descargar 367.71 Kb.
|
Antología de Metodología Investigativa Cód. M5 Licenciada Patricia Lucia Rojas Morales. Índice Contenido1.Tema I. Problemática del Conocimiento. 2 1.1.La Realidad 2 1.1.2.Conocimiento Científico 4 1.1.3.Conocimiento empírico o común. 4 1.2.CONOCIMIENTO DEL SENTIDO COMÚN Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO 4 1.2.1.El Objeto 7 1.2.2.El Sujeto 8 2.Tema II Fundamentos Generales 8 2.1.La Ciencia 8 2.2.Objetos; conocimientos; acciones 8 2.3.Clasificación de la Ciencia. 9 2.4.Teoría 10 2.4.1.Teoría y práctica 10 2.5.Investigación 11 2.5.1.Conceptos de investigación 11 2.5.2.Investigación en el proceso del conocimiento 12 2.5.3.Tipos de investigación 13 2.5.4.Métodos y técnicas de investigación 14 2.5.5.Conceptos de método científico 15 2.5.6.Algunos métodos del conocimiento 15 2.5.6.1.Inducción-deducción 16 2.5.6.2.Análisis y síntesis 17 2.5.6.3.Experimentación 17 2.5.6.4.Explicación 17 2.5.6.5.Axiomas 17 2.5.6.6.Estructura 17 2.5.6.7.Dialéctica 18 2.5.6.8.Metodología matematicista 18 2.5.6.9.Metodología mecanicista 19 2.5.6.10.Funcionalismo 19 2.5.6.11.Estructuralismo 19 2.5.6.12.Materialismo histórico 19 2.5.6.13.Teoría general de los sistemas 20 2.5.7.Técnicas de la investigación 20 2.5.7.1.Técnica documental 21 2.5.7.1.1.Fuentes primarias de información 21 2.5.7.1.2.Libros 21 2.5.7.1.3.Monografías 21 2.5.7.1.4.Revistas 22 2.5.7.1.5.Informes técnicos 22 2.5.7.1.6.Diarios y periódicos 22 2.5.7.1.7.Tesis 22 2.5.7.2.Fuentes secundarias de información 22 2.5.7.2.1.Depósitos de información 22 3.TEMA III El inicio de la investigación 23 3.1.El trabajo con los problemas 23 3.1.1.Formulación del problema 23 3.1.3.El objeto de investigación 30 3.2.Hipótesis y variables 39 3.2.1.Elementos estructurales de las hipótesis 40 3.2.2.Estructura de las hipótesis 41 3.2.3.Requisitos que deben cumplir las hipótesis 42 3.2.4.Tipos de hipótesis 43 3.2.5.Condiciones de las hipótesis causales 45 3.2.6.Condiciones de las hipótesis de relación causal 45 3.2.6.1.Las Variables: definición, importancia, función y requisitos formales 48 3.3.LA DOCUMENTACIÓN 50 3.3.1.La investigación documental 51 3.4.EL MÉTODO DE ENCUESTAS 51 3.4.1.Por objeto específico 54 3.5.EL MÉTODO DE OBSERVACIÓN 55 3.5.1.Características de la observación 55 3.5.2.Tipos de observación 56 3.6.LA ENTREVISTA 59 3.7.Cuestionarlo. 67 3.7.1.Objetivos 68 3.7.2.Pasos para el diseño de formularios 68 3.7.3.Reglas para el diseño de cuestionarios 68 3.7.4.Tipos de cuestionarios 68 3.7.5.Desventajas del cuestionario 69 3.7.6.Ventajas del cuestionario 69 3.8.Prueba del cuestionario 69 3.8.1.La selección de la muestra 69 3.8.3.Análisis Univariado. 72 3.8.4. Análisis Divariado. 72 3.8.5.Análisis Trivariado 73 3.8.6.Elementos Estadísticos 73 3.9.El Reporte Técnico de Investigación 74 3.9.1.El Formato del Informe 74 3.9.2.Material Preliminar. 74 3.9.3.El Cuerpo del Informe. 75 3.9.4.El Material Suplementario. 76 4.Bibliografía 78 |
![]() | ![]() | ||
![]() | «organización política y social». Para ello se necesita del conocimiento de la política, formándose la investigación disciplinada... | ![]() | «el maestro de la novela histórica española contemporánea», José Luis Corral es autor de una treintena de ensayos y libros de investigación... |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |