El proyecto Educativo forma parte del Plan de Centro, es el documento que recoge la opción educativa que desea un centro, contempla los objetivos particulares






descargar 0.66 Mb.
títuloEl proyecto Educativo forma parte del Plan de Centro, es el documento que recoge la opción educativa que desea un centro, contempla los objetivos particulares
página10/13
fecha de publicación21.06.2015
tamaño0.66 Mb.
tipoDocumentos
h.exam-10.com > Documentos > Documentos
1   ...   5   6   7   8   9   10   11   12   13

13.4 Funciones del equipo de evaluación:

a) Concretar el plan de acción a seguir en la autoevaluación.

b) Organizar la sensibilización y difusión que irá asociada a todo proceso.

c) Diseñar y coordinar, en colaboración con los agentes externos, la formación necesaria.

d) Coordinar el trabajo

e) Elaborar la memoria final de autoevaluación.

f) Plantear los ámbitos de mejora

g) Concretar el plan de acción a seguir en la mejora

13.5 Realización de la autoevaluación:

La posición y visión de los Equipos Directivos facilitará que se tome la iniciativa para llevarla a cabo.

Los agentes externos ( EOE, CEP, Inspección) se convertirán en dinamizadores.

El profesorado se hace co-responsable desde la estructura propia del centro.

Se realizará, a través de los distintos órganos del Centro, con la implicación de:

  • Profesorado

  • Alumnado

  • Familias

  • Agentes externos.


Competencias de los equipos de ciclo:


  • Evaluar la práctica docente y los resultados del proceso de enseñanza-aprendizaje.


Competencias del equipo técnico de coordinación pedagógica.


  • Establecer indicadores de calidad que permitan valorar la eficacia de las actividades desarrolladas por el centro y realizar su seguimiento.

  • Elevar al Claustro de Profesorado el plan para evaluar los aspectos educativos del Plan de Centro, la evolución del aprendizaje y el proceso de enseñanza.

  • Colaborar con la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa en la aplicación y el seguimiento de las pruebas de evaluación de diagnóstico y con aquellas otras actuaciones relacionadas con la evaluación que se lleven a cabo en el centro.

  • Proponer, al equipo directivo y al Claustro de Profesorado, planes de mejora como resultado de las evaluaciones llevadas a cabo en el centro.


Competencias del Claustro de Profesores.

  • Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas en las que participe el centro.

  • Informar la memoria de autoevaluación.


Competencias del Consejo Escolar.

  • Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas en las que participe el centro.

  • Elaborar propuestas e informes, a iniciativa propia o a petición de la Administración competente, sobre el funcionamiento del centro y la mejora de la calidad de la gestión, así como sobre aquellos otros aspectos relacionados con la calidad de la misma.

13.6 Aspectos que serán objeto de autoevaluación y sus indicadores.

Entendiendo la autoevaluación como un instrumento para la mejora de los rendimientos escolares, en este sentido los objetivos propios del centro serán un referente para determinar los aspectos que serán evaluados.

Aspectos evaluables:

1) La utilización del tiempo de planificación de la enseñanza y de desarrollo de los aprendizajes en el aula.

1.1) Criterios pedagógicos de asignación de enseñanzas. Formación de grupos y elaboración de horarios

Indicadores de calidad:

  • El Centro aplica y dispone de unos criterios pedagógicos, centrados en la mejor atención educativa del alumnado, de asignación de enseñanzas, de grupos y horarios,

  • Están debatidos y aprobados por el Claustro

  • Son conocidos por la Comunidad Educativa.

1.2) Cumplimiento del calendario laboral y escolar y control de ausencias del personal del Centro

Indicadores de calidad

  • El centro cumple el calendario laboral y escolar a lo largo del curso, de forma especial a comienzo de curso y final de cada uno de los trimestres.

  • Comunica a las familias su horario de atención y apertura

  • Dispone de control de horarios y permisos del personal, con bajos porcentajes de ausencias.

  • Se establecen procedimientos de sustitución y atención al alumnado para reducir en lo posible la incidencia en los aprendizajes del alumnado de las ausencias del profesorado.

1ectiva del tiempo de aprendizaje en el aula.

1.3) Utilización efectiva del tiempo de aprendizaje en el aula.

