Universidad Autónoma de Tamaulipas Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades






descargar 19.33 Kb.
títuloUniversidad Autónoma de Tamaulipas Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades
fecha de publicación08.07.2015
tamaño19.33 Kb.
tipoDocumentos
h.exam-10.com > Historia > Documentos



Universidad Autónoma de Tamaulipas

Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades

Licenciatura en Historia



HISTORIOGRAFÍA GENERAL I
Dr. Juan Ramón de Andrés Martín
Mail: jrdeandres@uat.edu.mx

OBJETIVOS
· Identificar y analizar las diversas formas como se ha escrito la historia.

· Distinguir y analizar los elementos fundamentales de las principales corrientes historiográficas de la cultura occidental.

· Introducir a los alumnos en el conocimiento, el estudio y la valoración crítica de la historiografía clásica y medieval.

· Puntualizar los elementos que caracterizan algunas de las realizaciones más significativas para la construcción del quehacer historiográfico.

· Proponer un recorrido temporal desde el nacimiento de la historia en Grecia hasta el final de la Edad Media

TEMARIO
I - Concepto y escritura de la Historia
  1 Historia como retórica

2 Historia como ciencia

3 Historia como proceso comunicativo

4 La operación historiográfica
  Lecturas Complementarias
- Bloch, Marc, “Introducción a la historia”, México, F.C.E., 1982

- Collingwood, R.G., “Idea de la historia”, México, F.C.E., 1972
II - Historiografía griega
1 Los orígenes
  Homero y la tradición heroica

Herodoto y el método inquisitivo crítico
2 Historiografía ática: Tucídides

3 Influencia de la filosofía griega en el pensamiento histórico

4 Historiografía griega en la época romana: Polibio
  Lecturas Complementarias
- Herodoto, “Los nueve libros de la historia”, intr.. Edmundo O’Gorman, México, Editorial Porrúa, 1974 (Sepan Cuántos 176)

- Tucídides, “La guerra del Peloponeso”, México, Editorial Porrúa, 1975.

- Polibio, “Las historias de Polibio de Megalópolis”, Santiago, Universidad de Chile– A. Bello, 1970
III - Historiografía romana
1 La República: Cicerón y Julio César

2 Tito Livio y Tácito
  Lecturas Complementarias
- Tácito, “Anales”, Madrid, Espasa Calpe, 1952

- Tito Livio, “Historia romana. Décadas”, México, Editorial Porrúa, 1976
IV - Historiografía cristiana
1 El Antiguo Testamento

2 El pueblo hebreo

3 El Nuevo Testamento
  Lecturas Complementarias
- “Antiguo Testamento”
V – La Historiografía en la Edad Media

1 La patrística: San Agustín

2 Bizancio

3 Santo Tomás de Aquino

  Lecturas Complementarias
San Agustín, “La ciudad de Dios”, México, Editorial Porrúa, 1970

Santo Tomás de Aquino, “Summa contra los gentiles”, México, Editorial Porrúa, 1970

EVALUACIÓN

Parcial:

1. Lecturas semanales: 50 %
2. Examen: 50 %

Final:

1. Lecturas semanales: 50 %
2. Examen: 50 %

La calificación definitiva estará integrada por el promedio de las dos calificaciones. Es decir, con un 50 % por cada uno.

Lecturas semanales: sobre el número total de clases de cada parcial se otorgará proporcionalmente el 50 % de la calificación. Dichas lecturas se insertarán en mi web personal (http://jrdeandres.galeon.com) a lo largo de la semana anterior. Serán debatidas en clase basándose en las preguntas que se realizarán a los alumnos sobre el contenido de las mismas. Si el alumno se destacara por su participación y sus ideas en el debate sobre dichas lecturas, será premiado con dos puntos, consecutivamente y cada vez que se destaque. Dichos puntos se añadirán a la calificación del parcial.
Vídeo: se proyectarán dos vídeos históricos (documental o película sobre la época), uno en el primer parcial, y otro en la parte final. La asistencia a la proyección será obligatoria. La inasistencia se penalizará con dos faltas. En el examen una de las preguntas obligatorias será sobre el vídeo.
Asistencia: cada ausencia no justificada se descontará del porcentaje de lecturas en relación al número de clases impartidas. Igualmente se descontará al alumno que no traiga impresa o fotocopiada la lectura.

