El proyecto Educativo forma parte del Plan de Centro, es el documento que recoge la opción educativa que desea un centro, contempla los objetivos particulares






descargar 0.66 Mb.
títuloEl proyecto Educativo forma parte del Plan de Centro, es el documento que recoge la opción educativa que desea un centro, contempla los objetivos particulares
página12/13
fecha de publicación21.06.2015
tamaño0.66 Mb.
tipoDocumentos
h.exam-10.com > Documentos > Documentos
1   ...   5   6   7   8   9   10   11   12   13

2. Finalidades educativas del centro “Maestro Apolinar”:

  1. Potenciar el clima de convivencia y comunicación interpersonal entre los distintos sectores de la comunidad educativa.



  1. Educar en el respeto y la tolerancia respetando la pluralidad de opiniones y las diferencias entre las personas.



  1. Promover en el centro la participación democrática y actuaciones en grupo destinadas a mejorar la convivencia.



  1. Desarrollar en los alumnos y alumnas la capacidad para adquirir habilidades en la resolución pacífica de conflictos y para comprender y respetar la igualdad.

  2. apoyar a los alumnos y alumnas que por diversas circunstancias se encuentran en una situación desfavorecida (alumnos en general, alumnado con NEE, alumnado inmigrante, etc..)tanto desde el punto de vista académico como social.



  1. Respetar las libertades individuales y colectivas fomentando un clima de participación democrática en la gestión del centro.



  1. Promover una cultura de la paz, facilitando la ejecución de actividades de convivencia y visitas sobre el conocimiento del mundo cultural y ambiental más cercano.

3. Objetivos:

Los objetivos que a continuación se relacionan pretenden, por un lado, paliar en la medida de lo posible las necesidades detectadas en los diagnósticos previos realizados con objeto de promover la mejora de la convivencia entre los distintos sectores de la comunidad educativa y, por otro, contribuir al desarrollo de las anteriormente mencionadas Finalidades Educativas:

3.1. Objetivos generales:

  • Impulsar en nuestro centro la participación, el respeto, la colaboración y la sensibilización hacia los valores, actitudes y comportamientos que promueven la Cultura de la Paz.



  • Mejorar el clima de convivencia del centro a través de la solución dialogada de conflictos, potenciando la participación de todos los sectores implicados en los mismos.

3.2. Objetivos a corto plazo:


  1. Mejorar la convivencia a través del análisis de las diferentes variables que influyen en ella y de la intervención en aquellos ámbitos susceptibles de mejora (normas, organización, recursos,...).



  1. Mejorar la percepción que los alumnos/as, los profesores/as y las familias tienen del centro a través de una mejora de las instalaciones, la ornamentación y la habitabilidad del entorno educativo, favoreciendo los sentimientos de pertenencia y posesión en los mismos.



  1. Impulsar actividades que permitan el tratamiento constructivo de los valores democráticos, el interés por los problemas sociales y la mejora del entorno circundante.)



  1. Dar una respuesta a la diversidad de capacidades e intereses del alumnado a través de un ajuste curricular adecuado a cada uno de nuestros alumnos/as y la creación de hábitos de estudio.



  1. Orientar la acción tutorial hacia el desarrollo personal de los alumnos (mejora de habilidades sociales, autoestima, razonamiento moral, resolución de conflictos, esfuerzo personal...).



  1. Establecer cauces de relación y colaboración con las instituciones y las asociaciones más cercanas que nos permitan atender mejor las necesidades de nuestro alumnado.



  1. Promover la resolución de los conflictos a través de la mediación.



  1. Promover actividades formativas del profesorado para que les habilite en el desarrollo de estrategias y tácticas de prevención y resolución de conflictos.



  1. Incentivar la participación del alumnado en la gestión de sus respectivas aulas y del centro.



  1. Fomentar la implicación de las familias en la búsqueda y puesta en marcha de soluciones eficaces.



  1. Impulsar la coordinación del Centro y las familias, a través de la colaboración y el respeto mutuo.



  1. Entender la formación de los padres y madres como un requisito necesario para la solución adecuada de los conflictos.



  1. Promover actividades diversas, extraescolares o complementarias, que conduzcan a la mejora del conocimiento de las personas, de las relaciones, de la convivencia en nuestro centro y para con el compromiso medioambiental y la cultura.

