El proyecto Educativo forma parte del Plan de Centro, es el documento que recoge la opción educativa que desea un centro, contempla los objetivos particulares






descargar 0.66 Mb.
títuloEl proyecto Educativo forma parte del Plan de Centro, es el documento que recoge la opción educativa que desea un centro, contempla los objetivos particulares
página2/13
fecha de publicación21.06.2015
tamaño0.66 Mb.
tipoDocumentos
h.exam-10.com > Documentos > Documentos
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   13
participación en planes y programas será una más de las línea de actuación pedagógica. Completar esta participación con la evaluación de los diferentes elementos que intervienen en nuestro sistema educativo para procurar la mejora del mismo será esencial en nuestra labor.

  • No podemos olvidar en ningún momento la formación del profesorado para mejorar la capacitación docente en todos sus apartados. Dentro de esta formación debemos tener en cuenta la coordinación entre los distintos sectores y los diferentes órganos.

  • Asumir la autonomía de organización que las normas nos ofrecen, fomentar la participación en la gestión y funcionamiento del Centro de los distintos elementos de la comunidad educativa, actuar de manera responsable en estos cometidos y admitir el control social e institucional del centro constituyen la última de las líneas de trabajo que hemos explicitados.



    1. NOTAS DE IDENTIDAD DEL CENTRO



    1. NOTAS DE IDENTIDAD DEL CENTRO

    Las anteriores líneas generales de actuación, que tienen su base de modo esencial en el artículo 4 de la LEA, La Ley Orgánica 2/2006 y las características propias de nuestro centro, nos llevan a proponer una serie de elementos propios que reflejarán las notas de identidad y la singularidad de nuestro Centro y la diferenciará de los demás, singularidad que no entra en conflicto con las intenciones educativas del marco legislativo prescriptivo al cual aspiran como metas todos los Centros.

    Para ello nos fundamentaremos en los siguientes ámbitos:

    1. Clima y convivencia

    2. Implicación de la familia

    3. Rendimiento educativo

    4. Actuaciones del Centro



    1. Clima y convivencia

    Pretendemos concienciar a nuestros alumnos/as de la necesidad de crear una sociedad solidaria y respetuosa, en la que todos/as tengamos las mismas oportunidades, derechos y deberes, de acuerdo con las propias capacidades y dejando a un lado cualquier tipo de discriminación.

    Aspiramos a que nuestros alumnos/as sean conocedores y valoren la necesidad del cumplimiento de unas normas básicas, como medio de logro de una adecuada convivencia.

    Fomentaremos actitudes de respeto y estima hacia el medio que nos rodea.

    Es fundamental que para el mantenimiento de un buen ambiente de convivencia exista entre todos los sectores implicados unas relaciones afectivas fundamentadas en el respeto, tolerancia y confianza, favorecedoras de cooperación y un quehacer común: el proceso educativo de nuestro alumnado.

    1. Implicación de la familia

    Habiendo señalado anteriormente en las líneas de actuación pedagógica que para la conseguir una educación de calidad es importante el principio de esfuerzo, y que en este sentido las familias habrán de colaborar estrechamente y deberán comprometerse con el trabajo cotidiano de sus hijo/as y con la vida de los centros docentes, a través de compromisos educativos , participando en actividades dirigidas a tal fin e implicando a los padres/madres en las rutinas y actividades del proceso educativo de sus hijos/as a igual que en actividades de apoyo al aprendizaje y orientación de sus hijos.

