EPÍgrafe 2: crisis demográfica, económica y política






descargar 6.27 Kb.
títuloEPÍgrafe 2: crisis demográfica, económica y política
fecha de publicación12.06.2015
tamaño6.27 Kb.
tipoDocumentos
h.exam-10.com > Documentos > Documentos

HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 5: LA BAJA EDAD MEDIA. LA CRISIS DE LOS SIGLOS XIV Y XV


EPÍGRAFE 5.2: CRISIS DEMOGRÁFICA, ECONÓMICA Y POLÍTICA
Se denomina Baja Edad Media, en su sentido más restrictivo, a los dos últimos siglos del medievo europeo, que coinciden con un periodo de crisis general. Con ella, la anterior fase expansiva se interrumpió y comenzó una nueva marcada por el hambre, la peste, la guerra y los conflictos sociales.
LA CRISIS AGRARIA DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIV: En este periodo se registraron numerosos ciclos de malas cosechas en toda Europa, debido fundamentalmente condiciones meteorológicas adversas. Cada vez que esto ocurría, se rompía el precario equilibrio entre población y recursos y se desencadenaba una “crisis de subsistencia”, cuyo proceso siempre era el mismo: 1) Las malas condiciones climáticas arruinaban las cosechas. 2) La escasez de trigo provocaba su encarecimiento y aparecía la amenaza del hambre. 3) La población debilitada por el hambre, era, entonces, más propensa a contraer enfermedades y a morir.
LA CRISIS DEMOGRÁFICA: LA PESTE NEGRA (1348): Las epidemias solían producirse tras los periodos de hambrunas y se veían favorecidas por la ausencia de medidas higiénicas y sanitarias. En 1348 llega a España la llamada “peste negra” o “bubónica” que ocasionó una elevada mortandad y un grave terror psicológico. Las consecuencias demográficas fueron de gran magnitud y, además de la gran mortandad,- que fue superior en la Corona de Aragón que en Castilla- se pueden destacar: 1) Los grandes movimientos de población del campo a la ciudad. 2) Los despoblamientos de numerosos lugares. En cuanto a las consecuencias económicas, la más notable fue el espectacular aumento de todos los precios.
TENSIONES SOCIALES: Las dificultades económicas y el descontento generalizado de la población se manifestaron en el estallido de numerosos conflictos ente grupos sociales de intereses opuestos, que se desencadenaron durante toda la Baja Edad Media en diversos momentos y lugares: la clase señorial presionó a la campesina, los campesinos se rebelaron contra los señores (guerras irmandiñas, forans de Mallorca y payeses de Remensa) y en las ciudades se enfrentaron las oligarquías (la busca y la biga) y se persiguió a los judíos como responsables de las epidemias y de las dificultades económicas (progroms).
LA CRISIS POLÍTICA: LAS GUERRAS CIVILES: En la Baja Edad Media se inició el proceso de fortalecimiento del poder real que conduciría a las monarquías absolutas de la Edad Moderna. Pero en este camino hubo dificultades y resistencias, en especial por parte de la nobleza y el clero, cuyo interés por detentar el máximo poder de sus señoríos –y fuera de ellos- chocaba con las pretensiones autoritarias y centralizadoras de los monarcas. La oposición fue menos intensa en Castilla que llegaría al autoritarismo tempranamente, y más fuerte en la Corona de Aragón, donde se mantuvo el concepto medieval pactista. Las guerras civiles que asolaron en diferentes momentos a las monarquías hispanas se produjeron a lo largo de los dos siglos: Castilla (1366-1369 y 1474-1479), Navarra (1451-1461) y Cataluña (1462-1472).

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

EPÍgrafe 2: crisis demográfica, económica y política iconEPÍgrafe 10. 5: La evolución de la política exterior en europa

EPÍgrafe 2: crisis demográfica, económica y política iconContexto económico: última gran crisis del modelo feudal. Crisis...

EPÍgrafe 2: crisis demográfica, económica y política iconCrisis económica europea

EPÍgrafe 2: crisis demográfica, económica y política iconEpigrafe 2: la crisis del siglo XI: reinos de taifas e imperios norteafricanos

EPÍgrafe 2: crisis demográfica, económica y política iconLa actual crisis económica mundial

EPÍgrafe 2: crisis demográfica, económica y política iconEPÍgrafe 1: evolución política: conquista, emirato y califato de córdoba

EPÍgrafe 2: crisis demográfica, económica y política iconEPÍgrafe 5: la proyección exterior bajo los rrcc. Política italiana y norteafricana

EPÍgrafe 2: crisis demográfica, económica y política iconRitmo de la crisis económica española en relación con la mundial”

EPÍgrafe 2: crisis demográfica, económica y política iconPrincipios rectores de la política social y económica

EPÍgrafe 2: crisis demográfica, económica y política iconLos inicios del s. XVII asisten a una gran crisis económica que se inició en 1588 con






© 2015
contactos
h.exam-10.com