Reunión de marzo 2015 comentario sobre las notas de las paeg 2014






descargar 24.16 Kb.
títuloReunión de marzo 2015 comentario sobre las notas de las paeg 2014
fecha de publicación20.06.2015
tamaño24.16 Kb.
tipoReunión
h.exam-10.com > Química > Reunión
REUNIÓN DE MARZO 2015
1.- COMENTARIO SOBRE LAS NOTAS DE LAS PAEG 2014:
Química:

Junio 2014 6,38 (74% aprob.)

Septiembre 2014 4,37 (42% aprob.)
Comparación con años anteriores:

Junio 2012 6,22 (71% aprob.)

Septiembre 2012 4,44 (47% aprob.)

Junio 2013 6,59 (77% aprob.)

Septiembre 2013 5,04 (57% aprob.)
Comparación con otras materias (Junio 2014):

Matemáticas II: 6,11 (70%)

Física: 5,41 (60%)

Biología: 6,23 (74%)

Tecnología 6,40 (75%)

CC. Tierra y M. Amb. 6,42 (82%)

Lengua: 6,46 (80%)

Historia España 6,35 (77%)
Los resultados son adecuados, ya que las notas de junio son similares a las de los años 2012 y 2013; además, son similares también a las notas medias de las asignaturas comunes y son similares a otras competidoras como CC de la Tierra o Tecnología. Las notas de septiembre son un poco inferiores a las de otros años.
2.- FALLOS MÁS HABITUALES EN LOS EXÁMENES DE LAS PAEG 2014:
EXAMEN JUNIO: OPCIÓN A.
1.- REDOX

- No tienen en cuenta que hay un reactivo limitante.

- Algunos lo calculan, pero no lo utilizan, o utilizan el reactivo que está en exceso.

- Formulan mal: Cu2; Cu2SO4.
2.- EQUILIBRIO (Este es el problema que peor salió)

- Creen que faltan datos y se los inventan: volumen, moles iniciales. Explican el procedimiento sin usar los datos.

- Algunos confunden la PTe con la presión inicial, al resolverlo por disminución de la presión inicial al producirse la reacción.

- Confunden la expresión que relaciona Kp y Kc.

- Ignoran que Pp = PT Xm. No sacan factor común n0 (1-α) y no pueden simplificar, no haciendo el problema.

3.- JUSTIFICAR LA VERACIDAD O FALSEDAD

- Algunos alumnos justifican lo contrario de lo que se les pide.

- Iones isoelectrónicos: No lo justifican con las configuraciones.

- Isótopos, errores: Varía el número de protones y electrones. Número másico = e- + protones.
4.- MOLÉCUAS NH3 / BCl3

- No indican la geometría y no lo justifican.

- Confunden electronegatividades con momentos dipolares o con carga eléctrica.

- Confunden la geometría.
5.- ACETATO POTÁSICO/ CLORURO DE AMONIO

-Algunos alumnos la contestan sin justificar.

- Mal formulado CH3-COOK.
OPCIÓN B Esta opción la eligieron más alumnos y los resultados fueron mejores.
1.- pH NH3

- Errores matemáticos de cálculo.

- Despreciaban α, pese a ser un dato del numérico del problema.

- No utilizaban α, lo hacían con x y se liaban.
2.- TERMODINÁMICA

- Errores al hacer los cálculos con otra reacción distinta a la que se pedía.

- Ponían C2

- Mal la formulación, confunden el ácido acético con el metanoico.

- No escriben la reacción de formación del ácido acético.

- Algunos lo ajustan con AcH en lugar de CH3-COOH.

- Muchos lo hacen por la Ley de Hess.
3.- BaF2, METANO, AGUA

- Justifican la conductividad eléctrica del BaF2, indicando que al haber un metal en el compuesto, y como los metales conducen el calor y la electricidad….,no por la presencia de iones.

- Confunden enlaces intermoleculares con intramoleculares: agua enlace por puente de hidrógeno, en vez de covalente.

- Confunden el tipo de enlace: agua ionico.

- No justifican correctamente la solubilidad.
4.- PILAS

- La notación de la pila no la ponen o la invierten.

- 2Ag+/ 2Ag tienen en cuenta la estequiometria de la reacción ajustada en el diagrama.
5.- SOLBILIDAD EN AGUA

- Los compuestos orgánicos no son solubles en agua. No tienen en cuenta los enlaces intermoleculares por puentes de hidrógeno.
Examen Septiembre:
OPCIÓN A Esta opción la eligieron mas alumnos y los resultados fueron mejores.
1.- TERMODINÁMICA ENTALPIA PROPANONA.

- No escriben la reacción de formación de la propanona.

- Error en el ajuste de las reacciones, al no poner los gases como diatómicos O2, H2.
2.- ÁCIDO- BASE: NEUTRALIZACIÓN

- Este es el problema que peor salió de todos.

- No tienen en cuenta la neutralización.

- Errores con los volúmenes.

- No tienen en cuenta que el HCl es un ácido fuerte.
3.- KCl, Cu y SO2

- Explicaciones contradictorias.

- No tienen en cuenta que el enlace covalente es polar (SO2)

- Escriben Cu2.
4.- ELECTRÓLISIS:

- el apartado a) lo hacen casi todos.

