Resumen de competiciones, juegos, concursos y galardones del xxiiº Encuentro






descargar 402.23 Kb.
títuloResumen de competiciones, juegos, concursos y galardones del xxiiº Encuentro
página1/8
fecha de publicación29.05.2015
tamaño402.23 Kb.
tipoResumen
h.exam-10.com > Química > Resumen
  1   2   3   4   5   6   7   8


A PARPAYEGA

PERIODICO SEMESTRAL

Nº 37 JULIO DE 2011


Edición Extraordinaria- Verano 2011

EDITA: Asociación Cultural “VIRGEN DE LAS VIRTUDES”

(Concejo de Villayón)

DISEÑO E IMPRESIÓN: Asturprint – Oviedo Tel. 985 291 110

asturprint@asturprint.es

DEPOSITO LEGAL: AS-2962/91

S U M A R I O



  • Editorial.

  • Saludo del Alcalde.

  • Saludo de la Asociación.

  • Presentación del pregonero 2010.

  • Pregón del XXIIº Encuentro, leído por don Javier Navia-Osorio García Braga.

  • 2011 Año internacional de los Bosques, de la Química y del Alzheimer.

  • Frases y proverbios – refranes.

  • El conjunto tumular de la sierra de Carondio.

  • Por un municipio inteligente.

  • Resumen de competiciones, juegos, concursos y galardones del XXIIº Encuentro.

  • Yunque de Oro 2010.

  • Palabras de don Jesús Martínez Álvarez al recibir el galardón Yunque de Oro en su primera edición.

  • Del occidente de Asturias a la Meseta.

  • Programa de Actos para el XXIIIº ENCUENTRO 2011.

  • Espacio Religioso.

  • Curiosidades.

  • Rincón de poesía.

  • Humor.

  • Tablón de anuncios.

  • Despedida.


E D I T O R I A L
Con motivo de esta nueva ocasión que surge ante la proximidad de los festejos veraniegos, nos asomamos a estas páginas brindando nuestros más cordiales saludos y nuestra afectuosa bienvenida, a todos los socios, colaboradores, amigos, simpatizantes, lugareños y visitantes.

Esta circunstancia, que como viene siendo habitual marca el comienzo del ENCUENTRO ANUAL en su XXIIIª edición tiene, este año un significado singular: es la última edición de los festejos antes de unos nuevos comicios electorales para renovar la Junta de Gobierno. Para que una institución sea sostenible tiene que contar con un equipo humano al frente de la misma vigoroso e ilusionado, lo que se consigue con una renovación frecuente, aunque ésta sea parcial y que se pueda lograr un equipo que combine experiencia y juventud. Por ello, los comicios que se acercan, - la legislatura termina en febrero de 2012-, y cuya convocatoria se hará pública, Dios mediante, en el próximo número 38 de esta publicación, -diciembre del presente año-, tienen que ser ampliamente participativos, lo hemos dicho muchas veces, en aras a la continuidad de la asociación. Es por ello que hacemos un llamamiento a la juventud, pilar básico para aportar la vitalidad necesaria de cara a la subsistencia.

En otro orden de cosas, nos alegra conocer la aparición de nuevas asociaciones dentro de este nuestro concejo de Villayón: así tenemos noticias de la formación en Busmente de la Asociación Cultural y de Festejos “La Pena”; por parte de un grupo de jóvenes del Concejo se crea la Asociación Cultural “El Rincón Olvidao”, mientras que en la parroquia de Oneta se vuelcan en poner en marcha la Asociación de Vecinos “La Firbia”, nombre muy identificativo para la zona, que una vez registrada concentran sus esfuerzos en activar su funcionamiento. Estamos seguros que todas persiguen fines muy comunes: poner de relieve valores muy significativos del Concejo: históricos, culturales, etnográficos, sociales, paisajísticos, etc., y utilizarlos como recursos básicos en un proceso, que tal vez resulte lento y esforzado, de promoción y mejora del Concejo, sirviendo a la vez de nexo entre los poderes públicos y la ciudadanía. Esto viene a demostrar que nuestras gentes tienen capacidad para el asociacionismo y que ven en él la herramienta adecuada e imprescindible para la sostenibilidad de estas zonas rurales tan azotadas por el envejecimiento y el éxodo demográfico, unido al olvido de las instituciones públicas que no encuentran aquí, dada su escasa población, un rentable interés electoral. A todas estas nuevas formaciones quisiéramos transmitirles nuestro incondicional apoyo junto con nuestra enhorabuena y nuestra cordial bienvenida a la actividad social que, con ánimo e ilusión, se propongan.