    1. Rendimiento educativo

    Teniendo en cuenta que es objetivo prioritario en nuestro colegio proporcionar a todos los niños/as una educación que permita afianzar su desarrollo personal y su propio bienestar y que contribuya al desarrollo de las competencias básicas relativas a:

    • La comunicación lingüística,

    • La matemática,

    • El conocimiento y la interacción con el mundo físico,

    • El tratamiento de la información y competencia digital,

    • Social y ciudadana,

    • Cultural y artística,

    • Aprender a aprender,

    • Autonomía e iniciativa personal

    A la vez que consigan un conocimiento amplio de su Comunidad Autónoma y un sentimiento de valor y respeto hacía la misma

    Es importante señalar que como Centro bilingüe, la finalidad general de nuestra educación en este sentido pasa a ser el fomento del plurilingüismo y de la diversidad lingüística, se utiliza para ello un método natural, basado en la comunicación, la interacción y en la priorización del código oral. La especificidad del programa bilingüe se manifiesta en la forma de abordar las áreas no lingüísticas, y de aplicar el currículo integrado tanto de la lengua extranjera (Inglés), como de la lengua de la sección bilingüe y de las áreas no lingüísticas que se imparten en dicha lengua (CM, EA y E.F).

    Como Centro TIC, nuestra enseñanza va a estar basada en la enseñanza mediante las nuevas tecnologías, centrándonos en el uso del ordenador y en el de las pizarras digitales.

    1. Actuaciones del Centro.

    En este sentido, señalar que el eje principal que marcará nuestros objetivos posteriores será el asumir la autonomía de organización que las normas nos ofrecen, fomentar la participación en la gestión y funcionamiento del Centro de los distintos elementos de la comunidad educativa, actuar de manera responsable en estos cometidos y admitir el control social e institucional del Centro.

    Igualmente en este sentido, es nuestra intención participar en diferentes programas, proyectos y planes que abran el Centro a la comunidad educativa, contribuyan a la conciliación de la vida laboral y familiar, traten de mejorar la educación que desde aquí se ofrece y potencien la innovación y modernización del proceso enseñanza y aprendizaje.

    Y por último no podemos olvidar la mejora de la capacitación docente a través de la formación constante del profesorado.

    En definitiva, asumimos la exigencia de proporcionar a todos/as una educación de calidad; de otra manera, queremos mejorar el nivel educativo de todo el alumnado de nuestro Colegio para conciliar así la calidad de la educación con la equidad de su reparto. Afirmamos nuestro empeño por lograr que todos los miembros de nuestra Comunidad educativa colaboren con este objetivo.

    Apostamos por una institución pública plural, abierta, competente y de calidad. Y afrontamos esta tarea con voluntad de servicio, pero no sólo de servicio, también con ánimo para enfrentarnos a los retos que la tarea educativa cotidianamente nos presenta y ganas de impulsar aquellos otros que de manera innovadora, rica, creativa y consensuada pongamos en marcha en nuestro Centro.

    4.OBJETIVOS PROPIOS DEL CENTRO

    4. OBJETIVOS PROPIOS DEL CENTRO

    Teniendo en cuenta las líneas de actuación pedagógica y las señas que dan identidad al Centro los objetivos que nos marcaremos para la mejora de los rendimientos escolares, para proporcionar una educación de calidad al alumnado de ambos sexos y para una formación integral, estarán divididos en los mismos cuatro bloques anteriores:

    1. Clima y convivencia

      1. Favorecer el conocimiento, la comprensión y el respeto a las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombre y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad

      2. Promover el conocimiento y respeto a los valores recogidos en la Constitución Española y en el Estatuto de Autonomía para Andalucía.

      3. Preparar al alumnado para el ejercicio activo de la ciudadanía y respeto a los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática, mediante el conocimiento y aprecio de los valores y normas de convivencia, aprendiendo a obrar de acuerdo con ellas,

      4. Permitir que el alumno se desenvuelva con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan, mediante la adquisición de habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les

      5. Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas a través del desarrollo del Plan de Igualdad en Educación.

      6. Crear un ambiente favorable en toda la Comunidad Educativa para el desarrollo de la paz y el trabajo cooperativo, potenciando las conductas no agresivas mediante el desarrollo del Plan de Convivencia en Centro.



    1. Implicación de la familia

      1. Establecer con las familias compromisos educativos y de convivencia.

      2. Favorecer los cauces de comunicación, información y participación con las familias para conseguir relaciones fluidas y periódicas.

