ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO Y ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN
(VER ANEXO II)
PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL Y PROCEDIMIENTO PARA SUSCRIBIR COMPROMISOS EDUCATIVOS
(VER ANEXO III).
EL PLAN DE CONVIVENCIA Y PROCEDIMIENTO PARA SUSCRIBIR COMPROMISOS DE CONVIVENCIA CON LAS FAMILIAS.
(VER ANEXO IV)
PLAN DE FORMACIÓN
11. PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO
La implicación del profesorado en la elaboración del proyecto educativo conlleva la detección y manifestación de necesidades de perfeccionamiento profesional y de iniciativas innovadoras e investigadoras.
La formación del profesorado, como elemento imprescindible para la calidad de nuestras actuaciones docentes, requiere de acciones que impliquen a la mayor parte del profesorado de la Escuela; debemos ser partícipes de nuestro propio proceso de formación y realizar un plan de perfeccionamiento que realmente responda a nuestras necesidades e inquietudes de formación. El objetivo que nos lleva al establecimiento del Plan de Formación es el contribuir al incremento de la calidad de la enseñanza a partir de un proceso de formación permanente que incida en la mejora de las competencias profesionales, de este podemos señalar como objetivos específicos los siguientes:
Propiciar la iniciativa y la capacidad de decisión del profesorado respecto a las necesidades de acciones formativas que reviertan en la mejora de calidad educativa de la escuela.
Contemplar un proceso autoevaluador en el que se reflexione sobre los logros conseguidos, la aplicación de los mismos y las propuestas de mejoras y del que se deriven las demandas de formación.
A spectos que recoge el Plan de Formación:
La determinación de la demanda formativa Se realizará partiendo de la reflexión sobre las dificultades encontradas y las necesidades que se dejan entrever que cubran tanto las carencias formativas como las nuevas iniciativas metodológicas y que requieran una profundización.. Para la presentación de propuestas de formación se cumplimentará un cuestionario de detección de necesidades-demandas e iniciativas (ANEXO I), identificando aquellas que necesitan realmente de una formación del profesorado y priorizando aquellas que impliquen a un mayor número de docentes, aunque todas sean canalizadas.
La fijación de objetivos de mejora derivados de las necesidades y las demandas. La especificación de las necesidades de formación se realizará teniendo en cuenta qué estrategias de formación se prevén, a qué sectores va a afectar, cual será su delimitación temporal y qué actividades concretas de formación se realizarán.
Estrategias formativas posibles:
proyecto de formación en centro: el Centro determina qué actuaciones van a ser planificadas, desarrolladas y evaluadas para mejorar la acción educativa; puede durar más de un curso escolar
Proyecto de innovación e investigación.
grupo de trabajo basado en la autoformación y el trabajo en equipo
modalidades formativas de orientación individual: cursos, conferencias, encuentros, jornadas y congresos. Estas modalidades son susceptibles de incluirlas en la metodología de trabajo de la Formación en Centros.
Sectores a los que afectaría: si va ser a todo el Claustro, a algún nivel o grupo de profesores, o por el contrario si será individual.
Delimitación temporal prevista: un curso, varios, ......
Actividades de formación previstas: en el análisis de la demanda se valorará según la estrategia decidida el requerimiento o no de asesoramiento externo.
Para ello se contará con un instrumento de recogida de propuestas (ANEXO). La coordinación con las instituciones de formación: CEP, EOE, Universidad, .... Tras la concreción del Plan se hará necesaria la canalización de todas las demandas hacia las instituciones de formación de las que se requiera para poder así dar la forma definitiva a las acciones formativas a realizar, y negociar las formas más adecuadas de llevarlo a cabo. La Evaluación y seguimiento del Plan de formación de manera global se valorará anualmente, si bien a la finalización de las actividades formativas habrán de realizarse las valoraciones A tales efectos se utilizarán los instrumentos que se establezcan para cada actividad.
Tras este planteamiento serán fases del proceso:
Fase de diagnóstico, de detección de necesidades de formación, y constatación de iniciativas
Fase de consenso, presentación de propuestas y priorización.
