El discurso verdadero contra los cristianos

10

27.02.15

pp. 555-572

pp. 148-207

Anónimo, Carta a Diogneto

Ireneo de Lyon, , Contra los herejes, libro III

11

4.03.15

pp. 313-338.

Martirio de Policarpo

12

6.03.15

pp. 21-22

pp. 23-25

pp. 141-206

Edicto de Milán

Concilio de Nicea.

Eusebio de Cesarea, Vida de Constantino, Madrid, Gredos, 1994, libro I, pp. 141-206.

13

11.03.15

pp. 57-59

pp. 22-23

pp.182-207

Concilio de Calcedonia.

Edicto de Tesalónica

San Agustín, Confesiones, Libro VIII

14

13.03.15

107-145

III Concilio Toledano.

15

18.03.15

pp. 13-55; 164-203; 212-227

Isidoro de Sevilla, Sobre la historia, De orbe, De Civivus, en Etimologías, ed. bilingüe

16

20.03.15

pp. 1-35

Benito de Nursia, Regla.

17

25.03.15

pp. 153-167

Anónimo, Crónica mozarábica del 754.

18

27.03.15

pp. 95-142

Aurell, Jaume, “La historiografía medieval siglos IX -XV”, en Aurell, Jaume, et al., Comprender el pasado, Madrid, Akal, 2013, pp. 95-142

19

8.04.15

pp. 77-118

Eghinardo, Vida de Carlomagno.

20

10.04.15

pp. 339-375

Raúl Glaber, Historias del primer milenio

21

15.04.15

pp. 206-249

Abelardo y Eloisa

22

17.04.15

pp. 307-330

Robert Boutruche

23

22.04.15

pp. 73-99,

Chrétien de Troyes, El Cuento del Grial pp. 73-99

24

24.04.15

pp. 1-39

Anónimos, Saga de los groenlandeses pp. 37-59/ Saga de Eirik el rojo pp. 63-91

25

29.04.15

pp. 2-47

Colección de los historiadores occidentales de las cruzadas (fragmentos)

26

6.05.15

pp. 460-480

Alfonso X, Las Siete Partidas T. III

27

8.05.15

pp. 19-50

Dante, “Infierno”, en Divina Comedia, Cantos I-XI

28

13.05.15

pp. 1-3

pp. 1-44

Bernardo Gui, Manual de Inquisidores

Emeryco, Nicolao, Manual de Inquisidores

29

20.05.15

pp. 69-91

Boccaccio, Giovanni, “Introducción”, en El Decamerón

30

22.05.15

pp. 32-63

Capitulaciones para la entrega de Granada.

31

27.05.15

121-135

Bulas Alejandrinas.

Los estudios medievales actualmente


6. FORMATO PARA LA ENTREGA DE TRABAJOS

Trabajos parciales:

No. de cuartillas: Mínimo 10 cuartillas, máximo 15 (sin tomar en cuenta bibliografía).

Tipografía: Times New Roman

Espaciado: 1.5

Páginas numeradas

Nombre

Título

Aparato crítico bien realizado

Engrapado

Sin portada

Trabajo final

No. de cuartillas: mínimo 20 cuartillas, máximo 25 cuartillas (sin tomar en cuenta bibliografía).

Tipografía: Times New Roman

Espaciado: 1.5

Páginas numeradas

Nombre

Título

Aparato crítico bien realizado

Engrapado

Sin portada

7. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y CALENDARIO DE LECTURAS
Fuentes

“III Concilio Toledano”, en Vives José (ed.), Concilios visigóticos e hispano romanos, Barcelona, CSIC, 1963, pp. 107-145

Agustín de Hipona, La Ciudad de Dios, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 2009, 1108 p.

Alfonso X, Las siete partidas: antología, Madrid, Castalia, 1992, 465 p.

“Annales de Saint-Bertin”, en Hoyo, Javier del y Bienvenido Gazapo (eds.), Anales del Imperio Carolingio, Madrid, Akal, 1997, 117-152.

Anónimo, “Carta a Diogneto”, en Padres Apostólicos, Madrid, BAC, 1993, 1130 p.

Anónimo, “Crónica Mozarábica del 754”, en Revista de Filología, Universidad de la Laguna, No. 17, 1999, pp. 153-167.

Anónimo, Documentos Cátaros, Madrid, Mestas, 2001, 192 p.

Anónimo, “Martirio de las santas Perpetua y Felicidad”, en Actas de los mártires, Madrid, Editorial Católica, 1185 p.

Anónimos islandeses del siglo XIII, Saga de los groenlandeses y Saga de Eirik el Rojo, edición y traducción de Antón y Pedro Casariego, Madrid, Siruela, 2010, 146 p.