      3. Promover la implicación de las familias en la definición de un Protocolo de Convivencia en el centro de sus hijos, partiendo de un modelo global elaborado.

      4. Implicar a los padres/madres en las rutinas y actividades del proceso educativo de sus hijos/as a igual que en actividades apoyo al aprendizaje y orientación de sus hijos.

      5. Implicar a las familias en los procesos de evaluación del Centro a través de encuestas,…

      6. Promover la colaboración y participación de los padres hacia la escuela a través de sus representantes en el CE y del AMPA, a través de celebraciones de asambleas, envío de notas informativas,…



    1. Rendimiento educativo

      1. Desarrollar en el alumnado hábitos de trabajo individual y en equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje.

      2. Favorecer el desarrollo de la expresión y comprensión oral y escrita en español-inglés mediante la potenciación de las competencias lingüísticas en cada caso.

      3. Fomentar hábitos de lectura mediante el empleo, al menos, de una hora de lectura diaria, haciendo uso de la misma en todas las áreas del currículo y poniendo en marcha planes de mejora de lectura y a través del fomento del uso de la Biblioteca

      4. Iniciar, en los primeros cursos, en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran. A partir del 3º Ciclo ampliar el uso de las TICs para la adquisición de aprendizajes.

      5. Desarrollar en los alumnos/as las competencias matemáticas básicas e iniciarlos en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como que sean capaces de aplicarlos a las situaciones de la vida cotidiana.

      6. Favorecer el conocimiento y valoración de su entorno natural, social y cultural, así como las posibilidades de acción y cuidado del mismo.

      7. Desarrollar actividades que fomenten el conocimiento del medio físico y natural, la historia, la cultura y otros hechos diferenciadores de Andalucía, para que sean conocidos, valorados y respetados como patrimonio propio.

      8. Utilizar con el alumnado diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarlos en la construcción de propuestas visuales.

      9. Favorecer el desarrollo personal y social, mediante la valoración por parte de los alumnos/as de la higiene y la salud, aceptación del propio cuerpo y el de los otros, respetando las diferencias y utilizando la educación física y el deporte.

      10. Impulsar el conocimiento y la valoración de los animales más próximos al ser humano y a adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.

      11. Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de accidentes escolares.

    4. Actuaciones del Centro.

      1. Rentabilizar los recursos personales y materiales que tiene el Centro, a través del establecimiento de criterios pedagógicos coherentes y consensuados, que se recogerán en este mismo documento

      2. Favorecer los cauces de comunicación e información en el Colegio (uso de las TIC- Programa PASEN), tanto entre los miembros y órganos internos del centro como entre estos y las familias.

      3. Establecer un plan de orientación y acción tutorial útil y dinámico que oriente el proceso educativo individual y colectivo del alumnado.

      4. Impulsar medidas organizativas y curriculares que posibiliten la atención a la diversidad del conjunto del alumnado del centro, así como la inclusión educativa y la integración escolar del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo ( Programas de refuerzo y apoyo)

      5. Impulsar la colaboración con otras instituciones, organismos y empresas para que se dinamice la vida del Centro y se favorezca la cohesión e integración del Centro con el entorno, ayudando a la formación integral de nuestros alumnos/as (Oferta Educativa del Ayuntamiento, ONGs…)

      6. Establecer actividades complementarias y extraescolares que favorezcan la formación integral del alumnado, que serán recogidas en las programaciones didácticas y en las propuestas pedagógicas.

      7. Impulsar y animar a la elaboración de un plan de actualización y formación del profesorado, basado en las aportaciones y consenso de todos.

