descargar 30.17 Kb.
|
Instrucciones relativas a las PAU, entrega de notas, reclamaciones y segundas correcciones, mejora de nota de las PAU y sobre la Preinscripción. 1. Estructura de la PAU La nueva PAU tiene dos fases: A: Fase general (obligatoria, consta de 5 exámenes) Castellano, Valenciano, Inglés, Historia de España o Filosofía, y una asignatura de modalidad (a escoger entre las 3 de modalidad de segundo curso de Bachillerato) B: Fase específica (voluntaria) El estudiante se examinara preferentemente de las asignaturas de modalidad del bachillerato que ha cursado, siempre que no coincida con la elegida en la fase general. 2. Características de la PAU 1. Todos los exámenes serán de una hora y media, y tendrán dos opciones, de las cuales el estudiante escogerá una y la contestará completa. 2. Habrá un descanso de 45 minutos entre los exámenes. 3. Los exámenes se puntuarán de 0 a 10, con dos cifras decimales. 4. El examen de una determinada asignatura de modalidad en la fase general y en la específica será el mismo. 3. Calificación de la PAU y el acceso a la universidad A: Nota de acceso a la universidad (NAU) 1. La calificación de la fase general es la media de los 5 exámenes de esta fase. 2. Esta calificación de la fase general deberá ser mayor o igual que 4. 3. La nota de acceso a la universidad resultará de la media ponderada entre la calificación media de Bachillerato (60%) y la calificación de la fase general de la prueba de acceso a la universidad (40%). 4. La calificación de la nota de acceso a la universidad (NAU) estará expresada de 0 a 10 con 3 cifras decimales. 5. La calificación de la NAU debe ser mayor o igual a 5 puntos. 6. Esta Nota de Acceso a la Universidad tiene validez indefinida. B: Nota de acceso a las titulaciones universitarias 1. Para el acceso a las diferentes titulaciones universitarias se considerará la nota de acceso a la universidad (NAU), incrementada con las ponderaciones resultantes de las calificaciones de la fase específica. 2. Solo se considerarán las calificaciones de la fase específica que sean iguales o superiores a 5 puntos. 3. Las ponderaciones de las asignaturas de la fase específica resultarán de multiplicar el coeficiente de ponderación de 0 o 0,1 o 0,2 por la calificación del examen correspondiente, de acuerdo con el documento de ponderaciones aprobado por la Comisión Gestora de los Procesos de Acceso y Preinscripción Universitaria (este documento puede consultarse en la página web de las universidades públicas valencianas y a la página web de la Conselleria de Educación: http://www.edu.gva.es/univ/docs/PAU_ponderaciones.pdf 4. La fórmula del cálculo de la calificación de acceso a una determinada titulación es la siguiente: Nota de acceso a la titulación = (QFG x 0,4 + QMB x 0,6) + a x M1 + b x M2 QFG es la calificación de la fase general de la PAU QMB es la calificación media de bachillerato a y b son los coeficientes de ponderación (0 o 0,1 o 0,2). M1 y M2 son las calificaciones, con dos cifras decimales, de las dos asignaturas de la fase específica. Los exámenes de la fase específica sólo tienen validez para el acceso a la universidad en los dos cursos siguientes al de la superación de las materias de esta fase específica. Por ejemplo, las calificaciones de las asignaturas de la Fase específica de la PAU de 2013 sólo podrán utilizarse en la preinscripción de 2013 (para el acceso al curso 2013/2014) y en la preinscripción de 2014 (para el acceso al curso 2014/2015). 4. Entrega de notas Se pueden consultar las notas el viernes 21 a partir de las 14 horas (y el jueves 18 de julio a partir de las 17 horas lo que implica que el alumnado que participa en la convocatoria extraordinaria de la PAU tiene que realizar su solicitud de Preinscripción sin conocer sus calificaciones, será el programa informático el que incluirá las calificaciones cuando estén disponibles, antes del proceso de baremación y adjudicación de plazas) en https://appweb.edu.gva.es/paseu/ (el usuario y la clave de acceso están en las etiquetas que dan al inicio de las PAU) y las tarjetas de calificaciones se la imprimirán los alumnos a partir del día siguiente desde esa misma dirección (no las tendrá el Centro). En dichas tarjetas se indican las notas obtenidas en cada asignatura, así como la media ponderada NAU, cada alumno se deberá de calcular la nota de acceso a cada titulación universitaria según las notas obtenidas en las asignaturas de la fase específica y sus coeficientes de ponderación (que podéis descargaros de nuestra página web: http://www.elvedat.escolateresiana.com/paginas/Niveles-educativos/Bachillerato/ ). 