Con frecuencia se entiende el Credo como una plegaria o como una fórmula que se puede recitar para declarar la propia fe, personal o colectiva. Sin embargo el Credo es ante todo y sobre todo una síntesis de lo que se cree y de los se declara ante Dios y los hombres que se acepta






descargar 125.18 Kb.
títuloCon frecuencia se entiende el Credo como una plegaria o como una fórmula que se puede recitar para declarar la propia fe, personal o colectiva. Sin embargo el Credo es ante todo y sobre todo una síntesis de lo que se cree y de los se declara ante Dios y los hombres que se acepta
página1/4
fecha de publicación10.07.2015
tamaño125.18 Kb.
tipoTesis
h.exam-10.com > Química > Tesis
  1   2   3   4
33. BIBLIA Y CREDO APOSTOLICO
Con frecuencia se entiende el Credo como una plegaria o como una fórmula que se puede recitar para declarar la propia fe, personal o colectiva. Sin embargo el Credo es ante todo y sobre todo una síntesis de lo que se cree y de los se declara ante Dios y los hombres que se acepta.
Si el Credo es expresión de fe debe hacerse eco de la Palabra de Dios, por lo que es importante relacionarlo con las enseñanzas de Jesús, de los Apóstoles, de los primeros intérpretes del mensaje evangélico.
El Credo es una síntesis. Cuanta más labor de síntesis se hace, más se clarifican las ideas. Enseñar a los educandos, o catequizandos, a realizar alguna representación sintética de un conjunto de verdades como recoge el Creo es sumamente provechoso.


El Credo hay que entenderlo
Para trabajar con los catequizandos y anunciar bíblicamente los misterios puede resultar interesante presentar las bases bíblicas de cada uno de los artículos del Credo. Es la Palabra de Dios el manantial de todas y cada una de las creencias cristianas y de todo lo que la Iglesia enseña. El educador de la fe debe hallar en la Escritura Sagrada la fuente y fundamente del conocimiento y de la confesión de los misterios cristianas.
Los textos bíblicos no se deben usar solo como base argumental de lo que en el Credo proclamamos. El Credo no es una suma de teología o de Lógica religiosa y no ne4cesita pruebas ni argumentos defensivos. Esos textos son más bien cauces para ahondar y elevar a categoría de vivencia todo lo que en el Credo resumimos. Ese fue el sentido de los primeros cristianos cuando formularon sus modelos expositivos al estilo de la Didajé (finales del siglo I) y lo que hasta los tiempos actuales se ha seguido haciendo en la Iglesia.
Conocer el Credo es el primer deber de los creyentes.

Explicar el Credo es la primera forma de la catequesis

Vivir los misterios que en el Credo se proclaman es el ideal evangélico.

Anunciar el mensaje del Credo es el debe de todo creyente

Profundizar el misterio del Credo es el mejor don del cielo




Misterio propuesto


Mensaje bíblico y referencias


1. Creo




Creed en Dios y creed en mí”. (Jn. 14. 1. Rom . 10.8 y 10)

La vida eterna consiste en conocerte a ti, solo Dios verdadero, y a Jesucristo a quien has enviado. (Jn. 17.3)

Ahora le vemos con en espejo. Luego le veremos cara a cara. (1 Cor. 13.12)

A Dios nadie lo ha visto” (Mt. 11.27; Jn. 6.46)
Sobre la fe: Rom. 11.33; 1 Cor. 13.12; 1 Jn. 3.2; Mt 5.8; 2 Cor. 5.7.


2 En Dios Padre

Todopoderoso




En la casa de mi Padre hay muchas moradas”. Jn. 14. 2

Que vuestra fe y esperanza descansen en Dios”. (1 Pedr. 1. 21 ; Ap. 15. 3 y 19. 6-7)

Lo invisible de Dios es conocido por las criaturas”. (Rom. 1.20)

Sobre Dios Padre: Rom. 2.14; Hech. 17.28; Hech. 14.14-16; Eccli 43.29; Jer. 32.19.



