2º bachillerato historia de españA 2014-2015 ies maestro juan maría leonet






descargar 23 Kb.
título2º bachillerato historia de españA 2014-2015 ies maestro juan maría leonet
fecha de publicación29.05.2015
tamaño23 Kb.
tipoDocumentos
h.exam-10.com > Documentos > Documentos

2º BACHILLERATO HISTORIA DE ESPAÑA

2014-2015

IES MAESTRO JUAN MARÍA LEONET



SECUENCIACIÓN
Primera evaluación: temas del 2 al 10.

Segunda evaluación : temas del 11 al 13.

Tercera evaluación: temas 14 a 16.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN


Para evaluar de forma positiva o negativa cada periodo de evaluación parcial, así como la evaluación final, se tendrá en cuenta la consecución o no de unos mínimos exigibles, que quedan reflejados a continuación: Los alumnos y alumnas serán capaces de:

  • Demostrar que tiene conocimientos de los contenidos generales y básicos del temario.

  • Expresar de forma lógica, razonada y organizada las ideas que debe exponer.

  • De realizar una correcta utilización del vocabulario especifico y básico de la asignatura.

  • De llevar a cabo los ejercicios y tareas que, de forma individual o colectiva, hayan de realizarse.

  • Presentar de forma correcta (ortografía, caligrafía, limpieza, etc) los ejercicios y tareas escritas que de forma individual o colectiva, hayan de realizarse.

Se relizarándos exámenes por cada evaluaciónque se realizarán cuando la lógica de los contenidos trabajados lo aconseje.La fecha de tales pruebas será aconsejable que sean finadas con el acuerdo de los alumnos del grupo.

El primer examen contará un 30 % y el segundo un 70 %. Esta ponderación obedece a que en el segundo examen se incluirá toda la materia vista en el trimestre, favoreciendo la idea de la evaluación continua.

Un control se da por aprobado cuando tiene una puntuación mínima de cinco (5)

En el caso de los alumnos de 2º de Bachillerato estos exámenes se realizarán según los criterios establecidos por el Consejo de Universidades, orientativos para las pruebas P.A.U.

Los alumnos que han perdido la posibilidad de evaluación continua tendrán un examen en Junio y/o Septiembre. La nota final se obtendrá de la puntuación de dicho examen.
En las asignaturas dependientes de este Departamento y con el fin de garantizar el derecho que asiste a los alumnos a que su rendimiento escolar sea valorado de forma objetiva, se establece que los llamados exámenes de evaluación no son el único instrumento de calificación de los alumnos. Para calificar al alumno en cada uno de los periodos, junto a los llamados exámenes de evaluación, se tendrá en cuenta también los siguientes:

  • La actitud y el comportamiento manifestados en su participación e interés por la materia.

  • El trabajo realizado a lo largo del periodo de evaluación como exposiciones orales, ejercicios o actividades individuales o colectivas; es decir, el trabajo diario del alumno.

Por lo expuesto en el apartado anterior se deduce que la calificación de la evaluación no será la nota de los exámenes; lo que significa que, tanto en la evaluación positiva o negativa de un periodo evaluado, tienen un peso específico, también los criterios de actitud, comportamiento y trabajo diario.

Los exámenes serán un 90 % y el trabajo en clase un 10 %.

Los exámenes de evaluación sólo podrán realizarse en las fechas fijadas, salvo motivo muy justificado (enfermedad demostrada o problema similar).

Como queda reflejado en la programación los contenidos de Bachillerato se organizan en tres sesiones de evaluación. En el boletín oficial no aparecerá la nota de la tercera evaluación, sino la media global del curso.

La nota final del curso será la media de las tres evaluaciones y será al necesario obtener al menos un 5 para aprobar. Una clara evolución positiva del alumno a lo largo de las evaluaciones pude hacer que el peso de la segunda y tercera evaluación sea más importante.

SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES PENDIENTES
La recuperación de evaluaciones con calificación negativa se realizará con anterioridad a la sesión de evaluación final en un examen final. Este examen de recuperación constará de una prueba escrita, similar a las otras ya realizadas y se puntuará de 0 a 10. Cada alumno irá a este examen con la materia correspondiente a la evaluación calificada como suspensa. En el caso de dos evaluaciones suspensas iría al final con toda la materia.

A lo largo del trimestre se hará un seguimiento personalizado de los alumnos calificados negativamente en una evaluación, recomendando pautas de estudio, actividades u otros procedimientos que el profesor considere oportunos para ir compensando esa evaluación negativa y facilitar su recuperación en el examen final.


CRITERIOS DE CALIFICACIÓN


En las asignaturas de Bachillerato de las que este Departamento didáctico es responsable, las calificaciones son cuantitativas y se formulan de 0 a 10, sin decimales. Siendo consideradas positivas las calificaciones iguales o superiores a 5 (cinco) puntos y negativas las restantes.
Para calificar y cuantificar se tendrán en cuenta los siguientes puntos:

90% de la nota global se obtendrá de la realización de dos pruebas escritaspor cada trimestre, serán de contenido teórico-prácticos e incluirán preguntas de definición de conceptos, de relación, de aplicación, de desarrollo y de localización. Se harán mínimo dos por trimestre, la primera supondrá un 30 % y la segunda un 70%. La segunda prueba incluirá todos los contenidos vistos a lo largo del trimestre. El alumno conocerá el valor de cada cuestión en el conjunto de la prueba, antes de la realización de la misma.