5. Reclamaciones, segundas correcciones y reclamaciones a la segunda corrección. 1. El estudiante podrá pedir una reclamación o una segunda corrección sobre sus calificaciones de los exámenes de la PAU que consideren incorrecta. La presentación de solicitudes de reclamación o segunda corrección se efectuará en https://appweb.edu.gva.es/paseu/ (el usuario y la clave de acceso están en las etiquetas que dan al inicio de las PAU) El plazo de presentación es de 3 días hábiles a partir de la fecha de publicación de las calificaciones (24, 25 y 26* de junio y 19, 22 y 23* de julio, *hasta las 14 horas) No se ha de entregar la tarjeta de la PAU porque al solicitar la reclamación o segunda corrección queda invalidada. 2. La reclamación supone comprobar que no ha habido errores en el proceso de corrección y calificación por el mismo corrector del tribunal. Solicitar reclamación de alguna asignatura anula la posibilidad de pedir una segunda corrección. No se puede disminuir la nota inicial salvo en un error formal. 3. La segunda corrección supone que otro corrector del tribunal corregirá de nuevo el examen. La calificación definitiva será la media de las dos calificaciones. Si la diferencia entre la primera y la segunda corrección fuera de dos o más puntos, se realizará una tercera corrección por otro tribunal, y la calificación definitiva será la media de las tres calificaciones. Se puede disminuir la nota inicial. 4 La comunicación de los resultados tanto de la Reclamación como de la Segunda Corrección hará pública a partir de los días 1 de julio y 24 de julio en https://appweb.edu.gva.es/paseu/ (el usuario y la clave de acceso están en las etiquetas que dan al inicio de las PAU) 5. Sobre el resultado del proceso de segunda corrección, el estudiante podrá presentar una reclamación ante la Comisión Gestora del 2 al 4* de julio y los días 25, 26 y 29* de julio, * hasta las 14 horas. El resultado de la reclamación a la segunda corrección sí podrá bajar, mantener o aumentar la nota. La Comisión Gestora hará públicas las resoluciones el día 5 de julio (30 de julio) Esta resolución agota la vía administrativa. El estudiante podrá ver los exámenes de los cuales haya pedido una segunda corrección después de todo el proceso de segunda corrección y reclamación, pero han de presentar una solicitud del 9 al 11 de julio (hasta las 14 h) y podrán verlos el 13 de julio a las 10 h en el aula 1G 04 de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Edificio 1G, campus Camino de Vera, Universidad Politécnica de Valencia. 6. Mejora de Nota de las PAU Los estudiantes que quieran aumentar su calificación de las PAU podrán presentarse a la fase General, a la Fase Específica o a las dos Fases. Siempre conservarán la calificación más alta conseguida en la convocatoria en la que se hayan presentado, siempre teniendo en cuenta que las calificaciones de la Fase Específica sólo son válidas para el acceso a la universidad en los dos cursos posteriores al del curso en que se han realizado los exámenes. A los estudiantes con la PAU ya aprobada anteriormente se les considerará su nota de acceso a la universidad anterior equivalente a la actual calificación de la Nota de Acceso a la Universidad (NAU). Estos estudiantes podrán presentarse a la Fase Específica. 7. Preinscripción En el curso 2013-14 solo habrá una convocatoria que se resolverá con la adjudicación de plazas el día 22 de julio de 2013, pero con distintos plazos para presentar la solicitud:
Se sigue manteniendo las mismas prioridades de adjudicación, los alumnos que aprueban la convocatoria de junio tienen preferencia sobre los que aprueban la convocatoria extraordinaria de julio. Los estudiantes deben realizar la solicitud vía internet, mediante el formulario que se activará en su momento en la página web de la Conselleria d'Educació (www.preinscripcion.gva.es) Este curso no hay que imprimirla (salvo los alumnos que justifiquen una discapacidad o su condición de deportista de alto rendimiento, que deben de imprimirla, firmarla y presentarla junto con la documentación) El procedimiento correcto para realizar la Preinscripción será el siguiente:
|