Las actividades programadas en este proyecto se llevan a cabo:

      • Desde la organización del Centro

      • Desde el currículo de las diversas áreas

      • Desde la tutoría

      • A través de la formación del profesorado

      • Desde la formación y participación de los padres y madres

      • A través de las actividades complementarias y extraescolares

4. Participación del entorno.

Para llevar a cabo las actuaciones recogidas en el apartado anterior contamos con la

Colaboración de las siguientes instituciones y agentes asociativos:

  • La A.M.P.A. colaborará en la realización de las distintas actividades de convivencia que se organicen, así como proporcionando los recursos personales necesarios cuando los padres o madres sean requeridos (mediación, salidas,...), y en las jornadas de convivencia.



  • La Concejalía de Educación del Excmo. Ayuntamiento de San Roque proporcionará una persona cualificada (psicóloga o trabajadora social), dos días a la semana, para llevar a cabo actuaciones con pequeños grupos de alumnos/as, en el IES Carlos Castilla del Pino. En el proyecto va a hacerse cargo del refuerzo de las habilidades sociales y las técnicas de estudio en pequeños grupos.

  • La Concejalía de Servicios Sociales del Excmo. Ayuntamiento de San Roque actuará a través de :

    • la intervención y seguimiento de los alumnos/as absentistas,

    • llevará a cabo el programa de prevención de drogodependencias “Ciudades sin drogas”, en el 1º Ciclo de Educación Secundaria (de un trimestre de duración),

    • organizará la Escuela de Padres y Madres en la localidad, donde participaremos por medio de la colaboración del Orientador del Centro.

  • A.M.D.E.L. (Asociación Municipal de Desarrollo del Empleo Local) colaborará en la programación, organización y puesta en marcha (por medio de monitores especializados) de actividades para la Educación Ambiental, dentro del Plan integral EDUCAM de la localidad.

  • El Centro de Salud de San Roque proporcionará talleres a nuestros/as jóvenes acerca de:

    • Los trastornos de la conducta alimentaria

    • Educación Sexual

    • Higiene corporal

    • Programa “Aprende a sonreír”



  • La Coordinadora Abril llevará a cabo el programa de prevención de drogodependencias “Construyendo Salud”, en el 2º Ciclo de Educación Secundaria y el Programa de Garantía Social (de dos trimestres de duración), y en primaria “En la huerta con mis amigos”y “Hércules”

  • La Asociación de Lesionados Medulares (A.E.S.L.E.M.E.) nos ofrecerá el programa “Te puede pasar”: charlas a distintos grupos de las distintas etapas educativas por medio de las cuales pretendemos sensibilizar a los/as jóvenes de los riesgos que conlleva el no respetar las normas de circulación.

  • La asociación Trasdocar realizará actividades dirigidas a alumnos y padres sobre hábitos de alimentación saludable.

  • Unidad de Salud Mental Infantil y Juvenil (U.S.M.I.J.) colaborará en la determinación, intervención y seguimiento de los/as alumnos/as con algún trastorno grave de conducta, así como del asesoramiento a las familias y Centro educativo.

  • Colaboración del Ayuntamiento, AMPA y AAVV para la realización de la Semana Cultural Andaluza.

  • Con la policía local con cursos sobre Educación Vial.

5. Evaluación

En cada centro habrá un Observatorio de la Convivencia, constituido por el Director, el Coordinador del Grupo, representante de la Comisión de convivencia, el Orientador y una persona más del Grupo de trabajo, se reunirá semanalmente para analizar las situaciones de conflictividad que se producen en el centro y articular las medidas más adecuadas en cada caso, con arreglo a los principios que promueve el Plan de Cultura de Paz.

El grupo de trabajo celebrará reuniones mensuales para llevar a cabo el seguimiento de las actuaciones que se encuentran en ejecución.

