3 ACTUACIONES
Formación de usuarios.
Continuación con el sistema de préstamos.
Determinación y desarrollo del proyecto Lector del Centro
Plan de uso de la Biblioteca escolar como apoyo al proyecto lector.
Adquisiciones de fondos y suscripciones.
Elaboración de propuestas de ampliación de la serie documental.
Elaboración de propuestas de actualización de la Biblioteca del profesorado.
Adquisiciones para la actualización de la Biblioteca del profesorado.
Funcionamiento de la Biblioteca escolar al 100%.
Adquisición de fondos bibliográficos y suscripciones.
Catalogación de la videoteca y recursos multimedia.
Incorporación de la Biblioteca escolar en la Web del Centro.
4. IMPLICACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.
La Comunidad Educativa ha manifestado su implicación con el presente proyecto a través de los siguientes cauces:
Reuniones de Ciclo.
Reunión del Claustro de Profesores.
Reuniones de Equipo Directivo.
Reunión de Consejo Escolar del Centro.
Todos los miembros han colaborado con el Equipo Directivo en la realización de este proyecto y manifiestan su disponibilidad en la colaboración con el mismo, dando su visto bueno a su presentación.
CAUCES DE COORDINACIÓN Y COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES, ENTIDADES Y BIBLIOTECAS DEL ENTORNO DEL CENTRO.
La Coordinadora del Proyecto L y B del centro mantendrá informadas a las diferentes asociaciones, entidades y a la Biblioteca de municipal de la actuaciones previstas para llevar a cabo desde la misma.
Manifestará la disposición del Centro a continuar participando de manera coordinada en actividades de fomento de la lectura y la escritura difundiendo entre los escolares todos aquellos concursos de marcado carácter educativo y otras propuestas (Participación en actividades conmemorativas del Día del Libro, y otras).
Solicitará colaboración en el desarrollo de actuaciones concretas que puedan ser programadas en el centro (Visitas a periódicos locales o del a zona, asistencia a exposiciones culturales, asistencia a conciertos y obras de teatro, abecedaria..., Cuentacuentos, etc.)
Plan de calidad
Plan a desarrollar en tres cursos académicos, su implantación debe ser aprobada en Claustro y el consejo Escolar deberá ser informado. Estarán relacionados con:
Mejora de los rendimientos educativos del alumnado y contribución a su éxito escolar.
Mejora del funcionamiento del centro y profundización en su autonomía.
Mejora del grado de satisfacción de las familias.
Fomento del trabajo cooperativo del profesorado, de las buenas prácticas docentes y de la innovación.
Rendimiento educativo del centro
Tasas escolares.
Satisfacción de las familias
Actuaciones del centro.
Clima y convivencia.
Participación de las familias.
Para garantizar la justicia y equidad:
Análisis del nivel socioeconómico y cultural de las familias: Variables de contexto
Profesorado participante:
El Claustro de Profesorado decide la participación del centro en el programa de calidad y mejora de los rendimientos escolares, para lo que se precisará una mayoría de, al menos, los dos tercios de sus miembros. Podrá ser participante el profesorado que esté ocupando una vacante en la plantilla de funcionamiento del centro y que haya suscrito el compromiso de participación (Anexo IV de la presente Orden 20-02-2008, por la que se regula el programa de calidad y mejora de los rendimientos escolares en los centros docentes públicos. Se archivará en secretaría)
Efectos económicos para el profesorado participante:
Haber prestado servicio efectivo en el centro, al menos, cien días lectivos por curso.
Haber obtenido valoración positiva de su labor.
