Secretaria de educacion pública






descargar 31.35 Kb.
títuloSecretaria de educacion pública
fecha de publicación10.07.2015
tamaño31.35 Kb.
tipoDocumentos
h.exam-10.com > Historia > Documentos
c:\users\11\appdata\local\microsoft\windows\temporary internet files\low\content.ie5\tdysgodk\181303_452724638085814_756053359_n[1].jpg c:\users\11\appdata\local\microsoft\windows\temporary internet files\low\content.ie5\tdysgodk\181303_452724638085814_756053359_n[1].jpg
SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA

SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR

DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y DESARROLLO DE DOCENTES

DIRECCION DE FORMACION DE DOCENTES


ESCUELA NORMAL “PROFR.DARIO RODRIGUEZ CRUZ”

CLAVE.21DNE0004D

LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR INTERCULTURAL BILINGÜE

HISTORIA DE LA EDUCACION EN MEXICO

TEMA: SEXENIO DE VICENTE FOX QUESADA

1 SEM. GRUPO “U”

MTRO: JONATHAN DANIEL FLORES MIRON

ALUMNA: VENERANDA PELAEZ MARTINEZ

ACATLAN DE OSORIO, PUE.2012

INTRODUCCION.

En este trabajo abordare el tema del sexenio de Vicente Fox Quesada, político, empresario mexicano y ex presidente de la República Mexicana (2000-2006), el cual su elección marcó el final de un período de más de 70 años en el que todos los presidentes de México fueron militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Aquí se podrán identificar temas de las lecturas de ¿QUE ES LA HISTORIA AHORA?

Temas que abordan lo:

  • Social.

  • Político

  • Económico

  • Religioso

  • Cultural

  • Intelectual

  • Genero

Que hubo durante este periodo.

VICENTE FOX QUESADA.

BREVE HISTORIA.

Vicente Fox Quesada nació en León, Guanajuato el 2 de julio de 1942. Es un político y empresario mexicano, militante del Partido Acción Nacional, que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 2000 al 30 de noviembre de 2006.

Su elección marcó el final de un período de más de 70 años en el que todos los presidentes de México fueron militantes del Partido Revolucionario Institucional o de los partidos que dieron origen a éste.

Es miembro del Club de Madrid, una organización independiente y sin ánimo de lucro compuesta por 81 ex jefes de Estado y de gobierno democráticos.

Cursó la mayor parte de sus estudios básicos en instituciones católicas, Colegio de La Salle e Instituto Lux en León y estudio la Carrera de Administración de Empresas en la Universidad Iberoamericana. En 1964, poco antes de concluir sus estudios, ingresó al Grupo Coca-Cola como supervisor de ruta. Diez años después, y luego de ocupar diversas posiciones dentro de la empresa, fue nombrado director general, cargo que ocuparía hasta 1979, cuando decidió regresar al rancho y administrar los negocios familiares.

FAMILIA.

Su madre, Mercedes Quesada Etxaide, nació en San Sebastián, Guipúzcoa (España), el 11 de mayo de 1919, emigró a México a temprana edad y murió el 29 de junio de 2006 en la residencia familiar.

Su padre, José Luis Fox Pont, nació en Irapuato, Guanajuato, y adquirió la nacionalidad estadounidense, sin embargo el 4 de marzo de 1946, recuperó la nacionalidad mexicana. Vicente Fox, creció con sus ocho hermanos en la hacienda familiar, el Rancho San Cristóbal, en el municipio de San Francisco del Rincón del estado de Guanajuato.

Contrajo primeras nupcias con su asistente de la empresa Coca-Cola, Lilian de la Concha; su matrimonio duro de 1972 a 1991. Adoptaron cuatro hijos: Ana Cristina, Paulina, Vicente y Rodrigo. Por problemas personales, el matrimonio civil fue disuelto en 1991. Ahora su actual esposa es Marta María Sahagún Jiménez.

Presidente de México (2000-2006).