Al finalizar el curso mantendremos una reunión en la que se analizarán todos los instrumentos puestos en marcha para la evaluación del Proyecto (cuestionario final a todos los sectores de la comunidad educativa, análisis global de los incidentes producidos en el centro y actuaciones implementadas, funcionamiento de las distintas actividades llevadas a cabo,... ) con la finalidad de determinar los puntos fuertes y los puntos débiles del mismo, así como las propuestas de intervención para el próximo curso. Con la información obtenida, se realizará la Memoria Final.

Esperamos que Nuestro Proyecto sea práctico y dinámico, por tal motivo, la evaluación continua que se realice del mismo retroalimentará su configuración y posterior ejecución.

Programa de Acompañamiento

Este programa educativo diseñado por la Consejería va encaminado a paliar las dificultades de aprendizaje presentadas por los alumnos durante su etapa en Primaria.

  1. Descripción del alumnado con dificultades de aprendizaje.

El alumnado necesitado de este programa son aquellos alumnos que presentan un rendimiento inferior que el resto de la clase, fundamentalmente basado en la falta de madurez y un ritmo de aprendizaje lento. Así mismo, algunos pertenecen a familias que no pueden proporcionar un adecuado seguimiento escolar de sus hijos e hijas. Estos aspectos se reflejan en una necesidad de afianzamiento de las técnicas instrumentales básicas, tales como: Expresión y comprensión escrita, cálculo, numeración, resolución de problemas sencillos, etc.

  1. Programación del Programa de Acompañamiento.

Se realiza una programación de apoyo en aquellos aspectos en el que el/la alumno/a presenta mayor dificultad.

Este programa será revisado trimestralmente y se llevarán a cabo las aportaciones en función de los logros obtenidos.

Las áreas a trabajar serán: lenguaje y matemáticas.

3. Metodología.

Las sesiones se realizarán en un aula específica de forma muy flexible y personalizada para los distintos alumnos/as. Al mismo tiempo, se basará en actividades tales como: realización de tareas sobre competencias básicas, seguimiento individualizado del trabajo del/a alumno/a, ayuda en actividades de especial dificultad (lectura comprensiva, producciones escritas), siempre desde un punto de vista de fomento en el alumno de un interés positivo hacia la realización de las tareas de forma activa y participativa.

Gracias a la infraestructura de centro Tic, se pueden realizar distintas actividades en una de las aulas, aprovechando programas y aplicaciones del mismo.

4. Recursos humanos.

Para el desarrollo de este plan contamos con la maestra que realiza los refuerzos en ambos cursos y presta especial atención a los alumnos y sus necesidades.

También es importante de resaltar la figura del coordinador del programa y el trabajo coordinado y conjunto con los tutores de los niveles implicados.

5. Recursos materiales.

Los recursos materiales serán básicamente:

  • Fichas de apoyo y refuerzo sobre auto dictados, composición y comprensión lectora.

  • Fichas de apoyo y refuerzo de cálculo y numeración.

  • Ábacos.

  • Aplicación de las TIC y selección de los programas específicos de jclic.

  • Realización de actividades de expresión escrita con la ayuda de un procesador de texto.

  • Cuadernos de cálculo y de problemas SM y Bruño.

  • Figuras geométricas.

  • Utensilios de medidas de capacidad, peso y longitud.

  • Juegos de monedas.

  • Reloj.

  • Compás, regla, escuadra, cartabón y transportador de ángulos.

6. Horarios


Hora

LUNES

MIERCOLES

16:00/17:00

Alumnos de 5º

Alumnos de 5º

17:00/18:00

Alumnos de 6º

Alumnos de 6º


7. Evaluación

La evaluación consistirá en la observación sistemática y análisis pormenorizado de las producciones del alumno (cuaderno de trabajo, fichas, participación...).

La revisión de estos refuerzos será de carácter trimestral quedando sus resultados reflejados en las fichas de seguimiento y se hará en función de los siguientes criterios:

  • Valoración del trabajo individual realizado.

  • Adecuación del alumnado a la organización establecida.

