Transcripción del vídeo de cafè amb llet censurado






descargar 32.01 Kb.
títuloTranscripción del vídeo de cafè amb llet censurado
fecha de publicación16.06.2015
tamaño32.01 Kb.
tipoTranscripción
h.exam-10.com > Economía > Transcripción
El mayor robo de la historia de Cataluña

(transcripción del vídeo de cafè amb llet censurado)

 "Llevamos dos años estudiando el sistema sanitario catalán y puedo demostrar que es un nido de corrupción y opacidad. Un agujero negro por donde desaparecen cada año cientos de millones de euros. Dice el Gobierno de CiU que no hay dinero para la sanidad y que hay que recortar servicios, pero esto es mentira. El problema es que el dinero de la sanidad catalana está siendo robado sistemáticamente. Estamos ante el mayor robo de la historia de Cataluña.

“Mientras el gobierno cierra servicios y baja los sueldos a los trabajadores.

“Una élite formada por políticos y empresarios se gasta el dinero de nuestra sanidad alegremente, sin límite y sin que nadie los controle.

“Desde nuestra revista hemos intentado dar luz a esta situación. Hace dos años empezamos a hacer preguntas sobre el funcionamiento de dos hospitales: el de Blanes y el de Calella.

“Lo que hemos encontrado es un auténtico escándalo. Uno de nuestros reportajes hizo que la oficina antifraude de Cataluña abriera una investigación.

“Pero con esto no basta.

“Por eso grabamos este vídeo: para que todo el mundo en Cataluña conozca el enorme grado de corrupción que agujerea el sistema sanitario. Porque lo que hemos descubierto en Blanes ya y en Calella está pasando en todo el país.

“Para entender el fraude, primero hay que retroceder un poco en la historia: cuando Cataluña recibió las competencias para gestionar la sanidad, en 1981, se encontró que el sistema público que recibía de España sólo representaba el 30% de la sanidad catalana. El otro 70% correspondía a hospitales de órdenes religiosas, entidades caritativas o municipales.

"Así, la Generalitat tenía dos opciones: construir una red de hospitales o bien aprovechar los antiguos para ponerlos al servicio de la Generalitat. Se eligió la segunda opción. El trato era: vosotros hacéis el trabajo y nosotros pagaremos la factura.

“Esta idea dio lugar a la creación de la Red de Hospitales de Uso Público", la XHUP (en sus siglas en catalán), formada por hospitales de titularidad mercantil, consorcios, fundaciones, órdenes religiosas y hospitales municipales.

"La Generalitat transfiere a esta red 1.900 millones de euros cada año. Un dinero que después es gestionado por los diferentes equipos directivos, de manera autónoma. Los hospitales de Blanes y Calella forman parte de esta red. Ambos están gestionados por la Corporación de Salud Maresme Selva. A cambio de dar el servicio sanitario, la Corporación recibe cerca de 100 millones de euros públicos cada año.

"Tomemos, por ejemplo, el presupuesto del año 2010. Vemos que 67 millones sirvieron para pagar a los trabajadores. Un millón y medio fueron para agua y electricidad. 6 millones para material sanitario y casi 8 millones para medicinas y analíticas. Pero no todas las partidas son tan claras. Vemos cosas como atenciones protocolarias, 82.000 euros. Estudios y dictámenes: 232.000 euros. Gastos varios: 459.000 euros. Ya que es dinero público, quisimos saber más detalles. Preguntamos al equipo directivo de la Corporación: ¿en qué se gastan exactamente los 82.000 euros de protocolo? Estos estudios que han costado 232.000 euros, ¿dónde están? ¿Sobre qué tema tratan? ¿Nos pueden desglosar estas "gastos varios de 459.000 euros”?

