4º PRIMARIA
| 1º TRIMESTRE
| BL 1
| Iniciación al conocimiento científico y su aplicación en las Ciencias Sociales.
Recogida de información del tema a tratar, utilizando diferentes fuentes (directas e indirectas).
Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para buscar y seleccionar información, simular procesos y presentar conclusiones.
Desarrollo de estrategias para organizar, memorizar y recuperar la información obtenida mediante diferentes métodos y fuentes.
Utilización y lectura de diferentes lenguajes (diferentes tipos de textos, cuadros y gráficos, esquemas, representaciones cartográficas, fotografías e imágenes sintéticas).
Técnicas de estudios: realización de resúmenes, esquemas, subrayado, mapa conceptuales etc.
Técnicas de animación a la lectura de textos de divulgación de las Ciencias Sociales (de carácter social, geográfico e histórico).
Utilización de técnicas para potenciar la cohesión del grupo y el trabajo cooperativo
Uso y utilización correcto de diversos materiales con los que se trabaja.
| BL 2
| El clima y el tiempo atmosférico
El clima. Elementos climáticos: temperatura, presión atmosférica, humedad, vientos y precipitaciones.
El clima y los factores que lo determinan: latitud, altitud, relieve y proximidad al mar.
Los climas de España y de la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha
El tiempo atmosférico y sus factores.
Caracterización del tiempo meteorológico: nubes, viento, precipitaciones y temperatura.
El tiempo meteorológico y las estaciones.
Las estaciones meteorológicas: Instrumentos meteorológicos y sus utilidades.
La predicción del tiempo meteorológico.
Mapas del tiempo. Símbolos convencionales.
La atmosfera. Principales características y estructura. La contaminación atmosférica.
Las rocas el agua y el relieve: La litosfera.
Las rocas, sus características, tipos e identificación de rocas en los paisajes.
Rocas y minerales: Sus usos en la actualidad y a lo largo de la historia.
El relieve y sus tipos. Identificación de las formas de los relieves de interior y costeros.
Características generales de los relieves de España y de la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha. Su localización en mapas.
Las aguas oceánicas y sus movimientos: mareas, olas y corrientes marinas.
Las aguas continentales: masas de hielo, aguas subterráneas, lagos, lagunas y ríos.
Las aguas de Castilla La Mancha y los grandes ríos de España y su localización en mapas.
Ríos, embalses y lagunas en Castilla la Mancha
| BL 3
| La organización del territorio:
Los Municipios. Territorio y población municipal.
Los ayuntamientos. Composición, funciones y servicios municipales.
Comunidades autónomas, ciudades autónomas y provincias que forman España. Territorios y órganos de gobierno.
España en La Unión Europea. Composición, fines y ventajas de formar parte de ella.
Diferentes manifestaciones culturales y lingüísticas de los territorios que forman el Estado Español.
Las lenguas oficiales de España.
La Población y los Sectores de producción:
La población de un territorio. La población según la edad.
La población de Castilla La Mancha.
Factores que modifican la población de un territorio: natalidad, mortalidad, emigración e inmigración.
La población según los trabajos: población activa y población no activa.
Las actividades económicas en los tres sectores de producción.
Las Actividades económicas en Castilla La Mancha
Bienes y servicios para satisfacer las necesidades humana:
El comercio y los tipos de comercio.
El turismo y los tipos de turismo.
El transporte y las comunicaciones.
La Educación vial.
Principales tradiciones y manifestaciones culturales del entorno cercano.
Diferentes manifestaciones culturales en Castilla La Mancha
| BL 4
| La historia
El tiempo histórico y su medida.
Las fuentes de la historia.
Las edades de la historia. Duración y datación de los hechos históricos significativos que las acotan. Las líneas del tiempo.
Nuestro Patrimonio.
Los Parques arqueológicos de Castilla la Mancha.
La Prehistoria. Edad de piedra (Paleolítico y Neolítico) Edad de los Metales. Datación y características de la vida, invenciones significativas. Manifestaciones culturales, artísticas y arquitectónicas de la Prehistoria.
La Prehistoria en Castilla la Mancha.
La Edad Antigua. Características. Forma de vida, actividades económicas y producciones de los seres humanos de la Edad Antigua.
La romanización. El legado cultural romano.
La Edad Antigua en Castilla la Mancha.
