descargar 214.63 Kb.
|
Nuevas perspectivas de la neurociencia de la sinapsisterapéutica y la medicina de la sinapsis eléctricas y químicas en la teoría del aprendizaje del enfoque de la psicología del neoconductismo y neuropedagogía de la educación de Colombia y América Latina América Latina y la sinapsisterapéutica en la disolución del dolor en el estrés y otras fisiopatologías: antialgesia en la potenciación física atlética del cuerpo humano en la vida cotidiana Acercamiento a la sinapsisterapéutica Las neuronas tienen una membrana excitable capaz de producir impulsos nerviosos Oscar Otero Victoria Investigador en educación y salud ocupacional extramural Síntesis y referentes teóricos y conceptuales de la investigación en medicina sinapsista y sinapsisterapéutica como paradigma fundamental de la infraestructura básica del desarrollo en la sociedad del conocimiento y fuente de alternativa de innovación en la generación de bienestar sociocultural en el sector productivo y en los sectores sociales (…..) dentro de un organismo el paralelo más próximo a la revolución social sería el crecimiento de nuevas conexiones nerviosas. Harold D. Lasswell La exploración del sistema nervioso a través de la sinapsisterapéutica es una perspectiva y prospectiva de la terapia natural de los impulsos nerviosos del cuerpo humano a través de la sinapsis eléctricas y químicas como proceso de comunicación en las ciencias de la comunicación, las ciencias de la salud y las ciencias naturales, la naturaleza y la cultura: comunicación social, educación, comunicación educativa y tecnología educativa en el análisis de los modelos teóricos de la comunicación: informacional, estructural e interaccional, y paradigmas culturales de las prácticas humanas en salud, así como de las prácticas médicas socioculturales y clínica facultativa. Esta exploración de nuevos paradigmas culturales de las prácticas humanas en salud, así como de las prácticas médicas socioculturales y clínica facultativa son un concepto moderno de la neurofisiología o electrofisiología en la neurociencias aplicadas y ciencias de la salud, las ciencias de la educación y ciencias del deporte; trascendencia en la rehabilitación neuromuscular y potenciación física atlética del cuerpo humano en la vida cotidiana, y demás organismos vivos: la sinapsisterapéutica como neurociencia en eclecticismo con los enfoques transdisciplinarios de la educación y tecnología educativa, sociología, biología celular, comunicación social, psicología, medicina, fisioterapia. La sinapsisterapéutica y la medicina sinapsista son el acercamiento a la semiología de las patologías neuromusculares en la comunicación electroquímica de la sinapsis (neurotransmisores inhibidores y excitadores con efecto cross talk: segundos mensajeros neuroquímicos) y los impulsos nerviosos adrenérgicos (adrenalina y noradrenalina) y colinérgicos (acetilcolina) en el arco reflejo o vías de conducción de los impulsos nerviosos somáticos y viscerales del sistema nervioso central y periférico, encéfalo y médula espinal: sistema nervioso simpático y parasimpático a partir de la concepción del modelo teórico informacional de la comunicación en la biología y neurociencia. La sinapsisterapéutica también nos permite el acercamiento a la semiología de la rehabilitación en medicina y el análisis en la génesis de patologías de enfermedades consideradas males de la civilización como el estrés psicosocial y de trabajo y sus implicaciones en la generación del dolor en estructuras esqueléticas o somáticas y viscerales. Ahora, con la nueva perspectiva profesional de la medicina sinapsista y la sinapsisterapéutica en la resemantización o resignificación del modelo teórico estructural de la comunicación en la medicina y ciencias básicas biomédicas (ciencia, innovación y cultura) se concibe una nueva imagen del cuerpo humano: intervención del cerebro y la médula espinal a través de la sinapsis inducida, ésta provoca la repolarización de la membrana plasmática neuronal de la célula viva que permanece polarizada, es decir, registra un reparto desigual de cargas eléctricas entre el interior y el exterior de la célula y, por lo tanto, una diferencia de potencial en donde la superficie externa es positiva y la interna negativa. La aplicación del estímulo de la acupresión sobre los ganglios, centros motores, inervaciones y plexos nerviosos hace que se produzca inversión de la polaridad en la membrana plasmática de tal manera que la superficie se vuelve negativa y el interior positiva. A través de la