“Xavier Cunill, del equipo directivo de la Corporación, se negó a responder. Ante la negativa preguntamos a sus jefes: los alcaldes de Lloret, de Blanes y de Calella. Ellos son el máximo poder en la Corporación. Estos tres alcaldes se reúnen periódicamente en el Consejo Rector, y allí deciden dónde va cada uno de los euros que la Generalitat da a la Corporación.

“El alcalde de Lloret, Xavier Crespo, actualmente diputado por CiU en el Parlamento de Cataluña, no respondió. El de Calella, el socialista Josep Maria Juhé, dijo que estos datos escapan a su conocimiento, a pesar de ser el alcalde con más poder dentro del Consejo.

“Josep Trias, alcalde convergente y antiguo directivo de la Corporación, tampoco quiso responder.

“Llegaron las elecciones municipales y llegaron tres nuevos alcaldes. Y volvimos a preguntar.

“Romà Codina, alcalde convergente de Lloret de Mar; Josep Marigó, alcalde socialista de Blanes; y Montserrat Candini, alcaldesa de Calella y senadora convergente, también nos escondieron los datos que pedíamos.

“Hemos pedido correos electrónicos, hemos pedido entrevistas, hemos ido a plenos municipales pero nadie da la cara ni dice en qué se gastan el dinero.

"Alguien se preguntará: pero si el dinero es público, debe de haber licitaciones, concursos, cosas así, ¿no? La Corporación se rige por la ley de Contratación de las Administraciones Públicas. Pero los contratos que no pasan de los 18.000 euros se adjudican a dedo, sin concurso y sin publicidad. Hemos preguntado a los alcaldes qué tanto por ciento de los 100 millones de euros del presupuesto de la Corporación se habían adjudicado a dedo. Y de nuevo, silencio. Los 459.000 euros de gastos varios, ¿se han adjudicado a dedo?

“Y aquí os preguntaréis: "Hombre, aparte de los alcaldes debe haber alguien más que fiscalice, ¿no? Alguien de la Generalitat, del CatSalut, de la Intervención General...” ¡Pues no!

“Hemos llamado al CatSalut. Hemos preguntado si ellos controlan el destino del dinero de la Corporación; si pueden decir, por ejemplo, dónde iban exactamente los 1.500 euros que la Corporación se gasta cada día en formación de personal propio. O los 45.000 euros anuales del apartado 'prensa y revistas'.

“La respuesta fue que no, que ellos sólo controlan que el servicio sanitario que se da se ajuste al contrato. "La función del CatSalut” -nos dijeron- “no es mirar qué hacen con el dinero. Los gestores tienen mucha autonomía.

“Nos dirigimos entonces a la Intervención General de la Generalitat, quien, en teoría, fiscaliza las empresas donde la Generalitat tiene participación. Sus responsables nos dijeron que su función no era controlar las facturas sino asegurarse de que cuadren las cuentas. "Los datos concretos tenéis que pedirlos a la Corporación" nos dijeron.

“Entonces, ¿cómo podemos saber si los 459.000 euros de "gastos diversos” del año 2010 no van directamente a la empresa de un hermano del alcalde de Blanes?

“¿Cómo sabemos que los 82.000 euros de "gastos de representación" no han servido para pagar estancias en hoteles de lujo en Mallorca para los directivos?

“¿Cómo sabemos si los estudios y dictámenes que costaron 232.000 euros en el año 2010 existen? Aunque lo hayamos pagado todos, no podemos saberlo.

El CatSalut, directamente, no lo mira. La intervención general dice que si no hay déficit y el balance cuadra no mira ni una factura. Y los alcaldes, los únicos representantes del pueblo que tienen acceso a esta información, la esconden.

“Alguien preguntará: hombre, el Parlamento podía intervenir, ¿no? Pues no, no puede.

“Mirad, un ejemplo: en 1996 una diputada de Inciativa per Catalunya-Els Verds pidió detalles sobre los contratos que los centros concertados otorgaban a Ramon Bagó, un ex alto cargo convergente y fundador del Grupo Serhs (un conglomerado de 65 empresas). La respuesta del entonces conseller de Sanidad, el convergente Eduard Rius i Pey, hiela la sangre: 'no disponemos de esta información ya que estos centros no están gestionados directamente por la Generalitat'.