Como punto final, ya nuevamente en el tema de nuestros festejos, desearos a todos que los disfrutéis pletóricos de paz, salud y alegría.
La Junta de Gobierno.

SALUDO DEL ALCALDE
Queridos vecinos y visitantes:

Es para mí una gran satisfacción dirigirme a vosotros una vez más mediante este ya tradicional saluda de la Alcaldía con motivo de los festejos del XXIIIº ENCUENTRO en Las Virtudes, y es mi deseo personal y de la Corporación Municipal que presido, que todos los vecinos y todos aquellos que nos visiten, compartan unas jornadas tan merecidas de descanso, ocio y diversión.

Estos festejos, que ya en alguna manera forman parte de nuestra identidad, tienen que hacer de Las Virtudes lugar de encuentro, de acogida, de convivencia y de saber compartir. Tenemos que estar orgullosos de lo que tenemos y de mostrarlo a todo el mundo acentuando así nuestro carácter hospitalario.

Desde el Ayuntamiento queremos agradecer la labor desarrollada por los distintos grupos humanos en la organización, no sólo de estas fiestas, sino de todas las que se celebran en el Concejo.

Deseando que las actividades programadas sean del agrado de todos, os invitamos a participar y a disfrutarlas en paz y armonía.

Un cordial saludo y felices fiestas.
Ramón Rodríguez González

Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Villayón.

SALUDO DE LA ASOCIACION
Queridos amigos:

Aprovechando esta página queremos expresaros nuestro saludo cordial y sincero y animaros, a la vez, a que vuestra participación en los festejos que se avecinan sea activa, animando, colaborando, derrochando alegría, contribuyendo al buen ambiente y colorido que debe haber en unas fiestas ya que éstas han de ser de todos y para todos.

Como cada año hemos preparado un programa que en realidad nos gustaría que fuera más amplio y ambicioso, pero los recursos económicos, y también los humanos, son muy limitados. Por eso aprovechamos la oportunidad para pediros una mano amiga en esta ocasión y venideras para que, con el concurso de todos, el proyecto de Las Virtudes pueda tener continuidad.

Queremos agradecer la colaboración recibida por parte de instituciones, firmas comerciales, socios y colaboradores en general. Sin ella nuestro esfuerzo no hubiera sido suficiente.

Deseamos para todos unas muy felices, saludables y animadas fiestas.

La Junta de Gobierno.

NOTA INFORMATIVA: La Asociación Cultural “Virgen de Las Virtudes” reitera su agradecimiento a través de estas páginas, a todas aquellas instituciones, firmas comerciales, socios y simpatizantes por la colaboración recibida en todas las tareas asumidas por esta Asociación y en especial en los trabajos de edición de este número 37 de la revista “A PARPAYEGA”, que es una publicación libre e independiente y como tal, no se responsabiliza ni identifica necesariamente con la temática y opiniones expresadas por sus colaboradores en los artículos que en la misma se publican

PRESENTACION DEL PREGONERO 2010

(XXIIº ENCUENTRO – 21 DE AGOSTO )
Autoridades; Ministros de la Iglesia; señoras y señores, muy buenas tardes a todos.

En esta jornada de hoy, día grande de los actos del XXIIº ENCUENTRO, quisiéramos que nuestras primeras palabras sean de saludo y bienvenida a todas las personas que se han dignado acompañarnos en esta noble celebración. Esta fiesta, también llamada de la Confraternidad, viene marcada por ese espíritu fraternal, plagado de abrazos y apretones de manos, aprovechando ese reencuentro puntual con el amigo de la infancia, con el vecino emigrante o con el pariente que nos visita. Una jornada que se inicia con dos actos de suma importancia, la Eucaristía y el Pregón. La fe y la cultura, la cultura y la fe.

