


 Proyecto de Práctica Intramural
Departamento de Economía
Facultad de Ciencias Sociales
Universidad de Puerto Rico
Recinto de Río Piedras
Efectos sobre la Competitividad de Puerto Rico de Posibles Cambios en la Ley 600
Informe Final
14 de marzo de 2014
EFECTOS SOBRE LA COMPETITIVIDAD DE PUERTO RICO DE POSIBLES CAMBIOS EN LA LEY 600
Grupo de Trabajo:
Investigadores:
| Asistentes de Investigación
| José Javier Colón Morera
Departamento de Ciencias Políticas,
Universidad de Puerto Rico
Recinto de Río Piedras
| Alexandra M. Febles Miranda
Federico A. Goyechea Pabón
Angélica V. Marrero Sánchez
Nitzamarie Pabón Vélez
| Ángel L. Ruiz Mercado
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Universidad Interamericana
Recinto Metropolitano
| Editora:
Evelyn Otero Figueroa
| Eileen V. Segarra Alméstica
Departamento de Economía,
Universidad de Puerto Rico
Recinto de Río Piedras
|
| Alicia Rodríguez Castro
Departamento de Economía,
Universidad de Puerto Rico
Recinto de Río Piedras
|
| Juan Lara Fontánez
Departamento de Economía,
Universidad de Puerto Rico
Recinto de Río Piedras
|
| Indira Luciano Montalvo
Departamento de Economía,
Universidad de Puerto Rico
Recinto de Río Piedras
|
| Este estudio fue auspiciado por la Compañía de Comercio y Exportación de Puerto Rico. .
Índice
Resumen ejecutivo 5
A.Estudios sobre la relación entre el estatus y la economía: un repaso de la literatura 7
B.El Congreso y los escenarios del estatus político 10
C.La estadidad y el cambio de régimen fiscal en el Puerto Rico de hoy 11
D.El comercio exterior bajo el mercado común de Estados Unidos y las empresas locales 16
E.La estadidad y la convergencia económica de Puerto Rico con Estados Unidos 17
F.Conclusiones 22
G.Recomendaciones 23
Capítulo 1: El Congreso de Estados Unidos y los escenarios políticos del estatus: una evaluación crítica 26
A.Introducción 26
A.Definición del problema 29
H.Trasfondo general 30
I.El plebiscito de 2012 34
J.El HR 2000 36
K.El plan de Obama versus el HR 2000 37
L.La crisis fiscal de Puerto Rico 39
M.El estatus en el complicado escenario del Congreso 43
N. El escenario del Congreso y las presiones electorales 46
O.El Tea Party 49
P.Conclusiones 51
Referencias 53
Romero Barceló. (1980). Puerto Rico, U.S.A: The Case for Statehood. Foreign Affairs. 68
Capítulo 2: Reseña de la literatura 72
A.Introducción 72
A.Impactos fiscales 73
Q.Las opciones políticas y su relación con el desarrollo económico 82
R.Cuantificación de impactos 83
S.Desarrollo económico 85
T.Visión de los partidos políticos 89
F.1 Independencia 89
F.2 Estadidad 91
F.3 Estado Libre Asociado 98
U.Impactos sobre la migración 99
V.Políticas públicas y desarrollo económico 104
W.Impactos en Estados Unidos 109
X.Competitividad 111
Y.Productividad y competitividad 114
Z.Conclusiones 115
Referencias 119
Capítulo 3: Impactos de la estadidad en el régimen fiscal de Puerto Rico 125
A.Introducción 125
A.Comparación de las fuentes de ingresos fiscales 125
B.1 Aportaciones federales 127
B.2 Fuentes de ingreso contributivas 131
C. Comparación de la carga tributaria 132
D. Estimaciones del pago de impuestos federales bajo la estadidad 137
E.Simulaciones de cambios al sistema contributivo bajo la estadidad 145
A.Comparación de la deuda pública 148
AA.Comparación de las partidas del gasto público 150
AB.Comparación del tamaño del Gobierno 154
AC.Conclusiones 155
Referencias 158
Capítulo 4: Implicaciones de la estadidad para el comercio exterior y el sector empresarial 163
A.Introducción 163
A.Tendencias en las exportaciones de Puerto Rico 164
AD.Tendencias en las importaciones de Puerto Rico 167
AE.Los tratados comerciales de Estados Unidos y su efecto en Puerto Rico 168
AF.Internacionalización y diversificación 173
E.1. Tratados Comerciales en Las Américas: pertinencia y posibilidades para Puerto Rico 173
E.2. Exportaciones de Puerto Rico a diversos bloques regionales 177
AG.Una estrategia para Puerto Rico 180
Referencias: 182
Capítulo 5: La perspectiva de la competitividad en el tema de la estadidad 187
A.Introducción 187
A.¿Qué es la competitividad? 187
A.La competitividad de Puerto Rico 188
AH.Retos a la competitividad de Puerto Rico 189
AI.Competitividad y convergencia 190
AJ.La competitividad y la trampa del ingreso mediano 192
AK.Cómo medir la competitividad: índices de variables clave 193
G.1 El Índice de Competitividad Global del World Economic Forum (WEF) 193
G.2 Índice Doing Business, de la International Finance Corporation y el Banco Mundial 194
G.3 El Índice del World Competitiveness Yearbook- International Institute for Management Development (IMD) 194
G.4 El Índice de Competitividad Internacional del Instituto Mexicano para la Competitividad 195
AL.La competitividad de Puerto Rico según el Índice de Competitividad del WEF 196
AM.Estadidad, convergencia y competitividad: un análisis cualitativo 197
Referencias 198
Capítulo 6: El debate sobre la estadidad como vehículo de convergencia en crecimiento económico 211
A.Introducción 211
A.Discusión teórica sobre la convergencia 212
B.1 ¿Qué es la convergencia? 212
B.2 Enfoque neoclásico de crecimiento económico y convergencia 213
B.3 Nuevas teorías de crecimiento 215
B.4 Interpretaciones de convergencia según los trabajos aplicados 216
B.5 Método de análisis en los trabajos aplicados y su vínculo con el desarrollo teórico 217
AN.Pertinencia del tema de la convergencia para el tema del estatus 218
C.1 Los ciclos económicos de Puerto Rico 218
C.2 El debate de la convergencia en Puerto Rico 222
AO.Análisis de la convergencia de Puerto Rico con Estados Unidos y algunos estados 223
D.1 Convergencia en Estados Unidos: el análisis regional e interestatal 223
D.2 Puerto Rico en el análisis interestatal 224
AP.Los determinantes de la convergencia y su posible correlación con la estadidad 233
AQ.Conclusiones 235
Referencias 237
Capítulo 7: Conclusiones y recomendaciones 241
A.Introducción 241
B.El Congreso de Estados Unidos y los escenarios de estatus 241
C. Reseña de la literatura sobre el tema bajo estudio 241
D.Reestructuración del sistema fiscal bajo la estadidad 245
E.Implicaciones para el comercio exterior y el sector empresarial 248
F.La perspectiva de la competitividad en el tema de la estadidad 250
G.El debate de la estadidad como vehículo de convergencia 252
H.Recomendaciones 254
EFECTOS SOBRE LA COMPETITIVIDAD DE PUERTO RICO DE POSIBLES CAMBIOS EN LA LEY 600
|