Vicente Fox asumió la presidencia el 1 de diciembre de 2000, con uno de los índices de popularidad más altos en la historia reciente de México. Sin embargo, muy pronto su popularidad se fue debilitando, principalmente por desacuerdos en torno al cambio que significaba su presidencia, siendo criticado por la oposición por supuestos actos irresponsables de su parte.

  • EN LO SOCIAL.

Conflicto por el proyecto del aeropuerto de Texcoco:

Desde el inicio de su mandato Vicente Fox se había comprometido a mejorar la infraestructura de México con la construcción de un nuevo aeropuerto en la zona metropolitana de la Ciudad de México, los gobiernos de Hidalgo y del Estado de México solicitaron la obra.

El 22 de octubre del 2001 se determinó que la obra sería realizada en terrenos del lago de Texcoco. Para lograr esta obra fue emitido un decreto presidencial que expropiaba 4 mil 550 hectáreas, pertenecientes a ejidatarios, por las que se pagarían 7 pesos por metro cuadrado. Campesinos afectados hicieron varias protestas, el 2 de noviembre de 2001, los ejidatarios de San Salvador Atenco iniciaron los trámites legales, impugnando ante los tribunales federales el decreto expropiatorio.

Finalmente debido a la inconformidad de los campesinos el 1 de agosto de 2002 la Presidencia de la República decidió cancelar el proyecto en Texcoco del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México.

Migración:

Vicente Fox es el presidente de México que más se ha pronunciado por lograr un acuerdo migratorio entre Estados Unidos y México, convirtiendo este tema durante su sexenio como eje principal en sus encuentros con el Presidente de Estados Unidos George W Bush. Desde el inicio de su mandato se habían iniciado pláticas en EE. UU para lograr una reforma migratoria, sin embargo los ataques terroristas del 11 de Septiembre congelaron toda posibilidad de llegar a un acuerdo. A lo largo de su sexenio, Vicente Fox buscó a una reforma migratoria de los EE. UU. que nunca se concretó, debido a la oposición de diversos grupos en el congreso y senado norteamericano. Bajo esta reforma debería existir una migración controlada a través de un plan de trabajadores temporales y los migrantes ilegales con más de 5 años en los EE. UU deberían ser legalizados. Sin embargo a pesar de estos esfuerzos el gobierno de George W. Bush ha planeado construir y reforzar el muro fronterizo en la frontera con México a lo cual Vicente Fox mostró su rechazo inmediatamente de manera personal y por la vía diplomática.

Vicente Fox también ha logrado ciertos derechos y apoyos para los mexicanos en los Estados Unidos como la expedición de la Matrícula Consular la cual es aceptada por diversos bancos y gobiernos estatales como identificación válida, ha logrado una disminución en las tarifas telefónicas desde EEUU hacia México, así también la disminución del costo del envío de remesas por los migrantes y apoyó a una reforma en el IFE para lograr el voto de los mexicanos en el extranjero, la cual fue puesta en marcha en las pasadas elecciones del 2 de julio del 2006.

Política social

En el sexenio de Fox se implementaron políticas sociales tales como becas a estudiantes de escasos recursos de nivel primaria y secundaria, preescolar, maternal y apoyo económico a familias marginadas.

PROGRAMAS:

En 1997 fue diseñado el Programa de Educación, Salud y Alimentación (PROGRESA), con el propósito de atender a la población rural indigente. Con la condición de que cumplieran con visitas establecidas a los centros de salud y si enviaban a sus hijos a la escuela. Durante el gobierno de Fox se dio continuidad al PROGRESA y después se dio nuevo nombre a OPORTUNIDADES.

  • EN LO POLITICO.

Política exterior:

Las relaciones con Estados Unidos llegaron a un momento de tensión debido a que el Gobierno de Vicente Fox manifestó su rechazo a la guerra de Irak de manera oficial en el Consejo de Seguridad en la ONU, en momentos en que México buscaba el apoyo del presidente Bush para un acuerdo migratorio.

El primer enfrentamiento político de carácter internacional ocurrió con Cuba a raíz de la visita del líder cubano a México con ocasión de la Cumbre de la Organización de Naciones Unidas sobre el Financiamiento al Desarrollo celebrada en Monterrey en marzo del año 2002, en la que Vicente Fox invitó salir del país a Fidel Castro para darle su lugar al Presidente de Estados Unidos George Bush, haciendo célebre la frase de "Comes y te vas".