sinapsisterapéutica se comprende el control y dominio del dolor y la antialgesia en el sistema nervioso periférico en interacción patofisiológica con el sistema nervioso central y los mecanismos de acción, forma de conexión de las neuronas, relaciones de las conexiones con los tipos de conducta, medio de modificación de las neuronas por medio de la experiencia y las relaciones de la circulación o descarga de los impulsos nerviosos en las patologías de enfermedades, manifestaciones del dolor crónico y ocasional e inflamación en el tejido liso, cardíaco y estriado del organismo humano y demás organismos vivientes. Es la instauración del diseño cultural eco-sistémico de la vida cotidiana en el fomento de la calidad de los procesos de formación de habilidades personales de auto-regulación y regulación del cuerpo humano a través de las sinapsis en la vida cotidiana, y desarrollo del deporte y la salud: salud ocupacional de los Municipios de América Latina, área del Caribe, países de Norte América, Europa, Asia, África y Australia. Este diseño cultural ecosistémico de la asistencia sanitaria social y prácticas médicas socioculturales en la rehabilitación y conservación de la salud son una expresión de la adaptación y adecuación de la técnica milenaria de la acupresión Jin Shin Do con la sinapsisterapéutica y medicina sinapsista, la cual ha sido diseñada en la implementación dirigida a: magisterio y riesgos profesionales, salud ocupacional de los docentes de Colombia y América Latina. América indígena; etnomedicina: pulsadores, médicos tradicionales, sobanderos, parteras y líderes en salud propia. Estudiantes: educación en salud, promoción y prevención. Salud y nutrición. Sociedad moderna, geriatría y gerontología, atención paramédica y prehospitalaria, medicina, enfermería, grupos vulnerables, estrés psicosocial y estrés de trabajo de los empleados y trabajadores de Colombia, América Latina y del Norte, Europa, Asia, África y Australia. Medicina, medicina deportiva, medicina estética y reconstructiva, traumatología, fisiatría, fisioterapia y ortopedia: dolor y rehabilitación neuromuscular desde la perspectiva de nueva imagen del cuerpo, diagnosis y terapéutica. Las premisas básicas de la comunicación en el diseño cultural de la sinapsisterapéutica y la medicina sinapsista se desprenden de la estructura conceptual y teórica (referentes conceptuales y teóricos de las investigaciones neurocientíficas de neurotransmisores inhibidores y excitadores del libro de investigación neurocientífica sistema nervioso del centro de estudios cerebrales e información científica de los simposios de investigación de la facultad de salud de la Universidad del Valle). Y de la teoría del análisis cultural y comunicacional desarrollado en la maestría de comunicación y diseño cultural del programa de comunicación social de la facultad de artes integradas de la Universidad del Valle, Cali, Colombia. Los estudios de la comunicación y el diseño cultural de la sinapsisterapéutica son un enfoque transdisciplinario de investigaciones y estudios de especialización, maestría, doctorado y PhD de científicos, neurocientíficos e investigadores de las humanidades y ciencias de la salud: antropología, sociología, historia, filosofía, artes integradas, ciencias naturales, ciencias de la educación, ciencias de la comunicación, etnomedicina, cibernética, embriología, epidemiología, psicología, ciencias básicas biomédicas, medicina, neurología, neuroanatomía funcional y neuroquímica, ciencias de la comunicación: modelo teórico informacional, modelo teórico estructural y del modelo teórico interaccional; aproximaciones etnográficas y estudio de los procesos socioculturales en la resignificación de la sinapsis como nuevas tendencias neurocientíficas y enfoques terapéuticos en la rehabilitación neuromuscular, acercamiento a los fundamentos epistemológicos y electrofisiológicos en la medicina y neurociencias; trascendencia en la vida cotidiana y la proyección de futuros trabajos de investigaciones de pregrado, postgrado y asistencia sanitaria social: antropología, sociología, medicina, etnomedicina, comunicación y cultura, laborales, ciencias del deporte y ciencias de la educación. La sinapsisterapéutica y la neurociencia en la educación de Colombia y prospectiva en la América Latina Los análisis de los neurotransmisores implicados en los procesos de disolución del dolor y antialgesia, la inflamación y las psicosomatizaciones del estrés de trabajo y psicosocial de la vida cotidiana en los estudios de los neurocientíficos