Examen: se puntuará de 0 a 100 puntos otorgándose proporcionalmente el 50 % de la calificación. Consistirá en una serie de preguntas cortas basadas en el contenido de las lecturas semanales.

ASESORIA



Previa petición de cita

BIBLIOGRAFIA


- Abilio Rabanal, Manuel; Lara Pineda, Federico, “Comentario de textos históricos”, Madrid, Ediciones Cátedra, 1997, 341 p.

- Asimov, Isaac, “El Imperio Romano”, Madrid, Alianza, 2000, 279 p.

- Bloch, Marc , “Historia e historiadores”, Madrid, Akal, 1999

- Bourde, Guy; Martín, Hervè, “Las escuelas históricas”, Madrid, Akal, 2004

- Carbonell, Ch. O., “La Historiografía”, México, FCE, 1986

- César, Cayo Julio, “Guerra Civil. Libros I-III”, Traducción, introducción y notas de Rafael Salinas, México, UNAM, 1996, 175 p. + CCXXXIX p.

- Cicerón, Marco Tulio, “Tratado de la Republica. Tratado de las Leyes. Catilinarias”, México, Porrúa, 1999, 195 p.

- Colingwood, R.G., “Idea de la Historia”, México, FCE, 1980 (1° ed: 1946), 323 p.

- Cruz Cruz, Juan, “Filosofía de la historia”, 2ª  ed., Pamplona, EUNSA, 2002

- Demóstenes, “Discursos”, México, Porrúa, 2004

- Domínguez Monedero, Adolfo; Plácido Suárez, Domingo; Gómez Espelosín, F. Javier; Gascó de la Calle, Fernando, “Historia del mundo clásico a través de sus textos. 1. Grecia”, Madrid, Alianza Editorial, 1999, 678 p.

- Fontana, Joseph, “Introducción al estudio de la historia”, Barcelona, crítica, 1999

- García Moreno, Luis; Gascó de la Calle, Fernando; Alvar Ezquerra, Jaime; Lomas Salmonte, F. Javier, “Historia del mundo clásico a través de sus textos. 2. Roma”, Madrid, Alianza Editorial, 1999, 464 p.

- Martínez de Toledo, Alfonso. Arcipreste de Talavera (1398-1468), “Vida de Sanct Isidoro, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 1999

- Mitre Fernández, Emilio, “Textos y documentos de época medieval (Análisis y comentario)”, Barcelona, Ariel, 1998 (1° ed: 1992), 203 p.

- Ortega y Gasset, José, “Historia como sistema y Del Imperio romano”, Madrid, Revista de Occidente, 1941, 170 p.

- Ortega y Gasset, José, “Una interpretación de la historia universal (en torno a Toynbee)”, Madrid, Revista de Occidente en Alianza Editorial, 1984

- Suárez Fernández, Luis, “Grandes interpretaciones de la Historia”, Pamplona, EUNSA, 1985 (1° ed: 1968), 240 p

- Tácito, Cornelio, “Anales”, México, Porrúa, 1991

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Universidad Autónoma de Tamaulipas Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades iconUniversidad Autónoma de Tamaulipas Unidad Académica Multidisciplinaria...
«Invitación a la Historia. La Historiografía, de Heródoto a Voltaire, a través de sus textos», Barcelona, Idea Books, 2002

Universidad Autónoma de Tamaulipas Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades iconUniversidad Autónoma De Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Educación

Universidad Autónoma de Tamaulipas Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades iconUniversidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias...

Universidad Autónoma de Tamaulipas Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades iconUniversidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias...

Universidad Autónoma de Tamaulipas Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades iconDivisión Académica de Ciencias Sociales y Humanidades

Universidad Autónoma de Tamaulipas Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades iconUniversidad francisco de paula santander facultad de educacion artes y humanidades

Universidad Autónoma de Tamaulipas Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades iconBenemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Comunicación

Universidad Autónoma de Tamaulipas Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades iconUniversidad nacional autónoma de méxico facultad de ciencias políticas y sociales

Universidad Autónoma de Tamaulipas Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades iconUniversidad san pedro facultad de ciencias contables y administrativas segunda unidad

Universidad Autónoma de Tamaulipas Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades iconUniversidad san pedro facultad de ciencias contables y administrativas segunda unidad






© 2015
contactos
h.exam-10.com