1. Utilizar los conceptos básicos de la demografía e identificar los factores que influyen en los comportamientos demográficos, reconociendo sus tendencias predominantes y aplicando su conocimiento al análisis del actual régimen demográfico español y canario y a sus consecuencias






descargar 136.11 Kb.
título1. Utilizar los conceptos básicos de la demografía e identificar los factores que influyen en los comportamientos demográficos, reconociendo sus tendencias predominantes y aplicando su conocimiento al análisis del actual régimen demográfico español y canario y a sus consecuencias
página1/4
fecha de publicación13.06.2015
tamaño136.11 Kb.
tipoDocumentos
h.exam-10.com > Documentos > Documentos
  1   2   3   4

Rúbrica General CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO

CRITERIO DE EVALLUACIÓN

INSUFICIENTE (1-4)

SUFICIENTE/BIEN (5-6)

NOTABLE (7-8)

SOBRESALIENTE (9-10)

COMPETENCIAS

1

2

3

4

5

6

7

8

1. Utilizar los conceptos básicos de la demografía e identificar los factores que influyen en los comportamientos demográficos, reconociendo sus tendencias predominantes y aplicando su conocimiento al análisis del actual régimen demográfico español y canario y a sus consecuencias.

Con este criterio se pretende evaluar si el alumnado conoce y es capaz de expresar las tendencias del crecimiento y sus causas, utilizando estos conocimientos para explicar los contrastes, problemas y perspectivas que actualmente existen en el mundo, en España y en Canarias (envejecimiento, inmigración, etc.), utilizando el vocabulario geográfico adecuado.


Busca y selecciona información básica y general de naturaleza verbal, gráfica, icónica, estadística, textual y cartográfica procedente de distintas fuentes y soportes sobre las tendencias actuales y causas del crecimiento demográfico, usando pautas y la ayuda frecuente del docente. A pesar de ello, manifiesta dificultades para su comparación y organización, así como para analizar y explicar los contrastes, problemas y perspectiva existentes en el mundo (envejecimiento, inmigración) y los regímenes demográficos español y canario, aunque cuente con modelos y ejemplos. Emplea, con imprecisión, un vocabulario propio y elemental en la realización de sencillas investigaciones que plasma en documentos de distinta naturaleza (informes, artículos periodísticos, post en un blog, ensayos, etc.), incompletos y con errores de contenido y forma o en diversas situaciones simples de interacción y comunicación (debates, conferencias, exposiciones, foros virtuales, etc.), mediante opiniones escasamente fundamentadas.

Busca, selecciona, contrasta y organiza usando pautas y la ayuda del docente, información básica y general de naturaleza verbal, gráfica, icónica, estadística, textual y cartográfica procedente de distintas fuentes y soportes sobre las tendencias actuales y causas del crecimiento demográfico para analizar y explicar mediante modelos y ejemplos los contrastes, problemas y perspectivas existentes en el mundo (envejecimiento, inmigración), así como los regímenes demográficos español y canario, empleando con precisión un vocabulario específico elemental en la realización de sencillas investigaciones que plasma en documentos de distinta naturaleza (informes, artículos periodísticos, post en un blog, ensayos, etc.) poco elaborados o en diversas situaciones de interacción y comunicación (debates, conferencias, exposiciones, foros virtuales, etc.), mediante argumentaciones básicas con escasa aportación personal o parafraseando la información manejada.

Busca, selecciona, contrasta y organiza usando pautas, información relevante, de naturaleza verbal, gráfica, icónica, estadística, textual y cartográfica procedente de distintas fuentes y soportes sobre las tendencias actuales y causas del crecimiento demográfico para analizar y explicar autónomamente los contrastes, problemas y perspectivas existentes en el mundo (envejecimiento, inmigración), así como los regímenes demográficos español y canario, empleando el vocabulario específico fundamental con exactitud y pertinencia en la realización de sencillas investigaciones que plasma en documentos de distinta naturaleza (informes, artículos periodísticos, post en un blog, ensayos, etc.) elaborados y presentados con cierta corrección o en diversas situaciones de interacción y comunicación (debates, conferencias, exposiciones, foros virtuales, etc.), mediante sencillas argumentaciones y ejemplos concretos.

