Investigación en el proceso del conocimiento 12






descargar 367.71 Kb.
títuloInvestigación en el proceso del conocimiento 12
página4/25
fecha de publicación11.06.2015
tamaño367.71 Kb.
tipoInvestigación
h.exam-10.com > Documentos > Investigación
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   25

El Objeto


Es un aspecto parcial del todo.

Se sabe que es objeto cuando se conoce:

    • el interior, sus partes y no solo el exterior

    • la sustancia, es decir aquello que le hace particular.


Tiene una lógica propia y una técnica.
OBJETO: “elemento integrante del entorno del sujeto y que es identificado y diferenciado de éste por su condición externa y que es susceptible de conocer”
      1. El Sujeto


¿Cómo se ve?, ¿Qué es?, ¿Qué hace?

SUJETO:

“persona en capacidad de actuar con propósito en un contexto dado que conoce y comprende”
  1. Tema II Fundamentos Generales

    1. La Ciencia


Para los fines de desarrollar un concepto operativo de lo que es la ciencia, aceptaremos que ésta involucra tres componentes principales:
    1. Objetos; conocimientos; acciones


La ciencia puede ser considerada como:


  • Un proceso de indagación sobre un sistema de objetos de algún dominio dado de la realidad, con el objetivo de:

— responder a interrogantes;

— resolver problemas;

— desarrollar procedimientos eficaces para responder a interrogantes y solucionar problemas.

  • Un resultado, el producto de la indagación científica. Es el sistema de conocimientos que permite:

a) controlar y manejar de manera eficiente el medio en que nos desenvolvemos; la explicación, predicción de los acontecimientos, fenómenos, etc., y sus propiedades y relaciones, que se desenvuelven en ese medio, incluido el propio ser humano y sus comunidades;

b) añadir a estos sistemas nuevos conocimientos e información;

c) solucionar los problemas que plantea la práctica socioeconómica.


  • La ciencia en su conjunto es representada en forma de un complejo sistema informativo que extrae, trasmite y procesa información, con el objetivo de obtener una nueva, y al mismo tiempo utilizarla en la producción y otras esferas prácticas.


La ciencia se puede entender como el contenido o como el proceso (McGuijan, 1996). Como contenido la ciencia se define como una simple acumulación de conocimientos, lo cual, refleja un estado estático del conocimiento científico. Como el proceso se define como la forma de descubrir conocimientos, es decir, es una actividad enfocada a descubrir variables relacionadas que explican una parte de la realidad y se caracteriza por ser dinámica porque refleja el constante avance científico.

Durante mucho tiempo a la ciencia se le definió como el contenido, pero los científicos se dieron cuenta de dos cosas: la primera, que el conocimiento científico es provisional y la segunda que el conocimiento científico ya no es tan definitivo. No se puede asegurar en un 100% nada, los científicos se atreven a asegurar en un 99.99 % debido a la posibilidad de error. Es por ello que actualmente se trata de definir a la ciencia como el proceso.
    1. Clasificación de la Ciencia.



Bunge (1983) clasifica la ciencia en función del enfoque que se da al conocimiento científico sobre el estudio de los procesos naturales y/o sociales (estudio de hechos), o bien, al estudio de procesos puramente lógicos y matemáticos (estudio de ideas) en ciencia factual y ciencia formal.

La ciencia factual se encarga de estudiar hechos auxiliándose de la observación y la experimentación. Por ejemplo la física y la psicología son ciencias factuales por que se refieren a hechos que se supone ocurren en la realidad y, por consiguiente, tienen que apelar al examen de la evidencia empírica para comprobarlos. El objeto de estudio de la ciencia formal no son las cosas ni los procesos, sino las relaciones abstractas entre signos, es decir, se estudian ideas, son ciencias formales la lógica y las matemáticas.
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   25

similar:

Investigación en el proceso del conocimiento 12 iconLa vida universitaria no es fácil, el conocimiento en sus inicios...

Investigación en el proceso del conocimiento 12 iconResumen El profesor resulta ser un factor clave para aproximarse...

Investigación en el proceso del conocimiento 12 iconResumen: El presente artículo analiza la naturaleza política del...
«organización política y social». Para ello se necesita del conocimiento de la política, formándose la investigación disciplinada...

Investigación en el proceso del conocimiento 12 iconUn tiempo de guerras de religión, unas ideas heréticas, un hombre...
«el maestro de la novela histórica española contemporánea», José Luis Corral es autor de una treintena de ensayos y libros de investigación...

Investigación en el proceso del conocimiento 12 iconInvestigación del producto X o (Investigación del Servicio X, componentes...

Investigación en el proceso del conocimiento 12 iconInforme el objetivo que nos proponemos con este Informe es explicar...

Investigación en el proceso del conocimiento 12 iconResumen en el primer capítulo de esta investigación establecemos...

Investigación en el proceso del conocimiento 12 iconConocimiento del medio 1

Investigación en el proceso del conocimiento 12 iconConocimiento del medio

Investigación en el proceso del conocimiento 12 iconConocimiento del Medio






© 2015
contactos
h.exam-10.com