La Eucaristía, como epicentro de la práctica religiosa, será concelebrada por los sacerdotes aquí reunidos, en su mayoría hijos de esta tierra. Para la lectura del pregón contamos con la presencia de don Javier Navia-Osorio García-Braga, que gentilmente ha aceptado la invitación que la asociación cultural Virgen de las Virtudes le había cursado en su día por medio de su Presidente. Presencia que, naturalmente goza de nuestro agradecimiento.

Nació don Javier en Oviedo en 1948 y estudió derecho en la universidad de dicha ciudad, con premio extraordinario en la licenciatura. Registrador de la propiedad desde 1975. Notario desde 1976. Abogado mercantilista y civil ejerciente en Asturias, Bilbao y Madrid hasta 1988. En la actualidad es Registrados Mercantil de Madrid. Sus actividades fuera del mundo jurídico han sido principalmente forestales y ganaderas, siendo en su día titular del mayor rebaño de vacas Asturiana de los Valles inscritas en el Libro Registro. Es partícipe de varias sociedades inmobiliarias e industriales, y en el mundo cultural relacionado con Asturias, es Patrono de la Fundación Príncipe de Asturias; de la Fundación Fernández Lema y Presidente y Patrono de la Fundación de la Montaña Asturiana. Esta última institución tiene como finalidad la de favorecer y promover los estudios históricos, étnicos, zoológicos, botánicos, económicos, agrícolas y ganaderos de las zonas de la montaña de Asturias, su entorno y sus gentes. Ahí está reciente su participación mediante la suscripción de un convenio de colaboración con la Fundación Cristina Masaveu Patterson para la restauración del retablo barroco de la iglesia de Parlero, trabajo magníficamente realizado por don Jesús Puras Higueras.

Para los que hemos nacido en estas agrestes tierras, han sito, tal vez, las montañas las primeras imágenes que impresionaron nuestras retinas, han influido notablemente en nuestro carácter y son uno de los iconos de nuestras señas de identidad, por eso el paisaje que conforman lo llevamos siempre en el corazón. Así pues, la existencia de una institución como es la Fundación de la Montaña Asturiana tiene que ser, y es para nosotros motivo de satisfacción y alegría.

Dicho esto, cedemos estos micrófonos y el turno en la palabra a don Javier Navia-Osorio, pero no sin antes desearles a todos una muy feliz jornada y agradecerles su presencia y su atención. Muchas gracias.