Busca, selecciona, contrasta y organiza con criterios adecuados, información relevante, precisa y detallada de naturaleza verbal, gráfica, icónica, estadística, textual y cartográfica procedente de distintas fuentes y soportes sobre las tendencias y causas del crecimiento demográfico para analizar y explicar con sentido crítico y autonomía los contrastes, problemas y perspectivas en el mundo actual, (envejecimiento, inmigración), así como los regímenes demográficos español y canario, empleando el vocabulario específico rico y variado, con exactitud y pertinencia en la realización de sencillas investigaciones plasmadas en documentos de distinta naturaleza (informes, artículos periodísticos, post en un blog, ensayos, etc.), elaborados, revisados y presentados con corrección o en diversas situaciones de interacción y comunicación (debates, conferencias, exposiciones, foros virtuales, etc.), mediante argumentaciones y opiniones fundamentadas.

Comunicación Lingüística

Matemática

Conocimiento e interacción con el mundo físico

Tratamiento de la información y digital

Social y ciudadana

Cultural y artística

Autonomía e iniciativa personal

Aprender a aprender



CRITERIO DE EVALLUACIÓN

INSUFICIENTE (1-4)

SUFICIENTE/BIEN (5-6)

NOTABLE (7-8)

SOBRESALIENTE (9-10)

COMPETENCIAS

1

2

3

4

5

6

7

8

2. Identificar los rasgos característicos de la sociedad española actual distinguiendo la diversidad de grupos sociales que la configuran, reconociendo su pertenencia al mundo occidental y exponiendo alguna situación que refleje desigualdad social.

Este criterio trata de evaluar si los alumnos y alumnas distinguen los rasgos de la organización social actual en España y los cambios producidos en los últimos tiempos (en la familia, en la movilidad social, en los valores, etc.), reconociendo en ellos características comunes de las sociedades occidentales. Además, se comprobará si identifican signos de desigualdad o discriminación de carácter social.


Analiza con dificultad, usando pautas y la ayuda frecuente del docente las características básicas de los grupos que configuran la sociedad española actual y es impreciso o comete errores al intentar reconocer los cambios más evidentes producidos en los últimos tiempos y los signos de desigualdad o discriminación social, a pesar de contar con modelos. Usa un vocabulario propio e inadecuado en las diferentes situaciones problemas y maneja las fuentes y la observación directa en contextos educativos, personales, familiares o públicos cercanos a su realidad de manera automática, sin reflexión, lo que le impide justificar y ser consciente de la pertenencia de la sociedad española al mundo occidental.

Analiza usando pautas y la ayuda del docente las características básicas de los grupos que configuran la sociedad española actual y los cambios evidentes producidos en los últimos tiempos e identifica y expone ejemplos de desigualdad o discriminación social siguiendo modelos y usando un vocabulario elemental de manera adecuada. Para ello aborda, con apoyo, sencillas investigaciones mediante el uso de fuentes de diversa naturaleza, así como la observación directa en contextos educativos, personales, familiares o públicos cercanos a su realidad en las que justifica con escasa aportación personal la pertenencia de la sociedad española al mundo occidental.

Analiza con cierto sentido crítico y usando pautas las características de los grupos que configuran la sociedad española actual y los cambios producidos en los últimos tiempos e identifica y expone signos de desigualdad o discriminación social con sencillos argumentos razonados o mediante ejemplificaciones, usando un vocabulario adecuado. Para ello aborda sencillas investigaciones con fuentes de diversa naturaleza, así como la observación directa en contextos educativos, personales, familiares o públicos cercanos a su realidad en las que justifica con demostraciones o ejemplos concretos la pertenencia de la sociedad española al mundo occidental.