      8. Participar en diferentes programas, proyectos y planes que abran el Centro a la comunidad educativa, contribuyan a la conciliación de la vida laboral y familiar, traten de mejorar la educación que desde aquí se ofrece y potencien la innovación y modernización del proceso enseñanza y aprendizaje (Concierto con G. Arenas para el Plan de Apertura, Bilingüismo, Escuelas TIC 2.0 y Proyecto Escuela Espacio de Paz…)

      9. Promover la autoevaluación y evaluación de todos los aspectos relacionados con el Colegio, propiciando la participación de todos los sectores implicados para la mejora de la calidad de enseñanza



    1. COORDINACIÓN Y CONCRECIÓN DE LOS CONTENIDOS CURRICULARES

      1. Concreción del currículo

    5.1.1 Criterios para la elaboración de la propuesta pedagógica y programaciones didácticas

      1. Coordinación de los contenidos curriculares

      2. Currículo

        1. Currículo de Infantil

        2. Currículo de Primaria

      3. Principios para el desarrollo de los contenidos en E. Primaria

      4. Objetivos en 2º Ciclo de E. Infantil

      5. Objetivos de la Educación Primaria

      6. Áreas de conocimiento

        1. En 2º Ciclo de E. Infantil

        2. En Primaria

      7. Competencias básicas

      8. Educación en valores

      9. Orientaciones metodológicas

    • Principio pedagógicos generales

    • Agrupamiento de los alumnos/as

    • Organización de los espacios

    • Selección de materiales y recursos

    • Estrategias específicas para abordar:

    . El idioma. Las nuevas tecnologías. La lectoescritura

    1. CORDINACIÓN Y CONCRECIÓN DE LOS CONTENIDOS CURRICULARES

    5.1 Concreción del currículo

    El currículo es el medio en el que se planifica el proceso de enseñanza-aprendizaje, es por ello que es abierto (De un marco amplio, común y obligatorio se irá concretando por medio de sucesivas etapas).Es flexible, los distintos elementos curriculares podrán ir desarrollándose en función de las características de una determinada realidad educativa. Es dinámico los resultados de su puesta en práctica irán retroalimentando su diseño.

    Según estas características establecemos una serie de niveles de concreción por medio de los cuales el currículo se va adaptando y concretando a nuestra realidad educativa.

    En un primer momento partimos del marco legal del sistema educativo diseñado en la LOE 2/2006 de 3 de Mayo y en la LEA. En este primer paso, cotejaremos las enseñanzas establecidas para la etapa educativa en el ámbito estatal con las del ámbito autonómico (Real Decreto 1630/2006 de 29 de diciembre, la LEA, el Decreto 428/2008 de 29 de julio y la Orden de 5 de agosto de 2008.

    El segundo nivel de concreción, es justamente en el que estamos ya que el Proyecto Educativo teniendo en cuenta el entorno socio-económico y cultural, los recursos humanos y materiales, instalaciones, organización, líneas, Planes educativos que se desarrollan y las particularidades de su alumnado ( rendimiento…) concreta los contenidos curriculares que constituyen un conjunto de conocimientos habilidades, destrezas, actitudes y valores que debe adquirir nuestro alumnado para desarrollar al máximo sus capacidades, interpretar el mundo que les rodea y actuar en él.

    Tras estos dos niveles, se pasará a la definición de la Propuesta Pedagógica y de Programaciones didácticas, atendiendo a criterios de concreción como la adaptación del grupo del alumnado resultados de la evaluación inicial….

    No obstante, indicar que la programación didáctica y la propuesta pedagógica elaborada por el Equipo de Ciclo deberá ser adaptada y adecuada por cada maestro y maestra a las características individuales y grupales del alumnado al que se tutoriza o imparte clase.

    El último nivel de concreción vendrá determinado por la atención a la diversidad, Adaptación Curricular individualizada donde se concretará los contenidos, entre otros elementos, adaptados a las necesidades educativas especiales.

    5.1.1 Criterios para la elaboración de las propuestas pedagógicas y programaciones didácticas

    Los criterios generales para la elaboración de las propuestas pedagógicas y las programaciones didácticas deben ser:

    • Elaborarse a partir del Proyecto educativo del Centro, por los distintos Equipos de Ciclo y posteriormente aprobarse en Claustro .Se podrán actualizar o modificar, en su caso, tras los procesos de autoevaluación.

