C 2003. Miguel Guinalíu Blasco, España. Todos los derechos reservados






descargar 135.76 Kb.
títuloC 2003. Miguel Guinalíu Blasco, España. Todos los derechos reservados
página4/4
fecha de publicación09.06.2015
tamaño135.76 Kb.
tipoDocumentos
h.exam-10.com > Economía > Documentos
1   2   3   4
chat, por muchas funcionalidades que éste posea. En segundo lugar, debería darse cierta libertad en los contenidos de las conversaciones y mensajes. Evidentemente, deberían filtrarse aquellos contenidos que resulten más ofensivos para la empresa o para el resto de miembros de la comunidad, pero no deberían establecerse controles excesivos. La propia comunidad creará sus reglas internas y expulsará a aquellos participantes que no aporten valor al grupo. De hecho, puede ser interesante crear un espacio en el cual los miembros puedan hablar de lo que quieran, aunque no tenga nada que ver con el objetivo primario de la comunidad. También resulta aconsejable, publicar en la web, cuando estén definidas, las reglas de conducta de la comunidad.

10 De esta forma, en una comunidad sería interesante que hubiera algunos miembros que desempeñaran determinados papeles como por ejemplo: (a) social weaver: son individuos que introducen a nuevos miembros en la comunidad; (b) moderador: es un miembro respetado que se encarga de encauzar los debates en la dirección más interesante y que regula las conversaciones; (c) gestor de conocimiento: se encarga de valorar y buscar recursos de utilidad para la comunidad; (d) líder de opinión: es un miembro respetado de la comunidad que define las tendencias ideológicas de la misma. El establecimiento de un sistema de puntuaciones a los comentarios que cada miembro realiza en la comunidad, es una posibilidad interesante para que sea el grupo quien defina quién es líder y quién no; (d) instigador: es un miembro de la comunidad que de forma voluntaria y respetuosa propone temas controvertidos para la discusión, motivando así la participación.

11 El tipo de base de datos utilizado, o mejor dicho, el software que gestiona la base de datos y que publica los mismos en la web, determinará la forma en la que los usuarios visualizan los mensajes. En este sentido, algunos programas publican los mensajes de forma cronológica, mientras que otros agrupan los mensajes por tema, creando así árboles que facilitan el seguimiento de un debate. Por último, debe señalarse la necesidad de que estos sistemas incluyan la posibilidad de hacer llegar a los participantes los mensajes añadidos el mismo día o la última semana, o bien un resumen de los mismos a través del correo electrónico. Algunos de ellos, incluso incluyen la posibilidad de avisar al individuo cuando alguien ha contestado a un mensaje publicado previamente.

12 Existen miles de listas de correo (http://www.liszt.com/), y en muchas ocasiones, suelen estar asociadas al envío de boletines (newsletter). Además, cabe señalar la conveniencia de que estas listas posean algún tipo de mecanismo de seguridad que impida: (1) que se inscriban en las mismas individuos cuyo perfil no sea el adecuado o (2) que terceros añadan a otros en las listas sin su permiso (una posibilidad es utilizar email de confirmación). Por último, indicar que en muchas ocasiones estas listas requieren la presencia de un moderador para evitar a los usuarios mensajes no deseados (spam).

13 Existen multitud de programas en el mercado que gestionan los contenidos de los sitios web. Algunos de ellos se venden como paquetes estándar, mientras que otros son propiedad de empresas diseñadoras de sitios web y no son accesibles al público en general, sino que los utilizan para realizar y gestionar sus propios proyectos. Asimismo, existe la posibilidad de utilizar sistemas gratuitos (licencia GNU), entre los que destaca Postnuke. Estos sistemas gratuitos están adquiriendo una gran difusión en el desarrollo de comunidades y de los denominados weblogs (diarios personales online). Estos weblogs, son en muchos casos, CVs creadas por colectivos informales, como aficionados a un tipo de tecnología (http://www.apple-x.net), los animales (http://www.manateeworld.net), etc.

14 Aparte de las implicaciones legales que tenga el uso de este tipo de software, aspecto que se aleja de los objetivos de este trabajo, se trata de unas herramientas que contribuyen enormemente al desarrollo de CVs. Por ejemplo, los fans de los Beatles pueden intercambiar material como MP3, fotos, letras de canciones, etc. El principal problema que plantean es su control. En este sentido, resulta muy difícil para una empresa controlar el desarrollo de una CV sustentada en una red peer to peer, por lo que su uso no es muy recomendable, al menos en la mayor parte de los casos. En otros supuestos sí que es posible rentabilizar estos sistemas. Por ejemplo, los creadores del programa eMule pueden crear una CV alrededor del propio software. En todo caso, se trata de unas herramientas por explotar, por lo que el modelo de negocio basado en las mismas todavía ha de ser definido. Probablemente, este modelo pase por establecer canales privados dentro de las redes peer to peer, similares a los canales de chats, de forma que sólo los miembros aceptados por la CV puedan compartir los recursos.

1   2   3   4

similar:

C 2003. Miguel Guinalíu Blasco, España. Todos los derechos reservados iconDel editor. Todos los derechos reservados

C 2003. Miguel Guinalíu Blasco, España. Todos los derechos reservados iconTips Financieros, inc. Todos los derechos reservados

C 2003. Miguel Guinalíu Blasco, España. Todos los derechos reservados iconReservados todos los derechos. Está prohibido, bajo las sanciones...

C 2003. Miguel Guinalíu Blasco, España. Todos los derechos reservados iconLa ciencia como una luz en la oscuridad
...

C 2003. Miguel Guinalíu Blasco, España. Todos los derechos reservados iconDerechos exclusivos de edición en castellano reservados para todo el mundo

C 2003. Miguel Guinalíu Blasco, España. Todos los derechos reservados iconS bienvenidos a todos a mi página. Pongo todos los deberes, (de todos...

C 2003. Miguel Guinalíu Blasco, España. Todos los derechos reservados iconLa generación del 98 y el problema de España
«problema de España» por parte de todos o casi todos los que constituyeron el grupo: Unamuno, Ganivet, Azorín, Valle-Inclán, Baroja,...

C 2003. Miguel Guinalíu Blasco, España. Todos los derechos reservados iconLlamamiento a todos los trabajadores/AS, a todas las personas que...

C 2003. Miguel Guinalíu Blasco, España. Todos los derechos reservados iconEl día 6 celebramos el día de la Constitución Española. Es el libro...

C 2003. Miguel Guinalíu Blasco, España. Todos los derechos reservados iconReglamento de la ley orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos...






© 2015
contactos
h.exam-10.com