El alejamiento de México con América Latina también se ha puesto en evidencia tras diversos desencuentros con otros países de la región, coincidentemente todos con gobiernos de tendencia de izquierda; pero elegidos democráticamente en las urnas, como es el caso de Brasil, con quién se tenía firmado un acuerdo de amistad y cooperación que incluía la dispensa reciproca de visas. El acuerdo fue roto unilateralmente, por el gobierno de Vicente Fox en el 2005 y se pasó a exigir visas a ciudadanos de este país y de Ecuador. Finalmente, Vicente Fox hizo referencia a Bolivia de manera despectiva al comentar el estado de los intercambios comerciales de gas natural con la nación que, recientemente, había elegido a Evo Morales como su presidente, declarando "que se coman su gas". Contrario a la costumbre que impone la importancia de México en la región, Vicente Fox no acudió, pese a estar invitado, a la toma de posesión de los gobiernos recientemente electos en Uruguay, Bolivia y Chile. En el caso de Bolivia, Fox dijo que no iba debido a un compromiso anterior.

  • ECONOMICAMENTE.

Aconsejado por su Secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz promovió una reforma fiscal que contemplaba gravar con el impuesto al valor agregado el consumo de alimentos, medicinas, colegiaturas de escuelas privadas, libros y revistas, (entre otros), pero la reforma fue rechazada. Esta reforma fue polémica, pues había especialistas a favor y en contra.

  • EN LO RELIGIOSO.

Fox defiende el derecho a las expresiones religiosas en público:

El ex presidente de México Vicente Fox Quesada no se arrepiente de haber actuado como católico en su investidura de jefe de Estado, cuando hace 10 años besó el anillo episcopal del papa Juan Pablo II en su visita oficial.

En julio de 2002 el entonces primer presidente después de siete décadas de gobiernos del PRI en México, recibió en visita oficial al papa Juan Pablo II, besó el anillo del pescador y su esposa, Marta Sahagún, se arrodilló ante el pontífice.

Analistas y jefes de otras iglesias, dijeron que Fox se comportó como católico y no como jefe de Estado, violando así las disposiciones del Estado laico que rigen a este país.

De buen ánimo y ante la precisión de que un presidente recibe al Papa en su calidad de jefe de Estado, y no como católico, Fox respondió que él no puede separar ambas condiciones.

“Yo no puedo dividir mi persona en qué parte es católica y qué parte es presidente…”.

El ex mandatario guanajuatense informó que buscó reunirse en esta ocasión con Benedicto XVI, pero no lo consiguió, por lo que hasta ahora lo más cerca que estará del Papa, será en la misa que oficiará el Arzobispo de Roma este domingo en el parque Bicentenario, ante unas 300,000 personas.

  • EN LO CULTURAL.

Durante su sexenio se avanzó con el objetivo de convertir a México en un país de lectores, al construirse mil 100 nuevas bibliotecas.

Al inaugurar el Centro Regional de las Artes de Zamora y visitar el Teatro de la Ciudad, el Primer Mandatario indicó que también se hizo un esfuerzo por descentralizar la cultura en la región centro del país, al construirse cinco centros de las artes en los estados de Guanajuato, Veracruz, Baja California, Oaxaca y Michoacán.

Al hablar sobre las acciones emprendidas en materia de cultura durante su Gobierno, el Jefe del Ejecutivo Federal destacó que se incrementó en 48 por ciento el presupuesto al Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias, con lo que se logró un avance en la difusión y promoción del arte popular e indígena.

Refirió que ante la riqueza patrimonial que posee México, la UNESCO declaró durante su mandato 26 sitios como Patrimonio de la Humanidad, con lo que el país se colocó entre las primeras seis naciones a nivel mundial.

Para proteger el patrimonio cultural, el Presidente Fox destacó que se avanzó en la restauración de los museos Nacional de Antropología y el Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec.