Benito de Nursia, La Regla de San Benito, Madrid, BAC, 2000, 34 p.

Boccaccio, El Decamerón, Barcelona, Vergara Editorial,1961, 1067 p.

“Capitulaciones para la entrega de Granada”, en Mármol Carvajal, Luis del, Rebelión y castigo de los moriscos, Málaga, Arguval, 1991, pp. 32-63.

Cartas de Abelardo y Heloísa, Barcelona, Medievalia, 2007, 158 p.

Carta de Plinio al joven Trajano, en http://temasdehistoriadelaiglesia.wordpress.com/

Celso, Discurso verdadero contra los cristianos, Madrid, Alianza, 1988, 130 p.

Chrétien de Troyes, El libro de Perceval, Madrid, Gredos, 2000, 390 p.

“Concilio de Calcedonia”, en Denzinger, Enrique, El Magisterio de la Iglesia, Barcelona, Herder, 1955, pp. 57-59.

“Concilio de Nicea”, en Denzinger, Enrique, El Magisterio de la Iglesia, Barcelona, Herder, 1955, pp. 23-25.

“Edicto de Milán”, en Artola, Miguel, Textos fundamentales para la Historia, Madrid, Alianza, 1978, pp. 21-22.

“Edicto de Tesalónica”, en Artola, Miguel, Textos fundamentales para la Historia, Madrid,

Alianza, 1978, pp. 21-22.

Eginhardo, Vida de Carlomagno, Madrid, Gredos, 1999, 121 p.

Emeryco, Nicolao, Manual de Inquisidores, Mompeller, Imprenta de Feliz Aviñon, 1821, 152 p.

Eusebio de Cesarea, Historia Eclesiástica, Madrid, BAC, 2010, vols.

Dante Alighieri, Divina Comedia, Buenos Aires, Lozada, 2004, 560 p.

García Gallo, Alfonso (ed.), Las bulas de Alejandro VI sobre el nuevo mundo descubierto por Colón, Madrid, Testimonio, 1992,, 315 p.

Geoffrey de Monmouth, Historia de los reyes de Bretaña, Madrid, Nacional, 1984, 318 p.

Gonzálo de Berceo, El libro de Milagros de Nuestra Señora, Granada, Universidad de Granada, 1986, 258 p.

Gui, Bernardo, Manual de Inquisidores, www.fordham.edu

“Historia Roderici”, en Boletín de la Institución Fernán González, año LXII, no. 201, 1983, pp. 339-375.

Ireneo de Lyon, Contra los herejes, México, Conferencia del Episcopado Mexicano, 2000, 327 p.

----------, Etimologías, Madrid, Editorial Católica, 1982-1983, 2 vols.

Jiménez de Rada, Rodrigo, Historia de los hechos españoles, Madrid, Alianza, 1989, 395 p.

Juan de Salibury, Policraticus, Madrid, Editora Nacional, 1983, 779 p.

Liber Sancti Jacobi, en http://codexcalixtinus.es

Rodulfus, Glaber, Historia del primer milenio, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2004, XLIV-309 p.

Suger, Sobre la abadía de Saint-Denis y sus tesoros artísticos, Madrid, Cátedra, 2004, 325 p.

Tomás de Inglaterra, Tristán e Iseo, Madrid, Siruela, 2001, 238 p.

Tomás de Aquino, Summa theologica, 5 vols., 2ª ed., Madrid, BAC.

Bibliografía básica

Aurell, Jaume, La escritura de la memoria. De los positivimos a los postmodernismos, Valéncia, Universitat de València, 2005, 254 p.

----------, “Los efectos del giro lingü.stico en la historiografía reciente”, en RILCE. Revista de filología hispánica, vol. 20, no. 1, 2004, pp. 1-16.

----------, “El nuevo medievalismo y la interpretación de los textos históricos”, en Hispania. Revista Española de Historia, vol. XLVI, no. 224, septiembre-diciembre, 2006, pp. 809-832.

Aurell, Martin y Catalinea Gîrbea (dir.), Chevalerie & christianisme aux XIIe et XIIIe siècles, Rennes, Presses Universitaires de Rennes, 2011, 324 p.

----------, Le chevalier lettré. Savoir et conduite de l’ aristocratie aux XIIe et XIIIe siècles, París, Fayard, 2011, 539 p.

Anderson, Perry, Transiciones de la antigüedad al feudalismo, 24ª ed., México, Siglo veintiuno editores, 312 p.

Barcelò, Miquel, Arqueología medieval. En las afueras del «medievalismo», Barcelona, Crítica, 1988, 284 p.

Barthélemy, Dominique, El año mil y la paz de Dios. La Iglesia y la sociedad feudal, Valencia-Granada, Universitat de València-Universidad de Granada, 2005, 727 p.