Analiza con sentido crítico y autonomía las características de los grupos que configuran la sociedad española actual y los cambios producidos en los últimos tiempos e identifica y expone signos de desigualdad o discriminación social con argumentos razonados, usando un vocabulario específico, rico y variado. Para ello aborda sencillas investigaciones con fuentes de diversa naturaleza y complejidad, así como la observación directa en contextos educativos, personales, familiares o públicos no solo cercanos a su realidad, sino también más generales, en las que justifica con criterios adecuados y relevantes la pertenencia de la sociedad española al mundo occidental.

Comunicación Lingüística

Matemática

Conocimiento e interacción con el mundo físico

Tratamiento de la información y digital

Social y ciudadana

Cultural y artística

Autonomía e iniciativa personal

Aprender a aprender


CRITERIO DE EVALLUACIÓN

INSUFICIENTE (1-4)

SUFICIENTE/BIEN (5-6)

NOTABLE (7-8)

SOBRESALIENTE (9-10)

COMPETENCIAS

1

2

3

4

5

6

7

8

3. Analizar el crecimiento de las áreas urbanas, la diferenciación funcional del espacio urbano y alguno de los problemas que se les plantean a sus habitantes, aplicando este conocimiento a algunos ejemplos de ciudades españolas y a las áreas metropolitanas canarias.

Se trata de verificar que el alumnado conoce las causas que provocan el aumento de la población urbana y el crecimiento de las ciudades. Asimismo, también se evaluará, a través de un ejemplo español y canario, si los alumnos y alumnas identifican las diferentes funciones del espacio urbano y proponen medidas que contribuyan a mejorar algunos de los problemas que presenta la vida en la ciudad.

Reconoce sólo de manera mecánica las características básicas del espacio urbano, por lo que le resulta difícil su identificación, así como localizar e interpretar su diferenciación funcional en mapas y planos sencillos de ejemplos evidentes, aunque reciba ayuda. Enumera, con falta de precisión y de manera parcial, algunas causas principales del crecimiento de las ciudades y algunos problemas sociales y ambientales muy evidentes, a través del trabajo pautado de diferentes fuentes simples o adaptadas (textuales, gráficas, cartográficas, audiovisuales, etc.), usando los ejemplos prototípicos de contextos urbanos próximos. Repite sin reflexión medidas conocidas y obvias para afrontar algún problema urbano.

Reconoce las características básicas del espacio urbano y localiza e interpreta, con ayuda, su diferenciación funcional en mapas y planos sencillos de ejemplos evidentes. Identifica las causas principales del crecimiento de las ciudades y algunos problemas sociales y ambientales que se derivan de ello para sus habitantes, a través del análisis pautado de fuentes variadas (textuales, gráficas, cartográficas, audiovisuales, etc.), usando algunos ejemplos prototípicos de ciudades españolas y de las áreas metropolitanas de Canarias. Elige algunas medidas conocidas para resolver los problemas urbanos más notables (crecimiento de la población, contaminación, uso del territorio…).

Reconoce las características del espacio urbano y localiza e interpreta su diferenciación funcional en mapas y planos, con ayuda. Identifica las causas del crecimiento de las ciudades y las relaciones con los problemas de distinta naturaleza que se derivan de ello para sus habitantes, a través del análisis de fuentes variadas (textuales, gráficas, cartográficas, audiovisuales, etc.), usando algunos ejemplos de urbes españolas y de las áreas metropolitanas de Canarias. Propone, con iniciativa, algunas medidas para resolver o buscar soluciones alternativas a los problemas, mediante estrategias dirigidas a reducir las consecuencias negativas de las actividades urbanas.

Reconoce con cierto detalle las características del espacio urbano y localiza e interpreta su diferenciación funcional en mapas y planos de distintos tipos. Identifica las causas del crecimiento de las ciudades y relaciona los problemas de distinta naturaleza que se derivan de ello para sus habitantes, a través del análisis de fuentes variadas (textuales, gráficas, cartográficas, audiovisuales, etc.), usando algunos ejemplos de urbes españolas y de las áreas metropolitanas de Canarias. Propone medidas creativas y certeras con iniciativa, para resolver o buscar soluciones alternativas a los problemas, mediante estrategias sostenibles, adoptando una postura crítica ante las consecuencias generales de las actividades urbanas.