Otras civilizaciones de la Antigüedad.
| 2º TRIMESTRE
| BL 1
| Iniciación al conocimiento científico y su aplicación en las Ciencias Sociales.
Recogida de información del tema a tratar, utilizando diferentes fuentes (directas e indirectas).
Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para buscar y seleccionar información, simular procesos y presentar conclusiones.
Desarrollo de estrategias para organizar, memorizar y recuperar la información obtenida mediante diferentes métodos y fuentes.
Utilización y lectura de diferentes lenguajes (diferentes tipos de textos, cuadros y gráficos, esquemas, representaciones cartográficas, fotografías e imágenes sintéticas).
Técnicas de estudios: realización de resúmenes, esquemas, subrayado, mapa conceptuales etc.
Técnicas de animación a la lectura de textos de divulgación de las Ciencias Sociales (de carácter social, geográfico e histórico).
Utilización de técnicas para potenciar la cohesión del grupo y el trabajo cooperativo
Uso y utilización correcto de diversos materiales con los que se trabaja.
| BL 2
| El clima y el tiempo atmosférico
El clima. Elementos climáticos: temperatura, presión atmosférica, humedad, vientos y precipitaciones.
El clima y los factores que lo determinan: latitud, altitud, relieve y proximidad al mar.
Los climas de España y de la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha
El tiempo atmosférico y sus factores.
Caracterización del tiempo meteorológico: nubes, viento, precipitaciones y temperatura.
El tiempo meteorológico y las estaciones.
Las estaciones meteorológicas: Instrumentos meteorológicos y sus utilidades.
La predicción del tiempo meteorológico.
Mapas del tiempo. Símbolos convencionales.
La atmosfera. Principales características y estructura. La contaminación atmosférica.
Las rocas el agua y el relieve: La litosfera.
Las rocas, sus características, tipos e identificación de rocas en los paisajes.
Rocas y minerales: Sus usos en la actualidad y a lo largo de la historia.
El relieve y sus tipos. Identificación de las formas de los relieves de interior y costeros.
Características generales de los relieves de España y de la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha. Su localización en mapas.
Las aguas oceánicas y sus movimientos: mareas, olas y corrientes marinas.
Las aguas continentales: masas de hielo, aguas subterráneas, lagos, lagunas y ríos.
Las aguas de Castilla La Mancha y los grandes ríos de España y su localización en mapas.
Ríos, embalses y lagunas en Castilla la Mancha
| BL 3
| La organización del territorio:
Los Municipios. Territorio y población municipal.
Los ayuntamientos. Composición, funciones y servicios municipales.
Comunidades autónomas, ciudades autónomas y provincias que forman España. Territorios y órganos de gobierno.
España en La Unión Europea. Composición, fines y ventajas de formar parte de ella.
Diferentes manifestaciones culturales y lingüísticas de los territorios que forman el Estado Español.
Las lenguas oficiales de España.
La Población y los Sectores de producción:
La población de un territorio. La población según la edad.
La población de Castilla La Mancha.
Factores que modifican la población de un territorio: natalidad, mortalidad, emigración e inmigración.
La población según los trabajos: población activa y población no activa.
Las actividades económicas en los tres sectores de producción.
Las Actividades económicas en Castilla La Mancha
Bienes y servicios para satisfacer las necesidades humana:
El comercio y los tipos de comercio.
El turismo y los tipos de turismo.
El transporte y las comunicaciones.
La Educación vial.
Principales tradiciones y manifestaciones culturales del entorno cercano.
Diferentes manifestaciones culturales en Castilla La Mancha
| BL 4
| La historia
El tiempo histórico y su medida.
Las fuentes de la historia.
Las edades de la historia. Duración y datación de los hechos históricos significativos que las acotan. Las líneas del tiempo.
Nuestro Patrimonio.
Los Parques arqueológicos de Castilla la Mancha.
La Prehistoria. Edad de piedra (Paleolítico y Neolítico) Edad de los Metales. Datación y características de la vida, invenciones significativas. Manifestaciones culturales, artísticas y arquitectónicas de la Prehistoria.
La Prehistoria en Castilla la Mancha.
La Edad Antigua. Características. Forma de vida, actividades económicas y producciones de los seres humanos de la Edad Antigua.
La romanización. El legado cultural romano.
La Edad Antigua en Castilla la Mancha.