Bisson, La crisis del siglo XII, Barcelona, Crítica, 2009, 847 p.

Bloch, Marc, La sociedad feudal, Madrid, Akal, 2002, 528 p.

----------, La transición del esclavismo al feudalismo, Madrid, Akal, 220 p.

Bois, Guy, La revolución del año mil, Barcelona, Grijalbo Mondadori, 1997, 206 p.

Brunel, Ghislain y Elisabeth Lalou (dirs.), Sources d’histoire medievale: IXe milieu du XIVe siècle, París, Larousse, 1992, 832 p.

Duby, Georges, Los tres órdenes o lo imaginario del feudalismo, Madrid, Taurus, 1992, 461 p.

Dockès, Pierre, La liberación medieval, México, Fondo de Cultura Económica, 1984, 303 p.

Eco, Umberto, Decir casi lo mismo. Experiencias de traducción, Barcelona, Lumen, 2008, 592 p.

Flori, Jean, La guerra santa. La formación de la idea de cruzada en el Occidente cristiana, París, Editorial Trotta- Universidad de Granada, 2003, 402 p.

Le Goff, Jacques, La civilización del Occidente Medieval, Barcelona, Juventud, 1969, 749 p.

Osimo Bruno, Historia de la traducción: reflexiones en trono al lenguaje traductivo desde la antigüedad hasta los contemporáneos, México, Paidós, 2013, 349 p., ils. y tablas.

Ríos Saloma, Martín, “Los estudios medievales en México: balance y perspectivas”, en Históricas. Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas, IIH-UNAM, no. 84, Enero-Abril, 2009, pp. 2-27.

Sergi, Giusseppe, La idea de Edad Media, Barcelona, Crítica, 2001, 135 p.

Spiegel, Gabrielle, The past as text: the theory and practice of medieval historiography, Baltimore John Hopkins University Press, 1997, 320 p.
Páginas web

Archive, www.archive.org

Biblioteca Augustana, www.hs-augsburg.de/~harsch/augustana.html#bo

BNF Gallica Bibliothèque Numérique, gallica.bnf.fr

BVMM, bvmm.irht.cnrs.fr/

Catalogue of Digitized Medieval Manuscripts, manuscripts.cmrs.ucla.edu

Dialnet, http://dialnet.unirioja.es/

Digitized Medieval Manuscripts Maps (DMMmaps), digitizedmedievalmanuscripts.org

Documenta Catholica Omina, www.documentacatholicaomnia.eu

Manuscriptorium, http://www.manuscriptorium.com/

Medieval Source Book Fordham University, www.fordham.edu/halsall/sbook.asp

Medievalismo, Universidad de Murcia, medievalismo.org/

Médiévales, medievales.revues.org/

MEDIUM AEVUM, mediumaevum.modhist.ox.ac.uk/

Persée, www.persee.fr

Reti Medievali, http://www.rm.unina.it/



Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Para tener derecho a entregar el trabajo final. Las faltas sólo pueden ser justificadas con comprobantes médicos icon100 niños/adolescentes, intentando tener la misma proporción para...

Para tener derecho a entregar el trabajo final. Las faltas sólo pueden ser justificadas con comprobantes médicos iconCuando tenemos que colocar las banderas para un encuentro o reunión,...

Para tener derecho a entregar el trabajo final. Las faltas sólo pueden ser justificadas con comprobantes médicos iconUno para cada año, que desarrollan pedagógicamente los temas del...

Para tener derecho a entregar el trabajo final. Las faltas sólo pueden ser justificadas con comprobantes médicos iconComo no podía ser de otra manera, vuelve a ser domingo (el día que...

Para tener derecho a entregar el trabajo final. Las faltas sólo pueden ser justificadas con comprobantes médicos iconEl derecho del trabajo ha elevado el valor de la fuerza del trabajo....

Para tener derecho a entregar el trabajo final. Las faltas sólo pueden ser justificadas con comprobantes médicos iconEn la naturaleza existe una considerable cantidad de metales que...

Para tener derecho a entregar el trabajo final. Las faltas sólo pueden ser justificadas con comprobantes médicos iconResponde a las siguientes preguntas utilizando
...

Para tener derecho a entregar el trabajo final. Las faltas sólo pueden ser justificadas con comprobantes médicos iconEntre los diferentes enfoques que pueden ser válidos para llegar...

Para tener derecho a entregar el trabajo final. Las faltas sólo pueden ser justificadas con comprobantes médicos iconTema El derecho foral. Breve reseña histórica. Competencia del Estado...

Para tener derecho a entregar el trabajo final. Las faltas sólo pueden ser justificadas con comprobantes médicos iconEl presente trabajo de investigación desarrolla el tema Sobre el...






© 2015
contactos
h.exam-10.com