3 Creador del

cielo y

de la tierra




Al principio creo Dios el cielo y la tierra”. (Gen 1.1)

Dios creo todo de la nada y también fue creado el hombre”. (2 Mac 7.28)

Todo fue hecho por la Palabra”. (Jn 1.3)

Dios habita en una luz inmarcesible” (1 Cor 13.12)

Por la hermosura de las criaturas se llega a conocer a Dios” (Sab. 13. 1-9)

Dios es amor” (1 Jn. 4.8) “Y está por encima de todo”. (Rom. 11.34)

El es quien da toda vida y aliento” (Hech. 17.25)
Sobre la creación: Salm.144.15; Mt. 5.26; Sap. 13.3-5; Jer. 13.24; Is. 6.1




4 Creo en

Jesucristo




Manifestó su gloria y los discípulos creyeron en El.” (Jn. 2. 11)

El Hijo del hombre tiene que ser levantado en alto para que todos crean en El y tengan vida eterna.” (Jn. 3.15-15)

Jesucristo es el Señor de todos…y de El dan testimonio los profetas. Y todo el que cree en El recibe el perdón.” (Hech. 10.36-43. Mc. 9.42. Jn 2.11).

El es Señor de todo poder” (Mt. 28.18)
Sobre Jesús: Jn. 3.17; Gal. 4.4; Lc. 9.1; Mt. 10.1; Mc. 3.15; Mt. 16.27.



5 su único

Hijo




Verdaderamente eres el Hijo de Dios”. (Mt . 14.33)

Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo” (Mt. 16.16)

Verdaderamente este hombre era Hijo de Dios” (Mc. 15.38)

Tú eres mi Hijo amado, y en Ti me complazco” (Mc. 1.11)

A Dios nadie lo vió., sino su Hijo Unico, que es Dios y está en el seno del Padre.

El nos lo dio a conocer.” ( Jn. 1.18. Mt. 14.33. Mc. 15.38)
Filiación divina: Hebr. 1.5; 1 Jn 5.20; Jn 4.9; Jn.15.26; Jn 8.42; Mt. 3.17.





6. Nuestro

Señor



Os ha nacido hoy en la ciudad de David un Salvador” ( L. 2.11)

Dios ha constituido a este Jesús como Señor y Mesías” (Hech. 2.36)

Ven Señor Jesús”. (Apoc. 22.20; Lc. 2.11 y 5.12)

Todas las cosas las ha puesto el Padre en mis manos” (Mt. 11.27)

Mi Padre sigue obrando y yo con Él” (Jn. 5.17

Su trono es trono para siempre”. (Hebr 1.8)

Que a su nombre se doble toda rodilla” (Filip 2.10)
Señorío de Jesús: Lc. 2.49; Mt. 25.34; Lc. 2.49; Lc. 10.22; Mt. 26.63; Mc. 14.62;

Rom 10.12; 1 Cor. 1.31; Filip 2.16; Tes. 1.9; Hebr. 1.10; 1 Cor. 8.5; Hech 9.14.




7 Que fue concebido por obra del

Espíritu Santo




Hecho de la simiente de avid según la carne” (Rom 1,3)

El Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros” (Jn. 1.14)

Siendo Dios se humillo a si mismo y se hizo hombre” (Filip. 2.6)

Concebirás y darás a luz a un Hijo. … El Espírtu Santo te cubrirá con su sombra. “Por eso el que va a nacer será santo y será llamado Hijo de Dios” (Lc. 1.30-35)

El nacimiento de Jesús fue así. Su madre, María, estaba prometida a José y antes de vivir juntos, resultó que había concebido por obra del Espíritu”. (Mt. 1.18)

Amó tanto Dios al mundo que le enmvio a su Unigénito” (Jn 1.14)

Espíritu Santo: Jn 1.14; Filip .2.6; 1 Cor. 2.8; Hebr 10.5; Filip. 2.7; Mt. 1.18;

Lc. 1.35; Jn 3.16; Rom. 8.32 y 9.5; Gal 4.4. ; Hech 3.15 y 20.28; Rom. 5.19.