Comunicación Lingüística

Matemática

Conocimiento e interacción con el mundo físico

Tratamiento de la información y digital

Social y ciudadana

Cultural y artística

Autonomía e iniciativa personal

Aprender a aprender
  1   2   3   4

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

1. Utilizar los conceptos básicos de la demografía e identificar los factores que influyen en los comportamientos demográficos, reconociendo sus tendencias predominantes y aplicando su conocimiento al análisis del actual régimen demográfico español y canario y a sus consecuencias icon1. Describir los factores que condicionan los comportamientos demográficos...

1. Utilizar los conceptos básicos de la demografía e identificar los factores que influyen en los comportamientos demográficos, reconociendo sus tendencias predominantes y aplicando su conocimiento al análisis del actual régimen demográfico español y canario y a sus consecuencias iconCuando se aprende técnicas de lectura, no se debe descuidar la comprensión...
«El arte de construir, sobre la base de la página impresa, las ideas, los sentimientos, los estados de ánimo y las impresiones sensoriales...

1. Utilizar los conceptos básicos de la demografía e identificar los factores que influyen en los comportamientos demográficos, reconociendo sus tendencias predominantes y aplicando su conocimiento al análisis del actual régimen demográfico español y canario y a sus consecuencias iconLos caballeros del Zodiaco
«cosmos»), sus técnicas especiales de lucha, y sus armadura (originalmente llamadacloth),todas inspiradas en cada una de las 88 constelaciones,...

1. Utilizar los conceptos básicos de la demografía e identificar los factores que influyen en los comportamientos demográficos, reconociendo sus tendencias predominantes y aplicando su conocimiento al análisis del actual régimen demográfico español y canario y a sus consecuencias icon1 factores que influyen en los ríos peninsulares

1. Utilizar los conceptos básicos de la demografía e identificar los factores que influyen en los comportamientos demográficos, reconociendo sus tendencias predominantes y aplicando su conocimiento al análisis del actual régimen demográfico español y canario y a sus consecuencias iconEl conocimiento histórico. Tiempo histórico y categorías temporales....
«la Historia es la Geografía del tiempo y la Geografía es la Historia del espacio». El tiempo pasado no está aislado sino que ha...

1. Utilizar los conceptos básicos de la demografía e identificar los factores que influyen en los comportamientos demográficos, reconociendo sus tendencias predominantes y aplicando su conocimiento al análisis del actual régimen demográfico español y canario y a sus consecuencias icon1. Situar en el tiempo y en el espacio los períodos, hechos y procesos...

1. Utilizar los conceptos básicos de la demografía e identificar los factores que influyen en los comportamientos demográficos, reconociendo sus tendencias predominantes y aplicando su conocimiento al análisis del actual régimen demográfico español y canario y a sus consecuencias iconProgramas de Trabajadores Temporales: Evaluación y Análisis del Caso...
«boom» migratorio ha cogido desprevenidos tanto a los ciudadanos como a los dirigentes y demógrafos, y el pensamiento popular cuando...

1. Utilizar los conceptos básicos de la demografía e identificar los factores que influyen en los comportamientos demográficos, reconociendo sus tendencias predominantes y aplicando su conocimiento al análisis del actual régimen demográfico español y canario y a sus consecuencias iconLista nº 106. La guerra civil, sus antecedentes y sus consecuencias

1. Utilizar los conceptos básicos de la demografía e identificar los factores que influyen en los comportamientos demográficos, reconociendo sus tendencias predominantes y aplicando su conocimiento al análisis del actual régimen demográfico español y canario y a sus consecuencias iconResumen En este trabajo se pretende aclarar y diferenciar la variedad...

1. Utilizar los conceptos básicos de la demografía e identificar los factores que influyen en los comportamientos demográficos, reconociendo sus tendencias predominantes y aplicando su conocimiento al análisis del actual régimen demográfico español y canario y a sus consecuencias icon“La participación de los padres de los alumnos de primer año de preparatoria...






© 2015
contactos
h.exam-10.com