investigadores del centro de estudios cerebrales de la facultad de salud de la Universidad del Valle, Cali, Colombia: Martha I. Escobar MSc y Hernán J. Pimienta MSc., Rocha I. MD. PhD., Cano A. PhD., Ordanza-Rovira R. MD. Ortiz J. PhD., Ayala J. MD., Sánchez J. C. MD., Palacios M. MD., Quevedo J. MD., Cruz S. MD., Arango C. MD., Angulo E. MD., Levy A. MD., Palomino J. C. MD., Vladimir Zaninovic MD Neurólogo, consideran sus análisis neurocientíficos en las relaciones con base en la ubicación anatómica, los receptores y sus agonistas, antagonistas, mecanismos y segundos mensajeros: neurotransmisores intrínsecos, neurotransmisores extrínsecos, neurotransmisores peptídicos. Neurotransmisores: acetilcolina, monoaminas, dopamina, norepinefrina, purina, epinefrina, serotonina. Neurotransmisores aminoaciditos: glutamato y asparato (amino-ácido excitatorio), gaba y glicina, histamina, hidroxitryptamina (serotonina). Péptidos, sistemas serotoninérgico y de la norepinefrina, sistemas inhibitorios: gaba, sistema gabaenérgico, neuronas glutamatérgicas y excitotoxicidad. Péptidos opioides y adenosina, sistemas de los opioides endógenos, posible interacción de los sistemas inhibitorios. Opiácea, péptidos opioides, encefalinas y endorfinas que bloquean o anulan el mecanismo intrínseco de los mensajes del dolor muscular y visceral: dolor y antialgesia, mediadores antialgésicos y antiflogísticos, barrera hematoencefálica, péptidos opioides, sedantes, desinflamatorios, antiespasmódicos y relajantes: liberación de acetilcolina, sinapsis adrenérgicas, sinapsis colinérgicas, adrenalina, noradrenalina, dopamina y catecolaminas. Desdoblamiento del ATP y liberación de iones de calcio. Hidrólisis del ATP para producir energía y ADP y fosfato. Resintetización de CP (fosfato de creatina), moléculas de troponina, miosina y actina. La sinapsisterapéutica también involucra la participación de la homeostasis en el organismo a través de la intercomunicación de neurotransmisores inhibitorios y excitatorios en virtud del efecto cross talk del sistema nervioso central y periférico en los espacios socioculturales de la vida cotidiana (la homeostasis se mantiene con la participación de diferentes sistemas de comunicación celular en los que intervienen diversos neurotransmisores y mensajeros químicos). El libro de las nuevas tendencias neurocientíficas y enfoques terapéuticos de la sinapsisterapéutica y la medicina sinapsista es un libro atlas con 122 ilustraciones a color de los principales centros motores de la anatomía y fisiología. Ilustraciones dirigidas por los neurocientíficos e investigadores: doctores Kevin E. Mckenna, Ph.D. Northwestern University medical school, Chicago Illinois. El doctor Arthur F. Dalley, Ph.D., de la University school of medicine. El doctor J. Hurley Myers, Ph.D., del Southern Illinois University school of medicine. El doctor Harry Monsen, Ph.D., profesor de anatomía de University of Illinois College of medicine at Chicago. Ilustraciones médicas realizadas por Frank H. Netter, M.D. Peter Bachin. Carl Clingman. Enrique Ferrán de los reyes y Eduardo Sáiz Alonso. Alpe. Santiago Prevosti pelegrín. Iona Marsaa Teeguarden. Rediseño digital y diseño gráfico de las imágenes médicas y la traducción del inglés, Oscar Otero Victoria. Se relacionan algunas de las muchas investigaciones de acupresión en Universidades de Asia, Europa y América del Norte y sus respectivos centros de investigaciones académicas en los departamentos de anestesiología, enfermería, medicina y salud familiar, medicina preventiva, traumatología y asistencia prehospitalaria en el manejo del dolor y la antialgesia. Pain reduction with acupressure: éstas investigaciones consideran la acupressión desde la perspectiva oriental de la medicina tradicional China, es decir, la existencia de los meridianos, puntos de acupuntura o acupresión y energía chí o Kí, por tal razón en algunas de estas investigaciones se relacionan los puntos de acupuntura o acupresión con sus respectivos nombres chinos, sin embargo se debe realizar el análisis intelectual de apropiación neurocientífica de la teoría de la compuerta y la red nerviosa en la citoarquitectura del organismo viviente con base en la sinapsisterapéutica y la medicina de las sinapsis eléctricas y químicas en la comprensión de las siguientes investigaciones científicas de diferentes Universidades del mundo académico: Departament of anesthesiology and general intensive care, Medical University of Vienna, Austria: prehospital analgesia with acupressure at the Baihui and Hegu points