Indicadores de calidad

  • Las entradas y salidas, y cambios de clase se efectúan puntualmente, nunca se interrumpe la actividad del aula.

  • El tiempo se dedica a actividades de aprendizaje efectivas y motivadoras.

  • Las actividades complementarias están planificadas de forma equilibrada e integradas en el currículum.

  • Se desarrollan actividades extraescolares.

  • Se registra y trata el absentismo y el abandono escolar.

2) La concreción del curriculum su adaptación al contexto y la planificación efectiva de la práctica docente

2.1) Establecimiento de secuencias de contenidos por áreas, ámbitos, materias o módulos en cada curso y ciclo de acuerdo con los objetivos y competencias básicas.

Indicadores de calidad

  • Existen secuencias y/o agrupaciones de contenidos que establecen los logros según el contexto, que debe alcanzar el alumnado al finalizar los distintos cursos, ciclos y etapas

  • Están aprobados y debatidos por los órganos del centro

  • Son conocidos por la Comunidad Educativa.

  • Se realiza una revisión eficaz de resultados por los equipos de ciclo o departamento y ETCP

  • Se realiza una reorganización de las actividades y programas de atención a la diversidad atendiendo a los resultados.

  • Se llevan al día las programaciones de la atención individualizada.

2.2) Desarrollo de estrategias metodológicas propias del área materia o ámbito para abordar los procesos de enseñanza y aprendizaje con especial atención.

- Leer, escribir, hablar y escuchar.

- Aprendizaje de las matemáticas ligado a situaciones de la vida cotidiana.

- Desarrollo del conocimiento científico, la expresión artística y la actividad física.

Indicadores de calidad

  • El centro contempla en su planificación estos aspectos.

  • Se llevan a la práctica del aula criterios y actividades comunes que permiten el desarrollo de estos aspectos esenciales en los procesos de aprendizaje.

  • Son tratados en los diferentes órganos

  • Existe una buena coordinación entre los diferentes órganos que lo tratan.

3) La evaluación de los resultados escolares y la adopción de medidas de mejora adaptadas a las necesidades de aprendizaje del alumno.

3.1) Criterios de evaluación promoción y titulación

Indicadores de calidad

  • Existen criterios o instrumentos comunes de evaluación por área o materia.

  • Se aplican criterios de evaluación, promoción y titulación comunes del Centro.

  • Están debatidos, aprobados.

  • Son suficientemente conocidos por la Comunidad Educativa, con una evaluación acorde con la normativa de las diferentes etapas, valorándose siempre en la enseñanza básica el progreso en la adquisición de las competencias básicas y el grado de madurez, con gran éxito escolar del alumnado del centro y satisfacción por parte de las familias y del entorno con el centro.

3.2) Evaluación del alumnado que realiza el centro y resultados de pruebas externas

Indicadores de calidad

  • El centro realiza la evaluación inicial, continua y final.

  • Celebra sesiones de evaluación.

  • Adopta medidas para el alumnado que presenta dificultades de aprendizaje.

  • Se consideran los resultados de las pruebas externas.

  • Se aprueban y aplican medidas de mejora para determinados aprendizajes, que comprometen a todo el centro.

4) La inclusión escolar y la atención a las necesidades de aprendizaje como respuesta educativa a todo el alumnado y la consecución del éxito escolar para todos.

4.1) Medidas de atención a la diversidad adaptadas a las necesidades específicas del alumnado

Indicadores de calidad

  • El Centro tiene establecido un Plan de Atención a la Diversidad que contempla medidas curriculares y organizativas adaptadas al contexto y necesidades del alumnado.

  • So estas medidas revisables y coordinadas.

  • Se da información precisa a las familias sobre su contenido y objetivos.

4.2) Programación adaptada a las necesidades del alumnado

Indicadores de calidad

  • El Centro planifica, desarrolla y revisa en todos los casos las distintas programaciones que necesita el alumnado según sus características personales y el contexto.

  • Se informa y se establecen compromisos con las familias.

4.3) Tutorización del alumnado relación con las familias y el entorno

Indicadores de calidad

  • La totalidad del equipo docente colabora en la tutorización del alumnado en cada curso, de acuerdo con el Plan de Orientación y Acción Tutorial, favoreciendo su adaptación e integración.