8. Nació de

Santa María

Virgen




José, Hijo de David, no tengas reparo en recibir a Maria, pues lo que se ha generado viene del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo” (Mt. 1.21-25)

Es la Madre del Señor” (Jn. 21)

Envió a su Hijo, al cumplirse el tiempo, hecho de mujer” (Gal. 4.4.)

Concebirás en tu vientre y parirás un hijo y tú misma le pondrás por nombre Jesús” (Lc. 1.31)

El santo que de ti nacerá será llamado hijo de Dios” (Lc. 1.35)

Jue enviado el angel a una virge” (Lc. 1.26; Isaías 7.14)
Madre de Jesús: Mt. 1.18 y 2.11; Lc. 1.43; Mt. 12.46; Lc. 1.28;Lc. 1.41.


9. Padeció, bajo el poder de

Poncio Pilato



El Hijo del hombre tendra que padecer de parte de ellos” (Mt., 17.2)

Pilato ordenó que lo azotaran y luego dijo a los judíos: He ahí a vuestro rey.” (Jn. 19.1-2 y 14-16)

¿No era necesario que el Cristo padeciera y entrara así en su gloria? (Lc. 24.26)

Los Profetas y Mosies dijeron que el Cristo debía padecer” (Lc. 24.26 y 40)

Le vemos coronado de gloria por haber padecido.” (Hebr. 2.9)

Particiáis en los sufrimientos de Cristo” (1 Pedr. 4.13)
Pasión: Mt.16,21; Mc. 8.31; Lc. 9.22; 1 Pedr. 1.11; Filip. 3.10; 1 Pedro 5.1.



10. Fue crucificado




El Hijo del hombre será entregado y lo crucificarán” (Mt. 26.2)

!Eran las nueve de la mañana cuando lo crucificaron” (Mc. 15.25)

Una ves crucificado se repartieron sus vestidfos” (Mt. 27.35)

Los sumos sacerdotes y los judios gritaron: Crucifícale” (Jn.19.6)

El camnceló la deuda clavándola en la misma cruz.” (Col. 2.14)
Crucificado: Mt. 27.22 a 44; Jn. 10.19;Hech. 2.36; Rom. 6.6.; 2 Cor 13.4; Gal. 2.19;

Gal. 6.12; Ef. 2.16; Filip.2.8 y 3.8; Hebr. 6.6; Apoc. 11.8.


11. Muerto y

sepultado




Jesús, lazó un fuerte grito y expiró.” (Mc. 15.37)

Cristo murió por los impíos.” (Rom 5.6)

Compró una sábana y lo envolvió deprisa poniéndolo en un sepulcro en el que nadie había sido enterrado” ( (Mc. 15.46 y Mt 27.3)

Muerto: Rom. 5.12 a 21 ; Rom. 8.34; 1 Cor. 15.3; Gal 2.21; Filip 1.20; Col. 1.22.





12. Descenció a

los infiernos



Proclamó la buena nueva a los espíritus encarcelados.” (1 Pedr . 3.18-20;

Dichosos los muertos que mueren en el Señor “(Apoc. 14.13)

La muerte y el Hades devolvieron a los muertos que guardaban” (Apoc. 20.13)

No abandonarás mi alma en el Hades ni verás la corrupción del sepulcro” (Hech. 2.27; Salm. 16.10).
Descenso a los muertos: Hech. 2.24; Ef. 4.9; 1 Tes. 4.14; Hebr. 2.15; Apoc. 1.18)


13. Al tercer día

resucitó de entre

los muertos


En cuanto hombre sufrió muerte, pero resucitó al tercer día (1. Petr. 3.18.20)

Pasado el sábado fueron al sepulcro y la piedra estaba corrida. Un joven a la derecha les dijo. “No temáis. Ha resucitado” (Mc. 16.1-6; MtHech 2.23)

Lo habéis crucificado, pero Dios lo ha resucitado. (Hech. 2.23-24)