La calificación de cada ejercicio, oral o escrito, se calificará de 0 a 10 puntos, haciéndose una valoración global del mismo y especificando claramente el valor de cada pregunta.


  1. 10% de la nota corresponderá a la valoración del trabajo del alumno, partiendo del empleo de un vocabulario específico y unos procedimientos correctos, consiste en la revisión frecuente del trabajo y del nivel de comprensión y conocimientos de los alumnos, a través del control de:

  • Elaboración y comentario de mapas, gráficos, imágenes, etc.

  • Elaboración de esquemas, cuadros-resúmenes, etc.

  • Puestas en común sobre aspectos, concretos y generales, relacionados con los contenidos desarrollados.

  • Preparación de un léxico con el vocabulario específico de la materia.

  • Presentación de informes y trabajos de investigación.

  • Pruebas de localización en mapas mudos.

  • Interés y participación en clae.


Para considerar que una evaluación ha sido positiva, el alumno deberá alcanzar los 5 p. con la suma de los obtenidos en cada apartado anterior.

Existe un examen final para la recuperación de evaluaciones con calificación negativa se realizará con anterioridad a la sesión de evaluación final. Este examen de recuperación constará de una prueba escrita, similar a las otras ya realizadas y se puntuará de 0 a 10. Cada alumno irá a este examen con la materia correspondiente a la evaluación calificada como suspensa. En el caso de dos evaluaciones suspensas iría al final con toda la materia. Este examen será el 90% de la nota. El 10 % quedaría para la calificación de la actitud, trabajo y comportamiento.

A lo largo del trimestre se hará un seguimiento personalizado de los alumnos calificados negativamente en una evaluación, recomendando pautas de estudio, actividades u otros procedimientos que el profesor considere oportunos para ir compensando esa evaluación negativa y facilitar su recuperación en el examen final.
La nota final del curso será la media de las tres evaluaciones y será al necesario obtener al menos un 5 para aprobar. Una clara evolución positiva del alumno a lo largo de las evaluaciones pude hacer que el peso de la segunda y tercera evaluación sea más importante.
La expresión escrita y corrección ortográfica será evaluada siguiendo los siguientes criterios:

  • Por cada falta de ortografía o incorrección ortográfica se descontará 0,2 puntos.

  • 3 tildes equivalen a una falta de ortografía, por lo tanto se descontará 0,2 puntos.

  • Se descontará un 2 puntos (2) como máximo en la suma de faltas de ortografía, incorrecciones ortográficas y tildes.


En todos los cursos se tendrán en cuenta además los siguientes criterios de calificación:


  1. En el caso de que un profesor descubra que un alumno está copiando o con una actitud encaminada a tal fin, le retirará inmediatamente el examen pudiendo adoptar alguna de las siguientes medidas:

  • que el alumno suspenda ese examen.

  • que el alumno suspenda el examen final, en el caso de que esté desarrollando dicho examen, teniendo que recuperar en septiembre.




  1. Si un alumno no puede realizar un examen por razones médicas o de fuerza mayor, podrá hacerlo en los días posteriores a su reincorporación a las clases, siempre y cuando presente justificante médico o aceptable de su ausencia.



Los alumnos que han perdido la posibilidad de evaluación continua tendrán un examen en junio y/o septiembre. La nota final se obtendrá de la puntuación de dicho examen. Para la aplicación de la perdida de la evaluación continua se seguirán las normas del Centro.

En Septiembre la calificación será exclusivamente la nota obtenida en el examen escrito y será de 0 a 10 sin decimales

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE


Aquellos alumnos que no hayan superado la materia en Junio dispondrán de otra oportunidad en Septiembre, Se examinarán del total de los contenidosmínimos en una prueba de características similares a las realizadas a lo largo del curso. La nota obtenida será en un 100% la del examen. y la calificación de este examen será en términos cuantitativos de 0 a 10 sin decimales

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

2º bachillerato historia de españA 2014-2015 ies maestro juan maría leonet iconI. E. S. Maestro juan maría leonet

2º bachillerato historia de españA 2014-2015 ies maestro juan maría leonet iconI. E. S. Maestro juan maría leonet

2º bachillerato historia de españA 2014-2015 ies maestro juan maría leonet iconHistoria de españA 2º bachillerato ies albalat

2º bachillerato historia de españA 2014-2015 ies maestro juan maría leonet iconProgramación didáctica curso 2014-2015 historia del mundo contemporáneo. 1º De bachillerato

2º bachillerato historia de españA 2014-2015 ies maestro juan maría leonet iconHistoria de españA. 2º De bachillerato. Curso 2013/2014

2º bachillerato historia de españA 2014-2015 ies maestro juan maría leonet icon2º bachillerato curso 2014-2015

2º bachillerato historia de españA 2014-2015 ies maestro juan maría leonet iconOpciones para el curso 2014-2015 1º bachillerato

2º bachillerato historia de españA 2014-2015 ies maestro juan maría leonet iconCalendario de exámenes extraordinarios de junio de 2º bachillerato presencial curso 2014- 2015

2º bachillerato historia de españA 2014-2015 ies maestro juan maría leonet icon1º Bachillerato. Historia del mundo contemporáneo. Ies benicalap. Valencia

2º bachillerato historia de españA 2014-2015 ies maestro juan maría leonet iconHª de España Contemporánea. 2º Bachillerato Profesor: Juan Manuel Pan Huertas






© 2015
contactos
h.exam-10.com