“Es decir, ni el propio Parlamento puede saber exactamente dónde va a parar ese dinero, ni a quién se contrata, ni quién se lo queda.

“Un agujero negro de dinero público.

“Dos años más tarde, el entonces diputado por ERC Joan Ridau lo decía claramente en sesión parlamentaria: 'con el pretexto de modernizar la administración, se aplican formas de gestión privada en el modelo sanitario que escapan al control político y democrático y no están sujetas a la fiscalización de este Parlamento'.

"¿Recordáis que hace unos años, Inglaterra entera se escandalizó porque un diputado había gastado 2.000 euros para arreglar su jardín? Pues bien, en la Cataluña de los recortes, un grupo de personas coge 450.000 euros, pone "gastos varios" y aquí no pasa nada.

“Si miramos algunos de los personajes que mueven los hilos de nuestra sanidad, la cosa es aún más preocupante.

“Miremos por ejemplo a Ramon Bagó: además de ex alto cargo y exitoso empresario, Bagó pertenece a la empresa pública Consorcio Hospitalario de Cataluña (CHC). Una empresa pública que ha adjudicado a las empresas privadas de Bagó decenas de millones de euros durante los últimos años. Los detalles de esto se pueden ver en el reportaje 'Ramon Bagó, la increíble historia del hombre que se contrataba a sí mismo con dinero público'.

“Cabe recordar que Bagó, antiguo alcalde de Calella, fue el principal impulsor de la Corporación a la vez que es uno de sus principales proveedores: cocina, comidas, muebles, estudios, informes...

“Hemos preguntado a los alcaldes del Consejo Rector cuántos contratos, a dedo, se han adjudicado a las empresas de Bagó, pero no ha habido respuesta.

“En lugar de responder, hace pocos días, todos los alcaldes se reunieron en Calella, para entregarle al Sr. Bagó la Medalla al Mérito del Trabajo y el título de Hijo Predilecto de Calella, todas unas distinciones que se suman a la Cruz de Sant Jordi que le entregó Montilla hace pocos años.

“Otro personaje es Carles Manté, compañero de Bagó en CHC y, hasta hace poco, presidente de la Corporación. Manté dimitió de manera sorprendente el mismo día que la CUP de Reus denunció un presunto desvío de fondos europeos ante la Unión Europea. Este supuesto desvío tuvo lugar en la empresa semipública Innova, donde encontramos la empresa Shirota Foods, que había sido propiedad de Manté.

“Esta lista de personajes que se han enriquecido a costa de la Sanidad Pública es larga.

“Tenemos el socialista Josep Abelló, quien vive en una mansión en Reus.

“Encontramos también a Josep Prat, quien cobraba hasta hace dos semanas 300.000 euros al año, quien actualmente preside el Instituto Catalán de la Salud, a pesar de estar siendo investigado por la Oficina Antifraude.

“Tenemos al actual portavoz de la Generalitat, Francesc Homs, que dio subvenciones de 240 millones de euros a la mutua privada Alianza, sin conocer las cuentas de la institución (si tenéis interés en este escándalo, encontraréis el enlace en nuestra web, y muy amplio).

“Pero la cuestión es que mientras bajan los sueldos a los trabajadores, los directivos de la Corporación se han gastado un millón y medio de euros en informes en cinco años. Unos informes que, repito, nadie ha visto.

“La cuestión es que las mujeres embarazadas de Tossa de Mar deben recorrer 35 kilómetros para que las atienda un médico, porque no hay dinero para tener servicio de ginecología en el hospital de Blanes.