- el apartado b) no lo justifican: verdadero o falso.
5.- NÚMEROS CUÁNTICOS

- BIEN.
OPCIÓN B
1.- EQUILIBRIO A (g) + B (g) ==== C (g)

- En Kc no ponen concentraciones sino moles

- No calculan Qr

- Errores matemáticos, pocos alumnos hallan el resultado correcto.

- Lo explican con el principio de Le Chatelier.
2.- REDOX

- Mal la formulación Mn2SO4, no formulan el yodo como diatómico.

- No tienen en cuenta la proporcionalidad inversa.
3.- NH3

- No escriben los cuatro números cuánticos de cada uno de los cinco electrones de la capa de valencia.

- Indican la hibridación sp3 sin explicar nada.

- Errores en la geometría, no tienen en cuenta el par de electrones no enlazantes.

- Triangular por pirámide trigonal.
4.- ENERGÍA RETICULAR

- Algunos alumnos lo justifican con la diferencia de electronegatividad, no con el tamaño de los iones.
5.- JUSTIFICAR EL SIGNO de S No lo saben

- No relacionan la variación de la entropía (desorden) con la mayor cantidad de moles de gases.
3.-PAEG 2015
1.- Recordar que el programa sigue siendo el Decreto 85/2008 de la JCCM, que se puede encontrar en la web de la UCLM un documento con información relativa al temario, la formulación y al examen (http://www.uclm.es/Preuniversitario/orientadores/)

2.- Exámenes PAEG 2015: Recordar el formato de cursos anteriores y que habrá un mismo examen en las fases general y específica, con dos opciones en cada una. Fechas de selectividad: 8, 9 y 10 (L-X) de junio y 9, 10 y 11 (X-V) de septiembre.

4.- SUGERENCIAS-RECOMENDACIONES PARA LOS EXÁMENES DE 2015. (ENTRA ESTO QUE VAMOS A RECORDAR Y TODO LO DEMÁS)
Problemas


  • Problemas ácido-base:

    • Problemas con ácidos donde se pregunta o se da como dato el pOH.

    • Neutralización ácido y base fuertes.

    • Cálculo del pH con ácidos y bases fuertes.

    • pH con cambios de dilución




  • Problemas redox:

    • En medio ácido y en medio básico

    • Cálculo del rendimiento de una reacción

    • Cálculos con reactivo limitante.

    • Cálculos con riqueza de ácidos, densidades, etc.




  • Problemas de equilibrio:

    • Se parte de una situación de equilibrio y después se añade una determinada cantidad de sustancia; se pide calcular el cociente de reacción y las nuevas concentraciones en el equilibrio.

    • También se puede preguntar hacia donde se desplaza el equilibrio ante un cambio de presión o volumen.

    • Reacciones con coeficientes estequiométricos distintos de la unidad: hay que utilizar los coeficientes que se indican en la reacción del enunciado.




  • Problemas de termoquímica:

    • Reacción de hidrogenación de un alqueno para dar un alcano

    • Fijarse bien a qué reacción se refieren las preguntas

    • Problemas que sólo se pueden hacer sumando y restando reacciones


CUESTIONES


  • Recordatorio de las moléculas que salen en hibridación: BeCl2, BCl3, H2O, CO2, NH3, CH4, C2H4, C2H2.

  • Teoría RPECV: para explicar ángulos de enlace en las moléculas anteriores.

  • Polaridad de enlaces y moléculas.

  • Explicar tamaños atómicos de especies isoelectrónicas.

  • Señalar enlaces sigma y pi.

  • Cuestión de formulación orgánica y polaridad de enlace y de molécula.

  • Cuestión de solubilidad para calcular solubilidades o el producto de solubilidad. Sales tipo AB o AB2.

  • Cuestiones de electrolisis.

  • Tipos de cristales y su relación con los puntos de fusión.

  • Variación de entropía y espontaneidad de reacciones químicas o procesos químicos.


Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Reunión de marzo 2015 comentario sobre las notas de las paeg 2014 iconNotas sobre las “propuestas para una discusión sobre el futuro de...

Reunión de marzo 2015 comentario sobre las notas de las paeg 2014 iconInstrucciones relativas a las pau, entrega de notas, reclamaciones...

Reunión de marzo 2015 comentario sobre las notas de las paeg 2014 iconInstrucciones relativas a las pau, entrega de notas, reclamaciones...

Reunión de marzo 2015 comentario sobre las notas de las paeg 2014 iconInstrucciones relativas a las pau, entrega de notas, reclamaciones...

Reunión de marzo 2015 comentario sobre las notas de las paeg 2014 iconNota. Este material, tanto las obras de J. Krishnamurti, como las...

Reunión de marzo 2015 comentario sobre las notas de las paeg 2014 iconNotas biográficas sobre Pablo Ortega Martín-Rosales
«vii congreso Europeo del Corzo» celebrado en Jerez de la Frontera en marzo de 2005

Reunión de marzo 2015 comentario sobre las notas de las paeg 2014 iconReunion de la seme con la aemps sobre prp. Enero 2014

Reunión de marzo 2015 comentario sobre las notas de las paeg 2014 iconDocumento Informativo sobre los cambios efectuados sobre la materia...

Reunión de marzo 2015 comentario sobre las notas de las paeg 2014 iconJosé luis rodríguez zapatero visita cuenca para presentar las candidaturas...

Reunión de marzo 2015 comentario sobre las notas de las paeg 2014 icon1 voltaire, Nuevas consideraciones sobre la historia; El Siglo de...






© 2015
contactos
h.exam-10.com