PREGON DEL XXIIº EMCUENTRO 2010

(LEIDO POR D. JAVIER NAVIA-OSORIO GARCIA BRAGA EL 21 DE AGOSTO)
Cuando Benito de Valle me propuso, hace unos meses, venir a comer con vosotros, y dar el Pregón de estas fiestas de las Virtudes, inicialmente le respondí que sería para mi un honor el que os acordarais de mi para este acto, y sentí, la verdad os lo digo, una gran alegría.
Después de mas de 40 años de andar por estas tierras me considerabais uno de vosotros. Esa alegría, pasados unos días dio lugar a una cierta preocupación. Y esa preocupación se derivaba de la responsabilidad de transmitiros, en un tiempo corto, para no resultar tedioso, mi consideración hacia este pueblo de la Montaña de Villayón, y mi amor por estas Tierras Altas.
Pensé que lo mejor sería contaros, como una persona ajena en principio a este mundo, de naturaleza, misterio e historia, quiso ser uno mas de vosotros, y llegar a tener la suerte de compartir este paisaje, este cielo, estas gentes y esta belleza natural.
Y como por algún lugar he de empezar por transmitiros mis vivencias voy a comenzar con unas referencias a mis primeras noticias de Villayón.
Hace mas de cuarenta años mi padre me dice que ya tenía 18 años, y podía conducir un coche, y pasaba los veranos en Navia, en la Casa del Limonar –frente a la Iglesia de Navia- estaría bien que me pasase por Villayón, donde al parecer el administrador de mi familia, se ocupaba bastante poco del cobro de las rentas, o del pago de las contribuciones y otras obligaciones fiscales.
Y ahí me tenéis a mí, un chico de 18 años, subido a un Renault 4L, camino de Villayón. Como no sabía bien ni el nombre hacía donde me dirigía, llegué a Villartorey –que confundí, no sé como, con Villayón – y allí me indicaron el nombre de una persona de Oneta – Manuel Míguez – quien mi padre me dijo que podía informarme.
Y ahí empezó todo. De la mano de Macías empecé a enterarme del nombre de los pueblos en que mi familia tenía alguna propiedad, y comencé a oír unos nombres para mi desconocidos: Oneta, Brañúas, Castañeira, La Zorera; Parlero; Lendequintana, Busmayor, Illaso, Castanedo, El Couz… Nombres hasta entonces desconocidos, que para mí eran mágicos, lejanos, extraños.
En septiembre, en el archivo de mi familia, en la Calle de la Rúa, frente a la Catedral de Oviedo, comencé a indagar la historia de esas propiedades, y como habían pasado a pertenecer a mi familia. Encontré que, de las propiedades de la Csa de Navia – luego Marqués de Santa Cruz de Marcenado – eran de las mas antiguas. Baste decir que el Archivo de la Casa de Navia se quemó en el siglo XV, por un descuido al planchar unas ropas en las Torres de Anleo. Y en el Archivo ya desde ese siglo están todas esas propiedades, unas adquiridas por herencia y otras por compras, pero desde luego en mi familia, y en general arrendadas, y ahí están los contratos de Arrendamiento Notariales a una serie de familias cuyos nombres perduran: Caleya, MingoFernán; Margarito, La Sella, Cañones, El Crego, Casareal, Mingo Llope… Es la historia de unos pueblos y unas gentes que me di cuenta que 500 años después ahí seguían, y eran los mismos. Es decir había retrocedido medio milenio en la historia. Y esa historia era la mía y la de mi sangre..
Y comencé a recorrer esos pueblos, a conocer a sus gentes, y a oir sus historias. Y empecé por las gentes de la zona baja, como Pumariega de Oneta, en cuya casa dormí muchas veces, Míguez de la Casa Macías, Casareal, con el que discutí en muchas ocasiones, pero que era, el viejo, un libro viviente. Y con ellos, y en especial con Pumariega recorrí, detrás de las perdices y las liebres, los montes de Oneta, Brañúas, La Riestra, La Linera… y conocer sus vidas, sus hombres y sus costumbres. Hombres buenos y duros, como el terreno donde la vida les hizo nacer y vivir.
Un paso mas allá, y ya estamos en 1972, fue el conocer un paraje que me enamoró, la Braña del Zapurrel, sobre Busmayor, con sus cabañas de los vaqueiros que allí pasaban los veranos con sus ganados, y todavía vivía algún tiempo una ganadera, muy mayor ya, de Braña del Rio, pues eran los vecinos de Braña del Rio y del Vidural, según los documentos de mi Casa quienes tenían arrendadas las fincas y cabañas de la Braña del Zapurrel, ya desde el siglo XVI.
Y con la ayuda inapreciable de José Casúa de Lendequintana, que fue mi colaborador y sobre todo, mi amigo, se comenzó a reconstruir la Cabaña del Ferrusco – de Busmayor- que era, en esa época quién la aprovechaba, pues los de Braña del Río ya casi no aparecían por esos altos.
Otros vecinos míos en esa época eran el Veiguelo –Vidal- Agustín, y algunos otros. Y de esa manera se comienza a rehabilitar la cabaña del Zapurrel, que se convirtió en un refugio de suelo de tierra, tejavana, sin agua corriente, ni desde luego luz eléctrica. Pumariega, el de Oneta, seguía con su colaboración en logística y colaboración.
Y fue Pumariega el que contrató el tractor de Capareiro, que roturó una pequeña zona, el Prado Ferrusco y la Tumba, - para plantar comida para las perdices – trigo, que por cierto se comieron las yeguas de Busmayor y Lendequintana.
La cerca de la Braña la inició Roque de Lendequintana, con la ayuda de algunos de Lendequintana y del pueblo de Bustantigo. Y cuando cabó la obra hubo, arriba, una comida, en la que puso la música Adriano, de Castanedo, con su acordeón. Luego, por allí pasarían, dejando cada uno su recuerdo Luis el de Bustelfollado y Venturo de Trabada.
Y los años pasaban, y ya estamos en 1980 y el que habla, cada día era más de esta tierra, cada día la conoce más, y empieza, a veces con errores, de los que pido disculpas si a alguien ofendí por mi desconocimiento, a entender a esas gentes conocer su vida y sus problemas, ver el desamparo y abandono con el que los poderes públicos respondían a sus necesidades, y sobre todo, el desconocimiento de esos montes por el resto de Asturias.