in patients with radial fractures: a prospective, randomized, double-blind trial. Departament of family health care nursing, School of nursing, Universidad de California-San Francisco: a randomized clinical trial of the effectiveness of an acupressure device (relief brief) for managing symptoms of dysmenorrheal. Institute of prevention medicine, College of public health, National Taiwan University, Taipei, Taiwan: A randomized controlle clinical trial for low pain treated by acupressure and physical therapy; treatment of low back pain by acupressure and physical therapy: randomised controlled trial. Departament de anesthesiology, Faculty of Health Sciences, Linkóping, Sweden: pressure on acupoints decreases postoperative pain. Departament of Nursing, College of Natural Science, Dong-eui University, Kaya-dong, Pusan, Republic of Korea: effects of acupressure on dysmenorrheal and skin temperature changes in college students: a non-randomized controlled trial. Departament of Nursing, Dankook University, Korea: effects of San-Yin-Jiao (SP6) acupressure on labor pain, delivery time in women during labor. Estructura conceptual de la investigación de las sinapsis eléctricas y químicas En siete capítulos se expresan los conocimientos socioculturales de las prácticas humanas en salud como la historia, sociología, filosofía, antropología, ciencias de la comunicación y la educación en ecletisismo con las premisas neurocientíficas de la anatomía descriptiva, fisiología y electrofisiología, neurología, neuroanatomía y neuroquímica mediante la sinopsis de la sinapsis (capítulos seis y siete). Es decir, mediante la neuropedagogía de la medicina de la sinapsis eléctricas y químicas, y la didáctica de la sinapsis terapéutica, ésta nos permite la síntesis y acercamiento al sistema nervioso: manera como el cuerpo controla e integra sus funciones simpáticas y parasimpáticas. Para tal fin se estudian los territorios de distribución, aplicaciones y beneficios electroquímicos moleculares naturales y neuromusculares de los cuarenta y cuatro (44) diferentes centros motores del cuerpo humano: constitutivos de la medicina sinapsista y la sinapsisterapéutica, estos usos y beneficios en la rehabilitación y potenciación del cuerpo están determinados por la misma función anatómica y electrofisiológica en los territorios de distribución del sistema nervioso simpático y parasimpático, es decir en el principio de causación anatómico y fisiológico según la circulación del estímulo natural de los órganos, músculos y glándulas, el impulso nervioso. CAPITULO I CAPITULO I: En este capítulo se estructura el enfoque semántico en términos generales de la sinapsisterapéutica como un bastión sincrético de la ciencia, innovación y cultura: cuidados del cuerpo y conservación de la salud. Se amplía el horizonte terapéutico de las nuevas tendencias neurocientíficas a través de la sinapsis inducida con impulsos nerviosos estimulados y enfoques terapéuticos neuromusculares y electroquímicos moleculares naturales en la regulación de la homeostasis del organismo ecosistémico: la potenciación física atlética en los deportista de alto rendimiento deportivo de Colombia y en el fomento de la calidad de los procesos de formación y desarrollo deportivo y la salud, elite deportiva de los departamentos y municipios de Colombia, el área del Caribe y América Latina. La sinapsisterapéutica en este capítulo se convierte en la trascendencia terapéutica de la vida cotidiana en la proyección de trabajos de investigaciones antropológicas, sociológicas, médicas, comunicacionales y educativas en salud ecosistémica y sinapsisterapéutica, la salud de la vida cotidiana de los pueblos indígenas, magisterio de Colombia, estudiantes, grupos vulnerables, trabajadores y empleados de la sociedad moderna de América Latina, el Caribe, América del Norte, Europa, Asia, África y Australia. De igual manera se analiza en este capítulo la importancia de la sinapsisterapéutica y la medicina sinapsista como recurso operativo y pragmático de las nuevas tendencias y desafíos en la América Latina y países en vías de desarrollo e industrializados del mundo contemporáneo. Sus directrices han sido concebidas desde la idea inicial de crear las condiciones terapéuticas de las fisiopatologías como una estrategia real y neurocientífica de la educación en salud, promoción y prevención de la asistencia sanitaria social y de la vida cotidiana misma. Se conceptuá la innovación en el deporte y los estilos de vida en la vida cotidiana moderna urbana y rural étnica. |