Dios ha cumplido la promesa de resucitar a Jesús.” (Hech 13.33)

Pablo anunciaba a Jesús y su resurrección” (Hech. 18.2)

Es necesario que el Hijo del hombre sea crucificado para resucitar al tercer día”. (Lc. 24.7)

Resucitó al tercer día de madrugada.” (Mc. 16.9)

Los apóstoles daban testimonio de la resurrección del Señor”. (Hech. 4.33)
Resurrección de Cristo: Mc. 9.9; Mc. 9.31; Lc. 18.33; Hech. 13.34; Hech. 26.33;

Rom 1.4 y 6.5; 1 Pedr. 1 3; Apoc. 20.5; 2 Tim. 2.18; 1 Tes. 4.14 .




14. Subió

a los cielos




Los llevó fuera, lo bendijo y mientras los bendecía fue separado de ellos y elevando al cielo.” (Lc. 25. 50-51)

Este que vino de arriba … subió por encima de todos a los cielos”. (Ef. 4.10)

Después de hablar con ellos el Señor Jesús fue elevado a los cielos y está a la derecha del Padre”. (Mc. 16.19)
Sobre la Ascensión: Mt. 16.19; Lc. 24-51; Hech. 1. 9 y 11; Rom 1. 7 y 2;

Jn. 6. 63; Jn. 14-2; Jn. 16. 28; 1 Pedr. 3.22; Hebr. 10.12.




15 Está sentado

a la Derecha del

Padre



Dios lo ha exaltado a su derecha como Príncipe y Salvador.” ( Hech. 5.31)

A este ha exaltado Dios con su diestra” (Hech. 5.31)

Fue elevado al cielo y se sentó a la derecha de Dios”. (Mc. 16.19)

Dios lo exalto y le dio un nombre superior a todo nombre.” (Filip. 2.9)

Buscad las cosas de arriba donde está Cristo”. (Col. 3.1)
Exaltación de Jesús: Hebr. 7-26 . Jn. 3.31; Jn. 8.23; Hech. 2.19; Col 3.19.




16 Desde allí

ha de venir

a juzgar a

vivos y muertos


El Hijo del hombre ha de venir en la gloria de su Padre entre ángeles… y dará a cada uno lo que merecen sus obra.” (Mt .16.27)

Este Jesús que acaba de subir, vendrá como lo habéis visto marchar”.( Hech 1.11)

Todos nosotros hemos de comparecer ante su tribunal, para que cada uno reciba el premio o castigo que le corresponda.” ( 2 Cor. 5.10)

Cuando venga el Hijo del hombre con su gloria, se sentará en su trono. Todas las

naciones se reunirán delante de El.” (Mt. 25.31 y Hech. 10.42)
Cristo Juez: Mc. 8.38; Lc. 9.26; Mc. 13. 26; Lc. 21.27;Mt. 25.31; Lc. 17. 24.


17 Creo en el Espíritu Santo



Recibiréis la fuerza del Espíritu Santo y seréis mis testigos.” (Hech. 1.8)

Al llegar el día de Pentecostés estaban todos juntos. Aparecieron lenguas como de fuego y comenzaron a hablar lenguajes según el Espíritu les movía” (Hech2.1.14 y 33; Jn. 14.26)

El es el abogado consolador, intercesor ante el Padre” (1 Jn. 2.1.)

Sobre el Espíritu Santo: Jn. 14.26; Jn. 15.26; 1 Jn. 2.1; 1. cor. 2.10; Hech 20.28

1 Cor. 3.16; Hech. 5.3; 1 Cor. 2.10; Mt. 1.20; Rom. 5.5; Gal. 4.6.
  1   2   3   4

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Con frecuencia se entiende el Credo como una plegaria o como una fórmula que se puede recitar para declarar la propia fe, personal o colectiva. Sin embargo el Credo es ante todo y sobre todo una síntesis de lo que se cree y de los se declara ante Dios y los hombres que se acepta iconA los presbíteros y diáconos
«Dios es caridad» (Deus caritas est): todo proviene de la caridad de Dios, todo adquiere forma por ella, y a ella tiende todo. La...