  • Se hace un seguimiento personalizado, detectando dificultades y adoptando medidas inmediatas, favoreciendo la equidad y la socialización, la transición entre etapas.

  • Existe una comunicación y colaboración continua con las familias y el entorno, con adopción de compromisos cuando resulta necesario.

5) Una dirección y coordinación del centro orientada a la eficacia de la organización en la consecución y mejora de los logros escolares de todo el alumnado

Indicadores de calidad

  • El Equipo Directivo y otros responsables dirigen y coordinan la actividad educativa del centro y la de los equipos docentes, de ciclo, de orientación claustro y consejo escolar, ejerciendo la dirección y coordinación pedagógica que garantiza la eficacia en los procesos de aprendizaje del alumnado.

  • Los distintos órganos tanto colegiados como de coordinación docente planifican y desarrollan sus funciones correctamente.

  • Se adoptan medidas de mejora relevantes, promoviendo la convivencia y un clima escolar centrado en el logro de aprendizajes y adquisición de valores, garantizando el funcionamiento apropiado del centro,

  • Se impulsan la colaboración con las familias y el entorno.

6) La relación interpersonal y los valores de la convivencia dentro de un apropiado clima escolar

Indicadores de calidad

  • El Centro dispone y aplica un Plan de Convivencia con medidas y actuaciones que favorecen la mejora del ambiente socioeducativo, y la resolución pacífica de los conflictos, con regulación del procedimiento sancionador.

  • Se cuenta con la participación de la comunidad educativa y la colaboración de agentes externos, implicación de las familias con compromisos de convivencia.

  • Se adoptan medidas inmediatas que se cumplen por todo el personal del centro y sin contradicciones ante cualquier nuevo conflicto.

7) Plan de autoprotección elaborado por el Centro

Indicadores de calidad

  • Tiene el Centro elaborado el Plan de Autoprotección atendiendo a la normativa vigente.

  • Es conocido por los miembros que trabajan en el centro.

  • Se desarrolla en todos sus aspectos.

  • Es revisado y modificado, si cabe, anualmente

13.7 Memoria de autoevaluación

El resultado de este proceso se plasmará anualmente en una memoria, que incluirá, asimismo, las correspondientes propuestas de mejora, cuya aprobación corresponderá al Consejo Escolar.

Recogerá aportaciones de todos los sectores de la Comunidad Educativa. Lo realiza el Equipo de evaluación. Fecha: Antes del 30/06. Se incluirá en Séneca

Contendrá:

    • La valoración del mismo o logros conseguidos.

    • Propuesta de mejoras establecidas con temporalización y responsables

    • Indicadores de calidad para las propuestas de mejora



  1. PLANES ESTRATÉGICOS



  • Plan escuela TIC 2.0

  • Plan de apertura

  • Plan de centros docentes bilingües

  • Proyecto Escuela, Espacio de Paz.

  • Programa de Acompañamiento.

  • Plan de Fomento de Lectura y Biblioteca

  • Plan de calidad



  1. PLANES ESTRATÉGICOS

De acuerdo con lo dispuesto en el art. 2 de la Orden de 3 de septiembre de 2010, por la que se establece el horario de dedicación del profesorado responsable de la coordinación de los planes y programas estratégicos que desarrolla la Consejería competente en materia de educación, tienen la consideración de planes y programas (proyectos) estratégicos los siguientes:

    1. Plan Escuela TIC 2.0.

    2. Plan de apertura de centros docentes, que comprende los centros que ofrecen servicios complementarios de aula matinal, comedor escolar y actividades extraescolares.

    3. Plan de centros docentes bilingües.

    4. Proyecto Escuela, Espacio de Paz.

    5. Programa de Acompañamiento

    6. Plan de fomento lector y biblioteca.

    7. Proyecto para la implantación y certificación de sistemas de gestión de calidad.


Actualmente el Centro desarrolla el a), b) , c) , d), e) y f).

Plan Escuela TIC 2.0


  • Horario de dedicación de la persona responsable de la coordinación del plan:


Dispondrá de tres horas de dedicación semanal dentro de su horario lectivo ampliables a cuatro siempre que se tenga disponibilidad de personal docente


  • Profesorado participante:


Equipo de Tercer Ciclo.