“Un hospital donde se han gastado en 5 años 422.000 euros en temas protocolarios. Sin ningún tipo de control. La terrible cuestión es que, por un lado, tenemos un hospital como el de Calella donde los familiares deben llevar mantas para tapar a los enfermos, mientras que sus directivos cogen 459.000 euros para ‘gastos varios’ y no tienen que rendir cuentas a nadie. Y lo peor es que esto está pasando en todas partes.

“¡Queremos ver las facturas, es nuestro dinero!

“Señores alcaldes de Lloret, Blanes y Calella, os lo voy a preguntar otra vez:

-FIN DE LA PRIMERA PARTE-

El mayor robo de la historia de Cataluña

- SEGUNDA PARTE-

¿Cuánto cobraba el hasta hace poco presidente de la Corporación, Carles Manté? ¿Cuánto cobra la gerente de la Corporación, Núria Constans? ¿Tiene cláusula de rescisión? ¿Tiene dedicación exclusiva? ¿Está sujeta a régimen de incompatibilidades? ¿Qué porcentaje de los 93 millones de euros que habéis gestionado en 2011, se ha adjudicado a dedo, sin proceso de contratación pública?

¿Cuánto dinero exactamente habéis adjudicado a las 65 empresas de Ramon Bagó, durante estos últimos cinco años?

Sobre el millón y medio de euros que se ha gastado en informes a la Corporación, ¿cuántos informes son? ¿Qué temas tratan? ¿Quién los hizo? ¿Se han adjudicado a dedo? ¿O se ha convocado un concurso? ¿Por qué esconden estos informes?

Sabemos que, para cumplir con la ley, la Corporación debe contratar una auditoría externa. Sabemos que la empresa elegida ha sido la consultoría Faura Casas. Sabemos que es la misma empresa que audita las cuentas de las empresas de Ramon Bagó, uno de los principales proveedores de la Corporación.

¿No les parece un escándalo esta coincidencia?

¿Se ha convocado un concurso para escoger empresa? ¿Cuánto cuesta este servicio?

Mientras no contesten a estas preguntas, ustedes son cómplices de este escándalo que está causando sufrimiento, dolor y pobreza en nuestro país.

Señor Codina, señor Marigó, señora Candini: ¡si siguen escondiendo estas facturas estarán traicionando al pueblo que les está pagando el sueldo!

Lo peor de todo es que esta gente nunca tiene suficiente. Son como los mercados: el último y vergonzoso ejemplo es el del señor Josep Maria Via, un alto cargo convergente de Sanidad que tiene una empresa privada que se dedica a hacer estudios para hospitales, y donde la mayoría de sus cargos son antiguos gestores de la sanidad pública. "Los gobiernos -escribía este señor en el diario El País- deberían CEDER la gestión de Servicios Sanitarios a las empresas, ya que la gestión pública está asfixiada por los controles burocráticos"

Señor Vía: ¿y si mejor le ingresamos el dinero de nuestra Sanidad en las Islas Caimán y nos ahorramos lo burocracia?

Eso que usted llama "burocracia" se llama "democracia" y es la capacidad del pueblo para controlar en qué se gasta el dinero gente como usted, como Bagó, como Manté y como tantos otros que se han enriquecido gracias al dinero de la sanidad pública.

Un grupo de personas que, con la ayuda de los grandes partidos políticos, han convertido el Parlamento de Cataluña en un teatro donde los diputados miran impotentes cómo los grupos de poder se llevan el dinero de los ciudadanos. Y no sólo de la sanidad.

Esta manera de robar también se aplica a escuelas concertadas, fundaciones, empresas semipúblicas de todos los colores, que llevan años gastando dinero sin control.

Nos están robando el dinero. Y encima nos quieren cobrar un euro por receta. Nos quieren hacer esperar en los pasillos. Bajan los sueldos a los profesionales.

¿Qué más nos dejaremos hacer?

Ante esta situación, quiero hacer un llamamiento a los ciudadanos de Cataluña y a los de toda España, para que se revelen ante este robo.