    • Adaptada al marco normativo, a los principios pedagógicos de los profesionales que la han de desarrollar y a la evaluación de proyectos y experiencias anteriores.

    • Adecuación al contexto educativo del centro.

    • Correspondencia de los objetivos promovidos con los enunciados en el Proyecto educativo del centro.

    • Coherencia de los contenidos propuestos con los objetivos.

    • La acertada progresión de los contenidos y objetivos, su correspondencia con el nivel y la fidelidad a la lógica interna de cada área.

    • La adecuación a los criterios de evaluación del centro.

    • La variedad de las actividades, diferente tipología y su potencialidad para la atención a las diferencias individuales.

    • La existencia de otros recursos que facilitan la actividad educativa.

    • Tener intencionalidad educativa, es decir, a la hora de seleccionar actividades éstas deben tener significado y utilidad.

    • Ha de ser dinámica, revisable y flexible.

    • Ha de orientar la vida del aula pero no condicionarla.

    • Nos debe ayudar a planificar y organizar la actividad del aula

    • Partir del nivel de desarrollo del alumnado y de sus aprendizajes previos.

    • Asegurar la construcción de aprendizajes significativos a través de la movilización de sus conocimientos previos y de la memorización comprensiva.

    • Posibilitar que los alumnos realicen aprendizajes significativos por sí solos.

    • Favorecer situaciones en las que los alumnos deben actualizar sus conocimientos.

    • Proporcionar situaciones de aprendizaje que tienen sentido para los alumnos, con el fin de que resulten motivadoras.

    • Incluir las áreas transversales.

    • Fomentar la Igualdad entre sexos.

    • Acercar al alumnado al conocimiento de la cultura andaluza

    • Promover el uso y acercamiento a las TICs

    • Contribuir al desarrollo de las competencias básicas.

    • Acercar al alumnado al conocimiento de la lengua y cultura Inglesa


  • 1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   13

    similar:

    El proyecto Educativo forma parte del Plan de Centro, es el documento que recoge la opción educativa que desea un centro, contempla los objetivos particulares iconNuestra Institución es actualmente destacada en la comunidad de Santiago...

    El proyecto Educativo forma parte del Plan de Centro, es el documento que recoge la opción educativa que desea un centro, contempla los objetivos particulares iconLa compañía mejorará la calidad del servicio con este modelo de salud...

    El proyecto Educativo forma parte del Plan de Centro, es el documento que recoge la opción educativa que desea un centro, contempla los objetivos particulares iconContexto e Historia del Centro Educativo Sales

    El proyecto Educativo forma parte del Plan de Centro, es el documento que recoge la opción educativa que desea un centro, contempla los objetivos particulares iconCentro de investigación e innovación educativa del noroeste s. C

    El proyecto Educativo forma parte del Plan de Centro, es el documento que recoge la opción educativa que desea un centro, contempla los objetivos particulares iconCentro de Investigación e Innovación Educativa del Noroeste, S. C

    El proyecto Educativo forma parte del Plan de Centro, es el documento que recoge la opción educativa que desea un centro, contempla los objetivos particulares iconRoma se encontrará en el centro del mediterráneo, que es como decir...

    El proyecto Educativo forma parte del Plan de Centro, es el documento que recoge la opción educativa que desea un centro, contempla los objetivos particulares iconCentro educativo rural santa fe ralito

    El proyecto Educativo forma parte del Plan de Centro, es el documento que recoge la opción educativa que desea un centro, contempla los objetivos particulares iconCentro educativo de nivel secundario nro. 364

    El proyecto Educativo forma parte del Plan de Centro, es el documento que recoge la opción educativa que desea un centro, contempla los objetivos particulares iconCentro Nacional de Recursos para la Inclusión Educativa

    El proyecto Educativo forma parte del Plan de Centro, es el documento que recoge la opción educativa que desea un centro, contempla los objetivos particulares iconResumen se parte de que el centro de iniciación del aprendizaje histórico...






    © 2015
    contactos
    h.exam-10.com