descargar 15.57 Kb.
|
SECRETARIA DE EDUCACIÓN![]() ![]() ![]() ESCUELA NORMAL URBANA PROFESOR CARLOS A. CARRILLO ![]() SANTA MARÍA DEL ORO, DGO. LOS CONCEPTOS CLAVES DEL MODULO PSICOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL MAESTRA: AZUCENA VILLA INTEGRANTES: Paola Villasana Lozoya 18-OCTUBRE-2012 ADOLESCENCIA: la adolescencia adquiere consistencia al tiempo que pierde poco a poco su status en el conjunto de la sociedad; la adolescencia deja de ser un elemento orgánico de la sociedad para convertirse simplemente en la antesala de la madurez por Philippe Aries AMBIENTE: Espacio vital en el que se desarrolla el sujeto. Lo cual influye en una parte, lo que cada persona es, en otras palabras quiere decir que gracias al ambiente tomamos posturas, ya que si vivimos en una casa que es de un partido, por lo general todos le van a ese partido, ya que es lo que se a estado viviendo desde que nacieron. ANORMALIDAD.- Desviación de la norma común, por la falta de cumplimiento de las conductas esperadas por un grupo o sociedad. Es resultado de la influencia de la relación con la familia, la escuela, la comunidad, etc. CONTEXTO.- Es un entorno físico que puede ser material que es algo que se presencio al ocurrir el hecho, o simbólico y un conjunto circunstancias (lugar y tiempo) de diversa índole, en el que se produce el mensaje. CRIANZA.- El niño busca por naturaleza proximidad con una persona que lo cuide o este más apegado a ella para sentirse seguro cuando este acompañado de esa persona. Esto es porque son sociales de naturaleza y poder expresar necesidades a los adultos y sean atendidos. DESARROLLO HUMANO: es un proceso mediante el cual se amplían las oportunidades del ser humano. Esa es su acepción más simple, y al mismo tiempo, más abarcadora" DESARROLLO PSICOLOGICO: es un constructo teórico-explicativo de la conducta a través del tiempo, por ello no debería entenderse solo como presupuesto genético, calidad de vida de la condición humana o función de equilibrio y ajuste a la sociedad, ya que ello significara entenderlo como estático o como correcto. EDUCABILIDAD: Es la capacidad que tiene cada persona de ir adquiriendo diferentes conductas gracias a sus vivencias diaria, también se puede ver como el grado de instrucción que puede recibir una persona como el ir adquiriendo nuevos conocimientos según los deje sus capacidades. HERENCIA: Es la forma en que se trasmite de generación en generación, las características fisiológicas, morfológicas y bioquímicas de los seres vivos, se puede decir que la herencia es lo que nuestros abuelos, padres nos han obsequiado o bien heredado genéticamente, como se puede ver en nuestro color de piel, color de cabello entre otras cosas, que se heredan generación tras generación. INFANCIA: puso de manifiesto nuestro pensamiento que tenemos sobre la infancia, dice que es relevantemente reciente y no se denomina mas allá del siglo XVII o XVIII. De los 0 a los 5 años de edad, representa una etapa decisiva en el desarrollo de las capacidades físicas, intelectuales y emotivas de cada niño y niña, y es la etapa más vulnerable del crecimiento. MADUREZ: Es la culminación de una etapa de la vida y el inicio de la siguiente, somos maduros según la edad de vida, y creemos que también tiene que ver con las vivencias que tiene cada persona en su vida, llegamos a la madurez cuando vemos las cosas con seriedad y nos volvemos subjetivos. NORMALIDAD.- Es la norma y el cómo debe comportase una persona valorando el control y disciplina de la conducta para no ser víctima de discriminación. Pero no se puede decidir si una persona es normal por reglas ni normas valorativas, sino por un método o programa del hombre. SINGULARIDAD: Característica principal de la cosa que es única o que es extraordinaria o rara. Bibliografía Ariés, P. editorial Paidós, Argentina; primera edición 1987 Freud, contribución a la historia del movimiento psicoanalítico (1914),T. XIV, p.34 Freud, Tres ensayos de teoría sexual (1905), T. VII, p. 187. Bowlby, John (1999). Attachment and Loss: Vol I, 2nd Ed.. Basic Books. pp. xvi-xvii, 172-73. Delval. J. (1994).el desarrollo humano. Editorial siglo XXI editores Desarrollo humano. EU. Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo. Informe sobre desarrollo humano 1996/ EU. PNUD. —Madrid. España: Mundi. —Prensa.—p45. S/A (2007) Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. Larousse Editorial, S.L. http://www.psicopedagogia.com/definicion/educabilidad http://www.proyectosfindecarrera.com/definicion/Ambiente.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Herencia_gen%C3%A9tica |