  
INSTITUTO UNIVERSITARIO PATRIA
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
ENSEÑANZA LÚDICO Y RECREATIVA
DEL FUTBOL EN NIÑOS DE 4 A 8 AÑOS
JOSÉALFREDO ROSADO PUERTO
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO
2009
Índice
Índice 2
Antecedentes 3
Pregunta General 5
Preguntas Específicas 5
Objetivo general 5
Objetivos específicos 5
Estado de la cuestión 8
Hipótesis 10
Definición de variables 10
Marco Teórico 13
Metodología 25
Cronograma 27
Referencias 32
Antecedentes INICIACIÓN AL FUTBOL A TEMPRANA EDAD.
Si bien es cierto que el deporte del futbol ha avanzado de manera acelerada en nuestro medio en los últimos años, y la práctica a edades tempranas es más común en nuestros días, la iniciación deportiva en varios de los deportes de competición es una realidad que no podemos ignorar, por este motivo se debe de desarrollar ciertos conceptos que manejan autores del área del futbol, el termino no es nuevo pero si las diversas estrategias y métodos usados para la enseñanza aprendizaje del futbol a temprana edad.
Blázquez (1986) uno de los máximos exponentes de la iniciación deportiva, la define como el periodo en que el niño empieza a aprender de forma específica la práctica de algunos deportes, entre ellos el futbol.
Diemm citado por Blázquez dice “es importante para la futura capacidad deportiva del niño descubrir todo el potencial de movimiento que hay en el ser humano mediante tareas acordes con su grado de evolución individual”. Esto es posible con un continuo proceso de aprendizaje sin caer en una forma intensiva de especialización sobre todo en edades de los 4 a los 8 años, ya que en esta etapa se busca más bien fomentar la coordinación en los niños y desarrollar las capacidades físicas básicas en el niño de edad escolar.
El ¿cómo se debe concebir la iniciación al futbol? Es una de las preguntas que se hacen la mayoría de los entrenadores, y sin embargo la gran mayoría aplican técnicas que son para niños mayores de edad, se trata al niño de edades pequeñas como un “pequeño adulto”, al cual hay que desarrollarle las capacidades futbolísticas mas allá que las de coordinación y capacidad física; y debe ser una forma divertida de aprender futbol, utilizando al mismo como medio de formación para estimular las cualidades y capacidades motrices.
Actualmente existe una importante tendencia a considerar al niño o niña como un sujeto, que ante todo ha de aprender divirtiéndose, de acuerdo con su proceso evolutivo, sin especialización e incidiendo en aquellos aspectos relacionados con la adquisición natural de las distintas capacidades y en el futbol es factible aplicar esta tendencia. No obstante en las etapas de iniciación se plantea la duda de la especialización temprana. Hemos de considerar que un joven y futuro futbolista, ha de probar todas las posiciones para no desarrollar una estereotipación a edad temprana. Sin embargo ¿qué hacer con el que, desde pequeño desea ser portero e incluso presenta las cualidades para ello?
En México a diferencia de otros países se trabaja con los niños en edades de 4 a 8 años el futbol en forma competitiva y no en forma recreativa o lúdica, ya que se le da más importancia a ganar un trofeo de campeón, a la formación de seres integralmente coordinados y capaces de generar movimientos finos para su desarrollo psicomotriz.
En países como Argentina, España, Brasil, Chile la especialización en futbol se viene dando a partir de los 9 años en adelante, y es muy sistematizada la forma de enseñanza y aprendizaje, ya no se maneja de una forma recreativa ni lúdica, si no que va encaminado a la perfección de los gestos motores específicos del futbol.
El presente trabajo pretende aplicar estrategias docentes lúdicas para la enseñanza del futbol en etapas de iniciación en edades de 4 a 8 años, aplicándolas de una forma donde el niño tome el gusto por el deporte de una manera divertida, relajante donde no tenga la presión de cumplir con tareas de movimientos y repeticiones de ejercicios para su perfeccionamiento, se busca que de una manera de esparcimiento el logre adoptar los gestos motores a su bagaje coordinativo y psicomotor, así como desarrollarle la imagen corporal y su coordinación deportiva.
|