Con frecuencia se entiende el Credo como una plegaria o como una fórmula que se puede recitar para declarar la propia fe, personal o colectiva. Sin embargo el Credo es ante todo y sobre todo una síntesis de lo que se cree y de los se declara ante Dios y los hombres que se acepta iconA los presbíteros y diáconos
«Dios es caridad» (Deus caritas est): todo proviene de la caridad de Dios, todo adquiere forma por ella, y a ella tiende todo. La...

Con frecuencia se entiende el Credo como una plegaria o como una fórmula que se puede recitar para declarar la propia fe, personal o colectiva. Sin embargo el Credo es ante todo y sobre todo una síntesis de lo que se cree y de los se declara ante Dios y los hombres que se acepta iconManifiesto de alfonso XII poniéndose al servicio de españA 1 de diciembre...
La política es el arte de aplicar en cada época de la historia aquella parte del ideal que las circunstancias hacen posible; nosotros...

Con frecuencia se entiende el Credo como una plegaria o como una fórmula que se puede recitar para declarar la propia fe, personal o colectiva. Sin embargo el Credo es ante todo y sobre todo una síntesis de lo que se cree y de los se declara ante Dios y los hombres que se acepta iconAnn Hood nació en West Warwick, Rhode Island (Estados Unidos). Creció...
«Te quiero». Tejo «Te quiero» en todo lo que hago. Es como una oración, o como un deseo que te mando con la esperanza de que puedas...

Con frecuencia se entiende el Credo como una plegaria o como una fórmula que se puede recitar para declarar la propia fe, personal o colectiva. Sin embargo el Credo es ante todo y sobre todo una síntesis de lo que se cree y de los se declara ante Dios y los hombres que se acepta iconAnte todo quiero dejar bien claro,que si el monstruo es latino y...

Con frecuencia se entiende el Credo como una plegaria o como una fórmula que se puede recitar para declarar la propia fe, personal o colectiva. Sin embargo el Credo es ante todo y sobre todo una síntesis de lo que se cree y de los se declara ante Dios y los hombres que se acepta iconLa pedagogia de jesus en los equipos docentes de america latina
«¿Qué es esto? Una doctrina nueva, y ¡con qué autoridad! Miren cómo da órdenes a los espíritus malos ¡y le obedecen!»28. Así fue...

Con frecuencia se entiende el Credo como una plegaria o como una fórmula que se puede recitar para declarar la propia fe, personal o colectiva. Sin embargo el Credo es ante todo y sobre todo una síntesis de lo que se cree y de los se declara ante Dios y los hombres que se acepta iconEs una falta de ortografía tan descabellada e inverosímil que parece...

Con frecuencia se entiende el Credo como una plegaria o como una fórmula que se puede recitar para declarar la propia fe, personal o colectiva. Sin embargo el Credo es ante todo y sobre todo una síntesis de lo que se cree y de los se declara ante Dios y los hombres que se acepta iconColección : Ático Historia, 3
Aquí tenemos tres libros en uno: una apasionante narración de hechos que además resultan ser ciertos; una entretenida pero fiel historia...

Con frecuencia se entiende el Credo como una plegaria o como una fórmula que se puede recitar para declarar la propia fe, personal o colectiva. Sin embargo el Credo es ante todo y sobre todo una síntesis de lo que se cree y de los se declara ante Dios y los hombres que se acepta iconResumen: El deporte es el fenómeno social más importante de los últimos...

Con frecuencia se entiende el Credo como una plegaria o como una fórmula que se puede recitar para declarar la propia fe, personal o colectiva. Sin embargo el Credo es ante todo y sobre todo una síntesis de lo que se cree y de los se declara ante Dios y los hombres que se acepta iconRazón para estudiar e interpretar los fenómenos de la naturaleza...
«Todo efecto tiene una causa», es decir, en el uni­verso se da un encadenamiento necesario de unos fenómenos con otros. Por ello,...






© 2015
contactos
h.exam-10.com