Otras civilizaciones de la Antigüedad.
| 3º TRIMESTRE
| BL 1
| Iniciación al conocimiento científico y su aplicación en las Ciencias Sociales.
Recogida de información del tema a tratar, utilizando diferentes fuentes (directas e indirectas).
Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para buscar y seleccionar información, simular procesos y presentar conclusiones.
Desarrollo de estrategias para organizar, memorizar y recuperar la información obtenida mediante diferentes métodos y fuentes.
Utilización y lectura de diferentes lenguajes (diferentes tipos de textos, cuadros y gráficos, esquemas, representaciones cartográficas, fotografías e imágenes sintéticas).
Técnicas de estudios: realización de resúmenes, esquemas, subrayado, mapa conceptuales etc.
Técnicas de animación a la lectura de textos de divulgación de las Ciencias Sociales (de carácter social, geográfico e histórico).
Utilización de técnicas para potenciar la cohesión del grupo y el trabajo cooperativo
Uso y utilización correcto de diversos materiales con los que se trabaja.
| BL 2
| El clima y el tiempo atmosférico
El clima. Elementos climáticos: temperatura, presión atmosférica, humedad, vientos y precipitaciones.
El clima y los factores que lo determinan: latitud, altitud, relieve y proximidad al mar.
Los climas de España y de la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha
El tiempo atmosférico y sus factores.
Caracterización del tiempo meteorológico: nubes, viento, precipitaciones y temperatura.
El tiempo meteorológico y las estaciones.
Las estaciones meteorológicas: Instrumentos meteorológicos y sus utilidades.
La predicción del tiempo meteorológico.
Mapas del tiempo. Símbolos convencionales.
La atmosfera. Principales características y estructura. La contaminación atmosférica.
Las rocas el agua y el relieve: La litosfera.
Las rocas, sus características, tipos e identificación de rocas en los paisajes.
Rocas y minerales: Sus usos en la actualidad y a lo largo de la historia.
El relieve y sus tipos. Identificación de las formas de los relieves de interior y costeros.
Características generales de los relieves de España y de la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha. Su localización en mapas.
Las aguas oceánicas y sus movimientos: mareas, olas y corrientes marinas.
Las aguas continentales: masas de hielo, aguas subterráneas, lagos, lagunas y ríos.
Las aguas de Castilla La Mancha y los grandes ríos de España y su localización en mapas.
Ríos, embalses y lagunas en Castilla la Mancha
| BL 3
| La organización del territorio:
Los Municipios. Territorio y población municipal.
Los ayuntamientos. Composición, funciones y servicios municipales.
Comunidades autónomas, ciudades autónomas y provincias que forman España. Territorios y órganos de gobierno.
España en La Unión Europea. Composición, fines y ventajas de formar parte de ella.
Diferentes manifestaciones culturales y lingüísticas de los territorios que forman el Estado Español.
Las lenguas oficiales de España.
La Población y los Sectores de producción:
La población de un territorio. La población según la edad.
La población de Castilla La Mancha.
Factores que modifican la población de un territorio: natalidad, mortalidad, emigración e inmigración.
La población según los trabajos: población activa y población no activa.
Las actividades económicas en los tres sectores de producción.
Las Actividades económicas en Castilla La Mancha
Bienes y servicios para satisfacer las necesidades humana:
El comercio y los tipos de comercio.
El turismo y los tipos de turismo.
El transporte y las comunicaciones.
La Educación vial.
Principales tradiciones y manifestaciones culturales del entorno cercano.
Diferentes manifestaciones culturales en Castilla La Mancha
| BL 4
| La historia
El tiempo histórico y su medida.
Las fuentes de la historia.
Las edades de la historia. Duración y datación de los hechos históricos significativos que las acotan. Las líneas del tiempo.
Nuestro Patrimonio.
Los Parques arqueológicos de Castilla la Mancha.
La Prehistoria. Edad de piedra (Paleolítico y Neolítico) Edad de los Metales. Datación y características de la vida, invenciones significativas. Manifestaciones culturales, artísticas y arquitectónicas de la Prehistoria.
La Prehistoria en Castilla la Mancha.
La Edad Antigua. Características. Forma de vida, actividades económicas y producciones de los seres humanos de la Edad Antigua.
La romanización. El legado cultural romano.
La Edad Antigua en Castilla la Mancha.
Otras civilizaciones de la Antigüedad.
| |