DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA
ECONOMÍA DE LA EMPRESA
2º de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales
I.E.S. REY PELAYO – CANGAS DE ONÍS CURSO 2011-2012
ÍNDICE INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………..……………………….…3
OBJETIVOS GENERALES…………………………………………………….…………………………..3 OBJETIVOS GENERALES DEL BACHILLERATO……………………………….………………4
CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y FORMA EN QUE SE INCORPORA LA EDUCACIÓN EN VALORES………………………………………………….…6
SECUENCIACIÓN Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS………30
MÉTODOS DE TRABAJO Y MATERIALES CURRICULARES…………………………...30
PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE ACUERDO CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN………………………..………………………………………31 ACTIVIDADES QUE ESTIMULAN EL INTERÉS Y HÁBITO DE LECTURA, CAPACIDAD DE EXPRESARSE EN PÚBLICO, TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN………………………………………………………………..34
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y MÍNIMOS EXIGIBLES………………….…………..37
RECUPERACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE……………………41
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD…………………………………………………42
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES……………….………….42
PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO…………………………………………………42
INTRODUCCIÓN LEGISLACIÓN APLICADA
Resolución 4 de Marzo 2009 de la Consejería de Educación y Cultura por la que se regulan aspectos de la ordenación académica de las enseñanzas del bachillerato.
Decreto 75/2008 de 6 de agosto (BOPA 22-08-2008) por el que se establece la ordenación y currículo del bachillerato
Real Decreto 1467/2007 de 2 de noviembre por el que se establece la estructura del bachillerato y se fijan sus enseñanzas mínimas.
ECONOMÍA DE LA EMPRESA pretende acercar la realidad empresarial desde un punto de vista general tanto por atender a la comprensión de los mecanismos internos que la mueven como por sus interrelaciones con el entorno social. El mundo empresarial está presente en medios de comunicación, forma parte de la vida de millones de trabajadores y trabajadoras y repercute en todos los hogares. Por otro lado, la empresa es una entidad en constante transformación, adaptándose a los sucesivos cambios sociales, tecnológicos, políticos etc., innovaciones que a su vez generan progresos sociales, pero también inconvenientes e incertidumbres que deben ser valorados en todos los casos.
La materia de ECONOMÍA DE LA EMPRESA introduce al alumnado en el entorno con el que va a relacionarse a lo largo de su vida, ayudándole en su desarrollo integral como persona y como futuro trabajador o empresario. Potenciar la iniciativa personal, ejercitar el proceso de toma de decisiones, obtener información, aprender a trabajar en equipo, son algunos de los contenidos con los que se trabaja en esta materia.
Ésta materia es un compendio de contenidos relacionados con la gestión empresarial que incluye múltiples aspectos procedentes de diversas áreas de conocimiento que parten de la economía, pero que necesitan igualmente nociones de derecho, matemáticas, sociología, psicología, tecnología, teoría de la información y comunicación. Por tanto posee muchas implicaciones con el resto de materias que configuran las opciones del Bachillerato, especialmente el de ciencias sociales y constituye una referencia para el alumnado en su formación humana. Al mismo tiempo cumple una función propedéutica de estudios superiores, tanto universitarios como de formación profesional.
OBJETIVOS GENERALES
Los objetivos de la materia ECONOMÍA DE LA EMPRESA en 2º de Bachillerato son los siguientes:
Identificar la naturaleza, funciones y principales características de los tipos de empresas más representativas.
conocer los elementos más importantes de los diferentes sectores de actividad y explicar, a partir de ellos, las principales estrategias que las empresas pueden adoptar.
Apreciar el papel de las empresas en la satisfacción de las necesidades de los consumidores, en el aumento de la calidad de vida, en la integración de la mujer en el plano de la igualdad y en el bienestar de la sociedad, así como elaborar juicios y criterios personales sobre sus disfunciones.
Analizar la actividad económica de las empresas, en especial las del entorno inmediato, a partir de las distintas áreas de actividad de las mismas (producción, financiación, inversión, comercialización) describiendo sus funciones específicas, sus relaciones internas y su dependencia externa.
reconocer la importancia que para las empresas y la sociedad tienen la investigación, las innovaciones tecnológicas y la globalización económica en relación con la competitividad, el crecimiento y la localización empresarial, haciendo referencia especial a Asturias.
valorar críticamente las posibles consecuencias sociales y medioambientales de la actividad empresarial, así como su implicación en el agotamiento de los recursos naturales, señalando su repercusión en la calidad de vida de las personas.
Analizar el funcionamiento de organizaciones y grupos, en relación con la aparición y resolución de conflictos y valorar críticamente las situaciones discriminatorias o prejuicios y apreciar los principios democráticos, los derechos humanos y la igualdad entre sexos.
Identificar las políticas de Marketing de diferentes empresas en función de los mercados a los que dirigen sus productos, valorando los límites éticos de dichas políticas. Apreciar la conveniencia de adoptar un marketing social para integrar a la empresa dentro de la sociedad, aumentando su bienestar.
Interpretar, de modo general, estados de cuentas anuales de empresas, identificando sus posibles desequilibrios económicos y financieros, y proponer medidas correctoras.
Obtener, seleccionar e interpretar información sobre hechos relevantes del ámbito empresarial internacional, nacional, autonómico y local, tratarla de forma autónoma, utilizando, en su caso, medios informáticos, y aplicarla la toma de decisiones empresariales.
Diseñar y elaborar un proyecto sencillo de empresa con creatividad e iniciativa, proponiendo los diversos recursos y elementos necesarios para organizar y gestionar su desarrollo, mostrando una visión práctica del funcionamiento de una pequeña empresa, a través de las diferentes áreas que la componen.
OBJETIVOS GENERALES DEL BACHILLERATO Según el artículo 4 del Decreto 75/2008 de 6 de agosto, esta etapa educativa contribuirá a desarrollar en los alumnos capacidades indicadas en el artículo 3 del Real Decreto
1467/2007, de 2 de noviembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de
Bachillerato, así como los dos que se incluyen a continuación:
Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución española así como por los derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa y favorezca la sostenibilidad.
Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales.
Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, analizar y valorar críticamente las desigualdades existentes e impulsar la igualdad real y la no discriminación de las personas con discapacidad.
Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo personal.
Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana y, en su caso, la lengua cooficial de su comunidad autónoma.
Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras.
Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación.
Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus antecedentes históricos y los principales factores de su evolución. Participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.
Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida.
Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos. Conocer y valorar de forma crítica la contribución de la ciencia y la tecnología en el cambio de las condiciones de vida, así como afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.
Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.
Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como fuentes de formación y enriquecimiento cultural.
Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal y social.
Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad vial.
Los dos objetivos que incluye expresamente esta comunidad autónoma son los siguientes:
Conocer, valorar y respetar el patrimonio natural, cultural, histórico, lingüístico y artístico del principado de Asturias para participar de forma cooperativa y solidaria en su desarrollo y mejora.
Fomentar hábitos orientados a la consecución de una vida saludable.
CONTENIDOS UNIDAD DIDÁCTICA 1 La empresa y el empresario
|