  • Alumnado al que se dirige:


Alumnado de 3º Ciclo


  • Objetivos que se pretenden alcanzar con el desarrollo del plan:




    • Ampliar el uso de las TICs para la adquisición de aprendizajes.

    • Garantizar el acceso de todos/as a las tecnologías de la información y la Comunicación.

    • Hacer de las tecnologías de la información y comunicación una herramienta fundamental del proceso de enseñanza y aprendizaje.

    • Para utilizar las herramientas tecnológicas como un nuevo lenguaje educativo y una enseñanza que complemente los medios tradicionales.

    • Para potenciar el aprendizaje visual del alumnado, aumentar su participación, su motivación y su creatividad.

    • Para impartir clases más atractivas y documentadas.

    • Para evitar <> excluyentes.

    • Por la calidad e igualdad en Educación, porque para uno de cada tres alumnos o alumnas de Primaria y de Secundaria, la escuela es la única garantía de acceso a las TIC.

    • Generar y facilitar el acceso al profesorado, al alumnado y a las familias a materiales digitales educativos ajustados a los diseños curriculares

    • Educar para que las niñas y los niños desarrollen los conocimientos, las destrezas y las actitudes dentro de su ámbito social.

    • Crear conocimiento crítico en un contexto en el que el autoaprendizaje va a jugar un papel muy importante. El alumnado se convierte en un usuario inteligente. Para ello es preciso que desarrolle las capacidades de aprender a buscar, procesar y comunicar.

  • Acciones previstas:


Las nuevas tecnologías pasarán de ser un apoyo a ser parte fundamental en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Uso cada vez mayor de los ordenadores portátiles y de las pizarras digitales en el proceso de enseñanza aprendizaje del alumnado (Búsqueda de información, realización de actividades, bancos de recursos,…)
Quincenalmente se reunirá el Equipo Docente de cada curso del 3º Ciclo para planificar actividades que fomenten el uso de la NNTT
Mensualmente se reunirá el Equipo de Ciclo para seguimiento del Plan y planificación de acciones.


1   ...   5   6   7   8   9   10   11   12   13

similar:

El proyecto Educativo forma parte del Plan de Centro, es el documento que recoge la opción educativa que desea un centro, contempla los objetivos particulares iconNuestra Institución es actualmente destacada en la comunidad de Santiago...

El proyecto Educativo forma parte del Plan de Centro, es el documento que recoge la opción educativa que desea un centro, contempla los objetivos particulares iconLa compañía mejorará la calidad del servicio con este modelo de salud...

El proyecto Educativo forma parte del Plan de Centro, es el documento que recoge la opción educativa que desea un centro, contempla los objetivos particulares iconContexto e Historia del Centro Educativo Sales

El proyecto Educativo forma parte del Plan de Centro, es el documento que recoge la opción educativa que desea un centro, contempla los objetivos particulares iconCentro de investigación e innovación educativa del noroeste s. C

El proyecto Educativo forma parte del Plan de Centro, es el documento que recoge la opción educativa que desea un centro, contempla los objetivos particulares iconCentro de Investigación e Innovación Educativa del Noroeste, S. C

El proyecto Educativo forma parte del Plan de Centro, es el documento que recoge la opción educativa que desea un centro, contempla los objetivos particulares iconRoma se encontrará en el centro del mediterráneo, que es como decir...

El proyecto Educativo forma parte del Plan de Centro, es el documento que recoge la opción educativa que desea un centro, contempla los objetivos particulares iconCentro educativo rural santa fe ralito

El proyecto Educativo forma parte del Plan de Centro, es el documento que recoge la opción educativa que desea un centro, contempla los objetivos particulares iconCentro educativo de nivel secundario nro. 364

El proyecto Educativo forma parte del Plan de Centro, es el documento que recoge la opción educativa que desea un centro, contempla los objetivos particulares iconCentro Nacional de Recursos para la Inclusión Educativa

El proyecto Educativo forma parte del Plan de Centro, es el documento que recoge la opción educativa que desea un centro, contempla los objetivos particulares iconResumen se parte de que el centro de iniciación del aprendizaje histórico...






© 2015
contactos
h.exam-10.com