  • Aprovechamiento de los recursos existentes.

Esta evaluación será continua, anotándose los resultados en las siguientes fichas de seguimiento que serán modificadas en función de los logros del alumno.

El resultado de estos seguimientos y evaluaciones se adjuntarán a los informes de los alumnos en sus expedientes académicos.

Plan de Fomento Lector y Biblioteca

1 JUSTIFICACIÓN

Hasta la fecha hemos intentado organizar y acondicionar el espacio de la biblioteca, intentando actualizar e informatizar el registro de libros y el préstamo y trabajando el fomento del placer por la lectura basándonos exclusivamente en los títulos que disponemos, que consideramos pocos para nuestro alumnado e insuficientes, si como es nuestro interés para fechas próximas, poder compartir nuestra biblioteca un mayor número de horas con nuestro barrio.

Tras la participación en varias jornadas de formación sobre el Plan de Lectura y Biblioteca y un amplio debate en el Claustro de Profesores, hemos considerado viables las posibilidades formativas que la Biblioteca Escolar pone al alcance de todos los sectores de nuestra comunidad educativa y las repercusiones que directamente puede tener como recurso básico para el aprovechamiento didáctico.

2 OBJETIVOS DE MEJORA

  1. Aumentar el nivel de competencias lingüísticas del alumnado.

  2. Apoyar el aprendizaje activo de todas las áreas del currículo.

  3. Promover la igualdad educativa de todos los estudiantes con independencia de su condición social.

  4. Fomentar el hábito lector de nuestro alumnado.

  5. Abrir la biblioteca escolar a nuestro barrio, siendo ésta un lugar de encuentro y aprendizaje tanto del alumnado, familias y vecindario en general.

  6. En la página Web del Centro incluir todos los datos relacionados con nuestra biblioteca para que sea una presentación de ésta, tanto a nuestra comunidad en sí como al resto de personas que a través de Internet puedan acceder a ella.
1   ...   5   6   7   8   9   10   11   12   13

similar:

El proyecto Educativo forma parte del Plan de Centro, es el documento que recoge la opción educativa que desea un centro, contempla los objetivos particulares iconNuestra Institución es actualmente destacada en la comunidad de Santiago...

El proyecto Educativo forma parte del Plan de Centro, es el documento que recoge la opción educativa que desea un centro, contempla los objetivos particulares iconLa compañía mejorará la calidad del servicio con este modelo de salud...

El proyecto Educativo forma parte del Plan de Centro, es el documento que recoge la opción educativa que desea un centro, contempla los objetivos particulares iconContexto e Historia del Centro Educativo Sales

El proyecto Educativo forma parte del Plan de Centro, es el documento que recoge la opción educativa que desea un centro, contempla los objetivos particulares iconCentro de investigación e innovación educativa del noroeste s. C

El proyecto Educativo forma parte del Plan de Centro, es el documento que recoge la opción educativa que desea un centro, contempla los objetivos particulares iconCentro de Investigación e Innovación Educativa del Noroeste, S. C

El proyecto Educativo forma parte del Plan de Centro, es el documento que recoge la opción educativa que desea un centro, contempla los objetivos particulares iconRoma se encontrará en el centro del mediterráneo, que es como decir...

El proyecto Educativo forma parte del Plan de Centro, es el documento que recoge la opción educativa que desea un centro, contempla los objetivos particulares iconCentro educativo rural santa fe ralito

El proyecto Educativo forma parte del Plan de Centro, es el documento que recoge la opción educativa que desea un centro, contempla los objetivos particulares iconCentro educativo de nivel secundario nro. 364

El proyecto Educativo forma parte del Plan de Centro, es el documento que recoge la opción educativa que desea un centro, contempla los objetivos particulares iconCentro Nacional de Recursos para la Inclusión Educativa

El proyecto Educativo forma parte del Plan de Centro, es el documento que recoge la opción educativa que desea un centro, contempla los objetivos particulares iconResumen se parte de que el centro de iniciación del aprendizaje histórico...






© 2015
contactos
h.exam-10.com