Pasaron en esos años muchas cosas, desaparece un régimen político, se restaura la monarquía y la democracia, cambia el signo político de los gobernantes de Asturias. Pero la gente es la misma, sus problemas son los mismos, las estaciones pasan, llega el invierno con sus fríos y sus nieves, la primavera con los nuevos pastos y los ataques de los lobos al ganado, el verano con la recogida de la hierba y los pastos en las montañas, y el otoño con sus ferias, a las que muchas veces pude ir con mi ganado: San Cibrán, Gera… Y la braña del Zapurrel sigue estando ahí y los años pasan, y cada día, en mi corazón era mas fuerte la unión a esta tierra.
Benito me ha presentado como Presidente de la Fundación de la Montaña Asturiana, y por ello voy a hablaros algo de lo que se pretende con esta institución.
Surge la idea de una reflexión, y es que, en montañas de Busmayor, Castanedo, Parlero, hay unas tierras altas, mágicas, que desde hace 400 años fueron los lugares en los que los pobladores de la zona – nuestros antepasados – enterraron a sus muertos, para que estuvieran, por su altura, mas cerca del cielo. Los druidas celtas, los sabios sacerdotes, conocedores de la naturaleza, los astros y el mundo determinaban las condiciones mágicas y sobrenaturales donde había de hacerse los enterramientos, en forma de túmulos, y los dólmenes, como monumentos funerarios de las personas mas relevantes de la comunidad.
Y por esas altas montañas pasaron otros pueblos, unas veces en busca de minerales preciosos – el oro de Hispania y de las minas de Bustantigo – que dio nombre a muchos lugares de nuestra tierra, así el Monte de Vallina Aurés, que hoy conocemos como Vallaurés, el río de Vara del Oro, Vara D`Ouro, que ahora llamamos de la Varadoira, un poco mas allá el Río del Oro, y así surgieron los vestigios romanos del Campamento de Moyapán, la Minería de Freita Arbosa, el Monte Furado de Allande, y tantos otros lugares. Y los romanos, por el camino de nuestros celtas, que se llamó luego Carreriega de los Gallegos, llevaron ese oro a Grandas de Salime, a la villa romana donde el Gobernador Romano de la zona controlaba el oro, necesario para el mantenimiento de las legiones romanas de todo el imperio.
Y los romanos también pasan, y llegan otros pueblos, los suevos, los visigodos, los ´rabes, que a diferencia de otras zonas de España conquistaron pero no ocuparon nuestro terreno, y la Monarquía Asturiana. Y la historia escrita, ya mas reciente comienza. Es a partir de entonces cuando el archivo de la Casa de Navia comienza su vida.
Por tanto, esa historia, mas reciente, la tenemos, en el Archivo de la Casa de Navia y algunos de vosotros en algún documento en vuestras casas, que sin duda es merecedor de estudio. Pero la Historia de nuestros celtas, de nuestros antepasados, no la tenemos.
Por eso, hace cuatro años, hablando con Gonzalo Anes - nuestro vecino y actual Marqués de Castrillón , por concesión merecidísima de nuestro Rey D. Juan Carlos - , surgió la idea de crear una Fundación, que se llamará de la Montaña Asturiana que tiene por fin fundacional el estudio de la historia, la botánica – tenemos especies en nuestra tierra únicas, como el fresno de hoja estrecha y nustro alcornoque, único que llega hasta el mar cantábrico por el Valle del Navia, - zoología, a mi abuelo le regalaban urogallos de esta zona, que han desaparecido, en nuestrs montañas habitaban rebecos y cabras hispánicas – que tiene un nombre en nuestro asturiano: el mítico muellu – que desaparecieron hace menos de 100 años. Y tenemos un grupo étnico, en nuestras montañas, que son los vaqueiros – los que vivían en el Zapurrel por los veranos y en invierno en Braña del Río y el Vidural-. Y teníamos una industria, las ferrerías, y un combustible, el carbón vegetal que producían nuestros montes. Todo esto ha de ser estudiado, y transmitido a otras generaciones.
Y la Fundación se creó, y ya inició sus actividades. La primera obra, una vez obtenidos los fondos precisos, fue la reconstrucción del Retablo de la Iglesia de Parlero, en la que colaboró en un cincuenta por ciento la Fundación Cristina Masaveu Patterson. El retablo estaba en una situación de auténtica ruina, y fue necesario acudir a técnicos especializados para poder rehacerlo. Hace unos días, en Luarca, con motivo de la entrega de relatos cortos - en asturiano y en bable – de la Fundación Fernández Lema, de la que tengo el honor de ser patrono, anuncié, para el año 2011 la entrega de un premio, para los estudios históricos de la zona tumular, dólmenes y Carreriega de los Gallegos de las Sierras de Busmayor, Carondio y San Roque. Este premio tendrá una dotación económica equivalente a los de la Fundación Fernández Lema, y se entregará simultáneamente con estos.
Otro proyecto, ya en marcha, es el estudio de la toponimia de la zona, basada en la situación gráfica, con GPS sobre el plano a escala 1/10.000, y con representaciones fotográficas de los diversos puntos geográficos, montes, ríos, peñas, parajes, que existen en el Archivo de la Casa de Navia, o en otros documentos de Casas de esta tierra. Ello es urgente, pues tenemos que contar con la colaboración, imprescindible, de los mayores de la zona, que son los últimos depositarios de la cultura y la sabiduría popular. Pido también para eso vuestra colaboración.
En resumen, esta tierra me ha dado mucho y sus gentes me han enseñado humanidad, laboriosidad y cariño, y espero que esta Fundación pueda contribuir al mantenimiento y restauración de nuestra historia y de nuestra riqueza cultural.
Por ello, con mi mejor deseo de que hoy pasemos todos un día de encuentro y convivencia, os pido a tdos que gritéis conmigo: ¡Viva Ponticiella!, ¡Viva Villayón! Y ¡Viva la Virgen de las Virtudes!.
  1   2   3   4   5   6   7   8