Hago un llamamiento a todos los profesionales sanitarios y a los sindicatos, para que no acepten ni una rebaja más ni un despido más hasta que la gestión sanitaria quede libre de corrupción y sea transparente.

Hago un llamamiento a aquellos trabajadores que desde hace años miran impotentes cómo en su empresa pública, semipública, en su fundación, se gastan el dinero público en lujos o contratando a las empresas de los amigos.

¡Denunciadlo! ¡Haced públicas las facturas!

Hago un llamamiento a la ciudadanía a preguntar, a ir a los plenos de los ayuntamientos para reclamar información. Está visto que si los dejamos solos y sin vigilancia nuestros gestores se quedan el dinero.

Hago un llamamiento a que les vigilemos para saber a qué hora entran y salen de sus puestos de trabajo todos estos directivos que cobran miles de euros al mes sin dar ningún tipo de explicación a nadie.

Hay que seguir el ejemplo de los tres componentes de la CUP de Reus que, con sólo un concejal en el municipio, están poniendo contra las cuerdas a los peces gordos de la sanidad catalana. Tres personas que, pidiendo facturas, han conseguido que sea admitida a trámite en la Audiencia Nacional una denuncia por desvío de fondos públicos y que la Unión Europea también esté investigando dónde fueron a parar millones perdidos en Reus.

Hay que seguir el ejemplo de Catac Sanidad, donde se leen cada día el BOE para encontrar las trampas legales que nos tienden los que nos están robando.

Hay que seguir el ejemplo de la Iniciativa Penal Popular donde un grupo de ciudadanos trabaja para llevar ante los tribunales a los responsables de esta sanidad corrupta.

Hay que seguir el ejemplo de los vecinos de Bellvitge en Barcelona, que llevan meses encerrados luchando en su centro de atención primaria. Ellos saben perfectamente que sí hay dinero y que lo están robando.

Hay que seguir estos ejemplos, y es imprescindible que cada día seamos más.

Hay que crear una ola de repudio contra la corrupción.

Sólo el pueblo defenderá el pueblo.

Nos jugamos mucho y no podemos esperar nada de nadie, solo de lo que nosotros, como sociedad, hagamos a partir de ahora.

Mi última petición es que si este vídeo os ha parecido interesante, lo difundáis por todos los medios a vuestro alcance, haciendo charlas en los barrios, pegando carteles, compartiendo en Facebook y en twitter, hablando en la mesa del domingo con la familia, con los amigos...

Está en juego nuestro futuro. Si evitamos que el robo, la corrupción y la opacidad se impongan como norma tendremos la sociedad justa que queremos.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Transcripción del vídeo de cafè amb llet censurado icon00. Obliguen ‘Cafè amb Llet’ a destruir I retirar de Youtube el vídeo...

Transcripción del vídeo de cafè amb llet censurado iconTranscripción del audiovisual

Transcripción del vídeo de cafè amb llet censurado iconBreve historia del video-clip

Transcripción del vídeo de cafè amb llet censurado iconStarbucks, el gigante del café, enfrenta la hora de la verdad

Transcripción del vídeo de cafè amb llet censurado iconCentro América. El sueño del Café y las Flores

Transcripción del vídeo de cafè amb llet censurado iconTranscripción de las intervenciones del alcalde de Málaga

Transcripción del vídeo de cafè amb llet censurado iconTranscripción de la Conferencia de prensa del ezln con Medios Libres p. 17

Transcripción del vídeo de cafè amb llet censurado iconTranscripción del debate mantenido con artur mas en el aula el país el 29/10/2003

Transcripción del vídeo de cafè amb llet censurado icon¿Qué tiene que ver el precio del café que bebemos cada mañana con...

Transcripción del vídeo de cafè amb llet censurado iconSelección de Café y Té. Dulces Navideños






© 2015
contactos
h.exam-10.com