descargar 176.36 Kb.
|
¡ANIMO!.SE QUE PUEDES ![]() ![]() PRUEBA DIAGNOSTICA DE LOS GASES ESTUDIANTES UNDECIMO ![]() ![]() “Formando integralmente con Calidad Humana” Química 2012 DOCENTES EN FORMACIÓN: Álvaro Luis Pico Báez TALLER # 2 NOMBRE: ________________________________________________ GRADO: _________ FECHA: ___________ EJERCICIOS - GASES
ACTIVIDADES 1. Cuantos moles de metano pueden quemarse si se disponen de 6 ,54 moles de oxígeno y la reacción es: CH4 +O2 CO2 +H2O 2. La combustión del octano (gasolina) ocurre según la reacción. C8H18 +O2 CO2 + H2O Cuando se queman 570 gr de octano se forman 1520 gr de CO2. ¿Cuál es el Rendimiento de la reacción? 3. el carburo de aluminio reacciona con aguapara producir metano e hidróxido de Aluminio: AL4C3 + 12 H2O 3CH4 + 4AL (OH)3 Que volumen de metano medido a 20 · C y 0.75 atm se obtienen a partir de 45 gr de carburo de aluminio. 4. se preparan 200 gr CCL4; A partir de la siguiente reacción. CS2 +CL2 CCL4 + S2CL2
5. en el laboratorio se obtiene gas metano a partir de la siguiente reacción. CH3COONa + Na OH CH4 + Na2CO3
6. en una experiencia se gastaron 5 gr de acetato de sodio y se produjeron 1.05 litros de metano. Los cuales fueron recogidos sobre agua a 27 grados centígrados con una presión de 646.7 milímetros de mercurio, cual fue el rendimiento de la reacción. 7. que peso de acetato de sodio se requieren para preparar 5 litros de metano medidos a 640 milímetros de mercurio y a 17 grados centígrados. NOTA: acuérdese que….
“La fortaleza se demuestra en momentos difíciles de nuestras vida” GUIAS DISEÑADAS PARA IMPLEMENTAR LA DIDACTICA CON APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO “BANDURA” DOCENTES EN FORMACIÓN: Álvaro Luis Pico Báez GUÍA #1 NOMBRE: ________________________________________________ GRADO: 11 – A FECHA: ___________ Manejo de las leyes de los gases aplicados a reacciones química
ACTIVIDAD: 1. Escribe en el recuadro, la letra que corresponde a la definición de cada término. Cálculos realizados en reacciones químicas para generar datos a partir de los reactivos a. Metano b. Estequiometria Compuesto dado por la unión de 1 molécula de carbono y 4 de hidrogeno c. Constante R 0.082 Atm. L/ MOL. ·K d. BASE Presencia de ion hidronio 2. Según las siguientes afirmaciones, escribe (F) si la afirmación es falsa, o (V) si la afirmación es verdadera. Justifica su respuesta. a. Los hidróxidos son compuestos alcalinos como la bebida coca cola que presenta hidronio en su estructura.. __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ b. La fórmula de ESTADO está comprendida por las siguientes variables .: atm, l ,kilos, energía, constante________ __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ c. defina y es plica que es el método de tanteo en las ecuaciones químicas y diga los pasos que debo hacer para balancear una reacción química.. _______. __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ d. Qué pensaría si te digo que los pesos moleculares son esenciales para manejar datos estequiometrico y poder realizar. Análisis de los compuestos.______ __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ e. Como se forma el compuesto de hidróxido de sodio, oxido básicos, óxidos ácidos y las sales haloideas. __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3. En la siguiente sopa de letra busca y colorea, 9 palabras relacionadas con el tema visto durante la clase de hoy y escríbelas en las líneas. GLOSARIO 1. _________________________ 2.__________________________ 3. __________________________ 4. __________________________ 5. __________________________ 6. __________________________ 7. __________________________ 8. __________________________ 9. __________________________
4. Busca en el diccionario, el significado de las palabras que encontraste en la anterior sopa de letras, así iras formando un glosario que te ayudará a recordar con facilidad los conocimientos adquiridos durante la clase. BIBLIO/WEB GRAFÍA SKOOG, Douglas; WEST, Donald; HOLLER, James; CROUCH, Stanley; fundamentos de química analítica, editorial Thompson, 8 edición.pag 19 análisis de resultados. ANÓNIMO, DOCUMENTOS EN LÍNEA DISPONIBLES:
Ilustración a ![]() Ilustración ![]() Ilustración : la biblioteca de la institución educativa colegio pablo correa ![]() ![]() Ilustración Ilustración ILUSTRACIÓN 2: SALA DE AUDIOVISULES; Ilustración Ilustración PLANEAMIENTO DE LA DISTRIBUCION. ZONAS ![]() Ilustración lABORATORIO DE QUIMICA Y BIOLOGIA.. ![]() ![]() Ilustración CARPINTERÍA del colegio. ![]() Ilustración zonas pedagógicas |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora».[] El término, aunque sea lo más común, no solamente... | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | «Invitación a la Historia. La Historiografía, de Heródoto a Voltaire, a través de sus textos», Barcelona, Idea Books, 2002 | ![]() |