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Resumen de competiciones, juegos, concursos y galardones del xxiiº Encuentro iconResumen Primero, en este documento abordamos cinco temas claves que...

Resumen de competiciones, juegos, concursos y galardones del xxiiº Encuentro iconConcursos Nacionales. Madrid

Resumen de competiciones, juegos, concursos y galardones del xxiiº Encuentro icon1. palmarés de todas las competiciones oficiales

Resumen de competiciones, juegos, concursos y galardones del xxiiº Encuentro iconPrograma del encuentro

Resumen de competiciones, juegos, concursos y galardones del xxiiº Encuentro iconLos juegos populares están muy ligados a las actividades del pueblo...

Resumen de competiciones, juegos, concursos y galardones del xxiiº Encuentro iconDeclaración final del IV encuentro de la jer

Resumen de competiciones, juegos, concursos y galardones del xxiiº Encuentro iconI encuentro nacional del mjs – colombia 2011

Resumen de competiciones, juegos, concursos y galardones del xxiiº Encuentro iconEncuentro con los jóvenes. Mar del Plata

Resumen de competiciones, juegos, concursos y galardones del xxiiº Encuentro iconVii encuentro Ibérico de Historia del Pensamiento Económico

Resumen de competiciones, juegos, concursos y galardones del xxiiº Encuentro iconResumen el resumen del artículo debe contener un máximo de 150 palabras...






© 2015
contactos
h.exam-10.com