Fase de organización, concreción del Plan de Formación Anual
Fase de negociación con las instituciones de Formación
Fase de desarrollo de las acciones formativas previstas
Fase de evaluación de lo planificado
PERIODO
| FASE
| ACTIVIDADES
| RESPONSABLES
| Septiembre o final de curso anterior
| DIAGNÓSTICO
| Análisis de la memoria de autoevaluación
Cumplimentación del cuestionario de detección de demandas de formación
| E. Directivo
| Individualmente
| CONSENSO
| Identificación y priorización de propuestas
| ETCP/E. Ciclo/Claustro
| Octubre
| ORGANIZACIÓN
| Elaboración del Plan de Formación de la Escuela: fijación de objetivos y estrategias de formación
| E Directivo
| NEGOCIACIÓN
| Coordinación con las instituciones de formación (CEP, EOE, Universidad) para aquellas acciones que requieren asesoramiento externo
| E. Directivo
| A lo largo del curso
| DESARROLLO
| Realización de las acciones formativas previstas
| Profesorado
| A lo largo del curso
| EVALUACIÓN
| Evaluación de la actividad formativa realizada
Memoria final
| Profesorado / E. Directivo.
| La temporalización aproximada de cada una de ellas y los responsables será LA JEFATURA DE ESTUDIOS.
ANEXOS
DETECCIÓN DE LA ACTIVIDAD FORMATIVA
| PROBLEMA/INICIATIVA
|
| SECTOR AFECTADO
|
| TEMAS
|
| RELACIONADO CON EL/LOS DOCUMENTOS
|
| ÓRGANOS IMPLICADOS
|
| OBJETIVOS
|
| ESTRATEGIA FORMATIVA
|
| PRIORIDAD
|
| PROFESORADO IMPLICADO
|
| RECURSOS NECESARIOS
|
| PLAZOS
|
| OBSERVACIONES
|
|
FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO Y SEGUIMIENTO DEL PLAN ESCUELA TIC 2.0
|
Descripción de la necesidad
|
Origen de la demanda
| Modalidad formación en centro, grupo de trabajo, cursos,..)
|
Colectivo que solicita
|
Nº de profesorado
|
Aplicación didáctica
|
|
|
|
| Formación técnica básica
|
|
|
|
|
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y METODOLÓGICAS QUE CONTRIBUYAN AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
|
Descripción de la necesidad
|
Origen de la demanda
| Modalidad (formación en centro, grupo de trabajo, cursos,..)
|
Colectivo que solicita
|
Nº de profesorado
|
Programar por competencias
|
|
|
|
| Integración de las competencias en el currículo
|
|
|
|
|
FORMACIÓN EN CUANTO A DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE NORMATIVA
|
Descripción de la necesidad
|
Origen de la demanda
| Modalidad (formación en centro, grupo de trabajo, cursos,..)
|
Colectivo que solicita
|
Nº de profesorado
| Normativa y desarrollo de la documentación
|
|
|
|
| Organización y funcionamiento de los Centros
|
|
|
|
| Plan de convivencia
|
|
|
|
|
OTRAS TEMÁTICAS
|
Descripción de la necesidad
|
Origen de la demanda
| Modalidad (formación en centro, grupo de trabajo, cursos,..)
|
Colectivo que solicita
|
Nº de profesorado
| Estrategias de atención al alumnado con especiales dificultades
|
|
|
|
| Organización del aula y de las materias para atender a los diferentes ritmos de aprendizaje del alumnado
|
|
|
|
| Sensibilización y estrategias de intervención para atender a la diversidad cultural y de género
|
|
|
|
|
4. OTRAS TEMÁTICAS
|
Descripción de la necesidad
|
Origen de la demanda
| Modalidad (formación en centro, grupo de trabajo, cursos,..)
|
Colectivo que solicita
|
Nº de profesorado
| La mediación en los Centros docentes para favorecer la cultura de la paz y no violencia
|
|
|
|
| Herramientas y procesos que permitan fomentar entre el alumnado la asunción de valores democráticos, el respeto a las diferencias y a la autonomía de las personas.
|
|
|
|
| Coordinación entre las etapas, los distintos niveles educativos y entre los equipos docentes, proporcionando al profesorado estrategias para el desarrollo del trabajo colaborativo.
|
|
|
|
| Procedimiento y herramientas que favorezcan la participación de la familia en el centro docente.
|
|
|
|
| Prevención de riesgos laborales y la salud laboral entre los docentes
|
|
|
|
| Plan de acción tutorial
|
|
|
|
| Formación técnica especializada para Formación Profesional
|
|
|
|
| |