Biblioteca Vasconcelos

La Biblioteca Vasconcelos de la Ciudad de México es un recinto bibliográfico ubicado al norte de la capital mexicana, contigua a la antigua estación de trenes de Buenavista y al Tianguis Cultural del Chopo. Está dedicada al filósofo, educador y candidato presidencial José Vasconcelos. La Biblioteca José Vasconcelos, etiquetada por la prensa como la "Megabiblioteca", es considerada la mayor inversión en infraestructura en la administración Fox. La biblioteca tiene una superficie aproximada de 38000 metros cuadrados y tuvo un costo inicial previsto de 954 millones de pesos (aproximadamente 98 millones de dólares).

  • EN LO INTELECTUAL.

Educación.

Algunos programas que beneficiaron a la educación:

  • Programa Nacional de Educación 2001-2006: buena calidad y equidad.

  • Programa Nacional de Becas y Financiamiento para Estudios de tipo Superior (PRONABES).2001

  • Programa enciclopedias.

  • Educación basada en competencias: elaboración de planes de estudios-sector productivo, social y el individuo.

  • Consejo Nacional de Educación para la vida y el trabajo (CONEVyT) 2002: PROGRAMAS Y SERVICIOS- sistemas tecnológicos para ampliar servicios de enseñanza a jóvenes y adultos en rezago educativo e incorpóralos en el mercado laboral.

  • Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación: fortalecer calidad.

  • Consejo Nacional de Autoridades Educativas: lineamiento para implementación de políticas educativas (estrategias).



  • GENERO.

Llama Fox a redoblar esfuerzos por la equidad de género.

El ex presidente Vicente Fox, al inaugurar la IX Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, resaltó las políticas públicas de su gobierno en favor de las mujeres y sostuvo que la pobreza y la cultura machista prevalecientes “nos obligan a redoblar esfuerzos para lograr la equidad de género y el desarrollo pleno de las mujeres”.

Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Ernesto Derbez, sostuvo que América Latina es muestra clara de que la marginación, la pobreza y la violencia afectan más a la población femenina.

Aseguró asimismo que la perspectiva de género atraviesa todas las acciones de su gobierno y que las mujeres ocupan “un lugar central” en su política social. Apunto que las mexicanas son las principales beneficiarias del programa Oportunidades, el cual, aseguró, logró reducir en 16 por ciento el número de familias pobres en el país.

CONCLUSION.



Para finalizar, lo que identifico el sexenio de Vicente Fox, fue haber marcado el final de un periodo de más de 70 años, ya que el presidente anterior fue Ernesto Zedillo, que perteneció al partido que predomino por varios años, el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Después de Fox continúo gobernando el PAN ahora como presidente Felipe Calderón Hinojosa.

En el año presente, finaliza el periodo del PAN, siendo ahora presidente electo Enrique Peña Nieto, donde vuelve a predominar el PRI.

Recurriendo a las lecturas de historia, podemos identificar temas que hay en la vida cotidiana, ejemplo de esto, es el sexenio de Fox, en este periodo hubo tanto ventajas, como la implementación de programas de apoyo a las familias, apoyo a la migración, etc; y desventajas como el conflicto por el proyecto del aeropuerto de Texcoco. Lo único que pude abarcar son temas de importancia, porque no solo esto fue lo que hizo en su periodo de mandatario.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Secretaria de educacion pública iconSecretaria de educacion pública

Secretaria de educacion pública iconSecretaria de educacióN

Secretaria de educacion pública iconSub secretaria de educacion superior

Secretaria de educacion pública iconSecretaria de Educación del Municipio de Medellín

Secretaria de educacion pública iconSecretaria de Educación del Municipio de Medellín

Secretaria de educacion pública iconInstitución de carácter oficial aprobada mediante resolución nº 16353...

Secretaria de educacion pública iconInstitución de carácter oficial aprobada mediante resolución nº 16353...

Secretaria de educacion pública iconPereira domínguez, Mª Carmen. Cine y Educación Social. Revista de...

Secretaria de educacion pública iconSecretaria de hacienda y credito publico

Secretaria de educacion pública iconSecretaria de hacienda y credito publico






© 2015
contactos
h.exam-10.com