En un único pago antes de la finalización del 1er curso en el que se suscribe el compromiso ………………………………….…………………………. 600€
En un único pago antes de la finalización del 2º curso del desarrollo del Plan, si ha prestado servicio efectivo en el centro durante el curso anterior y cumple los requisitos…………………………………………………..1200€
En un único pago antes de la finalización del 3er curso del desarrollo del Plan, según haya permanecido en el centro los dos cursos anteriores o sólo el último, y cumple los requisitos…………………………. 1800€ ó 1200 €
En un único pago antes de la finalización del curso en el que se ha realizado la evaluación (AGAEVE) un incentivo económico variable en función del porcentaje de objetivos educativos alcanzados por el centro y si cumple los requisitos.
Incentivo: I = (1000 + 600(N + 1)) P/10; N el número de cursos completos que el profesor o profesora ha permanecido en el centro desde que se inició el programa, realizando una labor positiva y P el porcentaje de consecución de los objetivos educativos.
Consolidación del sesenta por ciento del importe correspondiente al incentivo percibido en aplicación de la fórmula anterior. Se consolida en el concepto retributivo sexenios del último escalón reconocido. Se comienza a percibir una vez se tiene reconocido el primer sexenio
Indicadores de evaluación:
Hacen referencia a aspectos relacionados con el rendimiento educativo del centro, las actuaciones del mismo, el clima y la convivencia y el nivel de implicación de las familias.
Se recogen en el Anexo I de la Orden
Determinación de los indicadores:
Rendimiento educativo del centro (65% sobre el total del proyecto)
Tasas escolares (promoción y titulación)
Tasas de rendimiento en pruebas de diagnóstico
Tasa de absentismo en enseñanzas básicas
Tasa de continuidad en los estudios
Tasa de abandono en enseñanzas postobligatorias
Grado de satisfacción de alumnado y familias
Actuaciones del centro (15% sobre el total del proyecto)
Implicación del profesorado en planes, proyectos y actuaciones de innovación e investigación.
Implicación de la comunidad educativa en planes, proyectos y actuaciones de innovación e investigación
Clima y Convivencia (10% sobre el total del Proyecto)
Actuaciones preventivas para la mejora del clima escolar.
Oferta de actividades culturales, extraescolares y complementarias
Implicación de las familias (10% sobre el total del Proyecto)
Compromiso educativo con las familias.
Información sobre criterios de evaluación y otras actuaciones educativas.
Desarrollo de la acción tutorial
Seguimiento:
Seguimiento Trimestral tanto de las medidas implantadas como de la participación e implicación del profesorado.
Seguimiento anual que se recogerá en las siguientes actuaciones:
Listado de profesorado implicado cada curso en el desarrollo del Programa con valoración positiva (SENECA).
Al finalizar el tercer curso de implantación del Programa: Informe valoración del desarrollo del Programa
El Inspector de referencia:
Informe anual de seguimiento y supervisión.
Al finalizar el tercer curso de implantación del Programa: Informe valoración del desarrollo del Programa con inclusión de indicadores de evaluación cuya fuente sea el centro
Dirección General de evaluación educativa:
A partir del mes de noviembre del curso siguiente al que finaliza el desarrollo del Plan: Informe sobre la situación final del centro
. Comisión Técnica de Evaluación y Certificación de la Agencia.
A partir del mes de noviembre del curso siguiente al que finaliza el desarrollo del Plan : Evaluación de la consecución de los objetivos educativos por los centros que desarrollan el Programa
Comisión Técnica de Evaluación y Certificación, D. G. Ord. y Eval. Educativa Delegaciones Provinciales:
A partir del mes de noviembre del curso siguiente al que finaliza el desarrollo del Plan: Informe motivado de evaluación del centro, notificación y trámite de audiencia
Persona titular de la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa
A partir del mes de noviembre del curso siguiente al que finaliza el desarrollo del Plan: Resolución definitiva del porcentaje de consecución de los objetivos previstos por el centro
En cuanto a los restantes planes y programas educativos (Plan de Igualdad,…) que se desarrollen en el Centro, el profesorado que lo coordine podrá disponer de una hora dentro de su horario lectivo para el desempeño de sus funciones, de acuerdo con las disponibilidades de profesorado del centro.    |